SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DEPORTE DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTES EN EL CICLO DE LA VIDA
MUJER Y DEPORTES
Test de Ruffier-Dickson
Técnica de la sentadilla:
Se puede ejecutar para el Test a dos niveles de exigencia:
Nivel Principiante Nivel Avanzado
El Test de Ruffier-Dickson es una prueba que se realiza para medir la resistencia aeróbica-
Anaeróbica al esfuerzo de corta duración y la capacidad de recuperación cardíaca, y por tanto el nivel
de forma física de una persona.
Es un test basado en una fórmula que sirve para obtener un coeficiente que nos da una valoración
acerca de nuestro estado de forma. Dicho coeficiente se obtiene mediante la realización de 30
flexiones de piernas(Sentadillas) en un tiempo de 45 segundos en un ángulo de 90° de flexión de
rodilla.
Medición de la frecuencia Cardiaca:
-Se recomienda medir contando los latidos en 15 segundos y multiplicar por 4.
En donde P1: Frecuencia Cardiaca en reposo, posición sentado.
En donde P2: Frecuencia Cardiaca inmediatamente al acabar la prueba.
En donde P3: Frecuencia Cardiaca posterior al Minuto de acabar la prueba.
Tabla de Parámetros de Rendimiento (Categorización):
HSTI(Rendimiento) Categorización
Cero Excelente-Deportista
Entre 0,1 a 5 Muy bueno-Ideal
Entre 5,1 a 10 Bueno-Saludable
Entre 10,1 a 15 Bajo-Entrenar resistencia u sobrecarga, riesgos a la salud
Entre 15,1 a 20 Malo-Riesgo de muchas enfermedades (Visite medico)
Consideraciones muy importantes:
-Practicar varias clases la correcta técnica de la sentadilla, antes de ejecutar el test.
-El día del test hacer un calentamiento previo, luego al finalizar los 5 minutos de reposo (Reposo es
sin trabajo mecánico de grandes palancas de movimiento/sin ejercicios isométricos).
-Ideal hacer ejercicios de respiración después del calentamiento previo, y luego esperar los 5 min
minutos de reposo absoluto, en posición sentado.
-Seguir correctamente el protocolo del diagnóstico y el post test; Técnica de ejecución idéntica,
Valores y protocolos de medición de la frecuencia cardiaca completamente iguales entre el pre y
post test.
-El Diagnostico debe ser igual al post test, en relación al mismo horario de ejecución, similares en
Temperatura, y condiciones de ingesta alimentaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical
Jhon Ortiz
 
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
gregorioarapaquispe
 
Sesión de aprendizaje educación física natacion
Sesión de aprendizaje educación física  natacionSesión de aprendizaje educación física  natacion
Sesión de aprendizaje educación física natacion
Teodoro Cubas Centurión
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
javiercastillocanio
 
TEST COURSE NAVETTE
TEST COURSE NAVETTETEST COURSE NAVETTE
TEST COURSE NAVETTE
hugomedina36
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
Pedro Arturo Peralta
 
Tests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistenciaTests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistencia
Andreans Seguel
 
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundariaUnidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
carlo18
 
Test de cooper
Test de cooperTest de cooper
Test de cooper
oscar larosafeijoo
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
milagmk20
 
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I VoleibolPreparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I VoleibolRafa Luque
 
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion FisicaTema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion FisicaAlberto García
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICAFICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
Francito Arroyo Fernandez
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
Elsita Garciista
 

La actualidad más candente (20)

Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical
 
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
 
Sesión de aprendizaje educación física natacion
Sesión de aprendizaje educación física  natacionSesión de aprendizaje educación física  natacion
Sesión de aprendizaje educación física natacion
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Sesion de aprendisaje
Sesion de aprendisajeSesion de aprendisaje
Sesion de aprendisaje
 
TEST COURSE NAVETTE
TEST COURSE NAVETTETEST COURSE NAVETTE
TEST COURSE NAVETTE
 
Iniciación al salto de altura
Iniciación al salto de alturaIniciación al salto de altura
Iniciación al salto de altura
 
Tests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistenciaTests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistencia
 
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundariaUnidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Plan de entrenamiento
Plan de entrenamientoPlan de entrenamiento
Plan de entrenamiento
 
Test de cooper
Test de cooperTest de cooper
Test de cooper
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
 
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I VoleibolPreparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
Preparación Física - Curso Entrenador Nivel I Voleibol
 
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion FisicaTema 1 Pruebas De Condicion Fisica
Tema 1 Pruebas De Condicion Fisica
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICAFICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
 
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)Teoria del entrenamiento deportivo (1)
Teoria del entrenamiento deportivo (1)
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 

Similar a Protocolo test de ruffier

Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.
marijoq
 
Resistencia Aeróbica
Resistencia AeróbicaResistencia Aeróbica
Resistencia Aeróbica
flavieaguzzi
 
Test de frecuencia cardiaca. test de conconi
Test de frecuencia cardiaca. test de conconiTest de frecuencia cardiaca. test de conconi
Test de frecuencia cardiaca. test de conconi
nataliamontanyes
 
C.f.1ºeso
C.f.1ºesoC.f.1ºeso
C.f.1ºeso
Jorge Ortega
 
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra perazaSistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
Alondra Peraza
 
Test de Aptitud Física Relacionado con la Salud en Aislamiento
Test de Aptitud Física Relacionado con la Salud en AislamientoTest de Aptitud Física Relacionado con la Salud en Aislamiento
Test de Aptitud Física Relacionado con la Salud en Aislamiento
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Rehabilitación Cardíaca1.ppt
Rehabilitación Cardíaca1.pptRehabilitación Cardíaca1.ppt
Rehabilitación Cardíaca1.ppt
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
El entrenamiento de la condición física para la salud
El entrenamiento de la condición física para la saludEl entrenamiento de la condición física para la salud
El entrenamiento de la condición física para la salud
Waldo Uribe Sanhueza
 
EJEMPLO DE PRESCRIPCION DE ENTRENAMIENTO CARDIOSALUDABLE BASADO EN RECOMENDAC...
EJEMPLO DE PRESCRIPCION DE ENTRENAMIENTO CARDIOSALUDABLE BASADO EN RECOMENDAC...EJEMPLO DE PRESCRIPCION DE ENTRENAMIENTO CARDIOSALUDABLE BASADO EN RECOMENDAC...
EJEMPLO DE PRESCRIPCION DE ENTRENAMIENTO CARDIOSALUDABLE BASADO EN RECOMENDAC...
Meso Ciclo
 
Pulso y test de aptitud física
Pulso y test de aptitud físicaPulso y test de aptitud física
Pulso y test de aptitud física
jvcamacho
 
Importancia de los test
Importancia de los testImportancia de los test
Importancia de los testPedro Leon
 
Ensayo betoo
Ensayo betooEnsayo betoo
Ensayo betoo
karencitack
 
Modulo i 5to (x_jimy_28r_jx)
Modulo i 5to (x_jimy_28r_jx)Modulo i 5to (x_jimy_28r_jx)
Modulo i 5to (x_jimy_28r_jx)
Jaime Ricse Jimenez
 
Determinación teórica de la fuerza
Determinación teórica de la fuerzaDeterminación teórica de la fuerza
Determinación teórica de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Dossier del alumno 1ª evaluación
Dossier del alumno 1ª evaluaciónDossier del alumno 1ª evaluación
Dossier del alumno 1ª evaluaciónaalandesalfonso
 
Frederick bastidas actividad1-unidad3
Frederick bastidas actividad1-unidad3Frederick bastidas actividad1-unidad3
Frederick bastidas actividad1-unidad3
frederickbastidas
 
Irene oropeza tarea1unidadiii
Irene oropeza tarea1unidadiiiIrene oropeza tarea1unidadiii
Irene oropeza tarea1unidadiii
IreneCarpio
 
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamientoPresentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
AdolfoBorge1
 

Similar a Protocolo test de ruffier (20)

Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.Test para determinar la aptitud física.
Test para determinar la aptitud física.
 
Resistencia Aeróbica
Resistencia AeróbicaResistencia Aeróbica
Resistencia Aeróbica
 
Test de frecuencia cardiaca. test de conconi
Test de frecuencia cardiaca. test de conconiTest de frecuencia cardiaca. test de conconi
Test de frecuencia cardiaca. test de conconi
 
C.f.1ºeso
C.f.1ºesoC.f.1ºeso
C.f.1ºeso
 
C.f.1ºbach.
C.f.1ºbach.C.f.1ºbach.
C.f.1ºbach.
 
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra perazaSistemas de entrenamiento. alondra peraza
Sistemas de entrenamiento. alondra peraza
 
Test de Aptitud Física Relacionado con la Salud en Aislamiento
Test de Aptitud Física Relacionado con la Salud en AislamientoTest de Aptitud Física Relacionado con la Salud en Aislamiento
Test de Aptitud Física Relacionado con la Salud en Aislamiento
 
Rehabilitación Cardíaca1.ppt
Rehabilitación Cardíaca1.pptRehabilitación Cardíaca1.ppt
Rehabilitación Cardíaca1.ppt
 
El entrenamiento de la condición física para la salud
El entrenamiento de la condición física para la saludEl entrenamiento de la condición física para la salud
El entrenamiento de la condición física para la salud
 
EJEMPLO DE PRESCRIPCION DE ENTRENAMIENTO CARDIOSALUDABLE BASADO EN RECOMENDAC...
EJEMPLO DE PRESCRIPCION DE ENTRENAMIENTO CARDIOSALUDABLE BASADO EN RECOMENDAC...EJEMPLO DE PRESCRIPCION DE ENTRENAMIENTO CARDIOSALUDABLE BASADO EN RECOMENDAC...
EJEMPLO DE PRESCRIPCION DE ENTRENAMIENTO CARDIOSALUDABLE BASADO EN RECOMENDAC...
 
Pulso y test de aptitud física
Pulso y test de aptitud físicaPulso y test de aptitud física
Pulso y test de aptitud física
 
Importancia de los test
Importancia de los testImportancia de los test
Importancia de los test
 
Ensayo betoo
Ensayo betooEnsayo betoo
Ensayo betoo
 
Modulo i 5to (x_jimy_28r_jx)
Modulo i 5to (x_jimy_28r_jx)Modulo i 5to (x_jimy_28r_jx)
Modulo i 5to (x_jimy_28r_jx)
 
Determinación teórica de la fuerza
Determinación teórica de la fuerzaDeterminación teórica de la fuerza
Determinación teórica de la fuerza
 
Dossier del alumno 1ª evaluación
Dossier del alumno 1ª evaluaciónDossier del alumno 1ª evaluación
Dossier del alumno 1ª evaluación
 
Frederick bastidas actividad1-unidad3
Frederick bastidas actividad1-unidad3Frederick bastidas actividad1-unidad3
Frederick bastidas actividad1-unidad3
 
Irene oropeza tarea1unidadiii
Irene oropeza tarea1unidadiiiIrene oropeza tarea1unidadiii
Irene oropeza tarea1unidadiii
 
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamientoPresentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
Presentacion sobre aptitud fisica y metodos de entrenamiento
 
Aptitud fisica
Aptitud fisicaAptitud fisica
Aptitud fisica
 

Último

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 

Último (6)

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 

Protocolo test de ruffier

  • 1. PROGRAMA DEPORTE DE PARTICIPACIÓN SOCIAL ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTES EN EL CICLO DE LA VIDA MUJER Y DEPORTES Test de Ruffier-Dickson Técnica de la sentadilla: Se puede ejecutar para el Test a dos niveles de exigencia: Nivel Principiante Nivel Avanzado
  • 2. El Test de Ruffier-Dickson es una prueba que se realiza para medir la resistencia aeróbica- Anaeróbica al esfuerzo de corta duración y la capacidad de recuperación cardíaca, y por tanto el nivel de forma física de una persona. Es un test basado en una fórmula que sirve para obtener un coeficiente que nos da una valoración acerca de nuestro estado de forma. Dicho coeficiente se obtiene mediante la realización de 30 flexiones de piernas(Sentadillas) en un tiempo de 45 segundos en un ángulo de 90° de flexión de rodilla. Medición de la frecuencia Cardiaca: -Se recomienda medir contando los latidos en 15 segundos y multiplicar por 4. En donde P1: Frecuencia Cardiaca en reposo, posición sentado. En donde P2: Frecuencia Cardiaca inmediatamente al acabar la prueba. En donde P3: Frecuencia Cardiaca posterior al Minuto de acabar la prueba. Tabla de Parámetros de Rendimiento (Categorización): HSTI(Rendimiento) Categorización Cero Excelente-Deportista Entre 0,1 a 5 Muy bueno-Ideal Entre 5,1 a 10 Bueno-Saludable Entre 10,1 a 15 Bajo-Entrenar resistencia u sobrecarga, riesgos a la salud Entre 15,1 a 20 Malo-Riesgo de muchas enfermedades (Visite medico)
  • 3. Consideraciones muy importantes: -Practicar varias clases la correcta técnica de la sentadilla, antes de ejecutar el test. -El día del test hacer un calentamiento previo, luego al finalizar los 5 minutos de reposo (Reposo es sin trabajo mecánico de grandes palancas de movimiento/sin ejercicios isométricos). -Ideal hacer ejercicios de respiración después del calentamiento previo, y luego esperar los 5 min minutos de reposo absoluto, en posición sentado. -Seguir correctamente el protocolo del diagnóstico y el post test; Técnica de ejecución idéntica, Valores y protocolos de medición de la frecuencia cardiaca completamente iguales entre el pre y post test. -El Diagnostico debe ser igual al post test, en relación al mismo horario de ejecución, similares en Temperatura, y condiciones de ingesta alimentaria.