SlideShare una empresa de Scribd logo
Protocolo de
Investigación
Protocolo de Investigación
Principales aspectos que se plantean en relación con una investigación
1. Definir la pregunta con claridad
2. Escoger el diseño idóneo
3. Seleccionar la población de estudio adecuada
4. Calcular el número de individuos necesario
5. Medir las variables con precisión y exactitud
6. Planear la estrategia de análisis
7. Organizar el estudio cuidadosamente
8. Ejecutar el estudio con minuciosidad
9. Interpretar los resultados con precaución
10. Comunicar los resultados con rigor
Documento donde se plasman por escrito todos los
detalles de la planificación de la investigación
Identificación de un problema o la generación de
una buena idea
Componentes
► El marco teórico
► La justificación de la investigación
► Conducción del estudio, que involucra: la
pregunta de investigación, la hipótesis, los
objetivos, diseño y descripción general del
diseño a utilizar
► Muestra (población de interés, descripción de
la muestra, cálculo del tamaño de la muestra,
métodos de muestreo, criterios de elegibilidad,
etc.)
► Descripción de la intervención, exposición o
evento a estudiar
► Proceso de medición de la(s) variable(s)
► Plan de análisis
► Gráfica de Gantt
► Aspectos éticos
► Financiamiento
► Bibliografía
Protocolo de Investigación
► Formular una PREGUNTA
► Corresponde al objetivo del estudio
► 3 funciones:
1. Comunicar y dar a conocer los planes de investigación.
2. Instituir un plan de acción para el desarrollo de la investigación. Paso por paso.
3. Establecer un compromiso entre el investigador, sus asesores, y la institución.
Datos de Identificación
Título
► Indicar en forma precisa, cual es el objetivo o fenómeno de
estudio.
► Corto
► Preciso
► Conciso
Marco Teórico
► Específico
► ¿Qué se sabe con relación al problema en estudio?
► ¿Cómo lo han explicado?
► ¿Los resultados son concluyentes?
Justificación
► La justificación describe el tipo de conocimiento que se estima obtener y la
finalidad que se persigue en términos de su aplicación brindando un
argumento de que el conocimiento generado es útil.
► ¿Cuál es la relación del tema en investigación con la realidad que vive el
país y/o región en estudio?
► ¿Cuáles son los nuevos conocimientos que generarás?
► ¿Cuáles son los objetivos una vez que se haya generado conocimientos a
partir del estudio realizado?
Planteamiento del problema
► Se expondrá el estado actual del problema planteado y se darán a conocer las interrogantes que
orientan la investigación.
► Trascendencia: ¿A quién afecta? ¿Qué tan importante es el problema?
► Magnitud, frecuencia y distribución: ¿Qué tan grande es? ¿Cuáles son las áreas geográficas
afectadas y grupos de población afectados por el problema? ¿Existen consideraciones étnicas y de
género?
► Vulnerabilidad: ¿Qué tan posible es resolverlo?
► Factibilidad: ¿Qué tanto se puede modificar? ¿Qué se ha hecho anteriormente para resolver el
problema?
Objetivo del Estudio
► Determinación precisa del objetivo es el eje en torno al cual se diseña
el estudio.
► Estrechamente vinculados al problema, a la pregunta de investigación
y la hipótesis.
► Resultados parciales que deben obtenerse para responder el problema
y son una guía para el investigador en relación con los pasos que debe
seguir para comprobar su hipótesis
Características
► Explícitas y estructurarse con verbos en infinitivo que indiquen
acciones cuyo cumplimiento pueda comprobarse
► Dirigido a las variables del estudio
► 1 o 2 objetivos generales y varios específicos; es preferible
plantearlos jerárquicamente
Debe incluir…
► Acción central a realizar: ¿qué se va a hacer?
► Unidad de observación: ¿en quién se va a realizar?
► Lugar: ¿dónde se va a efectuar?
► Periodo: ¿cuándo y cuánto tiempo se va a operar?
Verbos en infinitivo
► Taxonomía de Bloom
► Nivel taxonómico de la categoría a la que hacen referencia, y no sólo con la claridad
semántica del verbo.
► Conocimiento
► Aplicación
► Análisis o síntesis
► Se recomienda emplear niveles taxonómicos altos.
Niveles Taxonómicos
NIVEL ÁREA
COGNOSITIVA
EJEMPLO
6 Crear Desarrollar
5 Evaluación Criticar
4 Síntesis/Análisis Analizar/ proponer
3 Aplicación Realizar
2 Comprensión Renombrar
1 Conocimiento Identificar
► Los verbos reconocer, comprender, entender, saber, comprobar y
demostrar son amplios, generales y ambiguos.
► Seleccionar, aplicar, separar, identificar, comparar, son acciones más
específicas y permiten determinar el avance en la consecución del
objetivo.
Requisitos
1. Estén dirigidos a los elementos básicos de la pregunta de investigación.
2. Sean cuantificables en relación con su logro.
3. La redacción sea clara y sin ambigüedad.
4. Tengan un orden lógico según importancia o temporalidad.
5. Se enuncien con un verbo en infinitivo.
6. Estén relacionados con el contenido del estudio.
7. Existan niveles de generalidad y especificidad.
Objetivo General
► Se formula un objetivo general con base en el problema de
investigación.
► Se expresa el propósito general de la investigación.
► Se responde a la pregunta qué se va a investigar y qué se busca con
la investigación.
Objetivos específicos
► Se derivan del objetivo general
► Plantean lo que se pretende lograr de las variables de estudio y su interrelación
► Expresan los alcances que se persiguen, el objetivo general debe plantearse en un
nivel superior de aplicación que los objetivos específicos, dado que éstos apoyan
el cumplimiento del objetivo general.
Hipótesis
► El punto de partida para una investigación
► Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.
► La hipótesis central es una suposición que debe de probarse.
► Deberá establecer las hipótesis nulas e hipótesis alternativas.

Más contenido relacionado

Similar a protocolo de investigacion .pdf

Pasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigaciónPasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigación
cicurc
 
Proyecto de grado BACHILLERATO EN CIENCIAS.pptx
Proyecto de grado BACHILLERATO EN CIENCIAS.pptxProyecto de grado BACHILLERATO EN CIENCIAS.pptx
Proyecto de grado BACHILLERATO EN CIENCIAS.pptx
WilsonArias31
 
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problemaDescripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
aromero1557
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
CARLGIL2
 
Investigacion tecnologica
Investigacion tecnologicaInvestigacion tecnologica
Investigacion tecnologica
johnny120
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Deni Najera
 
Guia ssa protocolo invest 2008
Guia ssa protocolo invest 2008Guia ssa protocolo invest 2008
Guia ssa protocolo invest 2008
Eduardo Sandoval
 
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase ListaDelimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
juanacortes
 
MONOGRAFÍA PERFIL DE TESIS
MONOGRAFÍA  PERFIL DE TESISMONOGRAFÍA  PERFIL DE TESIS
MONOGRAFÍA PERFIL DE TESIS
ssuser5a2efb
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
gabriel arrieche
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Herbert Cosio Dueñas
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
mariogeopolitico
 
Epigrafes de tecnicas de investigación ULL
Epigrafes de tecnicas de investigación ULLEpigrafes de tecnicas de investigación ULL
Epigrafes de tecnicas de investigación ULL
TSMFLAPPYBIRD
 
Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004
Eduardo Sandoval
 
El Proyecto
El ProyectoEl Proyecto
El Proyecto
Pedro Salcedo Lagos
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
carmencastro10
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigación  El proyecto de investigación
El proyecto de investigación
Carmen Wichtendahl
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
Universidad Señor de Sipan
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
David Dela
 

Similar a protocolo de investigacion .pdf (20)

Pasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigaciónPasos para presentar un proyecto de investigación
Pasos para presentar un proyecto de investigación
 
Proyecto de grado BACHILLERATO EN CIENCIAS.pptx
Proyecto de grado BACHILLERATO EN CIENCIAS.pptxProyecto de grado BACHILLERATO EN CIENCIAS.pptx
Proyecto de grado BACHILLERATO EN CIENCIAS.pptx
 
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problemaDescripcion, formulación y planteamiento del problema
Descripcion, formulación y planteamiento del problema
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).pptINVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
INVESTIGACION CUANTITATIVO 26 De sep (1).ppt
 
Investigacion tecnologica
Investigacion tecnologicaInvestigacion tecnologica
Investigacion tecnologica
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Guia ssa protocolo invest 2008
Guia ssa protocolo invest 2008Guia ssa protocolo invest 2008
Guia ssa protocolo invest 2008
 
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase ListaDelimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
 
MONOGRAFÍA PERFIL DE TESIS
MONOGRAFÍA  PERFIL DE TESISMONOGRAFÍA  PERFIL DE TESIS
MONOGRAFÍA PERFIL DE TESIS
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico EntrevistaPresentacicion Marco Metodologico Entrevista
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
 
Epigrafes de tecnicas de investigación ULL
Epigrafes de tecnicas de investigación ULLEpigrafes de tecnicas de investigación ULL
Epigrafes de tecnicas de investigación ULL
 
Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004
 
El Proyecto
El ProyectoEl Proyecto
El Proyecto
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
El proyecto de investigación
El proyecto de investigación  El proyecto de investigación
El proyecto de investigación
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
 
Proceso de investigación
Proceso de investigaciónProceso de investigación
Proceso de investigación
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

protocolo de investigacion .pdf

  • 2. Protocolo de Investigación Principales aspectos que se plantean en relación con una investigación 1. Definir la pregunta con claridad 2. Escoger el diseño idóneo 3. Seleccionar la población de estudio adecuada 4. Calcular el número de individuos necesario 5. Medir las variables con precisión y exactitud 6. Planear la estrategia de análisis 7. Organizar el estudio cuidadosamente 8. Ejecutar el estudio con minuciosidad 9. Interpretar los resultados con precaución 10. Comunicar los resultados con rigor Documento donde se plasman por escrito todos los detalles de la planificación de la investigación Identificación de un problema o la generación de una buena idea
  • 3. Componentes ► El marco teórico ► La justificación de la investigación ► Conducción del estudio, que involucra: la pregunta de investigación, la hipótesis, los objetivos, diseño y descripción general del diseño a utilizar ► Muestra (población de interés, descripción de la muestra, cálculo del tamaño de la muestra, métodos de muestreo, criterios de elegibilidad, etc.) ► Descripción de la intervención, exposición o evento a estudiar ► Proceso de medición de la(s) variable(s) ► Plan de análisis ► Gráfica de Gantt ► Aspectos éticos ► Financiamiento ► Bibliografía
  • 4. Protocolo de Investigación ► Formular una PREGUNTA ► Corresponde al objetivo del estudio ► 3 funciones: 1. Comunicar y dar a conocer los planes de investigación. 2. Instituir un plan de acción para el desarrollo de la investigación. Paso por paso. 3. Establecer un compromiso entre el investigador, sus asesores, y la institución.
  • 6. Título ► Indicar en forma precisa, cual es el objetivo o fenómeno de estudio. ► Corto ► Preciso ► Conciso
  • 7. Marco Teórico ► Específico ► ¿Qué se sabe con relación al problema en estudio? ► ¿Cómo lo han explicado? ► ¿Los resultados son concluyentes?
  • 8. Justificación ► La justificación describe el tipo de conocimiento que se estima obtener y la finalidad que se persigue en términos de su aplicación brindando un argumento de que el conocimiento generado es útil. ► ¿Cuál es la relación del tema en investigación con la realidad que vive el país y/o región en estudio? ► ¿Cuáles son los nuevos conocimientos que generarás? ► ¿Cuáles son los objetivos una vez que se haya generado conocimientos a partir del estudio realizado?
  • 9. Planteamiento del problema ► Se expondrá el estado actual del problema planteado y se darán a conocer las interrogantes que orientan la investigación. ► Trascendencia: ¿A quién afecta? ¿Qué tan importante es el problema? ► Magnitud, frecuencia y distribución: ¿Qué tan grande es? ¿Cuáles son las áreas geográficas afectadas y grupos de población afectados por el problema? ¿Existen consideraciones étnicas y de género? ► Vulnerabilidad: ¿Qué tan posible es resolverlo? ► Factibilidad: ¿Qué tanto se puede modificar? ¿Qué se ha hecho anteriormente para resolver el problema?
  • 10. Objetivo del Estudio ► Determinación precisa del objetivo es el eje en torno al cual se diseña el estudio. ► Estrechamente vinculados al problema, a la pregunta de investigación y la hipótesis. ► Resultados parciales que deben obtenerse para responder el problema y son una guía para el investigador en relación con los pasos que debe seguir para comprobar su hipótesis
  • 11. Características ► Explícitas y estructurarse con verbos en infinitivo que indiquen acciones cuyo cumplimiento pueda comprobarse ► Dirigido a las variables del estudio ► 1 o 2 objetivos generales y varios específicos; es preferible plantearlos jerárquicamente
  • 12. Debe incluir… ► Acción central a realizar: ¿qué se va a hacer? ► Unidad de observación: ¿en quién se va a realizar? ► Lugar: ¿dónde se va a efectuar? ► Periodo: ¿cuándo y cuánto tiempo se va a operar?
  • 13. Verbos en infinitivo ► Taxonomía de Bloom ► Nivel taxonómico de la categoría a la que hacen referencia, y no sólo con la claridad semántica del verbo. ► Conocimiento ► Aplicación ► Análisis o síntesis ► Se recomienda emplear niveles taxonómicos altos.
  • 14. Niveles Taxonómicos NIVEL ÁREA COGNOSITIVA EJEMPLO 6 Crear Desarrollar 5 Evaluación Criticar 4 Síntesis/Análisis Analizar/ proponer 3 Aplicación Realizar 2 Comprensión Renombrar 1 Conocimiento Identificar
  • 15.
  • 16. ► Los verbos reconocer, comprender, entender, saber, comprobar y demostrar son amplios, generales y ambiguos. ► Seleccionar, aplicar, separar, identificar, comparar, son acciones más específicas y permiten determinar el avance en la consecución del objetivo.
  • 17. Requisitos 1. Estén dirigidos a los elementos básicos de la pregunta de investigación. 2. Sean cuantificables en relación con su logro. 3. La redacción sea clara y sin ambigüedad. 4. Tengan un orden lógico según importancia o temporalidad. 5. Se enuncien con un verbo en infinitivo. 6. Estén relacionados con el contenido del estudio. 7. Existan niveles de generalidad y especificidad.
  • 18. Objetivo General ► Se formula un objetivo general con base en el problema de investigación. ► Se expresa el propósito general de la investigación. ► Se responde a la pregunta qué se va a investigar y qué se busca con la investigación.
  • 19. Objetivos específicos ► Se derivan del objetivo general ► Plantean lo que se pretende lograr de las variables de estudio y su interrelación ► Expresan los alcances que se persiguen, el objetivo general debe plantearse en un nivel superior de aplicación que los objetivos específicos, dado que éstos apoyan el cumplimiento del objetivo general.
  • 20. Hipótesis ► El punto de partida para una investigación ► Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones. ► La hipótesis central es una suposición que debe de probarse. ► Deberá establecer las hipótesis nulas e hipótesis alternativas.