SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
PROTOCOLO PARA ESPECIALISTAS DE UGEL EN EL MONITOREO A II.EE “HABILITADAS” SOBRE LAS CONDICICIONES PARA LA
PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SEMIPRESENCIAL O PRESENCIAL
(RM N° 121-2021-MINEDU)
Este protocolo brinda las orientaciones, a los especialistas de las UGEL, para la ejecución del monitoreo a las II.EE “habilitadas” sobre el cumplimiento
de condiciones para un potencial retorno a la semipresencialidad o presencialidad en la prestación del servicio educativo.
Base Legal:
RM N° 121-2021-MINEDU “Disposiciones para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados de la
Educación Básica de los ámbitos urbanos y rurales, en el marco de la emergencia sanitaria de la COVID-19”.
Objetivo:
Identificar preliminarmente II.EE. “Habilitadas” que declaran contar con condiciones para ser consideradas “Aptas” para la prestación del servicio
educativo semipresencial o presencial.
IE apta: Aquellas instituciones educativas habilitadas que, además de cumplir las condiciones de contexto (territoriales y epidemiológicas), cumplen con las
condiciones de bioseguridad de la IE y las condiciones sociales. Solo las IIEE aptas pueden efectivamente brindar el servicio educativo con algún grado de
presencialidad (RM N° 121-2021-MINEDU).
Indicadores:
✓ % de IE que cuentan con la aprobación y consentimiento de la comunidad educativa y organizaciones comunales para la prestación del servicio
presencial o semipresencial.
✓ % de IE que cumplen con las condiciones de bioseguridad establecidas en la norma técnica.
✓ % de IE que cuentan con espacios abiertos habilitados o con ventilación adecuada, con aforo permitido que asegure el distanciamiento físico
obligatorio.
✓ % de IE que cuentan con mascarillas disponibles para su personal y estudiantes.
✓ % de IE que cuentan con acceso a agua y jabón/alcohol medicinal/alcohol en gel para el lavado de manos del personal de las IE y estudiantes
programados para participar en actividades presenciales.
✓ % de IE que han elaborado el plan de implementación para la prestación del servicio educativo.
✓ % de IE que han registrado información y el plan de implementación en el SARES.
✓ % de IE que han gestionado las pruebas de despistaje de COVID-19.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Instrumento:
La ficha cuenta con 3 aspectos y en total 6 ítems (preguntas) de respuesta dicotómica:
INDICACIONES GENERALES:
Alcance: Regiones con IE de EBR y EBE habilitadas.
EBR: Inicial cuna-jardín, primaria y secundaria.
EBE: Inicial y primaria.
Periodicidad: Del 17 al 30 de mayo.
Método de recolección: Llamada del especialista de la UGEL al director de la IE.
Unidad de análisis: Institución Educativa de EBR y EBE.
Informantes: Director de IE de EBR y EBE. La información recogida tiene carácter de Declaración Jurada.
Monitores: Especialistas de las UGEL.
Meta: Total de IIEE de EBR y EBE habilitadas (Verificar el siguiente Link: http://bit.ly/3sJPkr7).
Alerta: Este proceso de Monitoreo No mide desempeño, por lo tanto, no se va a considerar las categorías que emiten los
reportes automatizados de la Plataforma SIMON. Lo valioso de este proceso es principalmente conocer el estado de
situación de las condiciones de las IE; por lo tanto, marcar “No” como respuesta no implica una valoración negativa en
su desempeño.
Registro de información: El registro se realizará en la Plataforma SIMON: http://simon.minedu.gob.pe
Aspectos Cantidad de Ítems Dicotómico
A. Conformidad social 1
Sí/No
B. Implementación de condiciones de bioseguridad 4
C. Plan de implementación del servicio educativo semipresencial/presencial 1
D. Sistema de Seguimiento y Alerta para el Retorno Seguro (SARES) 1
E. Gestión de pruebas COVID 19 1
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
INDICACIONES ESPECÍFICAS:
- El especialista de la UGEL, en el Plan de Monitoreo de condiciones de IE “Habilitadas” (EBR o EBE) para la prestación del servicio educativo
semipresencial o presencial configurados en la Plataforma SIMON agregará como muestra, según nivel educativo, las instituciones educativas
“Habilitadas” (Publicada por el MINEDU en el Link: http://bit.ly/3sJPkr7) y asignarán los monitores correspondientes.
- Los especialistas de UGEL asignados como “monitores”, realizarán el monitoreo vía llamadas telefónicas o mediante video llamadas, entre otras formas
de recojo de información; de ser necesario, consulte las guías de usuario para los roles correspondientes.
- Es importante que los especialistas de UGEL asignados revisen cada pregunta y sus respectivos descriptores para una aplicación correcta del instrumento.
Aspecto N° Ítem Sí No Observaciones
A. Conformidad social 1
¿La IE cuenta con la aprobación y
consentimiento de la comunidad educativa
y organizaciones comunales para la
prestación del servicio presencial o
semipresencial?
Sí, la IE cuenta con la aprobación y
consentimiento de la comunidad
educativa y organizaciones comunales
para la prestación del servicio
presencial o semipresencial.
No, la IE no cuenta con la aprobación y
consentimiento de la comunidad
educativa y organizaciones comunales
para la prestación del servicio presencial
o semipresencial.
B. Implementación de
condiciones de bioseguridad
1
¿La IE cumple con las condiciones de
bioseguridad establecidas en la norma
técnica?
Sí, la IE cumple con todas las
condiciones de bioseguridad
establecidas en la norma técnica.
No, la IE no cumple con todas o algunas
de las condiciones de bioseguridad
establecidas en la norma técnica
2
¿La IE cuenta con espacios abiertos
habilitados, es decir que cuentan con
ventilación adecuada y con aforo
permitido que asegure el distanciamiento
físico obligatorio?
Sí, la IE cuenta con espacios abiertos o
con ventilación adecuada, y con aforo
permitido que asegure el
distanciamiento físico obligatorio.
No, la IE no cuenta con espacios abiertos
o con ventilación adecuada, o no cuenta
con aforo permitido que asegure el
distanciamiento físico obligatorio.
3
¿La IE cuenta con mascarillas disponibles
para su personal y estudiantes?
Sí, la IE cuenta con mascarillas para
todo el personal y el total de
estudiantes.
No, la IE no cuenta con mascarillas para
todo el personal y el total de estudiantes.
4
¿La IE cuenta con acceso a agua y
jabón/alcohol medicinal/alcohol en gel
para el lavado de manos del personal de las
IE y estudiantes programados para
participar en actividades presenciales?
Si, la IE cuenta con acceso a agua y
jabón/alcohol medicinal/alcohol en gel
para el lavado de manos del personal
de las IE y estudiantes programados
para participar en actividades
presenciales.
No, la IE no cuenta con acceso a agua y
jabón/alcohol medicinal/alcohol en gel
para el lavado de manos del personal de
las IE y estudiantes programados para
participar en actividades presenciales.
C. Plan de implementación
del servicio educativo
semipresencial/presencial
1
¿La IE ha elaborado el plan de
implementación para la prestación del
servicio educativo?
Si, la IE ha elaborado el plan de
implementación para la prestación del
servicio educativo
No, la IE no ha elaborado el plan de
implementación para la prestación del
servicio educativo
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
D. Sistema de
Seguimiento y Alerta
para el Retorno Seguro
(SARES)
1
¿Ha registrado la información sobre las
condiciones y plan de implementación en
el Sistema de Seguimiento y Alerta para el
Retorno Seguro (SARES)?
Si, he registrado el plan de
implementación de la I.E. en el SARES.
No, aún no he registrado o el registro del
plan de implementación de la I.E. está
incompleto.
E. Gestión de pruebas
COVID 19
1
¿Ha gestionado las pruebas de despistaje
de COVID-19 (moleculares o de antígeno)
para el personal de la IE mediante las
autoridades sanitarias, municipios u otras
instituciones?
Sí, he gestionado las pruebas de
despistaje de COVID 19
No, al momento, no se ha gestionado las
pruebas de despistaje de COVID-19..
Los especialistas al aplicar la ficha deben tener en cuenta lo siguiente:
Aspecto B: Implementación de condiciones de bioseguridad
Pregunta 1:
✓ Si la respuesta es “Sí”, las preguntas 2, 3 y 4 ya no se realizan y se registra “Sí” como respuesta en cada una de ellas.
✓ Si la respuesta es “No”, se hacen las preguntas 2, 3 y 4 consignando la respuesta que brinde el director de la IE.
Aspecto D: SARES
✓ Si la respuesta es “Sí”, se debe mencionar: Recuerde que, si decide retornar a la presencialidad, cuenta con el SARES para el monitoreo
continuo de las condiciones de la IE. El SARES es un sistema de gestión, seguimiento y alerta que busca facilitar la toma de decisiones
informada para una prestación segura y continua del servicio educativo. Puede acceder a través de la web del SIAGIE o en
sares.minedu.gob.pe.
✓ Si la respuesta es “No”, se debe mencionar: Recuerde que de acuerdo a la RM N° 121-2021-MINEDU, usted debe registrar la
información de su Plan de implementación en el SARES. El SARES es un sistema de gestión, seguimiento y alerta que busca facilitar la
toma de decisiones informada para una prestación segura y continua del servicio educativo. Ahí puede verificar la condición de
habilitación de su IE, registrar el Plan de implementación y realizar el monitoreo continuo de las condiciones de la IE. Puede acceder
a través de la web del SIAGIE o en sares.minedu.gob.pe, utilizando su mismo usuario y contraseña del SIAGIE.
- Durante el proceso del monitoreo, los especialistas DRE-UGEL deben revisar los reportes de avance y puedan verificar alertas para la toma de
decisiones frente a las dificultades encontradas, de ser el caso.
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ESPECIALISTAS RESPONSABLES DE ASISTENCIA TÉCNICA POR DRE
N° REGIONES ESPECIALISTA CORREO ELECTRONICO CELULAR
1
Amazonas
Ancash
Apurímac
Arequipa
Callao
Lima Metropolitana
Loreto
Moquegua
San Martín
Tacna
Luderitz Meriss Vega
Carreazo
luvega@minedu.gob.pe 969168215
2
Junín
Lima Provincias
Lambayeque
Madre de Dios
Ayacucho
Huancavelica
Ica
Piura
Tumbes
Milton Rafael Abanto
Cachy
mabanto@minedu.gob.pe 965987149
3
Puno
Pasco
La Libertad
Edgar Valderrama del
Rosario
edvalderrama@minedu.gob.pe 951353992
4
Ucayali
Huánuco
Cajamarca
Cusco
Hegel Roy Arce Ventocilla harce@minedu.gob.pe 993081130

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo para el monitoreo de condiciones ie habilitadas 18.05.21

Orientaciones pedagogicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
Orientaciones pedagogicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...Orientaciones pedagogicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
Orientaciones pedagogicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007
Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007
Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan de implementación de clases semipresenciales o presenciales 2021 ugel h...
Plan de implementación de clases semipresenciales o presenciales 2021 ugel h...Plan de implementación de clases semipresenciales o presenciales 2021 ugel h...
Plan de implementación de clases semipresenciales o presenciales 2021 ugel h...
Tomy Perez
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Billy5662
 
Ficha de reporte de acciones para el biae 2020 ebr - emergencia sanitaria - ...
Ficha de reporte de acciones para el biae 2020  ebr - emergencia sanitaria - ...Ficha de reporte de acciones para el biae 2020  ebr - emergencia sanitaria - ...
Ficha de reporte de acciones para el biae 2020 ebr - emergencia sanitaria - ...
5226985
 

Similar a Protocolo para el monitoreo de condiciones ie habilitadas 18.05.21 (20)

SIMON PROTOCOLO PARA MONITOREO A DOCENTES DE AeC 2021.pdf
SIMON PROTOCOLO PARA MONITOREO A DOCENTES DE AeC 2021.pdfSIMON PROTOCOLO PARA MONITOREO A DOCENTES DE AeC 2021.pdf
SIMON PROTOCOLO PARA MONITOREO A DOCENTES DE AeC 2021.pdf
 
Protocolo para monitoreo a docentes de ae c 2021 19 08 2021rv
Protocolo para monitoreo a docentes de ae c 2021 19 08 2021rvProtocolo para monitoreo a docentes de ae c 2021 19 08 2021rv
Protocolo para monitoreo a docentes de ae c 2021 19 08 2021rv
 
Orientación 2-brae-2021 (1)
Orientación 2-brae-2021 (1)Orientación 2-brae-2021 (1)
Orientación 2-brae-2021 (1)
 
Manual formulario-plan-de-funcionamiento-ed.-parvularia
Manual formulario-plan-de-funcionamiento-ed.-parvulariaManual formulario-plan-de-funcionamiento-ed.-parvularia
Manual formulario-plan-de-funcionamiento-ed.-parvularia
 
Protocolo ficha de monitoreo ebr ultimo
Protocolo  ficha de monitoreo ebr ultimoProtocolo  ficha de monitoreo ebr ultimo
Protocolo ficha de monitoreo ebr ultimo
 
ANEXO 03.docx
ANEXO 03.docxANEXO 03.docx
ANEXO 03.docx
 
LA FORMATIVA EVALUACION-MINEDU-2020.pptx
LA FORMATIVA EVALUACION-MINEDU-2020.pptxLA FORMATIVA EVALUACION-MINEDU-2020.pptx
LA FORMATIVA EVALUACION-MINEDU-2020.pptx
 
Plan anual de trabajo guia
Plan anual de trabajo guiaPlan anual de trabajo guia
Plan anual de trabajo guia
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
 
Orientaciones pedagogicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
Orientaciones pedagogicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...Orientaciones pedagogicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
Orientaciones pedagogicas para el servicio educativo covid rvm 093-2020-mined...
 
Protocolos retos y desafíos retorno a presencialidad
Protocolos retos y desafíos   retorno a presencialidadProtocolos retos y desafíos   retorno a presencialidad
Protocolos retos y desafíos retorno a presencialidad
 
Recomendaciones para el plan de i.e. privadas
Recomendaciones para el plan de i.e. privadasRecomendaciones para el plan de i.e. privadas
Recomendaciones para el plan de i.e. privadas
 
Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007
Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007
Disposiciones para el retorno del servicio educativo año escolar 2022 ccesa007
 
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
El buen retorno del Año Escolar 2021 ccesa007
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
 
Plan de implementación de clases semipresenciales o presenciales 2021 ugel h...
Plan de implementación de clases semipresenciales o presenciales 2021 ugel h...Plan de implementación de clases semipresenciales o presenciales 2021 ugel h...
Plan de implementación de clases semipresenciales o presenciales 2021 ugel h...
 
PPT Monitoreo Bioseguridad 2022.pptx
PPT Monitoreo Bioseguridad 2022.pptxPPT Monitoreo Bioseguridad 2022.pptx
PPT Monitoreo Bioseguridad 2022.pptx
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
 
Ficha de reporte de acciones para el biae 2020 ebr - emergencia sanitaria - ...
Ficha de reporte de acciones para el biae 2020  ebr - emergencia sanitaria - ...Ficha de reporte de acciones para el biae 2020  ebr - emergencia sanitaria - ...
Ficha de reporte de acciones para el biae 2020 ebr - emergencia sanitaria - ...
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Protocolo para el monitoreo de condiciones ie habilitadas 18.05.21

  • 1. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” PROTOCOLO PARA ESPECIALISTAS DE UGEL EN EL MONITOREO A II.EE “HABILITADAS” SOBRE LAS CONDICICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SEMIPRESENCIAL O PRESENCIAL (RM N° 121-2021-MINEDU) Este protocolo brinda las orientaciones, a los especialistas de las UGEL, para la ejecución del monitoreo a las II.EE “habilitadas” sobre el cumplimiento de condiciones para un potencial retorno a la semipresencialidad o presencialidad en la prestación del servicio educativo. Base Legal: RM N° 121-2021-MINEDU “Disposiciones para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados de la Educación Básica de los ámbitos urbanos y rurales, en el marco de la emergencia sanitaria de la COVID-19”. Objetivo: Identificar preliminarmente II.EE. “Habilitadas” que declaran contar con condiciones para ser consideradas “Aptas” para la prestación del servicio educativo semipresencial o presencial. IE apta: Aquellas instituciones educativas habilitadas que, además de cumplir las condiciones de contexto (territoriales y epidemiológicas), cumplen con las condiciones de bioseguridad de la IE y las condiciones sociales. Solo las IIEE aptas pueden efectivamente brindar el servicio educativo con algún grado de presencialidad (RM N° 121-2021-MINEDU). Indicadores: ✓ % de IE que cuentan con la aprobación y consentimiento de la comunidad educativa y organizaciones comunales para la prestación del servicio presencial o semipresencial. ✓ % de IE que cumplen con las condiciones de bioseguridad establecidas en la norma técnica. ✓ % de IE que cuentan con espacios abiertos habilitados o con ventilación adecuada, con aforo permitido que asegure el distanciamiento físico obligatorio. ✓ % de IE que cuentan con mascarillas disponibles para su personal y estudiantes. ✓ % de IE que cuentan con acceso a agua y jabón/alcohol medicinal/alcohol en gel para el lavado de manos del personal de las IE y estudiantes programados para participar en actividades presenciales. ✓ % de IE que han elaborado el plan de implementación para la prestación del servicio educativo. ✓ % de IE que han registrado información y el plan de implementación en el SARES. ✓ % de IE que han gestionado las pruebas de despistaje de COVID-19.
  • 2. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” Instrumento: La ficha cuenta con 3 aspectos y en total 6 ítems (preguntas) de respuesta dicotómica: INDICACIONES GENERALES: Alcance: Regiones con IE de EBR y EBE habilitadas. EBR: Inicial cuna-jardín, primaria y secundaria. EBE: Inicial y primaria. Periodicidad: Del 17 al 30 de mayo. Método de recolección: Llamada del especialista de la UGEL al director de la IE. Unidad de análisis: Institución Educativa de EBR y EBE. Informantes: Director de IE de EBR y EBE. La información recogida tiene carácter de Declaración Jurada. Monitores: Especialistas de las UGEL. Meta: Total de IIEE de EBR y EBE habilitadas (Verificar el siguiente Link: http://bit.ly/3sJPkr7). Alerta: Este proceso de Monitoreo No mide desempeño, por lo tanto, no se va a considerar las categorías que emiten los reportes automatizados de la Plataforma SIMON. Lo valioso de este proceso es principalmente conocer el estado de situación de las condiciones de las IE; por lo tanto, marcar “No” como respuesta no implica una valoración negativa en su desempeño. Registro de información: El registro se realizará en la Plataforma SIMON: http://simon.minedu.gob.pe Aspectos Cantidad de Ítems Dicotómico A. Conformidad social 1 Sí/No B. Implementación de condiciones de bioseguridad 4 C. Plan de implementación del servicio educativo semipresencial/presencial 1 D. Sistema de Seguimiento y Alerta para el Retorno Seguro (SARES) 1 E. Gestión de pruebas COVID 19 1
  • 3. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” INDICACIONES ESPECÍFICAS: - El especialista de la UGEL, en el Plan de Monitoreo de condiciones de IE “Habilitadas” (EBR o EBE) para la prestación del servicio educativo semipresencial o presencial configurados en la Plataforma SIMON agregará como muestra, según nivel educativo, las instituciones educativas “Habilitadas” (Publicada por el MINEDU en el Link: http://bit.ly/3sJPkr7) y asignarán los monitores correspondientes. - Los especialistas de UGEL asignados como “monitores”, realizarán el monitoreo vía llamadas telefónicas o mediante video llamadas, entre otras formas de recojo de información; de ser necesario, consulte las guías de usuario para los roles correspondientes. - Es importante que los especialistas de UGEL asignados revisen cada pregunta y sus respectivos descriptores para una aplicación correcta del instrumento. Aspecto N° Ítem Sí No Observaciones A. Conformidad social 1 ¿La IE cuenta con la aprobación y consentimiento de la comunidad educativa y organizaciones comunales para la prestación del servicio presencial o semipresencial? Sí, la IE cuenta con la aprobación y consentimiento de la comunidad educativa y organizaciones comunales para la prestación del servicio presencial o semipresencial. No, la IE no cuenta con la aprobación y consentimiento de la comunidad educativa y organizaciones comunales para la prestación del servicio presencial o semipresencial. B. Implementación de condiciones de bioseguridad 1 ¿La IE cumple con las condiciones de bioseguridad establecidas en la norma técnica? Sí, la IE cumple con todas las condiciones de bioseguridad establecidas en la norma técnica. No, la IE no cumple con todas o algunas de las condiciones de bioseguridad establecidas en la norma técnica 2 ¿La IE cuenta con espacios abiertos habilitados, es decir que cuentan con ventilación adecuada y con aforo permitido que asegure el distanciamiento físico obligatorio? Sí, la IE cuenta con espacios abiertos o con ventilación adecuada, y con aforo permitido que asegure el distanciamiento físico obligatorio. No, la IE no cuenta con espacios abiertos o con ventilación adecuada, o no cuenta con aforo permitido que asegure el distanciamiento físico obligatorio. 3 ¿La IE cuenta con mascarillas disponibles para su personal y estudiantes? Sí, la IE cuenta con mascarillas para todo el personal y el total de estudiantes. No, la IE no cuenta con mascarillas para todo el personal y el total de estudiantes. 4 ¿La IE cuenta con acceso a agua y jabón/alcohol medicinal/alcohol en gel para el lavado de manos del personal de las IE y estudiantes programados para participar en actividades presenciales? Si, la IE cuenta con acceso a agua y jabón/alcohol medicinal/alcohol en gel para el lavado de manos del personal de las IE y estudiantes programados para participar en actividades presenciales. No, la IE no cuenta con acceso a agua y jabón/alcohol medicinal/alcohol en gel para el lavado de manos del personal de las IE y estudiantes programados para participar en actividades presenciales. C. Plan de implementación del servicio educativo semipresencial/presencial 1 ¿La IE ha elaborado el plan de implementación para la prestación del servicio educativo? Si, la IE ha elaborado el plan de implementación para la prestación del servicio educativo No, la IE no ha elaborado el plan de implementación para la prestación del servicio educativo
  • 4. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” D. Sistema de Seguimiento y Alerta para el Retorno Seguro (SARES) 1 ¿Ha registrado la información sobre las condiciones y plan de implementación en el Sistema de Seguimiento y Alerta para el Retorno Seguro (SARES)? Si, he registrado el plan de implementación de la I.E. en el SARES. No, aún no he registrado o el registro del plan de implementación de la I.E. está incompleto. E. Gestión de pruebas COVID 19 1 ¿Ha gestionado las pruebas de despistaje de COVID-19 (moleculares o de antígeno) para el personal de la IE mediante las autoridades sanitarias, municipios u otras instituciones? Sí, he gestionado las pruebas de despistaje de COVID 19 No, al momento, no se ha gestionado las pruebas de despistaje de COVID-19.. Los especialistas al aplicar la ficha deben tener en cuenta lo siguiente: Aspecto B: Implementación de condiciones de bioseguridad Pregunta 1: ✓ Si la respuesta es “Sí”, las preguntas 2, 3 y 4 ya no se realizan y se registra “Sí” como respuesta en cada una de ellas. ✓ Si la respuesta es “No”, se hacen las preguntas 2, 3 y 4 consignando la respuesta que brinde el director de la IE. Aspecto D: SARES ✓ Si la respuesta es “Sí”, se debe mencionar: Recuerde que, si decide retornar a la presencialidad, cuenta con el SARES para el monitoreo continuo de las condiciones de la IE. El SARES es un sistema de gestión, seguimiento y alerta que busca facilitar la toma de decisiones informada para una prestación segura y continua del servicio educativo. Puede acceder a través de la web del SIAGIE o en sares.minedu.gob.pe. ✓ Si la respuesta es “No”, se debe mencionar: Recuerde que de acuerdo a la RM N° 121-2021-MINEDU, usted debe registrar la información de su Plan de implementación en el SARES. El SARES es un sistema de gestión, seguimiento y alerta que busca facilitar la toma de decisiones informada para una prestación segura y continua del servicio educativo. Ahí puede verificar la condición de habilitación de su IE, registrar el Plan de implementación y realizar el monitoreo continuo de las condiciones de la IE. Puede acceder a través de la web del SIAGIE o en sares.minedu.gob.pe, utilizando su mismo usuario y contraseña del SIAGIE. - Durante el proceso del monitoreo, los especialistas DRE-UGEL deben revisar los reportes de avance y puedan verificar alertas para la toma de decisiones frente a las dificultades encontradas, de ser el caso.
  • 5. “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” ESPECIALISTAS RESPONSABLES DE ASISTENCIA TÉCNICA POR DRE N° REGIONES ESPECIALISTA CORREO ELECTRONICO CELULAR 1 Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Callao Lima Metropolitana Loreto Moquegua San Martín Tacna Luderitz Meriss Vega Carreazo luvega@minedu.gob.pe 969168215 2 Junín Lima Provincias Lambayeque Madre de Dios Ayacucho Huancavelica Ica Piura Tumbes Milton Rafael Abanto Cachy mabanto@minedu.gob.pe 965987149 3 Puno Pasco La Libertad Edgar Valderrama del Rosario edvalderrama@minedu.gob.pe 951353992 4 Ucayali Huánuco Cajamarca Cusco Hegel Roy Arce Ventocilla harce@minedu.gob.pe 993081130