SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO
Conocer las diferentes secuencias usadas para el protocolo de imágenes
cerebrales atreves de Resonancia Magnética proporcionando los
fundamentos básicas y esenciales en imagen para comprender la bases
anatómicas y patológicas del cerebro.
ANATOMIA
El cerebro es el “asiento “de la inteligencia, nos
permite leer, escribir, hablar, realizar cálculos y
componer música, recordar el pasado,
planificar el futuro e imaginar cosas que jamás
han existido.
CEREBRO
CEREBELO
TRONCO
ENCEFÁLICO
TELENCEFALO
DIENCEFALO
MESENCEFALO
PROTUBERANCIA
BULBO
RAQUIDEO
.-TALAMO
.-EPITALAMO
.-HIPOTALAMO
.-SUBTALAMO
TALAMO
TALAMO
TRONCO ENCEFÁLICO (MESENCÉFALO, PROTUBERANCIA
Y BULBO RAQUÍDEO)
VENASARTERIAS
CIRCULACION
ANTERIORY
POSTERIOR.
SENOS
VENOSOS
POLIGONO DE
WILLIS
INDICACIONES
GENERALES
Tumores
Metástasis
Infecciones
Traumatismos
Hemorragias
Isquemias
Patologías
vasculares
 Epilepsia
Hidrocefalia
Son sustancias paramagnéticas que
alteran los campos magnéticos
locales,
acortando o acelerando los tiempos
de relajación.
POSICIONAMIENTO DEL PACIENTEY CENTRAJE
TÉCNICA DE ADQUISICIÓN
1.-Survey
(Localizador)
4.-Axial T2
3.-Axial T12.-Sagital T1
6.-Coronal T25.-Axial Flair
7.-Difusión
SURVEY (LOCALIZADOR)
Es como un topograma.
Secuencia T1 Rápida
(31s)
TR= 15ms
TE= 5ms
MATRIZ= 256
SAGITAL T1
TR: 500ms
TE: 8.9ms
FOV: 230x230
Para obtener una imagen
sagital, vamos a
programar los
localizadores en una
imagen coronal.
AXIAL T1
Para obtener una imagen
axial, vamos a programar los
localizadores en una imagen
sagital.
TR= 500 ms
TE= 8.9ms
FOV= 230x230
AXIAL T2
Se utiliza para caracterizar las
lesiones.
Los cortes deben ser de 5-6
mm.
sirve para ver hidrocefalia.
TR= 3700 ms
TE= 93ms
FOV= 208x229
AXIAL FLAIR
Sirve para detectar
pequeños acúmulos de
líquidos.
TR= 9000 ms
TE= 106 ms
TI= 2500 ms
FOV= 230x230
CORONAL T2
Para obtener una imagen
coronal, vamos a programar los
localizadores en una imagen
sagital.
TR= 3800 ms
TE= 89 ms
FOV= 208x229
DIFUSIÓN
Secuencia ultrarrápida que se
basa en el movimiento
microscópico de las moléculas de
agua.
Desarrolla un importante papel
en el diagnóstico de la necrosis
intratumoral y en la
caracterización de los gliomas.
TR= 4600 ms
TE= 129 ms
FOV= 229x229
INDICACIONES DEL ESTUDIO DE LA RESONANCIA CON CONTRASTE POR IV
1. Tumores cerebrales.
2. Enfermedades desmielinizantes
3. Infecciones del sistema nervioso central.
4. En el resto del organismo, para la diferenciación entre masas,
estructuras vasculares y tumores.
SECUENCIAS
1.-Axial T1 2.-Sagital T1
3.-Coronal T1
Axial T1
Captación homogénea de la tumoración, en el plexo coroideo izquierdo
SAGITAL T1 Coronal T1
Exhibe pequeñas formaciones tumorales extra-axiales, de implantación dural,
en la línea media y plano esfenoidal
BIBLIOGRAFIA
.-RESONANCIA MAGNETICA; Lcda. Alejandra Gálvez
https://sites.google.com/site/rmalejandragalvez/rm-de-cerebro-resonancia-
de-cerebro/rm-cerebral-protocolos
http://es.slideshare.net/Facu885/resonancia-nuclear-magnetica-885
http://www.ecured.cu/index.php/Telenc%C3%A9falo
http://mejorconsalud.com/cuales-son-las-partes-y-funciones-principales-del-
cerebro/
http://www.radiologyinfo.org/sp/safety/index.cfm?pg=sfty_mr#part5
http://aparatonerviosolb.wikispaces.com/2.+Liquido+cefalorraquideo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
Eduardo Silva
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnéticaCrisu Lalala
 
Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Facundo Gaston Meza
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
Eduardo Silva
 
Protocolos en tomografia pediatrica
Protocolos en tomografia pediatricaProtocolos en tomografia pediatrica
Protocolos en tomografia pediatrica
Eduardo Silva
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
Eduardo Medina Gironzini
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
Jorge Bahamondes
 
tomografia de craneo.
 tomografia de craneo. tomografia de craneo.
tomografia de craneo.
Kay Vasquez
 
Secuencias en RM
Secuencias en RMSecuencias en RM
Secuencias en RM
Nadia Rojas
 
Definiciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tcDefiniciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tc
Andrea Yáñez
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TCMODULACIÓN DE CORRIENTE TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
Belén Zúñiga
 
Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
cristiancg2005
 
Angio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvisAngio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvis
Jonathan Benalcazar
 
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonaresAngiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Andrea Yáñez
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
Tatiana González P
 
Angiotc de miembros inferiores
Angiotc de miembros inferioresAngiotc de miembros inferiores
Angiotc de miembros inferioresthecat251
 
Artefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia MagnéticaArtefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia Magnética
Miguel Angel De la Cámara Egea
 

La actualidad más candente (20)

Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885Resonancia nuclear magnetica 885
Resonancia nuclear magnetica 885
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
 
Protocolos en tomografia pediatrica
Protocolos en tomografia pediatricaProtocolos en tomografia pediatrica
Protocolos en tomografia pediatrica
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
 
tomografia de craneo.
 tomografia de craneo. tomografia de craneo.
tomografia de craneo.
 
Secuencias en RM
Secuencias en RMSecuencias en RM
Secuencias en RM
 
Definiciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tcDefiniciones y formulas en tc
Definiciones y formulas en tc
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TCMODULACIÓN DE CORRIENTE TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
 
espacio k
espacio kespacio k
espacio k
 
Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
 
Angio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvisAngio tac de abdomen y pelvis
Angio tac de abdomen y pelvis
 
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonaresAngiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
 
Angiotc de miembros inferiores
Angiotc de miembros inferioresAngiotc de miembros inferiores
Angiotc de miembros inferiores
 
Artefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia MagnéticaArtefactos en Resonancia Magnética
Artefactos en Resonancia Magnética
 

Similar a Protocolo de cerebro RMN

Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Steph Cabala
 
Rx de cráneo
Rx de cráneoRx de cráneo
Rx de cráneo
Emily Ojeda Gaxiola
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
caaamiila4
 
anatomia_de_la_base_del_craneo.ppt
anatomia_de_la_base_del_craneo.pptanatomia_de_la_base_del_craneo.ppt
anatomia_de_la_base_del_craneo.ppt
AlbertoGonzlezCastil3
 
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebralesTac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Pilar Terceño Raposo
 
Malformaciones simulando enfermedad
Malformaciones simulando enfermedadMalformaciones simulando enfermedad
Malformaciones simulando enfermedad
David Loaiza
 
NEUROCIRUGIA
NEUROCIRUGIANEUROCIRUGIA
NEUROCIRUGIA
Patricia Cornejo
 
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantilesMétodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
TEMPRANA
 
El cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeEl cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeYamale Tejeira
 
N E U R O P S I C O L O G I A 2009
N E U R O P S I C O L O G I A 2009N E U R O P S I C O L O G I A 2009
N E U R O P S I C O L O G I A 2009
LUISCALI
 
N E U R O P S I C O L O G I A 2009
N E U R O P S I C O L O G I A 2009N E U R O P S I C O L O G I A 2009
N E U R O P S I C O L O G I A 2009
LUISCALI
 
ANATOMIA TC DE CEREBRO.pdf
ANATOMIA TC DE CEREBRO.pdfANATOMIA TC DE CEREBRO.pdf
ANATOMIA TC DE CEREBRO.pdf
DennisEddyPeaSerrano
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAna Ortiz C
 
Rayos x adaptado
Rayos x adaptadoRayos x adaptado
Rayos x adaptado
cristalina.segura
 
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICALMÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
expo neuro.pptx
expo neuro.pptxexpo neuro.pptx
expo neuro.pptx
Luis Fdo.
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Neuroanatomia y fisiologia en el paciente neurologico
Neuroanatomia y fisiologia en el paciente neurologicoNeuroanatomia y fisiologia en el paciente neurologico
Neuroanatomia y fisiologia en el paciente neurologico
Juliett N. Becerra Rodriguez
 

Similar a Protocolo de cerebro RMN (20)

Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
Clase 1: Sistema Nervioso (SNC, SNP y SNA)
 
Rx de cráneo
Rx de cráneoRx de cráneo
Rx de cráneo
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
anatomia_de_la_base_del_craneo.ppt
anatomia_de_la_base_del_craneo.pptanatomia_de_la_base_del_craneo.ppt
anatomia_de_la_base_del_craneo.ppt
 
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebralesTac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
Tac craneal lesiones no hemorragicas cerebrales
 
Neuro citla2
Neuro citla2Neuro citla2
Neuro citla2
 
Malformaciones simulando enfermedad
Malformaciones simulando enfermedadMalformaciones simulando enfermedad
Malformaciones simulando enfermedad
 
NEUROCIRUGIA
NEUROCIRUGIANEUROCIRUGIA
NEUROCIRUGIA
 
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantilesMétodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
 
El cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeEl cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizaje
 
N E U R O P S I C O L O G I A 2009
N E U R O P S I C O L O G I A 2009N E U R O P S I C O L O G I A 2009
N E U R O P S I C O L O G I A 2009
 
N E U R O P S I C O L O G I A 2009
N E U R O P S I C O L O G I A 2009N E U R O P S I C O L O G I A 2009
N E U R O P S I C O L O G I A 2009
 
ANATOMIA TC DE CEREBRO.pdf
ANATOMIA TC DE CEREBRO.pdfANATOMIA TC DE CEREBRO.pdf
ANATOMIA TC DE CEREBRO.pdf
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Rayos x adaptado
Rayos x adaptadoRayos x adaptado
Rayos x adaptado
 
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICALMÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN TRAUMA CERVICAL
 
Sistema nervioso
Sistema  nerviosoSistema  nervioso
Sistema nervioso
 
expo neuro.pptx
expo neuro.pptxexpo neuro.pptx
expo neuro.pptx
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Neuroanatomia y fisiologia en el paciente neurologico
Neuroanatomia y fisiologia en el paciente neurologicoNeuroanatomia y fisiologia en el paciente neurologico
Neuroanatomia y fisiologia en el paciente neurologico
 

Protocolo de cerebro RMN