SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS Y MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA "MI ESCUELA SEGURA" PARA EL CICLO ESCOLAR 2011 — 2012 2 ppzamora7.blogspot.com
Para el gobierno y sociedad es prioritario el combate al narcomenudeo, sobre todo en las cercanías de los planteles escolares por ser éste uno de los sectores sociales más vulnerables, así como el combate a la asociación de jóvenes en pandillas o bandas que cometen actos antisociales. 3 ppzamora7.blogspot.com
"Mi Escuela Segura" es un programa para la prevención social del delito, que responde a la exigencia de la comunidad para combatir el narcomenudeo, el consumo de alcohol y la violencia intrafamiliar, al interior y exterior de los planteles escolares, estimulando y apoyando la participación en acciones preventivas de seguridad pública de padres de familia, así como del personal docente y administrativo de las escuelas de nivel básico (Preescolar, Primarias y Secundarias). 4 ppzamora7.blogspot.com
El programa “Mi Escuela Segura” opera en dos vertientes: 5 ppzamora7.blogspot.com
Al interior fomentando en el estudiante la conciencia, la cultura de prevención y la denuncia, 6 ppzamora7.blogspot.com
y al exterior, con la participación de los padres de familia, preservando en las inmediaciones un entorno libre de consumo de alcohol y drogas así como de agrupaciones violentas, lo que busca generar un ambiente de seguridad. 7 ppzamora7.blogspot.com
El programa se ejecuta de manera coordinada y corresponsable entre la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Educación, a través de la Agencia de Seguridad Estatal y los subsistemas educativos estatal y federalizado. 8 ppzamora7.blogspot.com
Para su operación contará con elementos de seguridad pública estatal que se denominan Policías de Proximidad, quienes imparten de manera permanente pláticas de orientación en materia de prevención del delito, principalmente sobre conductas antisociales, adicciones, asociación con pandillas, violencia intrafamiliar, hostigamiento sexual, protección civil y educación vial; acciones que permiten generar la cultura de la denuncia y la participación ciudadana. 9 ppzamora7.blogspot.com
En los salones de clase, los Policías de Proximidad imparten de manera permanente pláticas sobre medidas de prevención, conductas antisociales, adicciones, asociación con pandillas, violencia intrafamiliar, hostigamiento sexual, protección civil y educación vial; que permiten generar la cultura de la denuncia. 10 ppzamora7.blogspot.com
Con la participación de los Policías de Proximidad se ha fortalecido el acercamiento de la policía con la sociedad, lo que se refleja en una mayor responsabilidad y compromiso con la comunidad; con estas acciones se pretende cambiar la percepción del policía ante la comunidad. 11 ppzamora7.blogspot.com
Para efectos del programa se entenderá por:ESTADO: Al Gobierno del Estado de México.SECRETARÍA: A la Secretaria General de Gobierno.AGENCIA: A la Agencia de Seguridad Estatal (ASE).COMISIONADO: Al comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal.COMITÉS: A los Comités Mi Escuela Segura.PROGRAMA: Al Programa Mi Escuela Segura.POLICÍAS DE PROXIMIDAD: A los elementos que están adscritos al programa.ESCUELA: A las Escuelas públicas donde opera el programa.COMITÉ DE EVALUACIÓN: Conjunto de Unidades Administrativas de la ASE que participan en el programa y evaluarán de manera periódica los resultados del mismo. 12 ppzamora7.blogspot.com
Objetivo General Procurar un ambiente de seguridad en las escuelas públicas del Estado de México e impulsar el programa en escuelas privadas. 13 ppzamora7.blogspot.com
Objetivos Específicos Mejorar la percepción que tiene la sociedad sobre la seguridad mediante acciones en los planteles escolares. Corresponsabilizar a los padres de familia en esta materia. Denunciar al narcomenudeo existente en las zonas escolares Orientar sobre el consumo de alcohol y drogas en las escuelas. Orientar sobre prevención del delito, y violencia intrafamiliar, cultura de la legalidad, denuncia anónima y educación vial. 14 ppzamora7.blogspot.com
Para el ciclo escolar 2010-2011, el programa se amplió de 6,374 a 7,859 escuelas públicas de nivel básico, que representan un mayor riesgo de incidencia delictiva, en los 90 municipios ubicados en las zonas metropolitanas del Valle de México yValle de Toluca. 15 ppzamora7.blogspot.com
Para las escuelas, el programa opera en tres vertientes: 16 ppzamora7.blogspot.com
La integración de los Comités “Mi Escuela Segura”, en las escuelas participantes. La instalación del botón de emergencia escolar. Impartición de pláticas a los integrantes de los Comités por parte de personal de la Agencia así como la realización de acciones conjuntas de carácter social en beneficio de los planteles educativos. 17 ppzamora7.blogspot.com
Implementación actual del programa: 18 ppzamora7.blogspot.com
AGENTES INVOLUCRADOS 19 ppzamora7.blogspot.com
De manera directa: ,[object Object]
Directores escolares
Docentes
Policías de Proximidad
Unidad de Vinculación, Comunicación y Relaciones Públicas de la ASE20 ppzamora7.blogspot.com
De manera indirecta para la atención de las diversas peticiones y/o denuncias: ,[object Object]
Dirección General de Inteligencia e Investigación para la prevención
Centro de Mando y Comunicación
DIF Estatal así como de los municipales
Ayuntamientos de los municipios donde se opera el programa
Centros de Integración Juvenil21 ppzamora7.blogspot.com
COMITÉS "MI ESCUELA SEGURA" 22 ppzamora7.blogspot.com
Es el conjunto 6 personas entre padres de familia y profesores, que tienen el compromiso y la corresponsabilidad de apoyar las acciones de seguridad de los planteles a los que representan, a fin de disminuir y/o erradicar los acontecimientos delictivos que suceden al interior y exterior de los planteles educativos. 23 ppzamora7.blogspot.com
Objetivo General del Comité Estimular y apoyar la participación de padres de familia, así como de personal docente y administrativo de escuelas públicas, en acciones de seguridad, de prevención de adicciones, de violencia intrafamiliar, protección civil y educación vial. 24 ppzamora7.blogspot.com
Objetivos Específicos 25 ppzamora7.blogspot.com
Sensibilizar a los padres de familia en temas como violencia intrafamiliar y la necesidad de comunicación con sus hijos para prevenir y/o atender el consumo de alcohol y drogas. 26 ppzamora7.blogspot.com
Orientarlos mediante charlas, pláticas y práctica en materia de prevención, del consumo de alcohol y drogas. 27 ppzamora7.blogspot.com
Fomentar la denuncia ante las autoridades de cualquier acto relacionado con venta o consumo de drogas o alcohol, así como de violencia intrafamiliar, acontecidos en el plantel educativo o en sus inmediaciones. 28 ppzamora7.blogspot.com
Verificar que el entorno del plantel escolar esté libre de venta de alcohol y de cualquier tipo de drogas. 29 ppzamora7.blogspot.com
Fomentar el uso adecuado de los teléfonos 066 para Emergencias y 089 para Denuncia Anónima. 30 ppzamora7.blogspot.com
Agilizar con orden el tránsito vehicular, dando prioridad a los alumnos, padres de familia y docentes en el sitio y al momento, tanto de entrada como de salida de clases. 31 ppzamora7.blogspot.com
El Comité se reunirá como mínimo, una vez por mes para analizar algunas situaciones que requieran de atención inmediata o especializada por parte de alguna institución. Elaborando al final de cada sesión una acta donde se registrarán sus principales conclusiones y acuerdos.Todos los miembros del Comité tendrán voz y voto y se aprobarán los acuerdos por mayoría simple. 32 ppzamora7.blogspot.com
Principales funciones del Comité “Mi Escuela Segura” 33 ppzamora7.blogspot.com
34 ppzamora7.blogspot.com
35 ppzamora7.blogspot.com
36 ppzamora7.blogspot.com
37 ppzamora7.blogspot.com
38 ppzamora7.blogspot.com
39 ppzamora7.blogspot.com
El Botón de Emergencia Escolar 40 ppzamora7.blogspot.com
Es un dispositivo que está conectado a la ASE de manera directa las 24 horas del día de los 365 días del año, para la atención de cualquier situación de riesgo que se presente en un centro educativo. 41 ppzamora7.blogspot.com
Para accionarlo sólo se deberá oprimir el botón de color rojo durante tres segundos e inmediatamente recibirás una llamada del personal de la Agencia de Seguridad Estatal para solicitarte algunos datos sobre la emergencia o situación de riesgo que exista en tu escuela y de manera oportuna se atenderán a través de los cuerpos especializados de seguridad pública. 42 ppzamora7.blogspot.com
Es importante recordarte que sólo se deberá accionar cuando exista una situación que amerite la movilización de los cuerpos de seguridad pública, porque de lo contrario, el servicio que te otorga el gobierno del Estado de México será inútil si tú no nos ayudas a hacer que este dispositivo sea utilizado de manera correcta. 43 ppzamora7.blogspot.com
El Botón de Emergencia Escolar lo podrás activar cuando al interior de la escuela se presente: 44 ppzamora7.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación manual y protocolo de seguridad_escolar
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolarPresentación manual y protocolo de seguridad_escolar
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolar
Javier Sanchez
 
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoCarolina Mendez
 
Sistema de seguridad escolar
Sistema de seguridad escolarSistema de seguridad escolar
Sistema de seguridad escolar
MIGAR S.A.
 
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...
HectorGuzman195337
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
Horacio Rene Armas
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Pilar Badillo
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
Sthefany Vega
 
Guia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica PreescolarGuia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica Preescolar
micolegio.com
 
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Virita Snicker
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
cideco0094
 
Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar
anajudithce
 
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
usaer_39
 
Infraestructura escolar
Infraestructura escolarInfraestructura escolar
Infraestructura escolar
Arte En Glen
 

La actualidad más candente (20)

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolar
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolarPresentación manual y protocolo de seguridad_escolar
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolar
 
Escuela segura
Escuela seguraEscuela segura
Escuela segura
 
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
 
Sistema de seguridad escolar
Sistema de seguridad escolarSistema de seguridad escolar
Sistema de seguridad escolar
 
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las  prácticas pedagógicasMis experiencias de las  prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...
ORIENTACIONES PARA LA PREVENCION DETECCION Y ACTUACION EN CASO DE ABUSO SEXUA...
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
Guia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica PreescolarGuia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica Preescolar
 
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 
Educación Inicial
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
 
Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar
 
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva. Planteamiento Técnico Ope...
 
Infraestructura escolar
Infraestructura escolarInfraestructura escolar
Infraestructura escolar
 

Similar a Mi escuela segura

Mi escuela segura 12 13
Mi escuela segura 12 13Mi escuela segura 12 13
Mi escuela segura 12 13ppzamora
 
Análisis medios de comunicación
Análisis medios de comunicaciónAnálisis medios de comunicación
Análisis medios de comunicación
Vanesa Moreno Martins
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Félix Ávila Jiménez
 
Noticias sobre menores infractores en madrid
Noticias sobre menores infractores en madridNoticias sobre menores infractores en madrid
Noticias sobre menores infractores en madrid
nuriadd999
 
Noticias sobre menores infractores en madrid
Noticias sobre menores infractores en madridNoticias sobre menores infractores en madrid
Noticias sobre menores infractores en madrid
nuriadd999
 
Medios de comunicación
Medios de comunicación Medios de comunicación
Medios de comunicación
Félix Ávila Jiménez
 
2. acciones convivencia social
2. acciones convivencia social2. acciones convivencia social
2. acciones convivencia social
Gerardo Sej
 
acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...
acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...
acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...
Vianca Hernandez
 
Acciones para mejora de la convivencia escolar
Acciones para mejora de la convivencia escolarAcciones para mejora de la convivencia escolar
Acciones para mejora de la convivencia escolar
Estrategia Guerrero
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
AlejandroPicornell
 
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflictoProtocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
Fabian Araya
 
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafetPrograma de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
padreraton
 
Peligros internet padres
Peligros internet padresPeligros internet padres
Peligros internet padres
lapazcentrom
 
Protocolo guía departamental de prevención y seguridad
Protocolo guía departamental de prevención y seguridad Protocolo guía departamental de prevención y seguridad
Protocolo guía departamental de prevención y seguridad
NotiboSCZ
 
02 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 1,2,3
02 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 1,2,302 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 1,2,3
02 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 1,2,3yuuki_88
 
Protocolo siseve
Protocolo siseveProtocolo siseve
Protocolo siseve
YURI CABRERA
 
Protocolo siseve
Protocolo siseveProtocolo siseve
Protocolo siseve
MARCO PALOMINO
 
Afiche control social
Afiche control socialAfiche control social
Afiche control social
Carlos Londoño Arias
 
Afiche control social
Afiche control socialAfiche control social
Afiche control social
Reinel Tangarife Ramirez
 

Similar a Mi escuela segura (20)

Mi escuela segura 12 13
Mi escuela segura 12 13Mi escuela segura 12 13
Mi escuela segura 12 13
 
Análisis medios de comunicación
Análisis medios de comunicaciónAnálisis medios de comunicación
Análisis medios de comunicación
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Noticias sobre menores infractores en madrid
Noticias sobre menores infractores en madridNoticias sobre menores infractores en madrid
Noticias sobre menores infractores en madrid
 
Noticias sobre menores infractores en madrid
Noticias sobre menores infractores en madridNoticias sobre menores infractores en madrid
Noticias sobre menores infractores en madrid
 
Medios de comunicación
Medios de comunicación Medios de comunicación
Medios de comunicación
 
2. acciones convivencia social
2. acciones convivencia social2. acciones convivencia social
2. acciones convivencia social
 
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLARACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...
acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...
acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...
 
Acciones para mejora de la convivencia escolar
Acciones para mejora de la convivencia escolarAcciones para mejora de la convivencia escolar
Acciones para mejora de la convivencia escolar
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflictoProtocolos de actuacion frente ha situaciones  de conflicto
Protocolos de actuacion frente ha situaciones de conflicto
 
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafetPrograma de convivencia y seguridad ciudadanafet
Programa de convivencia y seguridad ciudadanafet
 
Peligros internet padres
Peligros internet padresPeligros internet padres
Peligros internet padres
 
Protocolo guía departamental de prevención y seguridad
Protocolo guía departamental de prevención y seguridad Protocolo guía departamental de prevención y seguridad
Protocolo guía departamental de prevención y seguridad
 
02 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 1,2,3
02 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 1,2,302 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 1,2,3
02 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 1,2,3
 
Protocolo siseve
Protocolo siseveProtocolo siseve
Protocolo siseve
 
Protocolo siseve
Protocolo siseveProtocolo siseve
Protocolo siseve
 
Afiche control social
Afiche control socialAfiche control social
Afiche control social
 
Afiche control social
Afiche control socialAfiche control social
Afiche control social
 

Más de José Zamora Pérez

Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014José Zamora Pérez
 
Programa estatal de fortalecimiento de valores
Programa estatal de fortalecimiento de valoresPrograma estatal de fortalecimiento de valores
Programa estatal de fortalecimiento de valoresJosé Zamora Pérez
 
Curso de abc regularizacion de inmuebles para directores
Curso de abc regularizacion de inmuebles para directoresCurso de abc regularizacion de inmuebles para directores
Curso de abc regularizacion de inmuebles para directoresJosé Zamora Pérez
 
Asesoría enlace zona p200 11 12
Asesoría enlace zona p200 11 12Asesoría enlace zona p200 11 12
Asesoría enlace zona p200 11 12José Zamora Pérez
 
Asesoría regional de enlace 2012
Asesoría regional de enlace 2012Asesoría regional de enlace 2012
Asesoría regional de enlace 2012José Zamora Pérez
 
Es difícil ser un buen profesor
Es difícil ser un buen profesorEs difícil ser un buen profesor
Es difícil ser un buen profesorJosé Zamora Pérez
 
Niños traviesos o padres ejemplares (2).ppsx
Niños traviesos o padres ejemplares (2).ppsxNiños traviesos o padres ejemplares (2).ppsx
Niños traviesos o padres ejemplares (2).ppsxJosé Zamora Pérez
 
Niños traviesos o padres ejemplares (1)
Niños traviesos o padres ejemplares (1)Niños traviesos o padres ejemplares (1)
Niños traviesos o padres ejemplares (1)José Zamora Pérez
 

Más de José Zamora Pérez (20)

Cte 7a sesion mayo 30
Cte 7a sesion mayo 30Cte 7a sesion mayo 30
Cte 7a sesion mayo 30
 
Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014
 
Capacitación de los consejos
Capacitación de los consejos Capacitación de los consejos
Capacitación de los consejos
 
Taller nacional pnle_10062013
Taller nacional pnle_10062013Taller nacional pnle_10062013
Taller nacional pnle_10062013
 
Programa estatal de fortalecimiento de valores
Programa estatal de fortalecimiento de valoresPrograma estatal de fortalecimiento de valores
Programa estatal de fortalecimiento de valores
 
Feliz inicio de clases
Feliz inicio de clasesFeliz inicio de clases
Feliz inicio de clases
 
Directores 2a.
Directores 2a.Directores 2a.
Directores 2a.
 
Directores 1a.
Directores 1a.Directores 1a.
Directores 1a.
 
1a. sesión
1a. sesión1a. sesión
1a. sesión
 
Curso de abc regularizacion de inmuebles para directores
Curso de abc regularizacion de inmuebles para directoresCurso de abc regularizacion de inmuebles para directores
Curso de abc regularizacion de inmuebles para directores
 
Rumbo a enlace 2013
Rumbo a enlace 2013Rumbo a enlace 2013
Rumbo a enlace 2013
 
10 niños
10 niños10 niños
10 niños
 
Contra quienes competiran
Contra quienes competiranContra quienes competiran
Contra quienes competiran
 
Participación social 12 13
Participación social 12 13Participación social 12 13
Participación social 12 13
 
The beatles liverpool
The beatles   liverpoolThe beatles   liverpool
The beatles liverpool
 
Asesoría enlace zona p200 11 12
Asesoría enlace zona p200 11 12Asesoría enlace zona p200 11 12
Asesoría enlace zona p200 11 12
 
Asesoría regional de enlace 2012
Asesoría regional de enlace 2012Asesoría regional de enlace 2012
Asesoría regional de enlace 2012
 
Es difícil ser un buen profesor
Es difícil ser un buen profesorEs difícil ser un buen profesor
Es difícil ser un buen profesor
 
Niños traviesos o padres ejemplares (2).ppsx
Niños traviesos o padres ejemplares (2).ppsxNiños traviesos o padres ejemplares (2).ppsx
Niños traviesos o padres ejemplares (2).ppsx
 
Niños traviesos o padres ejemplares (1)
Niños traviesos o padres ejemplares (1)Niños traviesos o padres ejemplares (1)
Niños traviesos o padres ejemplares (1)
 

Mi escuela segura

  • 1.
  • 2. LINEAMIENTOS Y MANUAL DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA "MI ESCUELA SEGURA" PARA EL CICLO ESCOLAR 2011 — 2012 2 ppzamora7.blogspot.com
  • 3. Para el gobierno y sociedad es prioritario el combate al narcomenudeo, sobre todo en las cercanías de los planteles escolares por ser éste uno de los sectores sociales más vulnerables, así como el combate a la asociación de jóvenes en pandillas o bandas que cometen actos antisociales. 3 ppzamora7.blogspot.com
  • 4. "Mi Escuela Segura" es un programa para la prevención social del delito, que responde a la exigencia de la comunidad para combatir el narcomenudeo, el consumo de alcohol y la violencia intrafamiliar, al interior y exterior de los planteles escolares, estimulando y apoyando la participación en acciones preventivas de seguridad pública de padres de familia, así como del personal docente y administrativo de las escuelas de nivel básico (Preescolar, Primarias y Secundarias). 4 ppzamora7.blogspot.com
  • 5. El programa “Mi Escuela Segura” opera en dos vertientes: 5 ppzamora7.blogspot.com
  • 6. Al interior fomentando en el estudiante la conciencia, la cultura de prevención y la denuncia, 6 ppzamora7.blogspot.com
  • 7. y al exterior, con la participación de los padres de familia, preservando en las inmediaciones un entorno libre de consumo de alcohol y drogas así como de agrupaciones violentas, lo que busca generar un ambiente de seguridad. 7 ppzamora7.blogspot.com
  • 8. El programa se ejecuta de manera coordinada y corresponsable entre la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Educación, a través de la Agencia de Seguridad Estatal y los subsistemas educativos estatal y federalizado. 8 ppzamora7.blogspot.com
  • 9. Para su operación contará con elementos de seguridad pública estatal que se denominan Policías de Proximidad, quienes imparten de manera permanente pláticas de orientación en materia de prevención del delito, principalmente sobre conductas antisociales, adicciones, asociación con pandillas, violencia intrafamiliar, hostigamiento sexual, protección civil y educación vial; acciones que permiten generar la cultura de la denuncia y la participación ciudadana. 9 ppzamora7.blogspot.com
  • 10. En los salones de clase, los Policías de Proximidad imparten de manera permanente pláticas sobre medidas de prevención, conductas antisociales, adicciones, asociación con pandillas, violencia intrafamiliar, hostigamiento sexual, protección civil y educación vial; que permiten generar la cultura de la denuncia. 10 ppzamora7.blogspot.com
  • 11. Con la participación de los Policías de Proximidad se ha fortalecido el acercamiento de la policía con la sociedad, lo que se refleja en una mayor responsabilidad y compromiso con la comunidad; con estas acciones se pretende cambiar la percepción del policía ante la comunidad. 11 ppzamora7.blogspot.com
  • 12. Para efectos del programa se entenderá por:ESTADO: Al Gobierno del Estado de México.SECRETARÍA: A la Secretaria General de Gobierno.AGENCIA: A la Agencia de Seguridad Estatal (ASE).COMISIONADO: Al comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal.COMITÉS: A los Comités Mi Escuela Segura.PROGRAMA: Al Programa Mi Escuela Segura.POLICÍAS DE PROXIMIDAD: A los elementos que están adscritos al programa.ESCUELA: A las Escuelas públicas donde opera el programa.COMITÉ DE EVALUACIÓN: Conjunto de Unidades Administrativas de la ASE que participan en el programa y evaluarán de manera periódica los resultados del mismo. 12 ppzamora7.blogspot.com
  • 13. Objetivo General Procurar un ambiente de seguridad en las escuelas públicas del Estado de México e impulsar el programa en escuelas privadas. 13 ppzamora7.blogspot.com
  • 14. Objetivos Específicos Mejorar la percepción que tiene la sociedad sobre la seguridad mediante acciones en los planteles escolares. Corresponsabilizar a los padres de familia en esta materia. Denunciar al narcomenudeo existente en las zonas escolares Orientar sobre el consumo de alcohol y drogas en las escuelas. Orientar sobre prevención del delito, y violencia intrafamiliar, cultura de la legalidad, denuncia anónima y educación vial. 14 ppzamora7.blogspot.com
  • 15. Para el ciclo escolar 2010-2011, el programa se amplió de 6,374 a 7,859 escuelas públicas de nivel básico, que representan un mayor riesgo de incidencia delictiva, en los 90 municipios ubicados en las zonas metropolitanas del Valle de México yValle de Toluca. 15 ppzamora7.blogspot.com
  • 16. Para las escuelas, el programa opera en tres vertientes: 16 ppzamora7.blogspot.com
  • 17. La integración de los Comités “Mi Escuela Segura”, en las escuelas participantes. La instalación del botón de emergencia escolar. Impartición de pláticas a los integrantes de los Comités por parte de personal de la Agencia así como la realización de acciones conjuntas de carácter social en beneficio de los planteles educativos. 17 ppzamora7.blogspot.com
  • 18. Implementación actual del programa: 18 ppzamora7.blogspot.com
  • 19. AGENTES INVOLUCRADOS 19 ppzamora7.blogspot.com
  • 20.
  • 24. Unidad de Vinculación, Comunicación y Relaciones Públicas de la ASE20 ppzamora7.blogspot.com
  • 25.
  • 26. Dirección General de Inteligencia e Investigación para la prevención
  • 27. Centro de Mando y Comunicación
  • 28. DIF Estatal así como de los municipales
  • 29. Ayuntamientos de los municipios donde se opera el programa
  • 30. Centros de Integración Juvenil21 ppzamora7.blogspot.com
  • 31. COMITÉS "MI ESCUELA SEGURA" 22 ppzamora7.blogspot.com
  • 32. Es el conjunto 6 personas entre padres de familia y profesores, que tienen el compromiso y la corresponsabilidad de apoyar las acciones de seguridad de los planteles a los que representan, a fin de disminuir y/o erradicar los acontecimientos delictivos que suceden al interior y exterior de los planteles educativos. 23 ppzamora7.blogspot.com
  • 33. Objetivo General del Comité Estimular y apoyar la participación de padres de familia, así como de personal docente y administrativo de escuelas públicas, en acciones de seguridad, de prevención de adicciones, de violencia intrafamiliar, protección civil y educación vial. 24 ppzamora7.blogspot.com
  • 34. Objetivos Específicos 25 ppzamora7.blogspot.com
  • 35. Sensibilizar a los padres de familia en temas como violencia intrafamiliar y la necesidad de comunicación con sus hijos para prevenir y/o atender el consumo de alcohol y drogas. 26 ppzamora7.blogspot.com
  • 36. Orientarlos mediante charlas, pláticas y práctica en materia de prevención, del consumo de alcohol y drogas. 27 ppzamora7.blogspot.com
  • 37. Fomentar la denuncia ante las autoridades de cualquier acto relacionado con venta o consumo de drogas o alcohol, así como de violencia intrafamiliar, acontecidos en el plantel educativo o en sus inmediaciones. 28 ppzamora7.blogspot.com
  • 38. Verificar que el entorno del plantel escolar esté libre de venta de alcohol y de cualquier tipo de drogas. 29 ppzamora7.blogspot.com
  • 39. Fomentar el uso adecuado de los teléfonos 066 para Emergencias y 089 para Denuncia Anónima. 30 ppzamora7.blogspot.com
  • 40. Agilizar con orden el tránsito vehicular, dando prioridad a los alumnos, padres de familia y docentes en el sitio y al momento, tanto de entrada como de salida de clases. 31 ppzamora7.blogspot.com
  • 41. El Comité se reunirá como mínimo, una vez por mes para analizar algunas situaciones que requieran de atención inmediata o especializada por parte de alguna institución. Elaborando al final de cada sesión una acta donde se registrarán sus principales conclusiones y acuerdos.Todos los miembros del Comité tendrán voz y voto y se aprobarán los acuerdos por mayoría simple. 32 ppzamora7.blogspot.com
  • 42. Principales funciones del Comité “Mi Escuela Segura” 33 ppzamora7.blogspot.com
  • 49. El Botón de Emergencia Escolar 40 ppzamora7.blogspot.com
  • 50. Es un dispositivo que está conectado a la ASE de manera directa las 24 horas del día de los 365 días del año, para la atención de cualquier situación de riesgo que se presente en un centro educativo. 41 ppzamora7.blogspot.com
  • 51. Para accionarlo sólo se deberá oprimir el botón de color rojo durante tres segundos e inmediatamente recibirás una llamada del personal de la Agencia de Seguridad Estatal para solicitarte algunos datos sobre la emergencia o situación de riesgo que exista en tu escuela y de manera oportuna se atenderán a través de los cuerpos especializados de seguridad pública. 42 ppzamora7.blogspot.com
  • 52. Es importante recordarte que sólo se deberá accionar cuando exista una situación que amerite la movilización de los cuerpos de seguridad pública, porque de lo contrario, el servicio que te otorga el gobierno del Estado de México será inútil si tú no nos ayudas a hacer que este dispositivo sea utilizado de manera correcta. 43 ppzamora7.blogspot.com
  • 53. El Botón de Emergencia Escolar lo podrás activar cuando al interior de la escuela se presente: 44 ppzamora7.blogspot.com
  • 54. Incendio de la sala de cómputo,  pastizales y/o bodegas o de la biblioteca 45 ppzamora7.blogspot.com
  • 55. Desplome de alguna estructura metálica o de concreto (paredes) 46 ppzamora7.blogspot.com
  • 56. Caída de alguna persona y que se encuentre en condiciones físicas de cuidado (fracturas expuestas y/o pérdida del conocimiento) 47 ppzamora7.blogspot.com
  • 57. Atropellamiento de alguna persona fuera de la escuela 48 ppzamora7.blogspot.com
  • 58. Accidente vehicular fuera de la escuela 49 ppzamora7.blogspot.com
  • 59. Cuando detectes personas sospechosas 50 ppzamora7.blogspot.com
  • 60. Riña afuera de tu escuela 51 ppzamora7.blogspot.com
  • 61. Cuando observes que una persona haya sido forzada a subirse a un vehículo 52 ppzamora7.blogspot.com