SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO GUIA DEPARTAMENTAL DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD
ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES
El mejor sistema de seguridad de prevención en la que se puede minimizar los riesgos
e innumerables factores que pudieran afectar a la Comunidad Educativa, son aquellos
en los que se salvaguardan la integridad física y psicológica de los estudiantes.
Todas las instituciones públicas llamadas por Ley y los actores de las Unidades
Educativas Fiscales, de convenio y privadas, a través de este Protocolo busca
mantener a los Directores de Unidades Educativas, maestras y maestros, estudiantes
y padres de familia, cómo actuar ante una eventualidad que genere riesgo o peligro.
En el ámbito de políticas que reducen la delincuencia y los delitos que puedan
amenazar a los estudiantes, padres y vecinos de las distintas Unidades Educativas del
departamento, se le dá el sentido de ausencia de delincuencia y de temor a ella, se
restringe así a las amenazas a las personas derivadas de la actividad delictiva.
Existen diferentes tipos e incidentes o contingencias en el contexto estudiantil, son
catalogados como factores de riesgo provocados por conductas antisociales que
trastocan la paz de la comunidad educativa.
ACCIONES A TOMAR
1. Identificar los problemas de inseguridad en las Unidades
Educativas del departamento de Santa Cruz.
2. Unir a las personas que viven en la zona, cuadra, edificio, barrio,
localidad, estudiantes, padres de familia, juntas escolares,
maestros, directores, etc.
3. Fomentar el espíritu de cooperación, solidaridad e integración
entre los vecinos y los funcionarios policiales.
4. Combatir el miedo, la apatía, la indiferencia y la falta de
solidaridad frente a la acción delincuencial.
5. Identificar líderes voluntarios y espontáneos en cada unidad
educativa quienes serán orientadores ante cualquier emergencia
(coordinadores).
6. Diseñar estrategias para solucionar los problemas de inseguridad
en los colegios y unidades educativas de acuerdo a la zona y
características de la misma.
7. Concienciar y comprometer a los padres de familia, juntas
escolares, estudiantes, maestros y directores con su propia
seguridad.
8. Incentivar el compromiso y responsabilidad social frente a los
problemas de inseguridad.
9. Crear entre autoridades y vecinos del barrio, la conciencia de que
la seguridad debe ser un compromiso de todos.
10. Rescatar el respeto de las comunidades hacia la actuación de las
autoridades.
11. Vincular a los diferentes sectores que interactúan en la
comunidad para lograr la integración entre los vecinos y las
autoridades y así alcanzar la convivencia pacífica entre los
ciudadanos.
12. Establecer una comunicación directa (grupos de WhatsApp etc.)
entre la Unidad Policial de la zona y los vecinos, estudiantes,
padres de familia, junta escolar, profesores y directores.
13. La creación de grupos de WhatsApp entre el funcionario policial
(coordinador) y la brigada de seguridad de padres de familia, con
el objetivo de tener la comunicación directa entre policía y vecino,
ante cualquier tipo de emergencia.
14. La creación de grupos de WhatsApp entre el funcionario policial
(coordinador) y el director y los profesores, con el objetivo de
identificar alguna alteración a la conducta de los estudiantes o
emergencia dentro de las instalaciones educativas para realizar y
resolver cualquier tipo de situación inmediatamente dentro de la
Unidad Educativa.
15. La creación de grupos de WhatsApp entre el funcionario policial
(coordinador) y los estudiantes de las brigadas escolares, con el
fin de identificar cualquier tipo de emergencia y preocupación
desde el punto de vista del estudiante.
RECOMENDACIONES PARA PADRES DE FAMILIA
- Concientizarse sobre los riesgos actuales que generen inseguridad.
- Dejar a su hijo dentro de la U.E.
- Enseñar a su hijo a no hablar con extraños.
- Enseñar a su hijo a no acercarse a vehículos extraños ni subirse a ellos.
- Enseñar a su hijo a quedarse dentro de U.E. cuando no haya quien lo recoja.
- Enseñar a su hijo que el policía es amigo.
- Enseñar a su hijo que tendría que hacer, en caso de que se extravié.
- Asegúrese de que su hijo sepa su nombre completo y a quien llamar en caso
de emergencia. (911 y 110)
- Enseñar a su hijo a gritar y pedir auxilio en caso de que un extraño quiera
llevárselo, o subirlo a la fuerza a un vehículo.
- No poner a sus niños un distintivo que lleve su nombre en lugar visible fuera de
la U.E.
- Comunicar al niño si no podrá recogerlo y quien específicamente lo recogerá
de la U.E.
- Enseñar al niño palabra clave (socializar)
- Tener siempre una foto actualizada de su hijo en caso de emergencias.
- Tener siempre los numero telefónicos del maestro
- Tener los números de la policía de su zona
- En caso de no acompañar a su hijo a la U.E. enviarlo con personas conocidas
que portan su documentación correspondiente.
- Apoyar a la brigada de seguridad de su U.E.
RECOMENDACIONES PARA LA U.E. Y EL BARRIOS
- Identificar los problemas de inseguridad de la Unidades Educativas de la
zona, barrio, etc.
- Elaborar mecanismos de emergencia (timbre de pánico etc.)
- Diseñar estrategias para solucionar los problemas de inseguridad en los
colegios y unidades educativas de acuerdo a la zona y características de
la misma.
- Crear un comité de seguridad en la U.E. en la que estén involucrados los
maestros, padres de familia y estudiantes.
- Tener a disposición chalecos, silbato y conos para la brigada de
seguridad.
- Enseñar a los estudiantes a no hablar con extraños
- Unir a las personas que viven en la zona y crear empatía para el cuidado
de los estudiantes, mediante las juntas vecinales.
- Establecer las líneas de comunicación que deben tomarse cuando
ocurra alguna emergencia con los estudiantes (creación de grupos de
watsaap)
GUIA DEL PROTOCOLO DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD
- Conocer los riesgos que pueden generarse en las U.E.
- El equipo de seguridad deberá estar conformado por 4 personas.
- Ubicarse en la puerta y esquinas del colegio media hora antes de los
horarios de entrada y salida.
- Tener siempre puesto el uniforme establecido (chaleco y silbato).
- En la medida de sus posibilidades logísticas guiar a los estudiantes
hasta donde sus padres.
- Ayudar a los estudiantes a cruzar la calle y subir al transporte público.
- Identificar con foto o video vehículos extraños (anotar placa si es
posible)
- No dejar a los niños que se suban a vehículos extraños.
- Activar el dispositivo de alarma (socializar con la U.E. campana, timbre,
corneta, silbato, etc.)
- En caso de emergencia hacer sonar su silbato inmediatamente.
- En caso de emergencia informar inmediatamente por medio de las
líneas de comunicación establecidas.
- Resguardar a niños dentro de la U.E. hasta que lleguen sus padres o
familiares conocidos.
- No tomar acciones de riesgo en caso de emergencia.
Instituciones que elaboraron el trabajo
Instituciones publicas
1. Policía Boliviana
2. Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz (Dirección
Departamental de Gestión Educativa, Dirección de Seguridad
Ciudadana)
3. Gobierno Autónomo municipal de Santa Cruz de la Sierra. (Dirección
municipal de educación)
4. Dirección Departamental de Educación.
Actores sociales
5. Junta Departamental de Padres de Familia
6. Federación Departamental de Maestros Rurales
7. Federación de Trabajadores de Educación Urbana
8. Federación Departamental de Estudiantes de Secundaria
9. Red Departamental de voluntarios de Seguridad Ciudadana
Conclusiones
El presente material es un borrador resultado de las mesas de trabajo de fechas 21, 22
de abril 2022 realizado en el salón Patuju de la D.D.E. con las instituciones y actores
sociales mencionadas anteriormente. Cabe resaltar que este protocolo guía está sujeto a
modificaciones, adaptaciones y/o correcciones para su aplicación.
Santa Cruz de la Sierra 22 de Abril del 2022

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo guía departamental de prevención y seguridad

SENDEROS SEGUROS
SENDEROS SEGUROSSENDEROS SEGUROS
SENDEROS SEGUROS
The-Divine-Farmer
 
BAPES.pptx
BAPES.pptxBAPES.pptx
BAPES.pptx
AURELIOBALDOR4
 
Manual.didactico.contra.la.violencia
Manual.didactico.contra.la.violenciaManual.didactico.contra.la.violencia
Manual.didactico.contra.la.violencia
Victor Garcia Cuadrado
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 
Guia prevencion de_armas_en_las_escuelas
Guia prevencion de_armas_en_las_escuelasGuia prevencion de_armas_en_las_escuelas
Guia prevencion de_armas_en_las_escuelas
Reynaldo Rodríguez López
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Manual de seguridad escolar.pptx
Manual de seguridad escolar.pptxManual de seguridad escolar.pptx
Manual de seguridad escolar.pptx
LeonelVigarayNava
 
PLAN U.E. SEGURAS (1) corregido (1) 08 de abril.pptx
PLAN U.E. SEGURAS (1) corregido (1) 08 de abril.pptxPLAN U.E. SEGURAS (1) corregido (1) 08 de abril.pptx
PLAN U.E. SEGURAS (1) corregido (1) 08 de abril.pptx
mamaniestromadoirovi
 
EXPOSICIÓN MANUAL DE SEG. ESCOLAR.pptx
EXPOSICIÓN MANUAL DE SEG. ESCOLAR.pptxEXPOSICIÓN MANUAL DE SEG. ESCOLAR.pptx
EXPOSICIÓN MANUAL DE SEG. ESCOLAR.pptx
LanaVidal1
 
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgoFunciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
Magda Villajulca Espinoza
 
SESION_5_PROTOCOLOS_SEGURIDAD_GESTIÓN EDUCATIVA.ppt
SESION_5_PROTOCOLOS_SEGURIDAD_GESTIÓN EDUCATIVA.pptSESION_5_PROTOCOLOS_SEGURIDAD_GESTIÓN EDUCATIVA.ppt
SESION_5_PROTOCOLOS_SEGURIDAD_GESTIÓN EDUCATIVA.ppt
JUANCARLOSCERVANTESR3
 
Sistema de seguridad en los centros escolares
Sistema de seguridad en los centros escolaresSistema de seguridad en los centros escolares
Sistema de seguridad en los centros escolares
administradoraa
 
sistema de seguridad en los centros escolares
sistema de seguridad en los centros escolaressistema de seguridad en los centros escolares
sistema de seguridad en los centros escolares
administradoraa
 
Sistema de seguridad en los centros educativo...
Sistema de seguridad en los centros educativo...Sistema de seguridad en los centros educativo...
Sistema de seguridad en los centros educativo...
administradoraa
 
1.- Convivencia escolar.pptx
1.- Convivencia escolar.pptx1.- Convivencia escolar.pptx
1.- Convivencia escolar.pptx
Ricardo Gonzales
 
Ordenanza - Corredores seguros - Pro Rosario - Cjal. Anita Martinez
Ordenanza - Corredores seguros - Pro Rosario - Cjal. Anita MartinezOrdenanza - Corredores seguros - Pro Rosario - Cjal. Anita Martinez
Ordenanza - Corredores seguros - Pro Rosario - Cjal. Anita Martinez
Pro Rosario
 

Similar a Protocolo guía departamental de prevención y seguridad (20)

SENDEROS SEGUROS
SENDEROS SEGUROSSENDEROS SEGUROS
SENDEROS SEGUROS
 
BAPES.pptx
BAPES.pptxBAPES.pptx
BAPES.pptx
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Creando
CreandoCreando
Creando
 
Manual.didactico.contra.la.violencia
Manual.didactico.contra.la.violenciaManual.didactico.contra.la.violencia
Manual.didactico.contra.la.violencia
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
 
Escuela segura
Escuela seguraEscuela segura
Escuela segura
 
Guia prevencion de_armas_en_las_escuelas
Guia prevencion de_armas_en_las_escuelasGuia prevencion de_armas_en_las_escuelas
Guia prevencion de_armas_en_las_escuelas
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Manual de seguridad escolar.pptx
Manual de seguridad escolar.pptxManual de seguridad escolar.pptx
Manual de seguridad escolar.pptx
 
Mi escuela segura
Mi escuela seguraMi escuela segura
Mi escuela segura
 
PLAN U.E. SEGURAS (1) corregido (1) 08 de abril.pptx
PLAN U.E. SEGURAS (1) corregido (1) 08 de abril.pptxPLAN U.E. SEGURAS (1) corregido (1) 08 de abril.pptx
PLAN U.E. SEGURAS (1) corregido (1) 08 de abril.pptx
 
EXPOSICIÓN MANUAL DE SEG. ESCOLAR.pptx
EXPOSICIÓN MANUAL DE SEG. ESCOLAR.pptxEXPOSICIÓN MANUAL DE SEG. ESCOLAR.pptx
EXPOSICIÓN MANUAL DE SEG. ESCOLAR.pptx
 
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgoFunciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgo
 
SESION_5_PROTOCOLOS_SEGURIDAD_GESTIÓN EDUCATIVA.ppt
SESION_5_PROTOCOLOS_SEGURIDAD_GESTIÓN EDUCATIVA.pptSESION_5_PROTOCOLOS_SEGURIDAD_GESTIÓN EDUCATIVA.ppt
SESION_5_PROTOCOLOS_SEGURIDAD_GESTIÓN EDUCATIVA.ppt
 
Sistema de seguridad en los centros escolares
Sistema de seguridad en los centros escolaresSistema de seguridad en los centros escolares
Sistema de seguridad en los centros escolares
 
sistema de seguridad en los centros escolares
sistema de seguridad en los centros escolaressistema de seguridad en los centros escolares
sistema de seguridad en los centros escolares
 
Sistema de seguridad en los centros educativo...
Sistema de seguridad en los centros educativo...Sistema de seguridad en los centros educativo...
Sistema de seguridad en los centros educativo...
 
1.- Convivencia escolar.pptx
1.- Convivencia escolar.pptx1.- Convivencia escolar.pptx
1.- Convivencia escolar.pptx
 
Ordenanza - Corredores seguros - Pro Rosario - Cjal. Anita Martinez
Ordenanza - Corredores seguros - Pro Rosario - Cjal. Anita MartinezOrdenanza - Corredores seguros - Pro Rosario - Cjal. Anita Martinez
Ordenanza - Corredores seguros - Pro Rosario - Cjal. Anita Martinez
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Protocolo guía departamental de prevención y seguridad

  • 1. PROTOCOLO GUIA DEPARTAMENTAL DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD ESCOLAR ASPECTOS GENERALES El mejor sistema de seguridad de prevención en la que se puede minimizar los riesgos e innumerables factores que pudieran afectar a la Comunidad Educativa, son aquellos en los que se salvaguardan la integridad física y psicológica de los estudiantes. Todas las instituciones públicas llamadas por Ley y los actores de las Unidades Educativas Fiscales, de convenio y privadas, a través de este Protocolo busca mantener a los Directores de Unidades Educativas, maestras y maestros, estudiantes y padres de familia, cómo actuar ante una eventualidad que genere riesgo o peligro. En el ámbito de políticas que reducen la delincuencia y los delitos que puedan amenazar a los estudiantes, padres y vecinos de las distintas Unidades Educativas del departamento, se le dá el sentido de ausencia de delincuencia y de temor a ella, se restringe así a las amenazas a las personas derivadas de la actividad delictiva. Existen diferentes tipos e incidentes o contingencias en el contexto estudiantil, son catalogados como factores de riesgo provocados por conductas antisociales que trastocan la paz de la comunidad educativa. ACCIONES A TOMAR 1. Identificar los problemas de inseguridad en las Unidades Educativas del departamento de Santa Cruz. 2. Unir a las personas que viven en la zona, cuadra, edificio, barrio, localidad, estudiantes, padres de familia, juntas escolares, maestros, directores, etc. 3. Fomentar el espíritu de cooperación, solidaridad e integración entre los vecinos y los funcionarios policiales. 4. Combatir el miedo, la apatía, la indiferencia y la falta de solidaridad frente a la acción delincuencial. 5. Identificar líderes voluntarios y espontáneos en cada unidad educativa quienes serán orientadores ante cualquier emergencia (coordinadores). 6. Diseñar estrategias para solucionar los problemas de inseguridad en los colegios y unidades educativas de acuerdo a la zona y características de la misma. 7. Concienciar y comprometer a los padres de familia, juntas escolares, estudiantes, maestros y directores con su propia seguridad. 8. Incentivar el compromiso y responsabilidad social frente a los problemas de inseguridad. 9. Crear entre autoridades y vecinos del barrio, la conciencia de que la seguridad debe ser un compromiso de todos. 10. Rescatar el respeto de las comunidades hacia la actuación de las autoridades. 11. Vincular a los diferentes sectores que interactúan en la comunidad para lograr la integración entre los vecinos y las
  • 2. autoridades y así alcanzar la convivencia pacífica entre los ciudadanos. 12. Establecer una comunicación directa (grupos de WhatsApp etc.) entre la Unidad Policial de la zona y los vecinos, estudiantes, padres de familia, junta escolar, profesores y directores. 13. La creación de grupos de WhatsApp entre el funcionario policial (coordinador) y la brigada de seguridad de padres de familia, con el objetivo de tener la comunicación directa entre policía y vecino, ante cualquier tipo de emergencia. 14. La creación de grupos de WhatsApp entre el funcionario policial (coordinador) y el director y los profesores, con el objetivo de identificar alguna alteración a la conducta de los estudiantes o emergencia dentro de las instalaciones educativas para realizar y resolver cualquier tipo de situación inmediatamente dentro de la Unidad Educativa. 15. La creación de grupos de WhatsApp entre el funcionario policial (coordinador) y los estudiantes de las brigadas escolares, con el fin de identificar cualquier tipo de emergencia y preocupación desde el punto de vista del estudiante. RECOMENDACIONES PARA PADRES DE FAMILIA - Concientizarse sobre los riesgos actuales que generen inseguridad. - Dejar a su hijo dentro de la U.E. - Enseñar a su hijo a no hablar con extraños. - Enseñar a su hijo a no acercarse a vehículos extraños ni subirse a ellos. - Enseñar a su hijo a quedarse dentro de U.E. cuando no haya quien lo recoja. - Enseñar a su hijo que el policía es amigo. - Enseñar a su hijo que tendría que hacer, en caso de que se extravié. - Asegúrese de que su hijo sepa su nombre completo y a quien llamar en caso de emergencia. (911 y 110) - Enseñar a su hijo a gritar y pedir auxilio en caso de que un extraño quiera llevárselo, o subirlo a la fuerza a un vehículo. - No poner a sus niños un distintivo que lleve su nombre en lugar visible fuera de la U.E. - Comunicar al niño si no podrá recogerlo y quien específicamente lo recogerá de la U.E. - Enseñar al niño palabra clave (socializar) - Tener siempre una foto actualizada de su hijo en caso de emergencias. - Tener siempre los numero telefónicos del maestro - Tener los números de la policía de su zona - En caso de no acompañar a su hijo a la U.E. enviarlo con personas conocidas que portan su documentación correspondiente. - Apoyar a la brigada de seguridad de su U.E.
  • 3. RECOMENDACIONES PARA LA U.E. Y EL BARRIOS - Identificar los problemas de inseguridad de la Unidades Educativas de la zona, barrio, etc. - Elaborar mecanismos de emergencia (timbre de pánico etc.) - Diseñar estrategias para solucionar los problemas de inseguridad en los colegios y unidades educativas de acuerdo a la zona y características de la misma. - Crear un comité de seguridad en la U.E. en la que estén involucrados los maestros, padres de familia y estudiantes. - Tener a disposición chalecos, silbato y conos para la brigada de seguridad. - Enseñar a los estudiantes a no hablar con extraños - Unir a las personas que viven en la zona y crear empatía para el cuidado de los estudiantes, mediante las juntas vecinales. - Establecer las líneas de comunicación que deben tomarse cuando ocurra alguna emergencia con los estudiantes (creación de grupos de watsaap) GUIA DEL PROTOCOLO DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD - Conocer los riesgos que pueden generarse en las U.E. - El equipo de seguridad deberá estar conformado por 4 personas. - Ubicarse en la puerta y esquinas del colegio media hora antes de los horarios de entrada y salida. - Tener siempre puesto el uniforme establecido (chaleco y silbato). - En la medida de sus posibilidades logísticas guiar a los estudiantes hasta donde sus padres. - Ayudar a los estudiantes a cruzar la calle y subir al transporte público. - Identificar con foto o video vehículos extraños (anotar placa si es posible) - No dejar a los niños que se suban a vehículos extraños. - Activar el dispositivo de alarma (socializar con la U.E. campana, timbre, corneta, silbato, etc.) - En caso de emergencia hacer sonar su silbato inmediatamente. - En caso de emergencia informar inmediatamente por medio de las líneas de comunicación establecidas. - Resguardar a niños dentro de la U.E. hasta que lleguen sus padres o familiares conocidos. - No tomar acciones de riesgo en caso de emergencia.
  • 4. Instituciones que elaboraron el trabajo Instituciones publicas 1. Policía Boliviana 2. Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz (Dirección Departamental de Gestión Educativa, Dirección de Seguridad Ciudadana) 3. Gobierno Autónomo municipal de Santa Cruz de la Sierra. (Dirección municipal de educación) 4. Dirección Departamental de Educación. Actores sociales 5. Junta Departamental de Padres de Familia 6. Federación Departamental de Maestros Rurales 7. Federación de Trabajadores de Educación Urbana 8. Federación Departamental de Estudiantes de Secundaria 9. Red Departamental de voluntarios de Seguridad Ciudadana Conclusiones El presente material es un borrador resultado de las mesas de trabajo de fechas 21, 22 de abril 2022 realizado en el salón Patuju de la D.D.E. con las instituciones y actores sociales mencionadas anteriormente. Cabe resaltar que este protocolo guía está sujeto a modificaciones, adaptaciones y/o correcciones para su aplicación. Santa Cruz de la Sierra 22 de Abril del 2022