SlideShare una empresa de Scribd logo
BUENAS PRACTICA DE
MANUFACTURA “BPM”
 INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS: Concepto que
implica que un alimento no causará daño al
consumidor cuando se prepara y/o consume de
acuerdo a su uso previsto.
 CADENA ALIMENTARIA: secuencia de las
etapas y operaciones involucradas en la
producción, procesamiento, distribución,
almacenamiento y manipulación de un
alimento, desde su producción primaria hasta
el consumo.
 Son principios básicos y practicas generales
de higiene en la manipulación, preparación,
elaboración, envasado, almacenamiento,
transporte y distribución de alimento para el
consumo humano con el objeto de disminuir
los riesgos inherente a la producción.
 Requisitos básicos que deben ser aplicados
en las empresas de alimentos para producir
en forma higiénica y sanitaria los alimentos
y reducir los riesgos para la salud del
consumidor.
 PERSONAL
 INSTALACIONES FISICAS
 INSTALACIONES SANITARIAS
 EQUIPOSY UTENSILIOS
 CONTROL DE PLAGAS
 LIMPIEZA
 DESINFECCION
 TRANSPORTEY ALMACENAMIENTO
 La higiene personal de todo aquel que
trabajan con el alimento influye sobre el
producto y la salud de los consumidores. Es
por esto que se le debe de dar mucha
importancia a la misma.
 Todo el personal, antes de ser contratado y
durante el tiempo de empleo, debe
someterse a exámenes médicos pertinentes.
 Todo el personal debe recibir adiestramiento
en las prácticas de higiene personal.
 Si una persona presenta signos de
enfermedad o sufre un accidente de trabajo
no debe permitírsele continuar.
 El personal debe vestir ropa adecuada a las
labores que realiza.
 debe cumplir con las condiciones de lavado y
desinfección.
 En el área de trabajo debe prohibirse: Fumar,
ingerir alimentos o bebidas, masticar así
como mantener plantas.
La higiene personal comprende:
 Cuidado y lavado de manos y uñas
 Lavado de dientes
 Baño diario
 Cuidado del cabello y vello facial.
 Gorra (que cubra toda la cabeza).
 Chaqueta clara.
 Delantal de tela o plástico de colores claros.
 Guantes de plástico, en caso necesario.
 Pantalón (preferentemente de color claro)
 Calzado para usar solamente en el trabajo.
¿Cuándo debes lavarte las manos?
• Antes de iniciar labores
• Después de toser o estornudar
• Después de ir al baño
• Después de fumar
• Después de tocar alimentos crudos
• Después de tocar la cara, cuerpo o heridas
Es totalmente obligatorio lo siguiente:
 El personal masculino debe lucir cabello y patillas cortos,
barba rasurada .
 El personal femenino debe llevar el cabello bien sujetado
durante las horas de labores.
 No se deben llevar las uñas pintadas durante las horas de
trabajo.
 No portar lápices, cigarrillos u otros objetos detrás de las
orejas.
 Conservar limpios los servicios higiénicos del personal y los
vestuarios.
 EL EXTERIOR de los edificios tengan
superficies que sean duras, libres de polvo y
drenadas, de manera que no se generen por
su arquitectura, encharcamientos, ni lugares
lugares que puedan servir de refugio o
anidación de plagas.
 EL INTERIOR, sean construidos con
materiales, diseño y acabados tales que
faciliten el mantenimiento, las operaciones
de limpieza y la operación sanitaria de los
procesos. Las superficies como paredes
paredes, pisos y techos, equipos y
estructuras, deben ser lisas, continuas,
impermeables, sin ángulos, ni bordes.
 Iluminación con intensidad suficiente para la
visualización del trabajo que se realice.
 Contar con lavamanos independiente.
 Señalización.
Los pisos de los establecimientos, se
recomienda sean construidos con las
siguientes características:
 Materiales resistentes a la carga
 cambios de temperatura
 lisos, pero no resbalosa
 Impermeables
 pendiente mínima del 2% para el drenaje
 Se recomienda que los pasillos tengan una
amplitud proporcional al número de
personas que transiten por ellos y a las
necesidades de trabajo que se realicen.
Los pasillos no deben emplearse como:
 Sitios de almacenamiento , ya que la
acumulación de materiales o productos
pueden favorecer el refugio de plagas, sobre
todo si se almacena por largo tiempo.
Las paredes deben tener superficies lisas,
continuas, impermeables, impenetrables, sin
ángulos ni bordes, para que sean accesibles a la
limpieza.
La unión de estas paredes con el piso no
deben ser en ángulo recto, sino redondeadas
Los techos deben tener superficie lisa,
continua, impermeable, impenetrable, sin
grietas ni aberturas, lavable y sellada.
 Se debe impedir la acumulación de polvo,
suciedad y evitar al máximo la
condensación debida a los vapores de agua
Es recomendable que las puertas estén bien
señaladas y de preferencia con cierre
automático y con abatimiento hacia el
exterior.
Los sanitarios no deben tener comunicación
directa con el área de producción. Las puertas
de entrada deben poseer sistema de cierre
automático.
Los baños deben estar provistos de retretes,
papel higiénico, lavamanos, jabón, jabonera,
secador de manos (aire o toallas de papel) y
recipiente para la basura.
 El agua que se utiliza en el establecimiento
de alimentos debe ser potable.
 La empresa debe disponer de agua potable
a la temperatura y presión requeridas para el
proceso, y para efectuar su limpieza y
desinfección efectivas.
 El sistema de recolección, tratamiento y
disposición de residuos líquidos
provenientes del establecimiento de
alimentos debe cumplir con las
disposiciones sanitarias y ambientales
establecidas al efecto.
 El establecimiento debe disponer de
recipientes, áreas, e instalaciones
apropiadas para la recolección y
almacenamiento de los residuos sólidos.
 La limpieza debe ser realizada por personal
capacitado para el área.
 Se deben desinfectar como mínimo una vez al
día al iniciar y al finalizar una actividad.
 Se deben limpiar y desinfectar con paños
humedecidos
 No se debe permitir el uso de ceras escobas ni
aspiradoras durante el proceso de fabricación
del alimento
 Los equipos y utensilios del establecimiento
deben estar acordes con el tipo de alimento a
elaborar.
 Los mismos deben estar diseñados,
construidos, instalados y mantenidos de
manera que se evite la contaminación del
alimento, faciliten la limpieza y
desinfección.
Los equipos y utensilios utilizados para el
manejo de los alimentos deben cumplir los
siguientes requisitos de diseño y
construcción.
 Materiales resistentes al uso y a la corrosión
 Poseer un acabado liso, no poroso
 Que no contengas materiales plomo,
cadmio, zinc, antimonio, arsénico.
 Las mesas y mesones empleados en el
manejo de alimentos deben tener superficies
lisas, con bordes sin aristas, y estar
construidas con materiales resistentes,
impermeables y lavables.
 La empresa debe disponer se un sistema de
control de plaga que contengan las
siguientes actividades.
 Fumigaciones programadas periódicas
 Uso de plaguicidas contra roedores y
zancudos
 Fumigaciones a los alrededores de la planta
física
Las actividades de almacenamiento y transporte
de alimentos deben realizarse bajo condiciones
que eviten:
a) La contaminación del alimento.
b) La proliferación de microorganismos
indeseables en el alimento.
c) El deterioro o daño físico del envase o embalaje.
 Transportar los alimentos en unidades
dedicadas exclusivamente para este
propósito.
 Los medios, condiciones y duración del
transporte deben planificarse de manera
que no haya peligro de deterioro del insumo
o producto.
Clase de bpm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas Practicas de Manufactura, en la industria alimentaria
Buenas Practicas de Manufactura, en la industria alimentariaBuenas Practicas de Manufactura, en la industria alimentaria
Buenas Practicas de Manufactura, en la industria alimentaria
ssuser7c0604
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
Yoseph Cronwell Ojeda Enriquez
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)Buenas Practicas de Manufactura (BPM)
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)
Ariadna Flores Ledesma
 
Bpm
BpmBpm
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Carlos Jose Mejias Valero
 
Buenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufactura
rh-vimifos
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
Jhoan Silva
 
BPM- ACTUAL.pdf
BPM- ACTUAL.pdfBPM- ACTUAL.pdf
BPM- ACTUAL.pdf
FATIMAPALIZ2
 
Buenas practicas de higiene personal
Buenas practicas de higiene personalBuenas practicas de higiene personal
Buenas practicas de higiene personal
Perla LopezLedezma
 
Diapositivas bpm yury 2
Diapositivas bpm yury 2Diapositivas bpm yury 2
Diapositivas bpm yury 2Sergio Posada
 
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
Carmen Rosa Guinand
 
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equiposLimpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equiposAlex Jimenez
 
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
Bpm en instalaciones equipos  y utenciliosBpm en instalaciones equipos  y utencilios
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
ANA BELLY LUCERO
 
Capacitación Alergenos 2022(1).pptx
Capacitación Alergenos 2022(1).pptxCapacitación Alergenos 2022(1).pptx
Capacitación Alergenos 2022(1).pptx
Moises112801
 
Buena practicas de manufactura
Buena practicas de manufacturaBuena practicas de manufactura
Buena practicas de manufacturajucelo1987
 
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO.pptx
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO.pptxPLAN DE SANEAMIENTO BASICO.pptx
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO.pptx
confoodarias
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpmGustavo Guisao
 

La actualidad más candente (20)

Buenas Practicas de Manufactura, en la industria alimentaria
Buenas Practicas de Manufactura, en la industria alimentariaBuenas Practicas de Manufactura, en la industria alimentaria
Buenas Practicas de Manufactura, en la industria alimentaria
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)Buenas Practicas de Manufactura (BPM)
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
 
Buenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufactura
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
 
BPM- ACTUAL.pdf
BPM- ACTUAL.pdfBPM- ACTUAL.pdf
BPM- ACTUAL.pdf
 
Buenas practicas de higiene personal
Buenas practicas de higiene personalBuenas practicas de higiene personal
Buenas practicas de higiene personal
 
Diapositivas bpm yury 2
Diapositivas bpm yury 2Diapositivas bpm yury 2
Diapositivas bpm yury 2
 
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOSHIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPILACION DE ALIMENTOS
 
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equiposLimpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
 
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
Bpm en instalaciones equipos  y utenciliosBpm en instalaciones equipos  y utencilios
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
 
Capacitación Alergenos 2022(1).pptx
Capacitación Alergenos 2022(1).pptxCapacitación Alergenos 2022(1).pptx
Capacitación Alergenos 2022(1).pptx
 
Buena practicas de manufactura
Buena practicas de manufacturaBuena practicas de manufactura
Buena practicas de manufactura
 
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO.pptx
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO.pptxPLAN DE SANEAMIENTO BASICO.pptx
PLAN DE SANEAMIENTO BASICO.pptx
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpm
 
Buenas practicas de manufacturaok
Buenas practicas de manufacturaokBuenas practicas de manufacturaok
Buenas practicas de manufacturaok
 
NOM 018.pdf
NOM 018.pdfNOM 018.pdf
NOM 018.pdf
 

Destacado

Zona Franca Eje Cafetero
Zona Franca Eje CafeteroZona Franca Eje Cafetero
Zona Franca Eje Cafeterojrhencker
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOSMÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOSgueste9052b
 
Alimentos - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Alimentos - IV  Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora ContinuaAlimentos - IV  Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Alimentos - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
Puerto Buenaventura
Puerto Buenaventura Puerto Buenaventura
Puerto Buenaventura PaolaS7
 
Industria de alimentos
Industria de alimentos Industria de alimentos
Industria de alimentos
Carlos Castro Mendoza
 
Socidad portuaria de buenaventura
Socidad portuaria de buenaventuraSocidad portuaria de buenaventura
Socidad portuaria de buenaventuraZteyler Kaztro
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de ManufacturaSistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
Germán Lynch Navarro
 
Manual Didactico De Bpa
Manual Didactico De BpaManual Didactico De Bpa
Manual Didactico De Bpa
PABLO CORREA
 
NMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUN
NMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUNNMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUN
NMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUN
sasaqro
 
Manejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorioManejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorio
manager1934
 
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 32.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
sirodnarich
 
Conversiones en Quimica
Conversiones en QuimicaConversiones en Quimica
Conversiones en Quimica
Jhoana L. Prada Vélez
 
recepcion y almacenamiento de alimentos
  recepcion y almacenamiento de alimentos  recepcion y almacenamiento de alimentos
recepcion y almacenamiento de alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...
21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...
21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...marinac88
 

Destacado (20)

Zona Franca Eje Cafetero
Zona Franca Eje CafeteroZona Franca Eje Cafetero
Zona Franca Eje Cafetero
 
Paraisoeden
ParaisoedenParaisoeden
Paraisoeden
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOSMÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
 
Alimentos - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Alimentos - IV  Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora ContinuaAlimentos - IV  Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Alimentos - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
 
Puerto Buenaventura
Puerto Buenaventura Puerto Buenaventura
Puerto Buenaventura
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Distintivo h
Distintivo hDistintivo h
Distintivo h
 
Industria de alimentos
Industria de alimentos Industria de alimentos
Industria de alimentos
 
Socidad portuaria de buenaventura
Socidad portuaria de buenaventuraSocidad portuaria de buenaventura
Socidad portuaria de buenaventura
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de ManufacturaSistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
 
Manual Didactico De Bpa
Manual Didactico De BpaManual Didactico De Bpa
Manual Didactico De Bpa
 
NMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUN
NMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUNNMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUN
NMXF 605,DISTINTIVO H,INOCUIDAD,HIGIENE ALIMENTOS,DR.SAUL SANCHEZ, CANCUN
 
Distintivo h (1)
Distintivo h (1)Distintivo h (1)
Distintivo h (1)
 
Manejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorioManejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorio
 
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 32.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
 
Transporte de sustancias peligrosas 2
Transporte de sustancias peligrosas 2Transporte de sustancias peligrosas 2
Transporte de sustancias peligrosas 2
 
Conversiones en Quimica
Conversiones en QuimicaConversiones en Quimica
Conversiones en Quimica
 
recepcion y almacenamiento de alimentos
  recepcion y almacenamiento de alimentos  recepcion y almacenamiento de alimentos
recepcion y almacenamiento de alimentos
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...
21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...
21658943 manual-de-buenas-practicas-de-manipulacion-de-alimentos-para-restaur...
 

Similar a Clase de bpm

Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura
smmenjivar
 
Buenas practicas de manufactura ok
Buenas practicas de manufactura okBuenas practicas de manufactura ok
Buenas practicas de manufactura oksmmenjivar
 
Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura smmenjivar
 
Manual de bpm en vino
Manual de bpm en vinoManual de bpm en vino
Manual de bpm en vino
MarisolAgustinGarcia
 
HIGIENE E INOCUIDAD EN MEDICINA Y GENERALIDADES.pptx
HIGIENE E INOCUIDAD EN MEDICINA Y GENERALIDADES.pptxHIGIENE E INOCUIDAD EN MEDICINA Y GENERALIDADES.pptx
HIGIENE E INOCUIDAD EN MEDICINA Y GENERALIDADES.pptx
franco973892
 
NOM51LALITO.pdf
NOM51LALITO.pdfNOM51LALITO.pdf
NOM51LALITO.pdf
MonseMartinez32
 
TeamFood-CentroAsesoria-CapacitacionBioseguridadAlimentaria.pdf
TeamFood-CentroAsesoria-CapacitacionBioseguridadAlimentaria.pdfTeamFood-CentroAsesoria-CapacitacionBioseguridadAlimentaria.pdf
TeamFood-CentroAsesoria-CapacitacionBioseguridadAlimentaria.pdf
LuisAlbertoPealverSt1
 
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdfBPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
umataumata6
 
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdfBPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
umataumata6
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosLeticia Frida Quenta Marcani
 
Normas de higiene y seguridad en el área
Normas de higiene y seguridad en el áreaNormas de higiene y seguridad en el área
Normas de higiene y seguridad en el áreaEloisa Lopez
 
Clase 1 unmsm
Clase 1 unmsmClase 1 unmsm
Clase 1 unmsm
Raul Porras
 
Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos
Aseguramiento de la Calidad de los AlimentosAseguramiento de la Calidad de los Alimentos
Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos
guapotay
 
buenas_p.m_artesanales.pdf
buenas_p.m_artesanales.pdfbuenas_p.m_artesanales.pdf
buenas_p.m_artesanales.pdf
brundonpipi
 
Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Buenas Prácticas de manufactura para RestaurantesBuenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Guido Santamaría Salazar
 

Similar a Clase de bpm (20)

Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura
 
Buenas practicas de manufactura ok
Buenas practicas de manufactura okBuenas practicas de manufactura ok
Buenas practicas de manufactura ok
 
Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura
 
Manual de bpm en vino
Manual de bpm en vinoManual de bpm en vino
Manual de bpm en vino
 
Bpm de fesc
Bpm de fescBpm de fesc
Bpm de fesc
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
HIGIENE E INOCUIDAD EN MEDICINA Y GENERALIDADES.pptx
HIGIENE E INOCUIDAD EN MEDICINA Y GENERALIDADES.pptxHIGIENE E INOCUIDAD EN MEDICINA Y GENERALIDADES.pptx
HIGIENE E INOCUIDAD EN MEDICINA Y GENERALIDADES.pptx
 
NOM51LALITO.pdf
NOM51LALITO.pdfNOM51LALITO.pdf
NOM51LALITO.pdf
 
TeamFood-CentroAsesoria-CapacitacionBioseguridadAlimentaria.pdf
TeamFood-CentroAsesoria-CapacitacionBioseguridadAlimentaria.pdfTeamFood-CentroAsesoria-CapacitacionBioseguridadAlimentaria.pdf
TeamFood-CentroAsesoria-CapacitacionBioseguridadAlimentaria.pdf
 
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdfBPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
 
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdfBPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Bpm3
Bpm3Bpm3
Bpm3
 
Normas de higiene y seguridad en el área
Normas de higiene y seguridad en el áreaNormas de higiene y seguridad en el área
Normas de higiene y seguridad en el área
 
Clase 1 unmsm
Clase 1 unmsmClase 1 unmsm
Clase 1 unmsm
 
Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos
Aseguramiento de la Calidad de los AlimentosAseguramiento de la Calidad de los Alimentos
Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos
 
Decreto 3075
Decreto 3075Decreto 3075
Decreto 3075
 
buenas_p.m_artesanales.pdf
buenas_p.m_artesanales.pdfbuenas_p.m_artesanales.pdf
buenas_p.m_artesanales.pdf
 
Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Buenas Prácticas de manufactura para RestaurantesBuenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
Buenas Prácticas de manufactura para Restaurantes
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Clase de bpm

  • 2.  INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS: Concepto que implica que un alimento no causará daño al consumidor cuando se prepara y/o consume de acuerdo a su uso previsto.  CADENA ALIMENTARIA: secuencia de las etapas y operaciones involucradas en la producción, procesamiento, distribución, almacenamiento y manipulación de un alimento, desde su producción primaria hasta el consumo.
  • 3.  Son principios básicos y practicas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimento para el consumo humano con el objeto de disminuir los riesgos inherente a la producción.
  • 4.  Requisitos básicos que deben ser aplicados en las empresas de alimentos para producir en forma higiénica y sanitaria los alimentos y reducir los riesgos para la salud del consumidor.
  • 5.  PERSONAL  INSTALACIONES FISICAS  INSTALACIONES SANITARIAS  EQUIPOSY UTENSILIOS  CONTROL DE PLAGAS  LIMPIEZA  DESINFECCION  TRANSPORTEY ALMACENAMIENTO
  • 6.  La higiene personal de todo aquel que trabajan con el alimento influye sobre el producto y la salud de los consumidores. Es por esto que se le debe de dar mucha importancia a la misma.
  • 7.  Todo el personal, antes de ser contratado y durante el tiempo de empleo, debe someterse a exámenes médicos pertinentes.  Todo el personal debe recibir adiestramiento en las prácticas de higiene personal.  Si una persona presenta signos de enfermedad o sufre un accidente de trabajo no debe permitírsele continuar.
  • 8.  El personal debe vestir ropa adecuada a las labores que realiza.  debe cumplir con las condiciones de lavado y desinfección.  En el área de trabajo debe prohibirse: Fumar, ingerir alimentos o bebidas, masticar así como mantener plantas.
  • 9. La higiene personal comprende:  Cuidado y lavado de manos y uñas  Lavado de dientes  Baño diario  Cuidado del cabello y vello facial.  Gorra (que cubra toda la cabeza).  Chaqueta clara.  Delantal de tela o plástico de colores claros.  Guantes de plástico, en caso necesario.  Pantalón (preferentemente de color claro)  Calzado para usar solamente en el trabajo.
  • 10. ¿Cuándo debes lavarte las manos? • Antes de iniciar labores • Después de toser o estornudar • Después de ir al baño • Después de fumar • Después de tocar alimentos crudos • Después de tocar la cara, cuerpo o heridas
  • 11. Es totalmente obligatorio lo siguiente:  El personal masculino debe lucir cabello y patillas cortos, barba rasurada .  El personal femenino debe llevar el cabello bien sujetado durante las horas de labores.  No se deben llevar las uñas pintadas durante las horas de trabajo.  No portar lápices, cigarrillos u otros objetos detrás de las orejas.  Conservar limpios los servicios higiénicos del personal y los vestuarios.
  • 12.  EL EXTERIOR de los edificios tengan superficies que sean duras, libres de polvo y drenadas, de manera que no se generen por su arquitectura, encharcamientos, ni lugares lugares que puedan servir de refugio o anidación de plagas.
  • 13.  EL INTERIOR, sean construidos con materiales, diseño y acabados tales que faciliten el mantenimiento, las operaciones de limpieza y la operación sanitaria de los procesos. Las superficies como paredes paredes, pisos y techos, equipos y estructuras, deben ser lisas, continuas, impermeables, sin ángulos, ni bordes.
  • 14.  Iluminación con intensidad suficiente para la visualización del trabajo que se realice.  Contar con lavamanos independiente.  Señalización.
  • 15. Los pisos de los establecimientos, se recomienda sean construidos con las siguientes características:  Materiales resistentes a la carga  cambios de temperatura  lisos, pero no resbalosa  Impermeables  pendiente mínima del 2% para el drenaje
  • 16.  Se recomienda que los pasillos tengan una amplitud proporcional al número de personas que transiten por ellos y a las necesidades de trabajo que se realicen.
  • 17. Los pasillos no deben emplearse como:  Sitios de almacenamiento , ya que la acumulación de materiales o productos pueden favorecer el refugio de plagas, sobre todo si se almacena por largo tiempo.
  • 18. Las paredes deben tener superficies lisas, continuas, impermeables, impenetrables, sin ángulos ni bordes, para que sean accesibles a la limpieza. La unión de estas paredes con el piso no deben ser en ángulo recto, sino redondeadas
  • 19. Los techos deben tener superficie lisa, continua, impermeable, impenetrable, sin grietas ni aberturas, lavable y sellada.  Se debe impedir la acumulación de polvo, suciedad y evitar al máximo la condensación debida a los vapores de agua
  • 20. Es recomendable que las puertas estén bien señaladas y de preferencia con cierre automático y con abatimiento hacia el exterior.
  • 21. Los sanitarios no deben tener comunicación directa con el área de producción. Las puertas de entrada deben poseer sistema de cierre automático. Los baños deben estar provistos de retretes, papel higiénico, lavamanos, jabón, jabonera, secador de manos (aire o toallas de papel) y recipiente para la basura.
  • 22.  El agua que se utiliza en el establecimiento de alimentos debe ser potable.  La empresa debe disponer de agua potable a la temperatura y presión requeridas para el proceso, y para efectuar su limpieza y desinfección efectivas.
  • 23.  El sistema de recolección, tratamiento y disposición de residuos líquidos provenientes del establecimiento de alimentos debe cumplir con las disposiciones sanitarias y ambientales establecidas al efecto.
  • 24.  El establecimiento debe disponer de recipientes, áreas, e instalaciones apropiadas para la recolección y almacenamiento de los residuos sólidos.
  • 25.  La limpieza debe ser realizada por personal capacitado para el área.  Se deben desinfectar como mínimo una vez al día al iniciar y al finalizar una actividad.  Se deben limpiar y desinfectar con paños humedecidos  No se debe permitir el uso de ceras escobas ni aspiradoras durante el proceso de fabricación del alimento
  • 26.  Los equipos y utensilios del establecimiento deben estar acordes con el tipo de alimento a elaborar.  Los mismos deben estar diseñados, construidos, instalados y mantenidos de manera que se evite la contaminación del alimento, faciliten la limpieza y desinfección.
  • 27. Los equipos y utensilios utilizados para el manejo de los alimentos deben cumplir los siguientes requisitos de diseño y construcción.  Materiales resistentes al uso y a la corrosión  Poseer un acabado liso, no poroso  Que no contengas materiales plomo, cadmio, zinc, antimonio, arsénico.
  • 28.  Las mesas y mesones empleados en el manejo de alimentos deben tener superficies lisas, con bordes sin aristas, y estar construidas con materiales resistentes, impermeables y lavables.
  • 29.  La empresa debe disponer se un sistema de control de plaga que contengan las siguientes actividades.  Fumigaciones programadas periódicas  Uso de plaguicidas contra roedores y zancudos  Fumigaciones a los alrededores de la planta física
  • 30. Las actividades de almacenamiento y transporte de alimentos deben realizarse bajo condiciones que eviten: a) La contaminación del alimento. b) La proliferación de microorganismos indeseables en el alimento. c) El deterioro o daño físico del envase o embalaje.
  • 31.  Transportar los alimentos en unidades dedicadas exclusivamente para este propósito.  Los medios, condiciones y duración del transporte deben planificarse de manera que no haya peligro de deterioro del insumo o producto.