SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLOSESIONESESPECIALES.
1. DATOSBÁSICOS
Objetivode latemática
Ponerenconocimientoel usode losteléfonoscelularesylasaplicacionesyredessociales,
conceptosde interculturalidad,multiculturalidadypluriculturalidad propuestasporel
proyectoTIT@ enel aula de clase.
Fecha Año 2015 Mes Mayo Día 28 Grado Octavo
Momentoy sesión: II, Adaptación, sesión especial II
InstituciónEducativa: IETI MaricéSinisterra
Área Direcciónde grupo
Hora de inicio 7 am
Hora de finalización 11 am
Firmadel ME HAROLD MURIEL Y JUAN CARLOSERAZO
Nombre estudiante Firmadel estudiante
AcevedoSaavedraLaura
Arboledacuerolinavanessa
Barrera nupánjeancarlo
Cortésfernándes alexandra
Cortésibarquenbrandonstiven
Cueropinedabrandon
Cueropinedakevindaniel
Lerma darwing
Marin berriojorge ivan
MenjuraOrtiznicolle dayana
Mina girónlix dayana
Mosqueragarcia Gladiseliana
Olave sánchescamila
OrejuelapossúJosé Hermes
Ospitiahoyosjhon Wilson
Parrado ferrinDaniel stiven
Péreshinestrosaluiz Eduardo
Reyespaulavalentina
Sánchesgómesmariacamila
Sánchesmezaleidyyesenia
Solarte holguinbrayanstiven
TorrealbaminaNellyalexandra
Tovar Ocampo alejandro
TrujilloOrtizingridvanessa
Vásquescanchalajhoncarlos
Velazcomayalinamaria
2. RECURSOS
Los recursosque utilizamosenlaactividadsonlossiguientes:
 Aula
 Cartulinasenoctavos
 Marcadores diferentescolores
 Textosde Apoyosobre lostemaspropuestosenlaalternativa 2
 Tabletpara graficar lassesiones.
 Encuestasobre el uso de la INTERNET y el teléfonocelularporparte del
estudiante.
 Listadode asistencia.
 INTERNET.Motor de búsquedaGoogle.
3. DESARROLLO
Inicialmente se saluda a los estudiantes cordialmente, los estudiantes en general
presentaron una actitud de expectativa.
Luegodel saludo, hicimosunasensibilización sobre laimportanciade lostemasatratar de
la actividad y la participación de todos.
Al plantearlostemasenel tablero se observó en la actitud de los estudiantes la apatía, y
la perezade no querer hacer nada. La percepción de los ME, al principio fue de creer que
ciertosgrupos de estudiantes que normalmente, en otras ocasiones se les ha observado
más participativos y entusiastas, comenzaron la actividad receptivos, pero luego se fue
diluyendo. Por el contrario, los grupos de algunos estudiantes que normalmente son
apáticos y se caracterizanpor presentarunaactitud de recocha, de querer interrumpir la
clase, comenzaron las actividades igualmente apáticas, pero luego se mostraron
receptivos y realizaron las actividades con buena actitud y presentaron todas las tareas
propuestas en los tiempos requeridos.
4. CONCLUSIONES.
 La experiencia fue positiva, ya que los estudiantes que normalmente son
problemáticos y apáticos en las clases participaron de manera activa y creativa.
 Como reflexión en torno al rol de docente, nos deja el aprendizaje de no
prejuzgar ni etiquetar a los estudiantes.

Más contenido relacionado

Destacado

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRAFICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRAFICASCARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRAFICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRAFICAS
YAHIRA VASQUEZ
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
elainesuarez01
 
Feria de ciencia y tecnología
Feria de ciencia y tecnologíaFeria de ciencia y tecnología
Feria de ciencia y tecnología
Nacional Pergamino
 
Infraestructura De las Tecnologia
Infraestructura De las TecnologiaInfraestructura De las Tecnologia
Infraestructura De las Tecnologia
Luis Alberto Martinez Caceres
 
Innovacion y Tecnologia
Innovacion y Tecnologia Innovacion y Tecnologia
Innovacion y Tecnologia
dulacio
 
Proyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivasProyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivas
yamilethg18
 
008940 museu capa sabiá 2ed
008940   museu capa sabiá 2ed008940   museu capa sabiá 2ed
008940 museu capa sabiá 2ed
Regiane Nigro
 
Mcm
McmMcm
Universidad jose carlos mariategui
Universidad jose carlos mariateguiUniversidad jose carlos mariategui
Universidad jose carlos mariategui
SERCONDEL SRL
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Trini Gao
 
La docencia y la cultura
La docencia y la culturaLa docencia y la cultura
La docencia y la cultura
Ro Sport
 
Rosaa
RosaaRosaa
Entornos para compartir recursos
Entornos para compartir recursosEntornos para compartir recursos
Entornos para compartir recursos
cristiantorres11-99
 
Motricidad escolar
Motricidad escolarMotricidad escolar
Motricidad escolar
paolitamedina22
 
Instituto tecnologico de las america
Instituto  tecnologico de las  americaInstituto  tecnologico de las  america
Instituto tecnologico de las america
Lidia Yaniris Marrero Santana
 
Lista de grado 11 1
Lista de grado 11 1Lista de grado 11 1
Lista de grado 11 1
Consuelo Garcia
 
Café bolo e lingua
Café bolo e linguaCafé bolo e lingua
Café bolo e lingua
Marlou
 
Exercícios átomos
Exercícios átomosExercícios átomos
Exercícios átomos
Regina de Castro
 
MEU-TI.me - Soluções sob medida em TI
MEU-TI.me - Soluções sob medida em TIMEU-TI.me - Soluções sob medida em TI
MEU-TI.me - Soluções sob medida em TI
Matthew Lopes
 
Geraldine paredes 3 b
Geraldine paredes 3 bGeraldine paredes 3 b
Geraldine paredes 3 b
Geraldmi-la
 

Destacado (20)

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRAFICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRAFICASCARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRAFICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRAFICAS
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Feria de ciencia y tecnología
Feria de ciencia y tecnologíaFeria de ciencia y tecnología
Feria de ciencia y tecnología
 
Infraestructura De las Tecnologia
Infraestructura De las TecnologiaInfraestructura De las Tecnologia
Infraestructura De las Tecnologia
 
Innovacion y Tecnologia
Innovacion y Tecnologia Innovacion y Tecnologia
Innovacion y Tecnologia
 
Proyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivasProyecto de aula diapositivas
Proyecto de aula diapositivas
 
008940 museu capa sabiá 2ed
008940   museu capa sabiá 2ed008940   museu capa sabiá 2ed
008940 museu capa sabiá 2ed
 
Mcm
McmMcm
Mcm
 
Universidad jose carlos mariategui
Universidad jose carlos mariateguiUniversidad jose carlos mariategui
Universidad jose carlos mariategui
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
La docencia y la cultura
La docencia y la culturaLa docencia y la cultura
La docencia y la cultura
 
Rosaa
RosaaRosaa
Rosaa
 
Entornos para compartir recursos
Entornos para compartir recursosEntornos para compartir recursos
Entornos para compartir recursos
 
Motricidad escolar
Motricidad escolarMotricidad escolar
Motricidad escolar
 
Instituto tecnologico de las america
Instituto  tecnologico de las  americaInstituto  tecnologico de las  america
Instituto tecnologico de las america
 
Lista de grado 11 1
Lista de grado 11 1Lista de grado 11 1
Lista de grado 11 1
 
Café bolo e lingua
Café bolo e linguaCafé bolo e lingua
Café bolo e lingua
 
Exercícios átomos
Exercícios átomosExercícios átomos
Exercícios átomos
 
MEU-TI.me - Soluções sob medida em TI
MEU-TI.me - Soluções sob medida em TIMEU-TI.me - Soluções sob medida em TI
MEU-TI.me - Soluções sob medida em TI
 
Geraldine paredes 3 b
Geraldine paredes 3 bGeraldine paredes 3 b
Geraldine paredes 3 b
 

Similar a Protocolo sesiones especiales harold muriel2

Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Protocolo sesiones especiales 2 harold murielProtocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Juan Carlos Erazo
 
Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Protocolo sesiones especiales 2 harold murielProtocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Harold Muriel Restrepo
 
Presentación memorias investigación
Presentación memorias investigaciónPresentación memorias investigación
Presentación memorias investigación
johnf83
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
belenrojasucjc
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
EvaGarciaPaton
 
Reflexión sobre que es educar
Reflexión sobre que es educarReflexión sobre que es educar
Reflexión sobre que es educar
EvaGarciaPaton
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
EvaGarcia1990
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
EvaGarciaPaton
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
EvaGarciaPaton
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
carina_t2006
 
SESIONES DE LA 2° SEMANA DE ABRIL.docx
SESIONES DE LA  2° SEMANA DE ABRIL.docxSESIONES DE LA  2° SEMANA DE ABRIL.docx
SESIONES DE LA 2° SEMANA DE ABRIL.docx
NPeredaSamyJ
 
Trabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salasTrabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salas
Estefani Salas
 
Trabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salasTrabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salas
Estefani Salas
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
AnaLucaSnchezMantill
 
BITACORA.pptx
BITACORA.pptxBITACORA.pptx
BITACORA.pptx
ELBERTRAYOS
 
The colours
The colours  The colours
The colours
tammy473
 
Educacion del adulto digep 10
Educacion del adulto digep 10Educacion del adulto digep 10
Educacion del adulto digep 10
Universidad Tecnológica Nacional
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Jeferdez
 
Presentación jerome-brunered.2
Presentación jerome-brunered.2Presentación jerome-brunered.2
Presentación jerome-brunered.2
JOSEBORDONES
 
Pedagogia de la ternura (1)
Pedagogia de la ternura (1)Pedagogia de la ternura (1)
Pedagogia de la ternura (1)
LILIA
 

Similar a Protocolo sesiones especiales harold muriel2 (20)

Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Protocolo sesiones especiales 2 harold murielProtocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel
 
Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Protocolo sesiones especiales 2 harold murielProtocolo sesiones especiales 2 harold muriel
Protocolo sesiones especiales 2 harold muriel
 
Presentación memorias investigación
Presentación memorias investigaciónPresentación memorias investigación
Presentación memorias investigación
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
 
Reflexión sobre que es educar
Reflexión sobre que es educarReflexión sobre que es educar
Reflexión sobre que es educar
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
 
Reflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educarReflexión sobre qué es educar
Reflexión sobre qué es educar
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
SESIONES DE LA 2° SEMANA DE ABRIL.docx
SESIONES DE LA  2° SEMANA DE ABRIL.docxSESIONES DE LA  2° SEMANA DE ABRIL.docx
SESIONES DE LA 2° SEMANA DE ABRIL.docx
 
Trabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salasTrabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salas
 
Trabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salasTrabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salas
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
 
BITACORA.pptx
BITACORA.pptxBITACORA.pptx
BITACORA.pptx
 
The colours
The colours  The colours
The colours
 
Educacion del adulto digep 10
Educacion del adulto digep 10Educacion del adulto digep 10
Educacion del adulto digep 10
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Presentación jerome-brunered.2
Presentación jerome-brunered.2Presentación jerome-brunered.2
Presentación jerome-brunered.2
 
Pedagogia de la ternura (1)
Pedagogia de la ternura (1)Pedagogia de la ternura (1)
Pedagogia de la ternura (1)
 

Más de Harold Muriel Restrepo

Crónica me harold
Crónica me haroldCrónica me harold
Crónica me harold
Harold Muriel Restrepo
 
Rubrica pid ejemplo1
Rubrica pid ejemplo1Rubrica pid ejemplo1
Rubrica pid ejemplo1
Harold Muriel Restrepo
 
Planilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectosPlanilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectos
Harold Muriel Restrepo
 
Taller 2 tpack1
Taller 2 tpack1Taller 2 tpack1
Taller 2 tpack1
Harold Muriel Restrepo
 
Protocolo sesiones especiales harold muriel2
Protocolo sesiones especiales harold muriel2Protocolo sesiones especiales harold muriel2
Protocolo sesiones especiales harold muriel2
Harold Muriel Restrepo
 
Tabla evaluacion-de-recursos-web. blog.
Tabla evaluacion-de-recursos-web. blog.Tabla evaluacion-de-recursos-web. blog.
Tabla evaluacion-de-recursos-web. blog.
Harold Muriel Restrepo
 
Protocolo sesiones especiales harold muriel
Protocolo sesiones especiales harold murielProtocolo sesiones especiales harold muriel
Protocolo sesiones especiales harold muriel
Harold Muriel Restrepo
 

Más de Harold Muriel Restrepo (7)

Crónica me harold
Crónica me haroldCrónica me harold
Crónica me harold
 
Rubrica pid ejemplo1
Rubrica pid ejemplo1Rubrica pid ejemplo1
Rubrica pid ejemplo1
 
Planilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectosPlanilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectos
 
Taller 2 tpack1
Taller 2 tpack1Taller 2 tpack1
Taller 2 tpack1
 
Protocolo sesiones especiales harold muriel2
Protocolo sesiones especiales harold muriel2Protocolo sesiones especiales harold muriel2
Protocolo sesiones especiales harold muriel2
 
Tabla evaluacion-de-recursos-web. blog.
Tabla evaluacion-de-recursos-web. blog.Tabla evaluacion-de-recursos-web. blog.
Tabla evaluacion-de-recursos-web. blog.
 
Protocolo sesiones especiales harold muriel
Protocolo sesiones especiales harold murielProtocolo sesiones especiales harold muriel
Protocolo sesiones especiales harold muriel
 

Protocolo sesiones especiales harold muriel2

  • 1. PROTOCOLOSESIONESESPECIALES. 1. DATOSBÁSICOS Objetivode latemática Ponerenconocimientoel usode losteléfonoscelularesylasaplicacionesyredessociales, conceptosde interculturalidad,multiculturalidadypluriculturalidad propuestasporel proyectoTIT@ enel aula de clase. Fecha Año 2015 Mes Mayo Día 28 Grado Octavo Momentoy sesión: II, Adaptación, sesión especial II InstituciónEducativa: IETI MaricéSinisterra Área Direcciónde grupo Hora de inicio 7 am Hora de finalización 11 am Firmadel ME HAROLD MURIEL Y JUAN CARLOSERAZO Nombre estudiante Firmadel estudiante AcevedoSaavedraLaura Arboledacuerolinavanessa Barrera nupánjeancarlo Cortésfernándes alexandra Cortésibarquenbrandonstiven Cueropinedabrandon Cueropinedakevindaniel Lerma darwing Marin berriojorge ivan MenjuraOrtiznicolle dayana Mina girónlix dayana Mosqueragarcia Gladiseliana Olave sánchescamila OrejuelapossúJosé Hermes Ospitiahoyosjhon Wilson Parrado ferrinDaniel stiven Péreshinestrosaluiz Eduardo Reyespaulavalentina Sánchesgómesmariacamila Sánchesmezaleidyyesenia Solarte holguinbrayanstiven TorrealbaminaNellyalexandra Tovar Ocampo alejandro TrujilloOrtizingridvanessa Vásquescanchalajhoncarlos Velazcomayalinamaria
  • 2. 2. RECURSOS Los recursosque utilizamosenlaactividadsonlossiguientes:  Aula  Cartulinasenoctavos  Marcadores diferentescolores  Textosde Apoyosobre lostemaspropuestosenlaalternativa 2  Tabletpara graficar lassesiones.  Encuestasobre el uso de la INTERNET y el teléfonocelularporparte del estudiante.  Listadode asistencia.  INTERNET.Motor de búsquedaGoogle. 3. DESARROLLO Inicialmente se saluda a los estudiantes cordialmente, los estudiantes en general presentaron una actitud de expectativa. Luegodel saludo, hicimosunasensibilización sobre laimportanciade lostemasatratar de la actividad y la participación de todos. Al plantearlostemasenel tablero se observó en la actitud de los estudiantes la apatía, y la perezade no querer hacer nada. La percepción de los ME, al principio fue de creer que ciertosgrupos de estudiantes que normalmente, en otras ocasiones se les ha observado más participativos y entusiastas, comenzaron la actividad receptivos, pero luego se fue diluyendo. Por el contrario, los grupos de algunos estudiantes que normalmente son apáticos y se caracterizanpor presentarunaactitud de recocha, de querer interrumpir la clase, comenzaron las actividades igualmente apáticas, pero luego se mostraron receptivos y realizaron las actividades con buena actitud y presentaron todas las tareas propuestas en los tiempos requeridos.
  • 3. 4. CONCLUSIONES.  La experiencia fue positiva, ya que los estudiantes que normalmente son problemáticos y apáticos en las clases participaron de manera activa y creativa.  Como reflexión en torno al rol de docente, nos deja el aprendizaje de no prejuzgar ni etiquetar a los estudiantes.