SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPACIO K 
PRESENTADO A: 
MILTON MARINO 
LOPEZ B. 
REALIZADO POR: 
FERNANDO 
DELGADO 
UNIVERSIDAD MARIANA 
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD 
PROGRAMA TECNOLOGIARADIODIAGNOSTICO Y RADIOTERAPIA 
RESONANCIA MAGNETICA 
2014
ESPACIO K 
▶ La razón del nombre ESPACIO K, reside en que la letra K es 
utilizada comúnmente en términos matemáticos y se puede 
establecer una similitud entre la fórmula de la señal de resonancia 
obtenida en un volumen con la transformada de Fourier en el tiempo. 
▶ Es el conjunto de datos ordenados formados por los valores 
digitalizados por los ecos con los que se van a obtener la imagen.
MATRIZ 
Es el soporte de la imagen, esta conformada por los Pixeles y 
voxeles a diferencia de la matriz en TAC, esta matriz de RM tiene 
FASE y FRECUENCIA esto significa que puedo obtener matrices 
rectangulares y se maneja en porcentajes
FRECUENCIA DE 
MATRIZ 
Es el numero de columnas de 
izquierda a derecha 
FASE 
Es el numero de filas de abajo hacia 
arriba 
Para la Obtención de la imagen en RM. 
Debe realizarse la separación de las filas y 
columnas de la matriz mediante la 
aplicación de gradientes en los ejes "x" e "y" 
respectivamente.
▶ La aplicación del gradiente de fase el eje Y permitirá la codificación 
de la fase en cada una de las líneas 1, 2 y 3
▶ La aplicación de gradiente en eje X permite codificar en 
frecuencia en cada una de las columnas
▶ Cada protón en función de su fase y frecuencia se ubican 
en su línea y columna
ASPECTOS DEL ESPACIO K
A B C 
K-CENTRAL K-PERIFÉRICO ESPACIO K 
Imágenes obtenidas con datos utilizando: 
A) Únicamente la parte central del Espacio K. 
B) Únicamente la parte periférica del Espacio K y 
C)Todo el espacio K.
RAW DATA. Conjunto de datos almacenados de los 
que se obtendrá la imagen. 
Matriz. Conjunto de datos numericos ordenados = 
Espacio K = formado por filas y columnas. 
FILAS. Número de codificaciones del gradiente de 
fase (DIM-FASE). 
COLUMNAS. Viene dado por el número de valores en 
que se digitaliza el eco (DIM-FREC) Kx.
Ejemplo: 
matriz de adquisición de 256 (fase) x 256 
(frecuencia) 
La imagen se obtendrá mediante 256 valores en el 
gradiente de fase (Gy variará desde el valor que 
corresponde a Gy= +128 hasta el valor que 
corresponde a Gy= -128) y el muestreo de cada 
eco generará 256 valores 
El conjunto de los Ky (256).Kx (256) valores 
depositados ordenadamente en el ESPACIO K 
constituyen los RAW DATA con los que se genera 
la imagen final mediante las 
TRANSFORMACIONES DE FOURIER
Llenado de la primera línea del espacio K (Ky=+128). 
En el primer TR de la secuencia se aplica el valor Gy=+128 en el 
gradiente de codificación de fase. 
El primer eco obtenido (ECO +128) se digitaliza en 256 valores y se 
deposita ordenadamente en la línea mas externa del espacio K.
Llenado de la línea Ky=+3. 
En cada TR se va cambiando el valor de Gy obteniéndose el eco 
y llenándose secuencialmente las líneas del espacio K. en la 
En la figura se muestra el espacio K llenado cuando se deposita 
el ECO +3.
Llenado de la última línea del espacio K (Ky= -128). 
La obtención de datos termina cuando se llena el espacio K.
Equivalencia ESPACIO K - IMAGEN 
Una vez llenado el espacio K, contiene un conjunto de valores que 
constituyen los RAW DATA de la imagen. Con estos valores se genera 
la imagen a través de las transformaciones matemáticas de Fourier 
que convierten el espacio K en imagen y viceversa.
TRANSFORMACIONES DE 
FOURIER 
Este nombre se debe a Jean Baptiste Fourier 
Contribuyo a la idea de que una función puede ser 
representada por la suma de funciones sinusoidales 
Para obtener una imagen hay que someter la 
información del espacio K a procesos matemáticos 
para producir una imagen y este proceso toma un 
tiempo.
Dependiendo del tipo de función que se desee 
transformar se utilizan diferentes métodos
TRANSFORMADAS DE 
FOURIER ▶ Aperiódicas Continuas 
▶ Periódicas Continuas 
▶ Aperiódicas Discretas 
▶ Periódicas discretas
Los valores del espacio K darán 
lugar a la imagen final después 
de realizarse una doble 
transformación inversa de 
Fourier que permita identificar 
cada valor de gris en su posición 
en la imagen.
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO K. 
Trayectoria de llenado 
FORMA SECUENCIAL los ecos obtenidos con 
frecuencias bajas (valores bajos en la codificación del 
gradiente de fase) ocupan el centro del espacio K, 
mientras que las altas frecuencias ocupan la 
periferia. 
La zona central del ESPACIO K contiene la 
RESOLUCION DE CONTRASTE, mientras que las 
zonas periféricas contienen la RESOLUCION 
ESPACIAL.
Organización del espacio 
K. 
Las líneas centrales 
obtenidas con los valores 
menores de Gy (bajas 
frecuencias) contribuyen 
principalmente al 
contraste en la imagen, 
mientras que las líneas 
periféricas, obtenidas con 
los valores mayores de 
Gy (frecuencias altas) 
contribuyen 
principalmente en la 
resolución espacial.
FORMAS DE LLENADO DEL ESPACIO 
K.
1. LLENADO SECUENCIAL 
Esquema del llenado 
secuencial estándar del 
espacio K. 
Se inicia en el punto I 
correspondiente a la línea 
mas externa y se van 
llenando las línea 
sucesivas siempre 
empezando por el mismo 
lado. 
Termina el llenado en el 
punto F. 
En trazo continuo el 
llenado de datos. 
En trazo discontinuo el 
seguimiento de los 
cambios de posición.
2. LLENADO SECUENCIAL CON SCROLLING 
Esquema del llenado 
secuencial con scrolling 
del espacio K. 
I: Inicio del llenado, F 
final. 
En línea continua la 
toma de datos. 
En línea discontinua los 
cambios de posición
3. LLENADO CONCENTRICO 
Esquema del llenado 
concéntrico del espacio 
K. 
I: punto de partida, F 
final. 
En línea continua el 
llenado de datos. 
En línea discontinua, los 
cambios de posición. 
Cada línea se llena en un 
TR. 
El espacio K se llena 
después de haber 
preparado previamente 
el tejido.
4. LLENADO SEGMENTADO 
Se simula un tren de 
cuatro ecos, siendo 
entre el 2º y el 3º el TE 
Efectivo en que se 
potenciará la imagen. En 
el ejemplo las ocho 
líneas del espacio K se 
llenan en 2 TR. 
La primera línea (1) 
correspondiente al 
primer eco se lleva a la 
parte periférica, mientras 
que el segundo eco del 
primer TR se lleva al
5. LLENADO ZIG – ZAG 
Esquema del llenado 
del espacio K utilizando 
una forma EPI SINGLE 
SHOT RESONANT. O 
ZIG-ZAG 
I: Inicio. F: Final. 
En línea continua la 
adquisición de datos. 
ES EL MAS UTILIZADO 
EN LAS 
SECUAENCIAS 
MODERNAS
6. LLENADO EN ESPIRAL 
Esquema de llenado 
espiral del espacio K. 
I: Inicio . F: Final. 
En línea continua: la 
adquisición de datos. En 
línea discontinua , el 
cambio de espiral en 
cada TR. 
Se muestra un llenado 
con tan solo dos TR. 
SE UTILIZA PARA 
ANGIORESONANCIA
Bibliografías 
• http:// 
nuclear.fis.ucm.es/research/thesis/TM-Rosa-Gantes.pdf 
• http:// 
www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082009000400002 
• http:// 
books.google.com.co/books?id=7RBvSRdFuBMC&pg=PA24&dq=• http://books.google.com.co/books?id=mN-dAwAAQBAJ& 
pg=PA46&dq=espacio+k&hl=es&sa 
=X&ei=zjYVVLHOJK7CsAS_74KoAg&ved=0CDQQ 
6wEwBA#v=onepage&q=espacio%20k&f=false
▶GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irmSecuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irm
Univ Peruana Los Andes
 
Manejo de arco en c en traumatologia
Manejo de arco en c en traumatologiaManejo de arco en c en traumatologia
Manejo de arco en c en traumatologia
Magali Marcillo
 
Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2
David Vera Chavez
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
Secuencia trueFisp
Secuencia trueFispSecuencia trueFisp
Secuencia trueFisp
Héctor Órdenes Martínez
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
Victor Riquelme Santander
 
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
Eduardo Medina Gironzini
 
Tomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicosTomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicos
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética
Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética
Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética
Kary Pachacama Sarango
 
Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
Evelyne Rodriguez
 
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICAORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
SANTOS PARDO GÓMEZ
 
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
Ernesto Dominguez
 
Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)
Sergio Leon Aguilera
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
boris cruz vasquez
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Hospital Universitario de Puebla
 
Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)
floresklesse
 
Unidad 3 terminologia en tac
Unidad 3 terminologia en tacUnidad 3 terminologia en tac
Unidad 3 terminologia en tac
Marcia Massare
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
Jerson Alva Curo
 

La actualidad más candente (20)

Secuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irmSecuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irm
 
Manejo de arco en c en traumatologia
Manejo de arco en c en traumatologiaManejo de arco en c en traumatologia
Manejo de arco en c en traumatologia
 
Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2
 
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADABASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
BASES FÍSICAS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
Secuencia trueFisp
Secuencia trueFispSecuencia trueFisp
Secuencia trueFisp
 
Rx.Columna Cervical
Rx.Columna CervicalRx.Columna Cervical
Rx.Columna Cervical
 
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana01 Principios generales tomografía computada - Ileana
01 Principios generales tomografía computada - Ileana
 
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
03 Parametros tecnicos dosis-iq - Ileana
 
Tomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicosTomografia principios fisicos
Tomografia principios fisicos
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
 
Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética
Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética
Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética
 
Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
 
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICAORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
 
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
 
Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)
 
Radiologia digital
Radiologia digitalRadiologia digital
Radiologia digital
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
 
Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)
 
Unidad 3 terminologia en tac
Unidad 3 terminologia en tacUnidad 3 terminologia en tac
Unidad 3 terminologia en tac
 
colangiografia
colangiografiacolangiografia
colangiografia
 

Similar a espacio k

Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
Ethel Sullcaray
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
Ethel Sullcaray
 
EJERCICIOS 4 Análisis de señales.docx
EJERCICIOS 4 Análisis de señales.docxEJERCICIOS 4 Análisis de señales.docx
EJERCICIOS 4 Análisis de señales.docx
HUBERMEZARAMOS
 
Clase diagrama de nyquist estabilidad
Clase diagrama de nyquist estabilidadClase diagrama de nyquist estabilidad
Clase diagrama de nyquist estabilidad
María José Sánchez Ayazo
 
Curvas
CurvasCurvas
Clase 1, Lugar geométrico, Circunferencia..pptx
Clase 1, Lugar geométrico, Circunferencia..pptxClase 1, Lugar geométrico, Circunferencia..pptx
Clase 1, Lugar geométrico, Circunferencia..pptx
MarlonCaada
 
5. tiempo de adquisicion en rm
5. tiempo de adquisicion en rm5. tiempo de adquisicion en rm
5. tiempo de adquisicion en rm
Damadian Purcell Bloch
 
Taller de tratamiento de señales, Ingenieria
Taller de tratamiento de señales, IngenieriaTaller de tratamiento de señales, Ingenieria
Taller de tratamiento de señales, Ingenieria
LuisMendoza665045
 
Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2
Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2
Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2
Francisco Baculima Hidalgo
 
Circunferencia como Lugar Geométrico (Cónicas)
Circunferencia como Lugar Geométrico (Cónicas)Circunferencia como Lugar Geométrico (Cónicas)
Circunferencia como Lugar Geométrico (Cónicas)
miguel mendoza
 
Filtrado de métodos potenciales: gravimetría y magnetometría en el dominio de...
Filtrado de métodos potenciales: gravimetría y magnetometría en el dominio de...Filtrado de métodos potenciales: gravimetría y magnetometría en el dominio de...
Filtrado de métodos potenciales: gravimetría y magnetometría en el dominio de...
Academia de Ingeniería de México
 
Apuntes pds cap 4-5
Apuntes pds cap 4-5Apuntes pds cap 4-5
Apuntes pds cap 4-5
Ana Luisa Garnica Salgado
 
análisis en el dominio de la frecuencia
análisis en el dominio de la frecuencia análisis en el dominio de la frecuencia
análisis en el dominio de la frecuencia
Jorge Luis Jaramillo
 
integrales dobles
integrales doblesintegrales dobles
integrales dobles
PaoChato
 
Aplicaciones de la integral definida. javier david
Aplicaciones de la integral definida. javier davidAplicaciones de la integral definida. javier david
Aplicaciones de la integral definida. javier david
Javier Pereira
 
Diapositiva àReas
Diapositiva àReasDiapositiva àReas
Diapositiva àReas
charo z.ipanaque
 
PPT_04_EC PARABOLA 2023_1(2).pdf
PPT_04_EC PARABOLA 2023_1(2).pdfPPT_04_EC PARABOLA 2023_1(2).pdf
PPT_04_EC PARABOLA 2023_1(2).pdf
carlosleonardof25
 
Campos vectoriales
Campos vectorialesCampos vectoriales
Campos vectoriales
ortari2014
 
Analisis.....
Analisis.....Analisis.....
Derivadas y aplicaciones
Derivadas y aplicacionesDerivadas y aplicaciones
Derivadas y aplicaciones
Freddy Mendoza
 

Similar a espacio k (20)

Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
 
EJERCICIOS 4 Análisis de señales.docx
EJERCICIOS 4 Análisis de señales.docxEJERCICIOS 4 Análisis de señales.docx
EJERCICIOS 4 Análisis de señales.docx
 
Clase diagrama de nyquist estabilidad
Clase diagrama de nyquist estabilidadClase diagrama de nyquist estabilidad
Clase diagrama de nyquist estabilidad
 
Curvas
CurvasCurvas
Curvas
 
Clase 1, Lugar geométrico, Circunferencia..pptx
Clase 1, Lugar geométrico, Circunferencia..pptxClase 1, Lugar geométrico, Circunferencia..pptx
Clase 1, Lugar geométrico, Circunferencia..pptx
 
5. tiempo de adquisicion en rm
5. tiempo de adquisicion en rm5. tiempo de adquisicion en rm
5. tiempo de adquisicion en rm
 
Taller de tratamiento de señales, Ingenieria
Taller de tratamiento de señales, IngenieriaTaller de tratamiento de señales, Ingenieria
Taller de tratamiento de señales, Ingenieria
 
Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2
Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2
Tarea 5 hidrologia i-francisco baculima-diciembre 2017-b2
 
Circunferencia como Lugar Geométrico (Cónicas)
Circunferencia como Lugar Geométrico (Cónicas)Circunferencia como Lugar Geométrico (Cónicas)
Circunferencia como Lugar Geométrico (Cónicas)
 
Filtrado de métodos potenciales: gravimetría y magnetometría en el dominio de...
Filtrado de métodos potenciales: gravimetría y magnetometría en el dominio de...Filtrado de métodos potenciales: gravimetría y magnetometría en el dominio de...
Filtrado de métodos potenciales: gravimetría y magnetometría en el dominio de...
 
Apuntes pds cap 4-5
Apuntes pds cap 4-5Apuntes pds cap 4-5
Apuntes pds cap 4-5
 
análisis en el dominio de la frecuencia
análisis en el dominio de la frecuencia análisis en el dominio de la frecuencia
análisis en el dominio de la frecuencia
 
integrales dobles
integrales doblesintegrales dobles
integrales dobles
 
Aplicaciones de la integral definida. javier david
Aplicaciones de la integral definida. javier davidAplicaciones de la integral definida. javier david
Aplicaciones de la integral definida. javier david
 
Diapositiva àReas
Diapositiva àReasDiapositiva àReas
Diapositiva àReas
 
PPT_04_EC PARABOLA 2023_1(2).pdf
PPT_04_EC PARABOLA 2023_1(2).pdfPPT_04_EC PARABOLA 2023_1(2).pdf
PPT_04_EC PARABOLA 2023_1(2).pdf
 
Campos vectoriales
Campos vectorialesCampos vectoriales
Campos vectoriales
 
Analisis.....
Analisis.....Analisis.....
Analisis.....
 
Derivadas y aplicaciones
Derivadas y aplicacionesDerivadas y aplicaciones
Derivadas y aplicaciones
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

espacio k

  • 1. ESPACIO K PRESENTADO A: MILTON MARINO LOPEZ B. REALIZADO POR: FERNANDO DELGADO UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA TECNOLOGIARADIODIAGNOSTICO Y RADIOTERAPIA RESONANCIA MAGNETICA 2014
  • 2. ESPACIO K ▶ La razón del nombre ESPACIO K, reside en que la letra K es utilizada comúnmente en términos matemáticos y se puede establecer una similitud entre la fórmula de la señal de resonancia obtenida en un volumen con la transformada de Fourier en el tiempo. ▶ Es el conjunto de datos ordenados formados por los valores digitalizados por los ecos con los que se van a obtener la imagen.
  • 3. MATRIZ Es el soporte de la imagen, esta conformada por los Pixeles y voxeles a diferencia de la matriz en TAC, esta matriz de RM tiene FASE y FRECUENCIA esto significa que puedo obtener matrices rectangulares y se maneja en porcentajes
  • 4. FRECUENCIA DE MATRIZ Es el numero de columnas de izquierda a derecha FASE Es el numero de filas de abajo hacia arriba Para la Obtención de la imagen en RM. Debe realizarse la separación de las filas y columnas de la matriz mediante la aplicación de gradientes en los ejes "x" e "y" respectivamente.
  • 5. ▶ La aplicación del gradiente de fase el eje Y permitirá la codificación de la fase en cada una de las líneas 1, 2 y 3
  • 6. ▶ La aplicación de gradiente en eje X permite codificar en frecuencia en cada una de las columnas
  • 7. ▶ Cada protón en función de su fase y frecuencia se ubican en su línea y columna
  • 9. A B C K-CENTRAL K-PERIFÉRICO ESPACIO K Imágenes obtenidas con datos utilizando: A) Únicamente la parte central del Espacio K. B) Únicamente la parte periférica del Espacio K y C)Todo el espacio K.
  • 10. RAW DATA. Conjunto de datos almacenados de los que se obtendrá la imagen. Matriz. Conjunto de datos numericos ordenados = Espacio K = formado por filas y columnas. FILAS. Número de codificaciones del gradiente de fase (DIM-FASE). COLUMNAS. Viene dado por el número de valores en que se digitaliza el eco (DIM-FREC) Kx.
  • 11. Ejemplo: matriz de adquisición de 256 (fase) x 256 (frecuencia) La imagen se obtendrá mediante 256 valores en el gradiente de fase (Gy variará desde el valor que corresponde a Gy= +128 hasta el valor que corresponde a Gy= -128) y el muestreo de cada eco generará 256 valores El conjunto de los Ky (256).Kx (256) valores depositados ordenadamente en el ESPACIO K constituyen los RAW DATA con los que se genera la imagen final mediante las TRANSFORMACIONES DE FOURIER
  • 12. Llenado de la primera línea del espacio K (Ky=+128). En el primer TR de la secuencia se aplica el valor Gy=+128 en el gradiente de codificación de fase. El primer eco obtenido (ECO +128) se digitaliza en 256 valores y se deposita ordenadamente en la línea mas externa del espacio K.
  • 13. Llenado de la línea Ky=+3. En cada TR se va cambiando el valor de Gy obteniéndose el eco y llenándose secuencialmente las líneas del espacio K. en la En la figura se muestra el espacio K llenado cuando se deposita el ECO +3.
  • 14. Llenado de la última línea del espacio K (Ky= -128). La obtención de datos termina cuando se llena el espacio K.
  • 15. Equivalencia ESPACIO K - IMAGEN Una vez llenado el espacio K, contiene un conjunto de valores que constituyen los RAW DATA de la imagen. Con estos valores se genera la imagen a través de las transformaciones matemáticas de Fourier que convierten el espacio K en imagen y viceversa.
  • 16. TRANSFORMACIONES DE FOURIER Este nombre se debe a Jean Baptiste Fourier Contribuyo a la idea de que una función puede ser representada por la suma de funciones sinusoidales Para obtener una imagen hay que someter la información del espacio K a procesos matemáticos para producir una imagen y este proceso toma un tiempo.
  • 17. Dependiendo del tipo de función que se desee transformar se utilizan diferentes métodos
  • 18. TRANSFORMADAS DE FOURIER ▶ Aperiódicas Continuas ▶ Periódicas Continuas ▶ Aperiódicas Discretas ▶ Periódicas discretas
  • 19. Los valores del espacio K darán lugar a la imagen final después de realizarse una doble transformación inversa de Fourier que permita identificar cada valor de gris en su posición en la imagen.
  • 20. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO K. Trayectoria de llenado FORMA SECUENCIAL los ecos obtenidos con frecuencias bajas (valores bajos en la codificación del gradiente de fase) ocupan el centro del espacio K, mientras que las altas frecuencias ocupan la periferia. La zona central del ESPACIO K contiene la RESOLUCION DE CONTRASTE, mientras que las zonas periféricas contienen la RESOLUCION ESPACIAL.
  • 21. Organización del espacio K. Las líneas centrales obtenidas con los valores menores de Gy (bajas frecuencias) contribuyen principalmente al contraste en la imagen, mientras que las líneas periféricas, obtenidas con los valores mayores de Gy (frecuencias altas) contribuyen principalmente en la resolución espacial.
  • 22. FORMAS DE LLENADO DEL ESPACIO K.
  • 23. 1. LLENADO SECUENCIAL Esquema del llenado secuencial estándar del espacio K. Se inicia en el punto I correspondiente a la línea mas externa y se van llenando las línea sucesivas siempre empezando por el mismo lado. Termina el llenado en el punto F. En trazo continuo el llenado de datos. En trazo discontinuo el seguimiento de los cambios de posición.
  • 24. 2. LLENADO SECUENCIAL CON SCROLLING Esquema del llenado secuencial con scrolling del espacio K. I: Inicio del llenado, F final. En línea continua la toma de datos. En línea discontinua los cambios de posición
  • 25. 3. LLENADO CONCENTRICO Esquema del llenado concéntrico del espacio K. I: punto de partida, F final. En línea continua el llenado de datos. En línea discontinua, los cambios de posición. Cada línea se llena en un TR. El espacio K se llena después de haber preparado previamente el tejido.
  • 26. 4. LLENADO SEGMENTADO Se simula un tren de cuatro ecos, siendo entre el 2º y el 3º el TE Efectivo en que se potenciará la imagen. En el ejemplo las ocho líneas del espacio K se llenan en 2 TR. La primera línea (1) correspondiente al primer eco se lleva a la parte periférica, mientras que el segundo eco del primer TR se lleva al
  • 27. 5. LLENADO ZIG – ZAG Esquema del llenado del espacio K utilizando una forma EPI SINGLE SHOT RESONANT. O ZIG-ZAG I: Inicio. F: Final. En línea continua la adquisición de datos. ES EL MAS UTILIZADO EN LAS SECUAENCIAS MODERNAS
  • 28. 6. LLENADO EN ESPIRAL Esquema de llenado espiral del espacio K. I: Inicio . F: Final. En línea continua: la adquisición de datos. En línea discontinua , el cambio de espiral en cada TR. Se muestra un llenado con tan solo dos TR. SE UTILIZA PARA ANGIORESONANCIA
  • 29. Bibliografías • http:// nuclear.fis.ucm.es/research/thesis/TM-Rosa-Gantes.pdf • http:// www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082009000400002 • http:// books.google.com.co/books?id=7RBvSRdFuBMC&pg=PA24&dq=• http://books.google.com.co/books?id=mN-dAwAAQBAJ& pg=PA46&dq=espacio+k&hl=es&sa =X&ei=zjYVVLHOJK7CsAS_74KoAg&ved=0CDQQ 6wEwBA#v=onepage&q=espacio%20k&f=false