SlideShare una empresa de Scribd logo
‘EstuJb ^urinjí'ionüSdi 'Bodvii
¡Ministerio ¿Ce 'Educdción
CiioTomboertmítiñcsiroaJlra^iartípt
Yacñay -KAmacluq
7 aticfui M am an
CONVOCATORIA PÚBLICA N° 001/2015
PROCESO DE ADMISIÓN DE POSTULANTES A LAS ESCUELAS SUPERIORES DE
FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS Y UNIDADES ACADÉMICAS DEL ESTADO
PLURINACIONAL DE SOLIVIA
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA APLICACION DE LA
PRUEBA DE APTITUD
ESPECIALIDAD: EDUCACION TECNICA TECNOLOGICA
PRODUCTIVA
MENCIÓN: ELECTRÓNICA - ELECTRICIDAD
GESTION 2015
’ é• I.M. ro.iKinCjO i
íCdinciuastuiiarw
VESFP J y
V.E.
’Estdáb ^[uriruh~iondfSe Boñvij.
'Ministerial líe ‘EJucación
ntoromíoemtdiifiairoa.ira^unpi
Ydc/újy l^vikulíuj
•YatkAa Mamen
I. INTRODUCCION
La actual política educativa reconoce el rol fundamental que juega la formación de maestras y
maestros en el actual proceso de transformación. En esa perspectiva, se ha asumido como
tarea prioritaria la transformación de las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y
Maestros en centros de excelencia académica caracterizadas por la formación de profesionales
idóneos, con compromiso social, vocación de servicio, con disposición a impulsar el proceso de
transformaciones del país en lo social, cultural, económico, político y tecnológico; con un alto
nivel académico en el ámbito pedagógico y de su especialidad, pero fundamentalmente con una
clara posición política a favor de una sociedad con mayor equidad y plena justicia social, a partir
del compromiso y responsabilidad que asume con el Estado, con la educación, la comunidad y
consigo mismo.
En ese marco, el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Solivia, mediante
Convocatoria Pública N° 001/2015, Proceso de Admisión de Postulantes a las Escuelas
Superiores de Formación de Maestras y Maestros y Unidades Académicas del Estado
Plurinacional de Bolivia, ha convocado a bachilleres de todo el país, a postularse al proceso de
admisión de la gestión 2015, para formarse como maestras y maestros con el grado de
Licenciatura en estas Gasas Superiores de Estudio. En tal sentido, como parte del proceso de
admisión, ha previsto, para las especialidades de Educación Musical, Artes Plásticas y Visuales,
Educación Física, Deportes y Recreación y Educación Técnica Tecnológica Productiva, la
aplicación de una Prueba de Aptitud, dirigida a las y los postulantes a estas especialidades con
la finalidad de verificar sus habilidades, capacidades y destrezas para el estudio en la misma.
La presente Guía Metodológica de Aplicación de la Prueba de Aptitud para postulantes en la
especialidad de Educación Técnica Tecnológica Productiva de las Escuelas Superiores de
Formación de Maestras y Maestros, está orientada a identificar las habilidades y destrezas de
las y los bachilleres que se postulan a esta especialidad.
Dentro de la especialidad de Educación Técnica Tecnológica Productiva, los
contenidosdefinidos para la evaluación de las aptitudes, en la mención de Electrónica -
Electricidad, serán las siguientes: ElectrónicaAnalógica, instrumentación, maquinas eléctricas y
electrodomésticos, las cuales permitirán identificar las cualidades del perfil del futuro docente de
Educación Técnica Tecnológica Productiva.
II. OBJETIVO
Reconocer: aptitudes, habilidades y destrezas en Educación Técnica Tecnológica Productiva de
yogo las y los postulantes a la mención Electrónica - Electricidad, en el proceso de admisión a las
Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros, a través de una demostración
práctica de la especialidad.
III. SUJETOS DE EVALUACIÓN
De acuerdo a lo previsto en la Convocatoria Pública N° 001/2015 al Proceso de Admisión de
Postulantes a las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros y Unidades
Académicas del Estado Plurinacional de Bolivia, se tiene prevista la aplicación de la prueba de
'EstaJb ¡TCurindciondíJe 'SoGfid
'Minisurio le ‘ESucadón
‘M 0TX>m60fmu£diiesÍT0á .'^ra^iuxmpt
IC'acday T^rruuátq
'iaticfia Maman
aptitud a los postulantes de la especialidad de Electrónica - Electricidaden las Modalidades A y
B.
IV. PERFIL DE INGRESO DEL POSTULANTE A LA ESPECIALIDAD DE
ELECTRONICA ELECTRICIDAD
Las y los postulantes a la especialidad de Electrónica Electricidad, deben contar con las
siguientes características.
Habilidad y destreza en la identificación de componentes electrónicos, manejo de
instrumentos de medición, localización de estructuras de máquinas y electrodomésticos.
V. ÁREAS DE EVALUACION EN LA PRUEBA DE APTITUD
La prueba de aptitud en la mención de Electrónica-Electricidad evaluará diferentes áreas. A
continuación se presentan las áreas y aspectos que se evaluarán, así como el material que las
y los postulantes requerirán para la prueba de aptitud:
ÁREA ASPECTOA EVALUAR Y MATERIAL REQUERIDO
Electrónica
analógica
La prueba de aptitud en esta área considerará el reconocimiento de componentes
electrónicos y sus pruebas de estos en un protoboard.
Material requerido: Protoboard, resistencias, diodos, Led, alambres, Fuente de
corriente continua.
instrumentación Se valorará la habilidad y destreza en el manejo y lectura de los instrumentos de
medicióncomo ser: multitester, voltímetro, amperímetro, frecuencímetro y otros.
Material requerido: multímetro y componentes electrónicos.
Maquinas
eléctricas y
electrodomésticos
La 0 el postulante deberá demostrar el funcionamiento, clasificación estructuras
constitutivas de las maquinas estacionarias, rotativas y electrodomésticos.
Nota: La prueba de aptitud se realizará de manera individual, teniendo el postulante un máximo de 10
minutos y se caracterizará por ser eminentemente práctica y demostrativa.
VI. RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE APTITUD
ILc<Wfijoí:
Kiriuo I
VESFP
M.E.
La aplicación de la prueba de aptitud se realizará según los plazos establecidos en la
Convocatoria Pública N° 001/2015, de acuerdo al cronograma establecido en cada ESFM y
según las especialidades ofertadas. Para este efecto la Directora o Director Académico de la
ESFM, conformará Comisiones de Especialidad, planificará y establecerá el cronograma según
los lincamientos establecidos en la presente Guía Metodológica para la aplicación de la Prueba
de Aptitud, Cada Comisión de Especialidad deberá estar conformada de la siguiente manera:
- ESFM: Una o un integrante del personal directivo o su representante como presidenta o
presidente, una o un docente de la especialidad y una o un docente de formación general,
los tres con derecho voz y voto. Una o un representante de la federación de estudiantes, en
calidad de observadora u observador.
La presidenta o presidente de la Comisión de Especialidad, es responsable de asegurar la
transparencia de funcionamiento de la misma y la evaluación de postulantes en base a criterios
de imparcialidad e igualdad de condiciones para todas y todos.
/ono
'V.T.HVi
■0'"3» £
taiJuii'ütuanc^i
vESFP
'•e.
•Estajo TCuhnucionj/Je 'Sofíi'hi
■Ministerio Se ‘ESucaciórt
^o ro m ío e rm ta ñ ts iro a , - ir a ita n p i
YacAay •Kjimacíuq
'Y aticfu M am an
El Ministerio de Educación, será responsable del seguimiento y control de la prueba de aptitud
en cada ESFM y UA.
VII. REQUISITOS PARA EL INGRESO A LA PRUEBA DE APTITUD
Para acceder a la prueba de aptitud, las y los postulantes deberán presentar su Cédula de
Identidad original en buen estado. La ESFM verificará los datos de identificación con el
Formulario de Postulación original entregado para archivo de la institución.
VIII. METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE
APTITUD
La aplicación de la Prueba de Aptitud, requiere el desarrollo de un conjunto de acciones. La
metodología de trabajo definida para la aplicación de la Prueba de Aptitud se divide en tres
momentos: tareas por realizar antes de la prueba, tareas por realizar durante la prueba y tareas
por realizar después de la prueba, mismas que deben ser conducida por las Direcciones
Académicas. El conjunto de éstas permitirá el adecuado desarrollo de la misma. A continuación,
de forma general se enumeran algunas de las actividades que deben realizarse en cada uno de
estos momentos.
Tareas por realizar antes de la Prueba de Aptitud:
Planificar la realización de la Prueba de Aptitud de acuerdo a los lineamientos establecidos
por el Ministerio de Educación.
Conformar las Comisiones de Especialidad y realizar la designación oficial.
Organizar el cronograma específico de realización de la Prueba de Aptitud por especialidad
en las fechas establecidas e informar a las y los postulantes.
Identificar aulas o espacios adecuados donde se aplicará la Prueba de Aptitud, realizar las
respectivas señalizaciones e instrucciones.
Asegurar la entrega del material, instrumentos o mobiliario requerido para la aplicación de
la(s) Prueba(s) de Aptitud(es).
Elaborar el listado de postulantes que presentaron el Formulario de Postulación en la
ESFM/UA de acuerdo a la especialidad y hacer entrega a las comisiones respectivas.
Proporcionar a cada Comisión de Especialidad la cantidad necesaria de Fichas de
Calificación de la Prueba de Aptitud.
Proporcionar el formato de Informe de Comisión de Especialidad.
Tareas por realizar durante la Prueba de Aptitud:
B° ‘c . Aplicar la Prueba de Aptitud de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Guía
Metodológica por especialidad y bajo criterios de imparcialidad e igualdad de condiciones
para todas y todos los postulantes.
Llenar todas y cada una de las Fichas de Calificación de la Prueba de Aptitud con toda la
información y firmas solicitadas.
Cumplir estrictamente lo señalado en el Reglamento de la Convocatoria Pública N°
001/2015 y la Guía Metodológica; esto significa que la evaluación debe realizarse según las
áreas definidas para la especialidad.
'£staJb (Píuhminonuíle 'BcCrna
Ministerio Se •Zducüáón
•Mcmm6omniíiiiits¡roa M n ^ n i p t
y'aificy 'Ksmachtq
’Ydticfui -Maman
Tareas por realizar después de la Prueba de Aptitud:
Elaborar y presentar a la Dirección Académica el Informe de Comisión de Especialidad (a
cargo de las Comisiones de Especialidad).
Elaborar y presentar a la Dirección General de Formación de Maestros, vía Dirección
General de la ESFM el Informe Final de los resultados de la Prueba de Aptitud adjuntando
los formularios centralizadores respectivos debidamente firmados con carácter de
Declaración Jurada por todas y todos los miembros de la Comisión de Especialidad (a cargo
de la Dirección Académica vía Dirección General).
Archivar y resguardar las Fichas de Calificación de la Prueba de Aptitud y un duplicado
original del Informe, para efectos de Auditoría Interna. Se remitirá junto con el Informe Final
a la DGFM fotocopia legalizada de cada una de las fichas de calificación de las y los
postulantes.
IX. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Se cuenta con un instrumento para la aplicación de la prueba de aptitud que se presenta a
continuación, además de otros para la presentación del Informe de la Comisión de Especialidad:
1. Ficha de Calificación de la Prueba de Aptitud: Por cada postulante evaluado, tanto de la
Modalidad A, como de la Modalidad B (Anexo 1).
Cada postulante debe contar con su ficha de calificación, debiendo ser llenada con todos
los datos solicitados. Todos y cada uno de los integrantes de la Comisión de Especialidad
debe firmar la Ficha de Calificación de la Prueba de Aptitud de cada uno de los postulantes
y esta no debe contener borrones, ni correcciones. En caso de existir alguna observación
respecto a la o el postulante, esta debe ser consignada en la parte correspondiente.
2. Formulario Centralizador de Postulantes Seleccionados: Instrumento que consigna la
información sobre las y los postulantes seleccionados en la prueba de aptitud. Cada uno de
estos formularios centralizadores deben estar debidamente firmados por todos los
integrantes que componen las Comisiones de Especialidad. Esta información será
proporcionada con carácter de declaración jurada (Anexo 2).
3. Formularlo Centralizador de Postulantes No Seleccionados: Instrumento que consigna
la información sobre las y los postulantes No seleccionados en la prueba de aptitud. Cada
uno de estos formularios centralizadores deben estar debidamente firmados por todos los
integrantes que componen las Comisiones de Especialidad. Esta información será
^ proporcionada con carácter de declaración jurada (Anexo 3).
? Recomendaciones. Ninguna Comisión de Especialidad debe proporcionar información
respecto a los resultados de la prueba de aptitud antes de la fecha de publicación oficial. Por
vESFP tanto, las Comisiones de Especialidad no podrán emitir criterio alguno de forma previa.
■>e.
X. PUBLICACIÓN DEL RESULTADO FINAL DE LA PRUEBA DE APTITUD
El resultado final de la prueba de aptitud se expresará con la nomenclatura
SELECCIONADA/Oo NO SELECCIONADA/O. Solamente las y los postulantes que obtengan la
•£staJb ■ K u rín a cio n u íSe Bortvú
'Ministerio cíe‘Eiíuiración
íUommóoewndaHesrToa.'ira^iarupi
“tiuñay 'Kíinuufuq
'Yaticfux 'Mavkin
nominación de SELECCIONADA/O tendrán derecho a presentarse a la prueba escrita. Las y los
postulantes NO SELECCIONADAS/OS, quedan descalificados del proceso de admisión sin
opción a reclamo alguno.
La Dirección Académica a través de la Dirección General de la ESFM, en base a los informes
de las Comisiones de Especialidad de la ESFM y Coordinación de Unidad Académica, elevará
un Informe dirigido a la Dirección General de Formación de Maestros, sujetándose a los plazos
establecidos. Estos resultados serán publicados de forma oficial en la Página Web del ministerio
de educación y en las ESFM de acuerdo al cronograma.
Antes de la publicación oficial, ninguna ESFM, UA, Comisión de Especialidad o integrante de
ésta está autorizado para dar a conocer los resultados, ni publicar los mismos.
XI. CRONOGRAMA
1. Para la Modalidad A: Ingreso con prueba de admisión
FASES ACTIVIDAD FECHA
Primera Publicación de la convocatoria 11/Enero/2015
Depósito bancario: por derecho al proceso de admisión, efectuado
especificando el nombre completo de la o postulante y su cédula de identidad a
la cuenta: BANCO UNION N° DE CUENTA 10000004669343.
13/Enero al 08
/Febrero/2015
Segunda Postulación vía lnternet(formulario de Postulación)en la página web:
littD://dafm.minedu.aob.bo efectuado 24 horas después de haber realizado el
depósito bancario.
13/Enero al
08/Febrero/2015
Tercera Prueba de aptitud: en el caso de postulantes a la especialidad de Educación
Técnica Tecnológica productiva.
09 al
11/Febrero/2015
Cuarta Publicación de habilitados de prueba de aptitud. 12/Febrero/2015
Quinta Prueba escrita: para todas/os las/os postulantes seleccionados en la prueba
de aptitud (i) y las demás especialidades ofertadas.
19/Febrero/2015
Sexta Publicación de listas de postulantes admitidos. 25/Febrero/2015
Séptima Matriculación e inscripción de postulantes admitidos: Presentando TODA la
documentación indispensable exigida, según convocatoria y reglamentación
correspondiente.
26 al 28
/Febrero/2015
2. Para la Modalidad B: Ingreso por pertenencia a nación o pueblo indígena originario campesino,
comunidad intercultural o afroboliviana
Riijusuneno^i
VESFP
FASES ACTIVIDAD FECHA
Primera Publicación de la convocatoria ll/Enero/2015
Depósito bancario: por derecho al proceso de admisión, efectuado
especificando el nombre completo de la o postulante y su cédula de identidad a
la cuenta: BANCO UNION N° DE CUENTA 10000004669343.
13/Enero al 08
/Febrero/2015
Segunda Postulación vía lnternet(fonnulario de Postulación)en la página web:
http://dafm.minedu.aob.bo
13/Enero al
06/Febrero/2015
Tercera Entrega del formulario de postulación(declaración jurada) y documentación
confomne a los requisitos establecidos en la presente convocatoria y
reglamento, en cada ESFM/UA(bachilleres destacados pertenecientes a PIOC,
deportistas destacados y personas bachilleres con discapacidad)
14/Enero al
08/Febrero/2015
Cuarta Revisión de documentación por la Comisión Institucional Comunitaria
(Modalidad B).
09 al
11/Febrero/2015
Quinta Prueba de aptitud: para postulantes a las especialidades de Educación
Técnica Tecnológica Productiva.
09 al
11/Febrero/2015
Sexta Publicación de nómina de postulantes: que cumpliesen requisitos 12/Febrero/2015
•EstaJb Tíurinacionaífe BoCiiia
Minisuric Je 'Llucdción
‘Mtm m6<xrcn¿añtsiroa. 'A r a ^ m p
Yacñay J^macíuq
'^attcfui M am an
indispensables en esta modalidad.
Séptima Entrevista personal: de evaluación de conocimientos de la lengua originaria de
la nación o pueblo indígena originario campesino, comunidad intercultural y
afroboliviana y otros aspectos de la cultura del contexto en el que se ubica la
ESFM 0 UA.
20 al 21
/Febrero/2015
Octava Publicación de nómina de admitidos. 25/Febrero/2015
Novena Matriculacíón e inscripción de postulantes admitidos: Presentando toda la
documentación indispensable exigida, según convocatoria y reglamentación
correspondiente.
26 al
28/Febrero/2015
XII. RECOMENDACIONES
T B
■ando *
Justiniano <»y
-ESFP / /
Siendo que el trabajo de las Comisiones de Especialidad define a las y los postulantes que
pasan a la prueba escrita, es importante que tengan en cuenta lo siguiente:
Las Comisiones de Especialidad son instancias encargadas de asegurar transparencia e
imparcialidad en el desarrollo de la Prueba de Aptitud, tienen como principal misión aplicar
con responsabilidad los lineamientos definidos por el Ministerio de Educación.
A momento de evaluar, las Comisiones de Especialidad deben tener en cuenta que NO
EXISTEN cupos (por organización, por provincia, por comunidad, etc.), ni preferencias para
ninguna o ningún postulante, por lo que deben evaluar con imparcialidad y en condiciones
de igualdad a todas y todos.
Toda información proporcionada será emitida con carácter de Declaración Jurada.
Cualquier irregularidad antes, durante y después de la aplicación de la Prueba de Aptitud
debe ser comunicada al Ministerio de Educación.
La Paz, febrero de 2015
•EstíiSo ^PCiiriniXciondíSe ■BcCu'ii
Ministerio de ■'Eiíuciiciótt
‘MoromóoemuíarUsiroa,^ra^tí:rupi
^iuÑay 'Kjimacfuq
Yaticfui ‘Maiíuin
FICHA DE CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE APTITUD
MENCIÓN: ELECTRÓNICA - ELECTRICIDAD
MODALIDAD:__________
ANEXO 1
DATOS DE LA/DEL POSTULANTE:
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)
N° DE BUTACA: Cl: MODALIDAD DE POSTULACIÓN;
ESFM/UA:
ÁREAS
BLOQUE DE CONTENIDOS PARA LA
EVALUACIÓN DE APTITUDES
PUNTAJE
MÁXIMO
PUNTAJE
OBTENIDO
OBSERVACIONES
ELECTRÓNICA
ANALÓGICA
Reconocimiento de componentes
electrónicos
Hasta 15
puntos
Función de los componentes electrónicos
en el protoboart
Hasta 20
puntos
INSTRUMENTACIÓN
Descripción de los instrumentos de
medición
Hasta 15
puntos
Manejo y lectura de los instrumentos de
medición.
Hasta 20
puntos
MÁQUINAS
ROTATIVAS -
ESTACIONARIAS Y
ELECTRODOMÉSTICOS
Descripción de características externas e
internas de una máquina
Hasta 15
puntos
Desmontajes y montaje de
máquinaseléctricas
Hasta 15
puntos
100 P.
Nota mínima de aprobación 60/100.
OBSERVACIONES:
NOTA FINAL: NUMERAL.
LITERAL
RESULTADO FINAL
SELECCIONADA/O
NO SELECCIONADA/O
COMISIÓN DE ESPECIALIDAD COMPUESTA POR:
rwiKiiidü £
VESFP
VE.
DOCENTE DE ESPECIALIDAD DOCENTE DE FORMACIÓN GENERAL
NOMBRE COMPLETO: NOMBRE COMPLETO:
Cl: Cl:
PRESIDENTA/E DE U  COMISIÓN DE ESPECIALIDAD RPTTE. FEFOM
NOMBRE COMPLETO NOMBRE COMPLETO
Cl: Cl:
Nota: La presente ficha de calificación NO debe contener borrones, ni correcciones.
‘Estado FCuhndi'ionuíSe 'Sofíx ia
IMimsterio Se ■ZSucdción
•Moromboermdiínisiroa,>íra^^utrupi
iLíuñay TOxnuufttq
liíííí/wMaman
FORMULARIO CENTRALIZADOR DE POSTULANTES SELECCIONADOS
MENCIÓN: ELECTRÓNICA- ELECTRICIDAD
ANEXO 2
N° APELLIDOS Y NOMBRES C.l RESULTADO FINAL
SELECCIONADA/O
u M r .
«ÓITÍ,'(, Jl
rro,.«indo £
veSFP J ^ /
DOCENTE DE ESPECIALIDAD DOCENTE DE FORMACIÓN GENERAL
NOMBRE COMPLETO: NOMBRE COMPLETO:
Cl: Cl:
PRESIDENTA/E DE LA COMISION DE ESPECIALIDAD RPTTE. FEFOM
NOMBRE COMPLETO NOMBRE COMPLETO
Cl: Cl:
ME.
■Estado pCurinMÍondffe 'BoGiia
'Ministerio ¿e 'E¡fucdríón
MoTomóoereruídñjtsiToajira^uarupi
•tiuñayíCfiTnacfuq
YatüfuiCHamüTt
SELLO DE LA ESFM
FORMULARIO CENTRALIZADOR DE POSTULANTES NO SELECCIONADOS
MENCIÓN: ELECTRÓNICA - ELECTRICIDAD
ANEXO 3
N“ APELLIDOS Y NOMBRES C.l RESULTADO FINAL
NO
SELECCIONADA/O
I oiLdrido ¿
Cairtuii jijüUniano^
VESFP
DOCENTE DE ESPECIALIDAD DOCENTE DE FORMACIÓN GENERAL
NOMBRE COMPLETO: NOMBRE COMPLETO:
01: Cl:
PRESIDENTA/E DE LA COMISIÓN DE ESPECIALIDAD RPTTE. FEFÓM
NOMBRE COMPLETO NOMBRE COMPLETO
Cl: Cl:
SELLO DE LA ESFM
'EstdSo Tüirinai'ionurtü 'SoRvid
'Ministerio ¡ü 'Eiíucución
!!Uowm6orreTu£iiti4strOiiAraJÍ!iarupi
Yacfuty ICflTTuicñiq
'iátíc/iaMaffiüu
A:
DE:
FORMATO DE INFORME DE COMISIÓN DE ESPECIALIDAD
INFORME CONVOCATORIA PÚBLICA EXTRAORDINARIA N°001/2015
PROCESO DE ADMISIÓN DE POSTULANTES A LAS ESFM Y UA DEL ESTADO
PLURINACIONA DE BOLIVIA
lie.
Director/a Académicade la ESFM ...(O Coordinador/a de UA)
COMISIÓN DE LA ESPECIALIDAD DEARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
Presidenta/e Comisión de Especialidad
Docente de la Especialidad d e .......
Docente de Formación General
Ref.:
de
Lugar y fecha:
Representante de la Federación de Estudiantes
Informe Convocatoria Pública N°001/2015 - Proceso de Admisión
Postulantes a las ESFM y UA del Estado Plurinacional de Bolivia
ucu'.-sMidiKjO =•
Carnoii jusíiniano/o j
VESFP
lano^i
^“7
De nuestra consideración:
I. ANTECEDENTES
El presente Informe tiene por objeto dar a conocer a su Autoridad, las actividades realizadas en
la aplicación de la Prueba de Aptitud a cargo de nuestra Comisión de Especialidad en la
ESFM/UA.................... , así como, los resultados y conclusiones.
De la Convocatorla:Convocatoria Pública N°001/2015Proceso de Admisión de Postulantes a
las ESFM y UA del Estado Plurinacional de Bolivia, publicada por el Ministerio de Educación en
fecha 11de enero de 2015 en la prensa escrita y página web.
Comisión de Especialidad En fecha
siguientes integrantes:
., se conformó la Comisión Evaluadora, con los
Nombre Representante
Presidente de la Comisión de Especialidad
Docente de Especialidad
Docente de Formación General
■Estuáb ^CurinuciondCJe <BoCii'ia
'Ministerio S e ‘Ed’ucaaón
:MorofnéoemuÚ2iUsiToa, 'ira^juirupi
Yac'fuiy ‘Kíiinacftjq
‘Jáíííía‘MaiJkin
Representante Federación de Estudiantes
II. DESARROLLO
Una vez conformada la Comisión de Especialidad, se procedió a la aplicación de la Prueba de
Aptitud, a las y los postulantes según la siguiente escala de calificación:
ÁREAS
BLOQUE DE CONTENIDOS PARA LA
EVALUACIÓN DE APTITUDES
PUNTAJE
MÁXIMO
PUNTAJE
OBTENIDO
OBSERVACIONES
ELECTRÓNICA
ANALÓGICA
Reconocimiento de componentes
electrónicos
Hasta 15
puntos
Función de los componentes electrónicos
en el protoboart
Hasta 20
puntos
INSTRUMENTACIÓN
Descripción de los instrumentos de
medición
Hasta 15
puntos
Manejo y lectura de los instrumentos de
medición.
Hasta 20
puntos
MAQUINAS
ROTATIVAS -
ESTACIONARIAS Y
ELECTRODOMÉSTICOS
Descripción de características externas e
internas de una máquina
Hasta 15
puntos
Desmontajes y montaje de máquinas
eléctricas
Hasta 15
puntos
100 P.
Las y los postulantes calificados por nuestra Comisión de Especialidad, se detallan en el
siguiente cuadro:
CUADRO DE POSTULANTES CALIFICADOS
N° NOMBRE COMPLETO PUNTAJE
OBTENIDO
í / :
Ogo
. í-«9ii.dndo *
Cainüit Jusüniaoo^ >
VESFP
«-E-
III. CONCLUSIONES
En mérito al trabajo imparcial y transparente desarrollado por la Comisión de Especialidad
fueron SELECCIONADAS/OS las y los siguientes postulantes:
•Estajo ^íurinucionurJe ^Sofínd
‘Ministerio Je ‘EJucdción
Moroméccrejki'aüisiToa.'ra^m m pi
Yixcfiay 'Ksw m fuq
“Yaticfui íMitmiin
FORMULARIO CENTRALIZADOR DE POSTULANTES SELECCIONADOS
MENCIÓN: ELECTRÓNICA - ELECTRICIDAD
N° APELLIDOS Y NOMBRES C.l RESULTADO
FINAL
SELECCIONADA/O
En mérito al trabajo imparcial y transparente desarrollado por la Comisión de Especialidad NO
FUERON SELECCIONADAS/OS las y los siguientes postulantes:
FORMULARIO CENTRALIZADOR DE POSTULANTES NO SELECCIONADOS
MENCIÓN; ELECTRÓNICA - ELECTRICIDAD
N» APELLIDOS Y NOMBRES C.l RESULTADO
FINAL
NO
SELECCIONADA/O
‘£stuJb "PCurindcionuífe Sodj'ia
'Ministerio Se 'Eáucaáón
‘MoTonboeretuiañisiToa. ir a ^ u iru p i
'iacíuiy TOimachuj
'laticfuz M am an
Es cuanto informamos para fines consiguientes.
V^B” 1
4- roiiiiaiicio
Cdiduiiju^tiiuano
’ , (/ESFR j ! /
c.c. Arch.
DGFM.
Fotocopias Legalizadas de las Fichas de la Prueba de Aptitud de cada postulante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
KevinLeiva18
 
Negligencia inexcusable
Negligencia inexcusableNegligencia inexcusable
Negligencia inexcusable
Mauricio Pérez
 
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Anexo iv-formato-declaración-jurada
Anexo iv-formato-declaración-juradaAnexo iv-formato-declaración-jurada
Anexo iv-formato-declaración-jurada
Ugel Pacasmayo
 
RVM N° 099-2022-MINEDU.pdf.pdf
RVM N° 099-2022-MINEDU.pdf.pdfRVM N° 099-2022-MINEDU.pdf.pdf
RVM N° 099-2022-MINEDU.pdf.pdf
David Bernilla Mendoza
 
Acta de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terrenoActa de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terreno
gladis belci antaurco alvino
 
122852470 bases-del-kiosco-escolar.el cruce
122852470 bases-del-kiosco-escolar.el cruce122852470 bases-del-kiosco-escolar.el cruce
122852470 bases-del-kiosco-escolar.el cruce
Carlos Nazareno Cedrón León
 
Resultados Fase 1 UNJBG 2019
Resultados Fase 1 UNJBG 2019Resultados Fase 1 UNJBG 2019
Resultados Fase 1 UNJBG 2019
Etson Rick
 
Sugerencia salida garaje aguirre miramon
Sugerencia salida garaje aguirre miramonSugerencia salida garaje aguirre miramon
Sugerencia salida garaje aguirre miramon
popularesdonostiarras
 
Carta poder
Carta poderCarta poder
Carta poder
Ozkar Mantari
 
Modelo de demanda de demarcacion y linderos para establecer
Modelo de demanda de demarcacion y linderos para establecerModelo de demanda de demarcacion y linderos para establecer
Modelo de demanda de demarcacion y linderos para establecer
Olger Chávez
 
Modelo Oficio Inspeccion
Modelo Oficio InspeccionModelo Oficio Inspeccion
Modelo Oficio Inspeccion
J Gq
 
Recurso de reclamacion orange built sac
Recurso de reclamacion orange  built sacRecurso de reclamacion orange  built sac
Recurso de reclamacion orange built sac
ALEX YANCE
 
Acta de entrega de almacen
Acta de entrega de almacenActa de entrega de almacen
Acta de entrega de almacen
YERCKO ARMAS
 
86515539 construccion-de-cerco-perimetrico
86515539 construccion-de-cerco-perimetrico86515539 construccion-de-cerco-perimetrico
86515539 construccion-de-cerco-perimetrico
José Luis Figueredo Dávila
 
Acta para cuota familiar
Acta para cuota familiarActa para cuota familiar
Acta para cuota familiar
Anthony Landeo Espeza
 
Recurso de reconsideracion modelo
Recurso de reconsideracion modeloRecurso de reconsideracion modelo
Recurso de reconsideracion modelo
Robinson Jimenez
 
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
Luis Padilla Julca
 
Proveidos
ProveidosProveidos
Solicitud de trabajo
Solicitud de trabajoSolicitud de trabajo
Solicitud de trabajo
heberhard
 

La actualidad más candente (20)

2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
 
Negligencia inexcusable
Negligencia inexcusableNegligencia inexcusable
Negligencia inexcusable
 
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
I.E.S.T.P. "Gilda L. Ballivián Rosado"
 
Anexo iv-formato-declaración-jurada
Anexo iv-formato-declaración-juradaAnexo iv-formato-declaración-jurada
Anexo iv-formato-declaración-jurada
 
RVM N° 099-2022-MINEDU.pdf.pdf
RVM N° 099-2022-MINEDU.pdf.pdfRVM N° 099-2022-MINEDU.pdf.pdf
RVM N° 099-2022-MINEDU.pdf.pdf
 
Acta de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terrenoActa de libre disponibilidad de terreno
Acta de libre disponibilidad de terreno
 
122852470 bases-del-kiosco-escolar.el cruce
122852470 bases-del-kiosco-escolar.el cruce122852470 bases-del-kiosco-escolar.el cruce
122852470 bases-del-kiosco-escolar.el cruce
 
Resultados Fase 1 UNJBG 2019
Resultados Fase 1 UNJBG 2019Resultados Fase 1 UNJBG 2019
Resultados Fase 1 UNJBG 2019
 
Sugerencia salida garaje aguirre miramon
Sugerencia salida garaje aguirre miramonSugerencia salida garaje aguirre miramon
Sugerencia salida garaje aguirre miramon
 
Carta poder
Carta poderCarta poder
Carta poder
 
Modelo de demanda de demarcacion y linderos para establecer
Modelo de demanda de demarcacion y linderos para establecerModelo de demanda de demarcacion y linderos para establecer
Modelo de demanda de demarcacion y linderos para establecer
 
Modelo Oficio Inspeccion
Modelo Oficio InspeccionModelo Oficio Inspeccion
Modelo Oficio Inspeccion
 
Recurso de reclamacion orange built sac
Recurso de reclamacion orange  built sacRecurso de reclamacion orange  built sac
Recurso de reclamacion orange built sac
 
Acta de entrega de almacen
Acta de entrega de almacenActa de entrega de almacen
Acta de entrega de almacen
 
86515539 construccion-de-cerco-perimetrico
86515539 construccion-de-cerco-perimetrico86515539 construccion-de-cerco-perimetrico
86515539 construccion-de-cerco-perimetrico
 
Acta para cuota familiar
Acta para cuota familiarActa para cuota familiar
Acta para cuota familiar
 
Recurso de reconsideracion modelo
Recurso de reconsideracion modeloRecurso de reconsideracion modelo
Recurso de reconsideracion modelo
 
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
 
Proveidos
ProveidosProveidos
Proveidos
 
Solicitud de trabajo
Solicitud de trabajoSolicitud de trabajo
Solicitud de trabajo
 

Similar a Guia elecrtonica electricidad

Guia mecanica industrial
Guia mecanica industrialGuia mecanica industrial
Guia mecanica industrial
Romer Martinez Plaza
 
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Joel Delfin
 
Guia artes plasticas
Guia artes plasticasGuia artes plasticas
Guia artes plasticas
Romer Martinez Plaza
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
David Mrs
 
20150316 convocatoria docentes
20150316 convocatoria docentes20150316 convocatoria docentes
20150316 convocatoria docentes
Supervisión 405
 
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICOSEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
LUIS RIOS VASQUEZ
 
20160218 convocatoria evaluadores.2016
20160218 convocatoria evaluadores.201620160218 convocatoria evaluadores.2016
20160218 convocatoria evaluadores.2016
Nestor Santacruz
 
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación BásicaProceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
Joel Delfin
 
Protocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluaciónProtocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluación
vamosporlaeducacion
 
Instituto superior-tecnologico-privado
Instituto superior-tecnologico-privadoInstituto superior-tecnologico-privado
Instituto superior-tecnologico-privado
jesenia escobar
 
Atp
AtpAtp
Instructivo
InstructivoInstructivo
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
David Mrs
 
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sistema Nacional de Nivelación y AdmisiónSistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Ximena Ponce León
 
Ingreso y reconocimiento
Ingreso y reconocimientoIngreso y reconocimiento
Ingreso y reconocimiento
Joel Delfin
 
0. atribuciones usicamm
0.  atribuciones usicamm0.  atribuciones usicamm
0. atribuciones usicamm
Leonel Mayorga
 
Proceso de evaluación para promoción en funciones directivas, supervisor y ATP
Proceso de evaluación para promoción en funciones directivas, supervisor y ATPProceso de evaluación para promoción en funciones directivas, supervisor y ATP
Proceso de evaluación para promoción en funciones directivas, supervisor y ATP
Joel Delfin
 
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnosticaRecomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Erendira Piñon Aviles
 
Perfiles docentes
Perfiles docentesPerfiles docentes
Perfiles docentes
Antonio Mendez
 
Perfiles
PerfilesPerfiles

Similar a Guia elecrtonica electricidad (20)

Guia mecanica industrial
Guia mecanica industrialGuia mecanica industrial
Guia mecanica industrial
 
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
 
Guia artes plasticas
Guia artes plasticasGuia artes plasticas
Guia artes plasticas
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS INGRESO 2019
 
20150316 convocatoria docentes
20150316 convocatoria docentes20150316 convocatoria docentes
20150316 convocatoria docentes
 
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICOSEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
 
20160218 convocatoria evaluadores.2016
20160218 convocatoria evaluadores.201620160218 convocatoria evaluadores.2016
20160218 convocatoria evaluadores.2016
 
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación BásicaProceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
 
Protocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluaciónProtocologo para el proceso evaluación
Protocologo para el proceso evaluación
 
Instituto superior-tecnologico-privado
Instituto superior-tecnologico-privadoInstituto superior-tecnologico-privado
Instituto superior-tecnologico-privado
 
Atp
AtpAtp
Atp
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
ETAPAS ASPECTOS METODOS E INSTRUMENTOS PROMOCION 2019
 
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sistema Nacional de Nivelación y AdmisiónSistema Nacional de Nivelación y Admisión
Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
 
Ingreso y reconocimiento
Ingreso y reconocimientoIngreso y reconocimiento
Ingreso y reconocimiento
 
0. atribuciones usicamm
0.  atribuciones usicamm0.  atribuciones usicamm
0. atribuciones usicamm
 
Proceso de evaluación para promoción en funciones directivas, supervisor y ATP
Proceso de evaluación para promoción en funciones directivas, supervisor y ATPProceso de evaluación para promoción en funciones directivas, supervisor y ATP
Proceso de evaluación para promoción en funciones directivas, supervisor y ATP
 
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnosticaRecomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnostica
 
Perfiles docentes
Perfiles docentesPerfiles docentes
Perfiles docentes
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
 

Más de Romer Martinez Plaza

12. ley 223 para personas con discapacidad pdf
12. ley 223 para personas con discapacidad pdf12. ley 223 para personas con discapacidad pdf
12. ley 223 para personas con discapacidad pdf
Romer Martinez Plaza
 
Convocatoria y reglamento_admision_2017
Convocatoria y reglamento_admision_2017Convocatoria y reglamento_admision_2017
Convocatoria y reglamento_admision_2017
Romer Martinez Plaza
 
Guia educacion musical
Guia educacion musicalGuia educacion musical
Guia educacion musical
Romer Martinez Plaza
 
Guia educacion fisica
Guia educacion fisicaGuia educacion fisica
Guia educacion fisica
Romer Martinez Plaza
 
Guia educacio especial
Guia educacio especialGuia educacio especial
Guia educacio especial
Romer Martinez Plaza
 
Directorio 2015
Directorio 2015Directorio 2015
Directorio 2015
Romer Martinez Plaza
 
Portafolio Univalle
Portafolio UnivallePortafolio Univalle
Portafolio Univalle
Romer Martinez Plaza
 
Guia ESTUDIANTIL UCB
Guia ESTUDIANTIL UCBGuia ESTUDIANTIL UCB
Guia ESTUDIANTIL UCB
Romer Martinez Plaza
 
Guia institutostecnicostecnologicos 2018
Guia institutostecnicostecnologicos 2018Guia institutostecnicostecnologicos 2018
Guia institutostecnicostecnologicos 2018
Romer Martinez Plaza
 
Guia artistica-proof-7 dic
Guia artistica-proof-7 dicGuia artistica-proof-7 dic
Guia artistica-proof-7 dic
Romer Martinez Plaza
 
Guia institutos 2015 (lic. romer martinez plaza)
Guia institutos 2015 (lic. romer martinez plaza)Guia institutos 2015 (lic. romer martinez plaza)
Guia institutos 2015 (lic. romer martinez plaza)
Romer Martinez Plaza
 
Guia estudiantil unicen
Guia estudiantil unicenGuia estudiantil unicen
Guia estudiantil unicen
Romer Martinez Plaza
 
Guia de universidades de bolivia 2012
Guia de universidades de bolivia 2012Guia de universidades de bolivia 2012
Guia de universidades de bolivia 2012
Romer Martinez Plaza
 
Guia de universiadades 2016
Guia de universiadades 2016Guia de universiadades 2016
Guia de universiadades 2016
Romer Martinez Plaza
 
Guia de uiniversiades 2011
Guia de uiniversiades 2011Guia de uiniversiades 2011
Guia de uiniversiades 2011
Romer Martinez Plaza
 
Guia de institutos 2017
Guia de institutos 2017Guia de institutos 2017
Guia de institutos 2017
Romer Martinez Plaza
 
Guia de institutos 2016
Guia de institutos 2016Guia de institutos 2016
Guia de institutos 2016
Romer Martinez Plaza
 
Guia de institutos 2012
Guia de institutos 2012Guia de institutos 2012
Guia de institutos 2012
Romer Martinez Plaza
 
Guia de insitutos privados
Guia de insitutos privadosGuia de insitutos privados
Guia de insitutos privados
Romer Martinez Plaza
 
Los hidrocarburos en bolivia
Los hidrocarburos en boliviaLos hidrocarburos en bolivia
Los hidrocarburos en bolivia
Romer Martinez Plaza
 

Más de Romer Martinez Plaza (20)

12. ley 223 para personas con discapacidad pdf
12. ley 223 para personas con discapacidad pdf12. ley 223 para personas con discapacidad pdf
12. ley 223 para personas con discapacidad pdf
 
Convocatoria y reglamento_admision_2017
Convocatoria y reglamento_admision_2017Convocatoria y reglamento_admision_2017
Convocatoria y reglamento_admision_2017
 
Guia educacion musical
Guia educacion musicalGuia educacion musical
Guia educacion musical
 
Guia educacion fisica
Guia educacion fisicaGuia educacion fisica
Guia educacion fisica
 
Guia educacio especial
Guia educacio especialGuia educacio especial
Guia educacio especial
 
Directorio 2015
Directorio 2015Directorio 2015
Directorio 2015
 
Portafolio Univalle
Portafolio UnivallePortafolio Univalle
Portafolio Univalle
 
Guia ESTUDIANTIL UCB
Guia ESTUDIANTIL UCBGuia ESTUDIANTIL UCB
Guia ESTUDIANTIL UCB
 
Guia institutostecnicostecnologicos 2018
Guia institutostecnicostecnologicos 2018Guia institutostecnicostecnologicos 2018
Guia institutostecnicostecnologicos 2018
 
Guia artistica-proof-7 dic
Guia artistica-proof-7 dicGuia artistica-proof-7 dic
Guia artistica-proof-7 dic
 
Guia institutos 2015 (lic. romer martinez plaza)
Guia institutos 2015 (lic. romer martinez plaza)Guia institutos 2015 (lic. romer martinez plaza)
Guia institutos 2015 (lic. romer martinez plaza)
 
Guia estudiantil unicen
Guia estudiantil unicenGuia estudiantil unicen
Guia estudiantil unicen
 
Guia de universidades de bolivia 2012
Guia de universidades de bolivia 2012Guia de universidades de bolivia 2012
Guia de universidades de bolivia 2012
 
Guia de universiadades 2016
Guia de universiadades 2016Guia de universiadades 2016
Guia de universiadades 2016
 
Guia de uiniversiades 2011
Guia de uiniversiades 2011Guia de uiniversiades 2011
Guia de uiniversiades 2011
 
Guia de institutos 2017
Guia de institutos 2017Guia de institutos 2017
Guia de institutos 2017
 
Guia de institutos 2016
Guia de institutos 2016Guia de institutos 2016
Guia de institutos 2016
 
Guia de institutos 2012
Guia de institutos 2012Guia de institutos 2012
Guia de institutos 2012
 
Guia de insitutos privados
Guia de insitutos privadosGuia de insitutos privados
Guia de insitutos privados
 
Los hidrocarburos en bolivia
Los hidrocarburos en boliviaLos hidrocarburos en bolivia
Los hidrocarburos en bolivia
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Guia elecrtonica electricidad

  • 1. ‘EstuJb ^urinjí'ionüSdi 'Bodvii ¡Ministerio ¿Ce 'Educdción CiioTomboertmítiñcsiroaJlra^iartípt Yacñay -KAmacluq 7 aticfui M am an CONVOCATORIA PÚBLICA N° 001/2015 PROCESO DE ADMISIÓN DE POSTULANTES A LAS ESCUELAS SUPERIORES DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS Y UNIDADES ACADÉMICAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE SOLIVIA GUÍA METODOLÓGICA PARA LA APLICACION DE LA PRUEBA DE APTITUD ESPECIALIDAD: EDUCACION TECNICA TECNOLOGICA PRODUCTIVA MENCIÓN: ELECTRÓNICA - ELECTRICIDAD GESTION 2015 ’ é• I.M. ro.iKinCjO i íCdinciuastuiiarw VESFP J y V.E.
  • 2. ’Estdáb ^[uriruh~iondfSe Boñvij. 'Ministerial líe ‘EJucación ntoromíoemtdiifiairoa.ira^unpi Ydc/újy l^vikulíuj •YatkAa Mamen I. INTRODUCCION La actual política educativa reconoce el rol fundamental que juega la formación de maestras y maestros en el actual proceso de transformación. En esa perspectiva, se ha asumido como tarea prioritaria la transformación de las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros en centros de excelencia académica caracterizadas por la formación de profesionales idóneos, con compromiso social, vocación de servicio, con disposición a impulsar el proceso de transformaciones del país en lo social, cultural, económico, político y tecnológico; con un alto nivel académico en el ámbito pedagógico y de su especialidad, pero fundamentalmente con una clara posición política a favor de una sociedad con mayor equidad y plena justicia social, a partir del compromiso y responsabilidad que asume con el Estado, con la educación, la comunidad y consigo mismo. En ese marco, el Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Solivia, mediante Convocatoria Pública N° 001/2015, Proceso de Admisión de Postulantes a las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros y Unidades Académicas del Estado Plurinacional de Bolivia, ha convocado a bachilleres de todo el país, a postularse al proceso de admisión de la gestión 2015, para formarse como maestras y maestros con el grado de Licenciatura en estas Gasas Superiores de Estudio. En tal sentido, como parte del proceso de admisión, ha previsto, para las especialidades de Educación Musical, Artes Plásticas y Visuales, Educación Física, Deportes y Recreación y Educación Técnica Tecnológica Productiva, la aplicación de una Prueba de Aptitud, dirigida a las y los postulantes a estas especialidades con la finalidad de verificar sus habilidades, capacidades y destrezas para el estudio en la misma. La presente Guía Metodológica de Aplicación de la Prueba de Aptitud para postulantes en la especialidad de Educación Técnica Tecnológica Productiva de las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros, está orientada a identificar las habilidades y destrezas de las y los bachilleres que se postulan a esta especialidad. Dentro de la especialidad de Educación Técnica Tecnológica Productiva, los contenidosdefinidos para la evaluación de las aptitudes, en la mención de Electrónica - Electricidad, serán las siguientes: ElectrónicaAnalógica, instrumentación, maquinas eléctricas y electrodomésticos, las cuales permitirán identificar las cualidades del perfil del futuro docente de Educación Técnica Tecnológica Productiva. II. OBJETIVO Reconocer: aptitudes, habilidades y destrezas en Educación Técnica Tecnológica Productiva de yogo las y los postulantes a la mención Electrónica - Electricidad, en el proceso de admisión a las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros, a través de una demostración práctica de la especialidad. III. SUJETOS DE EVALUACIÓN De acuerdo a lo previsto en la Convocatoria Pública N° 001/2015 al Proceso de Admisión de Postulantes a las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros y Unidades Académicas del Estado Plurinacional de Bolivia, se tiene prevista la aplicación de la prueba de
  • 3. 'EstaJb ¡TCurindciondíJe 'SoGfid 'Minisurio le ‘ESucadón ‘M 0TX>m60fmu£diiesÍT0á .'^ra^iuxmpt IC'acday T^rruuátq 'iaticfia Maman aptitud a los postulantes de la especialidad de Electrónica - Electricidaden las Modalidades A y B. IV. PERFIL DE INGRESO DEL POSTULANTE A LA ESPECIALIDAD DE ELECTRONICA ELECTRICIDAD Las y los postulantes a la especialidad de Electrónica Electricidad, deben contar con las siguientes características. Habilidad y destreza en la identificación de componentes electrónicos, manejo de instrumentos de medición, localización de estructuras de máquinas y electrodomésticos. V. ÁREAS DE EVALUACION EN LA PRUEBA DE APTITUD La prueba de aptitud en la mención de Electrónica-Electricidad evaluará diferentes áreas. A continuación se presentan las áreas y aspectos que se evaluarán, así como el material que las y los postulantes requerirán para la prueba de aptitud: ÁREA ASPECTOA EVALUAR Y MATERIAL REQUERIDO Electrónica analógica La prueba de aptitud en esta área considerará el reconocimiento de componentes electrónicos y sus pruebas de estos en un protoboard. Material requerido: Protoboard, resistencias, diodos, Led, alambres, Fuente de corriente continua. instrumentación Se valorará la habilidad y destreza en el manejo y lectura de los instrumentos de medicióncomo ser: multitester, voltímetro, amperímetro, frecuencímetro y otros. Material requerido: multímetro y componentes electrónicos. Maquinas eléctricas y electrodomésticos La 0 el postulante deberá demostrar el funcionamiento, clasificación estructuras constitutivas de las maquinas estacionarias, rotativas y electrodomésticos. Nota: La prueba de aptitud se realizará de manera individual, teniendo el postulante un máximo de 10 minutos y se caracterizará por ser eminentemente práctica y demostrativa. VI. RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE APTITUD ILc<Wfijoí: Kiriuo I VESFP M.E. La aplicación de la prueba de aptitud se realizará según los plazos establecidos en la Convocatoria Pública N° 001/2015, de acuerdo al cronograma establecido en cada ESFM y según las especialidades ofertadas. Para este efecto la Directora o Director Académico de la ESFM, conformará Comisiones de Especialidad, planificará y establecerá el cronograma según los lincamientos establecidos en la presente Guía Metodológica para la aplicación de la Prueba de Aptitud, Cada Comisión de Especialidad deberá estar conformada de la siguiente manera: - ESFM: Una o un integrante del personal directivo o su representante como presidenta o presidente, una o un docente de la especialidad y una o un docente de formación general, los tres con derecho voz y voto. Una o un representante de la federación de estudiantes, en calidad de observadora u observador. La presidenta o presidente de la Comisión de Especialidad, es responsable de asegurar la transparencia de funcionamiento de la misma y la evaluación de postulantes en base a criterios de imparcialidad e igualdad de condiciones para todas y todos.
  • 4. /ono 'V.T.HVi ■0'"3» £ taiJuii'ütuanc^i vESFP '•e. •Estajo TCuhnucionj/Je 'Sofíi'hi ■Ministerio Se ‘ESucaciórt ^o ro m ío e rm ta ñ ts iro a , - ir a ita n p i YacAay •Kjimacíuq 'Y aticfu M am an El Ministerio de Educación, será responsable del seguimiento y control de la prueba de aptitud en cada ESFM y UA. VII. REQUISITOS PARA EL INGRESO A LA PRUEBA DE APTITUD Para acceder a la prueba de aptitud, las y los postulantes deberán presentar su Cédula de Identidad original en buen estado. La ESFM verificará los datos de identificación con el Formulario de Postulación original entregado para archivo de la institución. VIII. METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE APTITUD La aplicación de la Prueba de Aptitud, requiere el desarrollo de un conjunto de acciones. La metodología de trabajo definida para la aplicación de la Prueba de Aptitud se divide en tres momentos: tareas por realizar antes de la prueba, tareas por realizar durante la prueba y tareas por realizar después de la prueba, mismas que deben ser conducida por las Direcciones Académicas. El conjunto de éstas permitirá el adecuado desarrollo de la misma. A continuación, de forma general se enumeran algunas de las actividades que deben realizarse en cada uno de estos momentos. Tareas por realizar antes de la Prueba de Aptitud: Planificar la realización de la Prueba de Aptitud de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación. Conformar las Comisiones de Especialidad y realizar la designación oficial. Organizar el cronograma específico de realización de la Prueba de Aptitud por especialidad en las fechas establecidas e informar a las y los postulantes. Identificar aulas o espacios adecuados donde se aplicará la Prueba de Aptitud, realizar las respectivas señalizaciones e instrucciones. Asegurar la entrega del material, instrumentos o mobiliario requerido para la aplicación de la(s) Prueba(s) de Aptitud(es). Elaborar el listado de postulantes que presentaron el Formulario de Postulación en la ESFM/UA de acuerdo a la especialidad y hacer entrega a las comisiones respectivas. Proporcionar a cada Comisión de Especialidad la cantidad necesaria de Fichas de Calificación de la Prueba de Aptitud. Proporcionar el formato de Informe de Comisión de Especialidad. Tareas por realizar durante la Prueba de Aptitud: B° ‘c . Aplicar la Prueba de Aptitud de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Guía Metodológica por especialidad y bajo criterios de imparcialidad e igualdad de condiciones para todas y todos los postulantes. Llenar todas y cada una de las Fichas de Calificación de la Prueba de Aptitud con toda la información y firmas solicitadas. Cumplir estrictamente lo señalado en el Reglamento de la Convocatoria Pública N° 001/2015 y la Guía Metodológica; esto significa que la evaluación debe realizarse según las áreas definidas para la especialidad.
  • 5. '£staJb (Píuhminonuíle 'BcCrna Ministerio Se •Zducüáón •Mcmm6omniíiiiits¡roa M n ^ n i p t y'aificy 'Ksmachtq ’Ydticfui -Maman Tareas por realizar después de la Prueba de Aptitud: Elaborar y presentar a la Dirección Académica el Informe de Comisión de Especialidad (a cargo de las Comisiones de Especialidad). Elaborar y presentar a la Dirección General de Formación de Maestros, vía Dirección General de la ESFM el Informe Final de los resultados de la Prueba de Aptitud adjuntando los formularios centralizadores respectivos debidamente firmados con carácter de Declaración Jurada por todas y todos los miembros de la Comisión de Especialidad (a cargo de la Dirección Académica vía Dirección General). Archivar y resguardar las Fichas de Calificación de la Prueba de Aptitud y un duplicado original del Informe, para efectos de Auditoría Interna. Se remitirá junto con el Informe Final a la DGFM fotocopia legalizada de cada una de las fichas de calificación de las y los postulantes. IX. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se cuenta con un instrumento para la aplicación de la prueba de aptitud que se presenta a continuación, además de otros para la presentación del Informe de la Comisión de Especialidad: 1. Ficha de Calificación de la Prueba de Aptitud: Por cada postulante evaluado, tanto de la Modalidad A, como de la Modalidad B (Anexo 1). Cada postulante debe contar con su ficha de calificación, debiendo ser llenada con todos los datos solicitados. Todos y cada uno de los integrantes de la Comisión de Especialidad debe firmar la Ficha de Calificación de la Prueba de Aptitud de cada uno de los postulantes y esta no debe contener borrones, ni correcciones. En caso de existir alguna observación respecto a la o el postulante, esta debe ser consignada en la parte correspondiente. 2. Formulario Centralizador de Postulantes Seleccionados: Instrumento que consigna la información sobre las y los postulantes seleccionados en la prueba de aptitud. Cada uno de estos formularios centralizadores deben estar debidamente firmados por todos los integrantes que componen las Comisiones de Especialidad. Esta información será proporcionada con carácter de declaración jurada (Anexo 2). 3. Formularlo Centralizador de Postulantes No Seleccionados: Instrumento que consigna la información sobre las y los postulantes No seleccionados en la prueba de aptitud. Cada uno de estos formularios centralizadores deben estar debidamente firmados por todos los integrantes que componen las Comisiones de Especialidad. Esta información será ^ proporcionada con carácter de declaración jurada (Anexo 3). ? Recomendaciones. Ninguna Comisión de Especialidad debe proporcionar información respecto a los resultados de la prueba de aptitud antes de la fecha de publicación oficial. Por vESFP tanto, las Comisiones de Especialidad no podrán emitir criterio alguno de forma previa. ■>e. X. PUBLICACIÓN DEL RESULTADO FINAL DE LA PRUEBA DE APTITUD El resultado final de la prueba de aptitud se expresará con la nomenclatura SELECCIONADA/Oo NO SELECCIONADA/O. Solamente las y los postulantes que obtengan la
  • 6. •£staJb ■ K u rín a cio n u íSe Bortvú 'Ministerio cíe‘Eiíuiración íUommóoewndaHesrToa.'ira^iarupi “tiuñay 'Kíinuufuq 'Yaticfux 'Mavkin nominación de SELECCIONADA/O tendrán derecho a presentarse a la prueba escrita. Las y los postulantes NO SELECCIONADAS/OS, quedan descalificados del proceso de admisión sin opción a reclamo alguno. La Dirección Académica a través de la Dirección General de la ESFM, en base a los informes de las Comisiones de Especialidad de la ESFM y Coordinación de Unidad Académica, elevará un Informe dirigido a la Dirección General de Formación de Maestros, sujetándose a los plazos establecidos. Estos resultados serán publicados de forma oficial en la Página Web del ministerio de educación y en las ESFM de acuerdo al cronograma. Antes de la publicación oficial, ninguna ESFM, UA, Comisión de Especialidad o integrante de ésta está autorizado para dar a conocer los resultados, ni publicar los mismos. XI. CRONOGRAMA 1. Para la Modalidad A: Ingreso con prueba de admisión FASES ACTIVIDAD FECHA Primera Publicación de la convocatoria 11/Enero/2015 Depósito bancario: por derecho al proceso de admisión, efectuado especificando el nombre completo de la o postulante y su cédula de identidad a la cuenta: BANCO UNION N° DE CUENTA 10000004669343. 13/Enero al 08 /Febrero/2015 Segunda Postulación vía lnternet(formulario de Postulación)en la página web: littD://dafm.minedu.aob.bo efectuado 24 horas después de haber realizado el depósito bancario. 13/Enero al 08/Febrero/2015 Tercera Prueba de aptitud: en el caso de postulantes a la especialidad de Educación Técnica Tecnológica productiva. 09 al 11/Febrero/2015 Cuarta Publicación de habilitados de prueba de aptitud. 12/Febrero/2015 Quinta Prueba escrita: para todas/os las/os postulantes seleccionados en la prueba de aptitud (i) y las demás especialidades ofertadas. 19/Febrero/2015 Sexta Publicación de listas de postulantes admitidos. 25/Febrero/2015 Séptima Matriculación e inscripción de postulantes admitidos: Presentando TODA la documentación indispensable exigida, según convocatoria y reglamentación correspondiente. 26 al 28 /Febrero/2015 2. Para la Modalidad B: Ingreso por pertenencia a nación o pueblo indígena originario campesino, comunidad intercultural o afroboliviana Riijusuneno^i VESFP FASES ACTIVIDAD FECHA Primera Publicación de la convocatoria ll/Enero/2015 Depósito bancario: por derecho al proceso de admisión, efectuado especificando el nombre completo de la o postulante y su cédula de identidad a la cuenta: BANCO UNION N° DE CUENTA 10000004669343. 13/Enero al 08 /Febrero/2015 Segunda Postulación vía lnternet(fonnulario de Postulación)en la página web: http://dafm.minedu.aob.bo 13/Enero al 06/Febrero/2015 Tercera Entrega del formulario de postulación(declaración jurada) y documentación confomne a los requisitos establecidos en la presente convocatoria y reglamento, en cada ESFM/UA(bachilleres destacados pertenecientes a PIOC, deportistas destacados y personas bachilleres con discapacidad) 14/Enero al 08/Febrero/2015 Cuarta Revisión de documentación por la Comisión Institucional Comunitaria (Modalidad B). 09 al 11/Febrero/2015 Quinta Prueba de aptitud: para postulantes a las especialidades de Educación Técnica Tecnológica Productiva. 09 al 11/Febrero/2015 Sexta Publicación de nómina de postulantes: que cumpliesen requisitos 12/Febrero/2015
  • 7. •EstaJb Tíurinacionaífe BoCiiia Minisuric Je 'Llucdción ‘Mtm m6<xrcn¿añtsiroa. 'A r a ^ m p Yacñay J^macíuq '^attcfui M am an indispensables en esta modalidad. Séptima Entrevista personal: de evaluación de conocimientos de la lengua originaria de la nación o pueblo indígena originario campesino, comunidad intercultural y afroboliviana y otros aspectos de la cultura del contexto en el que se ubica la ESFM 0 UA. 20 al 21 /Febrero/2015 Octava Publicación de nómina de admitidos. 25/Febrero/2015 Novena Matriculacíón e inscripción de postulantes admitidos: Presentando toda la documentación indispensable exigida, según convocatoria y reglamentación correspondiente. 26 al 28/Febrero/2015 XII. RECOMENDACIONES T B ■ando * Justiniano <»y -ESFP / / Siendo que el trabajo de las Comisiones de Especialidad define a las y los postulantes que pasan a la prueba escrita, es importante que tengan en cuenta lo siguiente: Las Comisiones de Especialidad son instancias encargadas de asegurar transparencia e imparcialidad en el desarrollo de la Prueba de Aptitud, tienen como principal misión aplicar con responsabilidad los lineamientos definidos por el Ministerio de Educación. A momento de evaluar, las Comisiones de Especialidad deben tener en cuenta que NO EXISTEN cupos (por organización, por provincia, por comunidad, etc.), ni preferencias para ninguna o ningún postulante, por lo que deben evaluar con imparcialidad y en condiciones de igualdad a todas y todos. Toda información proporcionada será emitida con carácter de Declaración Jurada. Cualquier irregularidad antes, durante y después de la aplicación de la Prueba de Aptitud debe ser comunicada al Ministerio de Educación. La Paz, febrero de 2015
  • 8. •EstíiSo ^PCiiriniXciondíSe ■BcCu'ii Ministerio de ■'Eiíuciiciótt ‘MoromóoemuíarUsiroa,^ra^tí:rupi ^iuÑay 'Kjimacfuq Yaticfui ‘Maiíuin FICHA DE CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE APTITUD MENCIÓN: ELECTRÓNICA - ELECTRICIDAD MODALIDAD:__________ ANEXO 1 DATOS DE LA/DEL POSTULANTE: APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S) N° DE BUTACA: Cl: MODALIDAD DE POSTULACIÓN; ESFM/UA: ÁREAS BLOQUE DE CONTENIDOS PARA LA EVALUACIÓN DE APTITUDES PUNTAJE MÁXIMO PUNTAJE OBTENIDO OBSERVACIONES ELECTRÓNICA ANALÓGICA Reconocimiento de componentes electrónicos Hasta 15 puntos Función de los componentes electrónicos en el protoboart Hasta 20 puntos INSTRUMENTACIÓN Descripción de los instrumentos de medición Hasta 15 puntos Manejo y lectura de los instrumentos de medición. Hasta 20 puntos MÁQUINAS ROTATIVAS - ESTACIONARIAS Y ELECTRODOMÉSTICOS Descripción de características externas e internas de una máquina Hasta 15 puntos Desmontajes y montaje de máquinaseléctricas Hasta 15 puntos 100 P. Nota mínima de aprobación 60/100. OBSERVACIONES: NOTA FINAL: NUMERAL. LITERAL RESULTADO FINAL SELECCIONADA/O NO SELECCIONADA/O COMISIÓN DE ESPECIALIDAD COMPUESTA POR: rwiKiiidü £ VESFP VE. DOCENTE DE ESPECIALIDAD DOCENTE DE FORMACIÓN GENERAL NOMBRE COMPLETO: NOMBRE COMPLETO: Cl: Cl: PRESIDENTA/E DE U COMISIÓN DE ESPECIALIDAD RPTTE. FEFOM NOMBRE COMPLETO NOMBRE COMPLETO Cl: Cl: Nota: La presente ficha de calificación NO debe contener borrones, ni correcciones.
  • 9. ‘Estado FCuhndi'ionuíSe 'Sofíx ia IMimsterio Se ■ZSucdción •Moromboermdiínisiroa,>íra^^utrupi iLíuñay TOxnuufttq liíííí/wMaman FORMULARIO CENTRALIZADOR DE POSTULANTES SELECCIONADOS MENCIÓN: ELECTRÓNICA- ELECTRICIDAD ANEXO 2 N° APELLIDOS Y NOMBRES C.l RESULTADO FINAL SELECCIONADA/O u M r . «ÓITÍ,'(, Jl rro,.«indo £ veSFP J ^ / DOCENTE DE ESPECIALIDAD DOCENTE DE FORMACIÓN GENERAL NOMBRE COMPLETO: NOMBRE COMPLETO: Cl: Cl: PRESIDENTA/E DE LA COMISION DE ESPECIALIDAD RPTTE. FEFOM NOMBRE COMPLETO NOMBRE COMPLETO Cl: Cl: ME.
  • 10. ■Estado pCurinMÍondffe 'BoGiia 'Ministerio ¿e 'E¡fucdríón MoTomóoereruídñjtsiToajira^uarupi •tiuñayíCfiTnacfuq YatüfuiCHamüTt SELLO DE LA ESFM FORMULARIO CENTRALIZADOR DE POSTULANTES NO SELECCIONADOS MENCIÓN: ELECTRÓNICA - ELECTRICIDAD ANEXO 3 N“ APELLIDOS Y NOMBRES C.l RESULTADO FINAL NO SELECCIONADA/O I oiLdrido ¿ Cairtuii jijüUniano^ VESFP DOCENTE DE ESPECIALIDAD DOCENTE DE FORMACIÓN GENERAL NOMBRE COMPLETO: NOMBRE COMPLETO: 01: Cl: PRESIDENTA/E DE LA COMISIÓN DE ESPECIALIDAD RPTTE. FEFÓM NOMBRE COMPLETO NOMBRE COMPLETO Cl: Cl: SELLO DE LA ESFM
  • 11. 'EstdSo Tüirinai'ionurtü 'SoRvid 'Ministerio ¡ü 'Eiíucución !!Uowm6orreTu£iiti4strOiiAraJÍ!iarupi Yacfuty ICflTTuicñiq 'iátíc/iaMaffiüu A: DE: FORMATO DE INFORME DE COMISIÓN DE ESPECIALIDAD INFORME CONVOCATORIA PÚBLICA EXTRAORDINARIA N°001/2015 PROCESO DE ADMISIÓN DE POSTULANTES A LAS ESFM Y UA DEL ESTADO PLURINACIONA DE BOLIVIA lie. Director/a Académicade la ESFM ...(O Coordinador/a de UA) COMISIÓN DE LA ESPECIALIDAD DEARTES PLÁSTICAS Y VISUALES Presidenta/e Comisión de Especialidad Docente de la Especialidad d e ....... Docente de Formación General Ref.: de Lugar y fecha: Representante de la Federación de Estudiantes Informe Convocatoria Pública N°001/2015 - Proceso de Admisión Postulantes a las ESFM y UA del Estado Plurinacional de Bolivia ucu'.-sMidiKjO =• Carnoii jusíiniano/o j VESFP lano^i ^“7 De nuestra consideración: I. ANTECEDENTES El presente Informe tiene por objeto dar a conocer a su Autoridad, las actividades realizadas en la aplicación de la Prueba de Aptitud a cargo de nuestra Comisión de Especialidad en la ESFM/UA.................... , así como, los resultados y conclusiones. De la Convocatorla:Convocatoria Pública N°001/2015Proceso de Admisión de Postulantes a las ESFM y UA del Estado Plurinacional de Bolivia, publicada por el Ministerio de Educación en fecha 11de enero de 2015 en la prensa escrita y página web. Comisión de Especialidad En fecha siguientes integrantes: ., se conformó la Comisión Evaluadora, con los Nombre Representante Presidente de la Comisión de Especialidad Docente de Especialidad Docente de Formación General
  • 12. ■Estuáb ^CurinuciondCJe <BoCii'ia 'Ministerio S e ‘Ed’ucaaón :MorofnéoemuÚ2iUsiToa, 'ira^juirupi Yac'fuiy ‘Kíiinacftjq ‘Jáíííía‘MaiJkin Representante Federación de Estudiantes II. DESARROLLO Una vez conformada la Comisión de Especialidad, se procedió a la aplicación de la Prueba de Aptitud, a las y los postulantes según la siguiente escala de calificación: ÁREAS BLOQUE DE CONTENIDOS PARA LA EVALUACIÓN DE APTITUDES PUNTAJE MÁXIMO PUNTAJE OBTENIDO OBSERVACIONES ELECTRÓNICA ANALÓGICA Reconocimiento de componentes electrónicos Hasta 15 puntos Función de los componentes electrónicos en el protoboart Hasta 20 puntos INSTRUMENTACIÓN Descripción de los instrumentos de medición Hasta 15 puntos Manejo y lectura de los instrumentos de medición. Hasta 20 puntos MAQUINAS ROTATIVAS - ESTACIONARIAS Y ELECTRODOMÉSTICOS Descripción de características externas e internas de una máquina Hasta 15 puntos Desmontajes y montaje de máquinas eléctricas Hasta 15 puntos 100 P. Las y los postulantes calificados por nuestra Comisión de Especialidad, se detallan en el siguiente cuadro: CUADRO DE POSTULANTES CALIFICADOS N° NOMBRE COMPLETO PUNTAJE OBTENIDO í / : Ogo . í-«9ii.dndo * Cainüit Jusüniaoo^ > VESFP «-E- III. CONCLUSIONES En mérito al trabajo imparcial y transparente desarrollado por la Comisión de Especialidad fueron SELECCIONADAS/OS las y los siguientes postulantes:
  • 13. •Estajo ^íurinucionurJe ^Sofínd ‘Ministerio Je ‘EJucdción Moroméccrejki'aüisiToa.'ra^m m pi Yixcfiay 'Ksw m fuq “Yaticfui íMitmiin FORMULARIO CENTRALIZADOR DE POSTULANTES SELECCIONADOS MENCIÓN: ELECTRÓNICA - ELECTRICIDAD N° APELLIDOS Y NOMBRES C.l RESULTADO FINAL SELECCIONADA/O En mérito al trabajo imparcial y transparente desarrollado por la Comisión de Especialidad NO FUERON SELECCIONADAS/OS las y los siguientes postulantes: FORMULARIO CENTRALIZADOR DE POSTULANTES NO SELECCIONADOS MENCIÓN; ELECTRÓNICA - ELECTRICIDAD N» APELLIDOS Y NOMBRES C.l RESULTADO FINAL NO SELECCIONADA/O
  • 14. ‘£stuJb "PCurindcionuífe Sodj'ia 'Ministerio Se 'Eáucaáón ‘MoTonboeretuiañisiToa. ir a ^ u iru p i 'iacíuiy TOimachuj 'laticfuz M am an Es cuanto informamos para fines consiguientes. V^B” 1 4- roiiiiaiicio Cdiduiiju^tiiuano ’ , (/ESFR j ! / c.c. Arch. DGFM. Fotocopias Legalizadas de las Fichas de la Prueba de Aptitud de cada postulante