SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS
 Promover, fortalecer y Estimular la participación efectiva de los estudiantes, padres y madres de
familia, trabajadores del centro y de toda la comunidad educativa en la implementación de la
gestión de riesgos de desastres.
 Elaboración del plan escolar de gestión del riesgo y planes de contingencia por tipo de amenaza.
 Identificar y gestionar los distintos recursos, que se necesitan para poner en funcionamiento del
COE y la implementación del plan de gestión de riesgos y mantenerlo así de manera permanente.
 Algunos de esos recursos pueden estar dentro de la I.E. misma, o en la comunidad escolar. Otros
deberán conseguirse por fuera, ya sea en el nivel local, con las autoridades o con otros actores
(como el sector privado, ONG, etc.) y otros tendrán que gestionarse en otros niveles (autoridades
regionales y nacionales, cooperación internacional, instituciones científicas y académicas, etc.)
 Planificar la correcta ejecución de los simulacros escolares, evaluar y reportar a través del portal
web: www.perueduca.pe y a la dirección de la UGEL.
RESPONSABILIDADES DE LOS EQUIPOS Y BRIGADAS DE LA COMISION DE GRD:
DEL DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 Dirige la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres
 Encabeza, coordina la formulación, implementación y evaluación del Plan de Trabajo de la
Comisión
 Monitorea y supervisa el cumplimiento de del Plan de Trabajo de la Comisión
 Representa a la Institución Educativa en el Centro de Operaciones de Emergencia Local (COEL)
COORDINADOR DE LA COMISION DE GESTIÒN DE RIESGO
 Organiza reuniones y capacitaciones para los miembros de la Comisión de GRD en estrecha
coordinación con el Director de la Institución Educativa.
 Coordina con el Director para que convoque a los miembros de la Comisión para la planificación,
implementación y evaluación del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres.
DE LA APAFA.
 Apoyan a la movilización y traslado de los estudiantes a las zonas seguras.
 Vigilan la seguridad de la comunidad educativa dentro y fuera de la Institución Educativa
después de la emergencia.
DEL EQUIPO DE PREVENCIÓN.
 Desarrolla acciones conocimiento de los peligros, analiza las vulnerabilidades de la institución
educativa y establece los niveles de riesgo que permitan tomar decisiones a la Comisión de
Gestión del Riesgo de Desastres.
 Identifica los peligros dentro del aula, escuela, comunidad y la vulnerabilidad de los estudiantes
ante los peligros.
 Establece los escenarios de riesgo.
 Elabora y difunde el mapa de peligros de la institución educativa.
 Activar el sistema de alarma.
DEL EQUIPO DE REDUCCIÓN.
 Elabora el plan de actividades del equipo.
 Señaliza las vías de evacuación y las zonas seguras.
 Supervisa que las zonas de evacuación estén libres y señalizadas.
 Identifica las zonas de evacuación estén libre y señalizadas
 Capacita a los miembros de la Comisión según las necesidades en prevención y reducción de
desastres.
DEL EQUIPO DE RESPUESTA Y REHABILITACIÓN.
 Desarrolla acciones de organización y establece procedimientos para las acciones de respuesta en
casos de emergencia o desastres.
 Capacita a los miembros de la Comisión entre ellos a las brigadas conformadas por los docentes
en las acciones que se deben desarrollar en situaciones de emergencias o desastres
BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN Y DE EVALUACIÓN DE DAÑOS Y NECESIDADES:
 Señaliza las vías de evacuación y las zonas seguras.
 Supervisa que las zonas de evacuación estén libres y señalizadas.
 Verifica que todos los alumnos estén en zonas seguras
 Realiza la evaluación preliminar.
 Registra la ficha EDAN del sector educación y reporta al coordinador del COE los daños
ocasionados por la emergencia.
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS, INTERVENCIÓN INICIAL DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO:
 Organiza el botiquín escolar.
 Se capacita sobre primeros auxilios.
 Conoce teorías básicas de entrenamiento en maniobras de prevención y control de emergencia.
 Ubica las zonas críticas de la infraestructura que puedan generar lesiones o peligrar la vida.
BRIGADA DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL, DE PROTECCIÓN Y ENTREGA DE NIÑOS:
 Protege la integridad física y emocional de los estudiantes.
 Fortalece capacidades frente a bullying, acoso sexual, trata de personas, delincuencia,
drogadicción.
 Coordina con autoridades locales sobre la protección de los estudiantes alrededor de la IE frente a
los riesgos sociales.
 Establece un espacio físico para la entrega de alumnos y maneja la nómina de matrícula de los
estudiantes y tiene el directorio actualizado de los PP.FF.
 Coordina y establece acuerdos y convenios con la PNP, Fiscalía, DEMUNA sobre los procedimientos
de entrega de los niños a sus familiares.
EQUIPO DE GESTIÓN DE ESPACIOS Y CONDICIONES DEL APRENDIZAJE E INTERVENCIÓN DEL
CURRICULO POR LA EMERGENCIA:
 Gestiona e identifica los espacios alternos (aulas temporales, viviendas, locales comunales,
iglesias) que tengan las condiciones mínimas como: agua, luz, desagüe, vías de acceso y que brinde
seguridad a la comunidad educativa.
 Coordina con las autoridades educativas de DRE y UGEL para la atención de los estudiantes en
situaciones de emergencia y desastres
 Gestiona recursos logísticos necesarios para asegurar la continuidad de los servicios educativos:
material educativo, kits pedagógicos y ejecuta la aplicación del currículo de emergencia.
 Reconoce recursos de la comunidad como materiales educativos esenciales para cubrir
rápidamente los requerimientos de la enseñanza.
EQUIPO DE SOPORTE SOCIO EMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS:
 Brinda el soporte socioemocional y lúdico a la comunidad educativa con la finalidad de
restablecerlo emocionalmente después de una emergencia.
 Ejecuta el protocolo para brindar apoyo socioemocional a estudiantes y profesores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajesPlan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajes
Socorro FloresVela
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
mendozaperla
 
Actividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanaActividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semana
cindypedabasic
 
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Vanesa Benitez
 
Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Dianis Pérez
 
AT - Campaña En el Perú nos respetamos.pptx
AT - Campaña  En el Perú nos respetamos.pptxAT - Campaña  En el Perú nos respetamos.pptx
AT - Campaña En el Perú nos respetamos.pptx
Erick Rodrigez
 
Debilidades fortalezas
Debilidades fortalezasDebilidades fortalezas
Debilidades fortalezas
Maria Masseroni
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
Rodolfo Lopez Mendoza
 
BRIGADA_EA_Y_GRD ESCOLAR.pptx
BRIGADA_EA_Y_GRD ESCOLAR.pptxBRIGADA_EA_Y_GRD ESCOLAR.pptx
BRIGADA_EA_Y_GRD ESCOLAR.pptx
Albaro Gallegos
 
Trabajo colegiado
Trabajo colegiadoTrabajo colegiado
Trabajo colegiado
SEIEM
 
PLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docx
PLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docxPLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docx
PLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docx
juliocesarramosmendo1
 
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MDEjemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Editorial MD
 
Atención tutorial integral ATI
Atención tutorial integral ATIAtención tutorial integral ATI
Atención tutorial integral ATI
Rode Huillca Mosquera
 
Plan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logroPlan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logro
Institucion Don Jose de San martin
 
Acta 14001 reunion comite de convivencia
Acta 14001 reunion comite de convivenciaActa 14001 reunion comite de convivencia
Acta 14001 reunion comite de convivencia
caorozcop
 
Caracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnosCaracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnos
Alba Espadas
 
Proyecto curricular institucional 2022
Proyecto curricular institucional 2022Proyecto curricular institucional 2022
Proyecto curricular institucional 2022
MINEDU PERU
 
Acta de constitucion comite de aula
Acta de constitucion comite de aulaActa de constitucion comite de aula
Acta de constitucion comite de aula
Americo Maximo Mata Aylas
 
Logros y Dificultades
Logros y DificultadesLogros y Dificultades
Logros y Dificultades
eva niño galvez
 
Plan de mejora de los aprendizajes NIVEL PRIMARIA.docx
Plan de mejora de los aprendizajes NIVEL PRIMARIA.docxPlan de mejora de los aprendizajes NIVEL PRIMARIA.docx
Plan de mejora de los aprendizajes NIVEL PRIMARIA.docx
GUILLERMOESPINOZA46
 

La actualidad más candente (20)

Plan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajesPlan de mejora de aprendizajes
Plan de mejora de aprendizajes
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Actividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanaActividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semana
 
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierra
 
Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1Actividad 1.1 producto parcial parte 1
Actividad 1.1 producto parcial parte 1
 
AT - Campaña En el Perú nos respetamos.pptx
AT - Campaña  En el Perú nos respetamos.pptxAT - Campaña  En el Perú nos respetamos.pptx
AT - Campaña En el Perú nos respetamos.pptx
 
Debilidades fortalezas
Debilidades fortalezasDebilidades fortalezas
Debilidades fortalezas
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
 
BRIGADA_EA_Y_GRD ESCOLAR.pptx
BRIGADA_EA_Y_GRD ESCOLAR.pptxBRIGADA_EA_Y_GRD ESCOLAR.pptx
BRIGADA_EA_Y_GRD ESCOLAR.pptx
 
Trabajo colegiado
Trabajo colegiadoTrabajo colegiado
Trabajo colegiado
 
PLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docx
PLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docxPLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docx
PLAN DE INICIO DE AÑO 2023.docx
 
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MDEjemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
Ejemplo Ruta De Mejora Escolar Editorial MD
 
Atención tutorial integral ATI
Atención tutorial integral ATIAtención tutorial integral ATI
Atención tutorial integral ATI
 
Plan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logroPlan de trabajo dia de logro
Plan de trabajo dia de logro
 
Acta 14001 reunion comite de convivencia
Acta 14001 reunion comite de convivenciaActa 14001 reunion comite de convivencia
Acta 14001 reunion comite de convivencia
 
Caracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnosCaracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnos
 
Proyecto curricular institucional 2022
Proyecto curricular institucional 2022Proyecto curricular institucional 2022
Proyecto curricular institucional 2022
 
Acta de constitucion comite de aula
Acta de constitucion comite de aulaActa de constitucion comite de aula
Acta de constitucion comite de aula
 
Logros y Dificultades
Logros y DificultadesLogros y Dificultades
Logros y Dificultades
 
Plan de mejora de los aprendizajes NIVEL PRIMARIA.docx
Plan de mejora de los aprendizajes NIVEL PRIMARIA.docxPlan de mejora de los aprendizajes NIVEL PRIMARIA.docx
Plan de mejora de los aprendizajes NIVEL PRIMARIA.docx
 

Similar a Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgo

FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRESFUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 
Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...
Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...
Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...
colegioites
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
Ugel Paita
 
Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres ccesa007
Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres  ccesa007Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres  ccesa007
Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto prevención de riesgos y desastres
Proyecto prevención de riesgos y  desastresProyecto prevención de riesgos y  desastres
Proyecto prevención de riesgos y desastres
darbucu
 
P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.
garfredy
 
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
Valentina Agudelo Mosquera
 
Ruta metodológica para la elaboración del plan de gestion de riesgo
Ruta metodológica para la elaboración del plan de gestion de riesgoRuta metodológica para la elaboración del plan de gestion de riesgo
Ruta metodológica para la elaboración del plan de gestion de riesgo
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Lect4
Lect4Lect4
Organización CGRD-82049-AT
Organización CGRD-82049-ATOrganización CGRD-82049-AT
Organización CGRD-82049-AT
Segundo Manuel Figueroa Chiclayo
 
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
César Manuel Chapoñán Damián
 
Perg
PergPerg
Perg
Cristian
 
Covenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelas
Covenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelasCovenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelas
Covenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelas
solmairacampos
 
P.p.e. santa maría del río 2012.
P.p.e. santa maría del río 2012.P.p.e. santa maría del río 2012.
P.p.e. santa maría del río 2012.
garfredy
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
carmencitamami
 
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
Organización de la Institución Educativa  para la respuestaOrganización de la Institución Educativa  para la respuesta
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Reglamento proyecto -plan
Reglamento proyecto -planReglamento proyecto -plan
Reglamento proyecto -plan
RITALUCRE
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
Yesica500
 

Similar a Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgo (20)

FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRESFUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES
 
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIAORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
ORGANIZACION DE LA I.E. EN CASO EN SITUACIONES EMERGENCIA
 
Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...
Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...
Plan de emergencia escolar institituto tecncio de Sabana de Torres sede villa...
 
Sesion 04
Sesion 04Sesion 04
Sesion 04
 
Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres ccesa007
Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres  ccesa007Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres  ccesa007
Planificacion de la Comision de Gestión de Riesgo de Desastres ccesa007
 
Proyecto prevención de riesgos y desastres
Proyecto prevención de riesgos y  desastresProyecto prevención de riesgos y  desastres
Proyecto prevención de riesgos y desastres
 
P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.P.p.e. santa maría del río 2013.
P.p.e. santa maría del río 2013.
 
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
4.2.9 plan de emergencia institucional p.e
 
Ruta metodológica para la elaboración del plan de gestion de riesgo
Ruta metodológica para la elaboración del plan de gestion de riesgoRuta metodológica para la elaboración del plan de gestion de riesgo
Ruta metodológica para la elaboración del plan de gestion de riesgo
 
Lect4
Lect4Lect4
Lect4
 
Organización CGRD-82049-AT
Organización CGRD-82049-ATOrganización CGRD-82049-AT
Organización CGRD-82049-AT
 
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa -  Manual para ...
Manual de Preparación y Respuesta de la Institución Educativa - Manual para ...
 
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
Plan de contingencia frente a lluvias e inundaciones
 
Perg
PergPerg
Perg
 
Covenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelas
Covenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelasCovenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelas
Covenin 3791 2002_plan_actuacion_emerg_en_escuelas
 
P.p.e. santa maría del río 2012.
P.p.e. santa maría del río 2012.P.p.e. santa maría del río 2012.
P.p.e. santa maría del río 2012.
 
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  PARA LA RESPUESTA
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA RESPUESTA
 
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
Organización de la Institución Educativa  para la respuestaOrganización de la Institución Educativa  para la respuesta
Organización de la Institución Educativa para la respuesta
 
Reglamento proyecto -plan
Reglamento proyecto -planReglamento proyecto -plan
Reglamento proyecto -plan
 
Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Funciones de-comision-de-gestion-de-riesgo

  • 1. FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS  Promover, fortalecer y Estimular la participación efectiva de los estudiantes, padres y madres de familia, trabajadores del centro y de toda la comunidad educativa en la implementación de la gestión de riesgos de desastres.  Elaboración del plan escolar de gestión del riesgo y planes de contingencia por tipo de amenaza.  Identificar y gestionar los distintos recursos, que se necesitan para poner en funcionamiento del COE y la implementación del plan de gestión de riesgos y mantenerlo así de manera permanente.  Algunos de esos recursos pueden estar dentro de la I.E. misma, o en la comunidad escolar. Otros deberán conseguirse por fuera, ya sea en el nivel local, con las autoridades o con otros actores (como el sector privado, ONG, etc.) y otros tendrán que gestionarse en otros niveles (autoridades regionales y nacionales, cooperación internacional, instituciones científicas y académicas, etc.)  Planificar la correcta ejecución de los simulacros escolares, evaluar y reportar a través del portal web: www.perueduca.pe y a la dirección de la UGEL. RESPONSABILIDADES DE LOS EQUIPOS Y BRIGADAS DE LA COMISION DE GRD: DEL DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA  Dirige la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres  Encabeza, coordina la formulación, implementación y evaluación del Plan de Trabajo de la Comisión  Monitorea y supervisa el cumplimiento de del Plan de Trabajo de la Comisión  Representa a la Institución Educativa en el Centro de Operaciones de Emergencia Local (COEL) COORDINADOR DE LA COMISION DE GESTIÒN DE RIESGO  Organiza reuniones y capacitaciones para los miembros de la Comisión de GRD en estrecha coordinación con el Director de la Institución Educativa.  Coordina con el Director para que convoque a los miembros de la Comisión para la planificación, implementación y evaluación del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres. DE LA APAFA.  Apoyan a la movilización y traslado de los estudiantes a las zonas seguras.  Vigilan la seguridad de la comunidad educativa dentro y fuera de la Institución Educativa después de la emergencia. DEL EQUIPO DE PREVENCIÓN.  Desarrolla acciones conocimiento de los peligros, analiza las vulnerabilidades de la institución educativa y establece los niveles de riesgo que permitan tomar decisiones a la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres.
  • 2.  Identifica los peligros dentro del aula, escuela, comunidad y la vulnerabilidad de los estudiantes ante los peligros.  Establece los escenarios de riesgo.  Elabora y difunde el mapa de peligros de la institución educativa.  Activar el sistema de alarma. DEL EQUIPO DE REDUCCIÓN.  Elabora el plan de actividades del equipo.  Señaliza las vías de evacuación y las zonas seguras.  Supervisa que las zonas de evacuación estén libres y señalizadas.  Identifica las zonas de evacuación estén libre y señalizadas  Capacita a los miembros de la Comisión según las necesidades en prevención y reducción de desastres. DEL EQUIPO DE RESPUESTA Y REHABILITACIÓN.  Desarrolla acciones de organización y establece procedimientos para las acciones de respuesta en casos de emergencia o desastres.  Capacita a los miembros de la Comisión entre ellos a las brigadas conformadas por los docentes en las acciones que se deben desarrollar en situaciones de emergencias o desastres BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN Y DE EVALUACIÓN DE DAÑOS Y NECESIDADES:  Señaliza las vías de evacuación y las zonas seguras.  Supervisa que las zonas de evacuación estén libres y señalizadas.  Verifica que todos los alumnos estén en zonas seguras  Realiza la evaluación preliminar.  Registra la ficha EDAN del sector educación y reporta al coordinador del COE los daños ocasionados por la emergencia. BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS, INTERVENCIÓN INICIAL DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO:  Organiza el botiquín escolar.  Se capacita sobre primeros auxilios.  Conoce teorías básicas de entrenamiento en maniobras de prevención y control de emergencia.  Ubica las zonas críticas de la infraestructura que puedan generar lesiones o peligrar la vida. BRIGADA DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL, DE PROTECCIÓN Y ENTREGA DE NIÑOS:  Protege la integridad física y emocional de los estudiantes.  Fortalece capacidades frente a bullying, acoso sexual, trata de personas, delincuencia, drogadicción.
  • 3.  Coordina con autoridades locales sobre la protección de los estudiantes alrededor de la IE frente a los riesgos sociales.  Establece un espacio físico para la entrega de alumnos y maneja la nómina de matrícula de los estudiantes y tiene el directorio actualizado de los PP.FF.  Coordina y establece acuerdos y convenios con la PNP, Fiscalía, DEMUNA sobre los procedimientos de entrega de los niños a sus familiares. EQUIPO DE GESTIÓN DE ESPACIOS Y CONDICIONES DEL APRENDIZAJE E INTERVENCIÓN DEL CURRICULO POR LA EMERGENCIA:  Gestiona e identifica los espacios alternos (aulas temporales, viviendas, locales comunales, iglesias) que tengan las condiciones mínimas como: agua, luz, desagüe, vías de acceso y que brinde seguridad a la comunidad educativa.  Coordina con las autoridades educativas de DRE y UGEL para la atención de los estudiantes en situaciones de emergencia y desastres  Gestiona recursos logísticos necesarios para asegurar la continuidad de los servicios educativos: material educativo, kits pedagógicos y ejecuta la aplicación del currículo de emergencia.  Reconoce recursos de la comunidad como materiales educativos esenciales para cubrir rápidamente los requerimientos de la enseñanza. EQUIPO DE SOPORTE SOCIO EMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS:  Brinda el soporte socioemocional y lúdico a la comunidad educativa con la finalidad de restablecerlo emocionalmente después de una emergencia.  Ejecuta el protocolo para brindar apoyo socioemocional a estudiantes y profesores.