SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio García Flamenco Alumnas: Mónica Marcela Manzano Olano Georgina Andrea Milián Flores Profa.: Elsa Peña Educación Física Flexibilidad Flexión y Extensión de muñecas16 veces cada una Circunducción de Hombros16 veces adelante y16 veces atrás
Flexibilidad ¿Qué es? Podríamos definirla como la capacidad que tienen los músculos de adaptarse mediante su alargamiento a distintos grados de movimiento articular. Entendemos como mejora de la flexibilidad al aumento del grado de movimiento articular ya sea de forma forzada (usando una fuerza externa para conseguir un mayor grado de amplitud) o de forma natural (usando la fuerzas internas de la persona)
Flexibilidad en las Articulaciones Existe una estrecha relación entre la flexibilidad y la elasticidad muscular, ésta última, junto a ligamentos y tendones determina el radio de acción de una articulación. Los ejercicios de flexibilidad mejoran la salud,  el funcionamiento de las articulaciones, la elasticidad  y capacidad de relación  de los músculos, contribuyendo así  a prevenir, dolores de los músculos, articulaciones y ligamentos.  A mayor flexibilidad, mayor capacidad de movimientos articulares y la resultante será en consecuencia más fuerza. Debido a esto es importante realizar ejercicios de movilidad articular antes de cualquier práctica deportiva.
Para aumentar la flexibilidad se pueden realizar los siguientes ejercicios individualmente o en pareja utilizando implementos: Ejercicios de movilidad articular. Ejercicios de elongación muscular. El orden práctico, resumidamente, sería el siguiente: Fascículos por musculo Músculos por grupo muscular Grupos Musculares por articulaciones Articulaciones por miembros antes de pasar a otro miembro Flexión y Extensión deRodillas y Caderas16 veces
Ejercicios de movilidad articular Existen dos formas de realizar estos ejercicios de movilidad articular, el primero es de forma ascendente, empezando por los tobillos y culminando con las muñecas. El segundo es de forma descendente, iniciándose en la muñecas para culminar con los tobillos. Movilidad articular en sentido ascendente: Tobillos Rodillas Cadera Tronco Hombros Cuello Codos Muñeca
Movilidad articular en sentido descendente: Muñeca Codos Cuello Hombros Tronco Cadera Rodilla Tobillo Recomendaciones Se deben realizar ejercicios de movilidad articular antes de cualquier práctica deportiva. Algunos ejercicios de movilidad articular que se hacen en forma individual. Deben hacerse con calma, contando cada una de las  repeticiones y siguiendo el orden de sentido ascendente o descendente. Circunducción de Tobillos16 veces cada pie Rotación Externas y Flexión de Cadera 16 veces
Elongación muscular Consiste en la realización de diferentes movimientos articulares, alcanzando la máxima amplitud en cada uno de ellos.  Generalmente se realiza una sola repetición muy lentamente, manteniendo por algunos segundos la posición de máxima amplitud. A este tipo de ejercicio, también se le llama Estiramiento Muscular, ya que extiende algunos de los músculos que intervienen en los movimientos articulares. Los ejercicios de elongación muscular pueden hacerse en forma individual, por pareja y con instrumentos. Estos ejercicios se hacen antes de actividades aeróbicas y anaeróbicas Mantener durante 20 segundos Mantener durante 20 segundos por cada lado
Se recomienda hacer los ejercicios de elongación muscular en sentido ascendente, empezando por los tobillos y terminando en las muñecas. Este ejercicio sólo se realiza una vez. Elongación Muscular en sentido ascendente: Muñeca Codos Cuello Hombros Tronco Cadera Rodilla Tobillo Mantener durante 20 segundos Mantener durante 20 segundos Mantener durante 20 segundos Mantener durante 20 segundos con cada pierna Mantener durante 20 segundos con cada pierna
Principios generales del entrenamiento de la flexibilidad La adquisición de la flexibilidad no se logra con la misma rapidez en todas las articulaciones o zonas anatómicas. Al respecto de los diferentes tiempos necesarios para el desarrollo de la flexibilidad, se establece los siguientes lapsos aproximados:
Pruebas para medir la flexibilidad Sit and Reach Otra prueba de Sit and Reach Elevación de cadera hacia adelante
Flexión de tronco al frente Extensión de tronco hacia atrás Test de Cuadriceps Flexibilidad del hombro
Factores que afectan la Flexibilidad La edad: Con la edad se va perdiendo flexibilidad, si esta no se trabaja. Inicialmente la perdida de flexibilidad hasta el inicio de la pubertad es pequeña, pero desde este punto hasta los 35/40 años en los hombres y hasta los 25/30 en las mujeres la perdida de la flexibilidad. El genero: Las mujeres por termino medio son mas flexibles que los hombres y tienen mayor capacidad de mejora de la flexibilidad que estos. La hora del día: Por la mañana somos menos flexibles que por la tarde. 
La temperatura: El calor mejora todas las capacidades relacionadas con la flexibilidad. Para una buena sesión de flexibilidad no solo tiene que haber una temperatura interna optima si no también externa.  La musculación: Un buen programa de musculación puede mejorar por si solo el rango de movimiento de las articulaciones trabajadas, siempre será necesario un mayor mejora, pero solo con la pesas se puede mejorar ostensiblemente.
Practica de Flexibilidad El método estático pasivo : Es la forma de trabajar la flexibilidad más utilizada y la que más beneficios trae, gracias a su sencillez y mínimo riesgo. el músculo se estira lentamente hasta su máximo sin que se produzca dolor o alguna sensación desagradable.  El método estático activo : La eficacia midiendo en tiempo empleado y resultados supera al anterior, pero requiere de mayor esfuerzo y concentración. También aumentan los riesgos. La forma general de trabajo es: se estira un músculo hasta su tope.
FNP o método de facilitación neuromuscular propioceptiva : Es la manera más eficaz teniendo en cuenta el tiempo empleado, pero también es la más dificultosa y exigente. Se estira un músculo hasta su tope, llamado el método basado en la contracción-estiramiento, en el que se realiza una contracción isométrica durante 6-8 segundos y más tarde se realiza un estiramiento, consiguiendo mayor amplitud en el movimiento. El ejercicio debe de realizarse repitiéndolo de 8-10 segundo y de 3 a 5 veces. Se realiza con un Instructor. El método balístico : Es la forma desechada por su poca eficacia y su alto riesgo de lesión. Pero usada con resultados durante muchos años, pero su eficacia es menor al resto, así como su riesgo es mucho mayor. 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistenciaTests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistencia
Andreans Seguel
 
Calentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma
Calentamiento, Parte principal y Vuelta a la calmaCalentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma
Calentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma
Ciclos Formativos
 
Capacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas BásicasCapacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas Básicas
joseangelalaez
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
Cindi Chacón
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
Jonnathan Pasto
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativasArmando Salas
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Luis Alberto Durazo Teran
 
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
Javier . Mazzone
 
Presentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicasPresentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicas
dedsireeitorres
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específicojavierbblog2011
 
Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.
valendr2702
 

La actualidad más candente (20)

Tests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistenciaTests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistencia
 
Calentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma
Calentamiento, Parte principal y Vuelta a la calmaCalentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma
Calentamiento, Parte principal y Vuelta a la calma
 
Capacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas BásicasCapacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas Básicas
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
 
Resistencia fisica
Resistencia fisicaResistencia fisica
Resistencia fisica
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativas
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
 
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
 
Presentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicasPresentación: Capacidades físicas
Presentación: Capacidades físicas
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Evaluación de la Fuerza
Evaluación de la FuerzaEvaluación de la Fuerza
Evaluación de la Fuerza
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específico
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 

Similar a Flexibilidad

Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...ef_turon
 
Desarrollo y evolución de la flexibilidad
Desarrollo y evolución de la flexibilidadDesarrollo y evolución de la flexibilidad
Desarrollo y evolución de la flexibilidad
Gesi Pèrez
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad27052002
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoOlimpus 10
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoOlimpus 10
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoOlimpus 10
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoOlimpus 10
 
Expo Flexibilidad
Expo FlexibilidadExpo Flexibilidad
Expo FlexibilidadDaniel Pipe
 
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento DiarioLa Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento DiarioDaniel
 
La flexibilidad
La flexibilidadLa flexibilidad
La flexibilidad
javiercastillocanio
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
FlexibilidadDaniel
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
MetodologíA Del Entrenamiento De La FlexibilidadMetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
DGIREDeportes
 
Metodologa del-entrenamiento-de-la-flexibilidad-1213452610120042-9
Metodologa del-entrenamiento-de-la-flexibilidad-1213452610120042-9Metodologa del-entrenamiento-de-la-flexibilidad-1213452610120042-9
Metodologa del-entrenamiento-de-la-flexibilidad-1213452610120042-9
joseraregueiro
 
cultura fisica
cultura fisicacultura fisica
cultura fisica
julianramirez158
 
Flex bach
Flex bachFlex bach
Flex bach
krisnaramirez
 
Apunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaApunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaencromaman
 
Aptitud física y psicomotora.
Aptitud física y psicomotora.Aptitud física y psicomotora.
Aptitud física y psicomotora.
Enyer1996
 

Similar a Flexibilidad (20)

Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
 
Desarrollo y evolución de la flexibilidad
Desarrollo y evolución de la flexibilidadDesarrollo y evolución de la flexibilidad
Desarrollo y evolución de la flexibilidad
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Valencias fisicas
Valencias fisicasValencias fisicas
Valencias fisicas
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Valencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físicoValencias físicas, test físicos y estado físico
Valencias físicas, test físicos y estado físico
 
Expo Flexibilidad
Expo FlexibilidadExpo Flexibilidad
Expo Flexibilidad
 
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento DiarioLa Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
 
La flexibilidad
La flexibilidadLa flexibilidad
La flexibilidad
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Tema 9 flex
Tema 9 flexTema 9 flex
Tema 9 flex
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
MetodologíA Del Entrenamiento De La FlexibilidadMetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
 
Metodologa del-entrenamiento-de-la-flexibilidad-1213452610120042-9
Metodologa del-entrenamiento-de-la-flexibilidad-1213452610120042-9Metodologa del-entrenamiento-de-la-flexibilidad-1213452610120042-9
Metodologa del-entrenamiento-de-la-flexibilidad-1213452610120042-9
 
cultura fisica
cultura fisicacultura fisica
cultura fisica
 
El Stretching
El  StretchingEl  Stretching
El Stretching
 
Flex bach
Flex bachFlex bach
Flex bach
 
Apunts 2eso1eva
Apunts 2eso1evaApunts 2eso1eva
Apunts 2eso1eva
 
Aptitud física y psicomotora.
Aptitud física y psicomotora.Aptitud física y psicomotora.
Aptitud física y psicomotora.
 

Último

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 

Último (6)

Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 

Flexibilidad

  • 1. Colegio García Flamenco Alumnas: Mónica Marcela Manzano Olano Georgina Andrea Milián Flores Profa.: Elsa Peña Educación Física Flexibilidad Flexión y Extensión de muñecas16 veces cada una Circunducción de Hombros16 veces adelante y16 veces atrás
  • 2. Flexibilidad ¿Qué es? Podríamos definirla como la capacidad que tienen los músculos de adaptarse mediante su alargamiento a distintos grados de movimiento articular. Entendemos como mejora de la flexibilidad al aumento del grado de movimiento articular ya sea de forma forzada (usando una fuerza externa para conseguir un mayor grado de amplitud) o de forma natural (usando la fuerzas internas de la persona)
  • 3. Flexibilidad en las Articulaciones Existe una estrecha relación entre la flexibilidad y la elasticidad muscular, ésta última, junto a ligamentos y tendones determina el radio de acción de una articulación. Los ejercicios de flexibilidad mejoran la salud,  el funcionamiento de las articulaciones, la elasticidad  y capacidad de relación  de los músculos, contribuyendo así  a prevenir, dolores de los músculos, articulaciones y ligamentos.  A mayor flexibilidad, mayor capacidad de movimientos articulares y la resultante será en consecuencia más fuerza. Debido a esto es importante realizar ejercicios de movilidad articular antes de cualquier práctica deportiva.
  • 4. Para aumentar la flexibilidad se pueden realizar los siguientes ejercicios individualmente o en pareja utilizando implementos: Ejercicios de movilidad articular. Ejercicios de elongación muscular. El orden práctico, resumidamente, sería el siguiente: Fascículos por musculo Músculos por grupo muscular Grupos Musculares por articulaciones Articulaciones por miembros antes de pasar a otro miembro Flexión y Extensión deRodillas y Caderas16 veces
  • 5. Ejercicios de movilidad articular Existen dos formas de realizar estos ejercicios de movilidad articular, el primero es de forma ascendente, empezando por los tobillos y culminando con las muñecas. El segundo es de forma descendente, iniciándose en la muñecas para culminar con los tobillos. Movilidad articular en sentido ascendente: Tobillos Rodillas Cadera Tronco Hombros Cuello Codos Muñeca
  • 6. Movilidad articular en sentido descendente: Muñeca Codos Cuello Hombros Tronco Cadera Rodilla Tobillo Recomendaciones Se deben realizar ejercicios de movilidad articular antes de cualquier práctica deportiva. Algunos ejercicios de movilidad articular que se hacen en forma individual. Deben hacerse con calma, contando cada una de las  repeticiones y siguiendo el orden de sentido ascendente o descendente. Circunducción de Tobillos16 veces cada pie Rotación Externas y Flexión de Cadera 16 veces
  • 7. Elongación muscular Consiste en la realización de diferentes movimientos articulares, alcanzando la máxima amplitud en cada uno de ellos.  Generalmente se realiza una sola repetición muy lentamente, manteniendo por algunos segundos la posición de máxima amplitud. A este tipo de ejercicio, también se le llama Estiramiento Muscular, ya que extiende algunos de los músculos que intervienen en los movimientos articulares. Los ejercicios de elongación muscular pueden hacerse en forma individual, por pareja y con instrumentos. Estos ejercicios se hacen antes de actividades aeróbicas y anaeróbicas Mantener durante 20 segundos Mantener durante 20 segundos por cada lado
  • 8. Se recomienda hacer los ejercicios de elongación muscular en sentido ascendente, empezando por los tobillos y terminando en las muñecas. Este ejercicio sólo se realiza una vez. Elongación Muscular en sentido ascendente: Muñeca Codos Cuello Hombros Tronco Cadera Rodilla Tobillo Mantener durante 20 segundos Mantener durante 20 segundos Mantener durante 20 segundos Mantener durante 20 segundos con cada pierna Mantener durante 20 segundos con cada pierna
  • 9. Principios generales del entrenamiento de la flexibilidad La adquisición de la flexibilidad no se logra con la misma rapidez en todas las articulaciones o zonas anatómicas. Al respecto de los diferentes tiempos necesarios para el desarrollo de la flexibilidad, se establece los siguientes lapsos aproximados:
  • 10. Pruebas para medir la flexibilidad Sit and Reach Otra prueba de Sit and Reach Elevación de cadera hacia adelante
  • 11. Flexión de tronco al frente Extensión de tronco hacia atrás Test de Cuadriceps Flexibilidad del hombro
  • 12. Factores que afectan la Flexibilidad La edad: Con la edad se va perdiendo flexibilidad, si esta no se trabaja. Inicialmente la perdida de flexibilidad hasta el inicio de la pubertad es pequeña, pero desde este punto hasta los 35/40 años en los hombres y hasta los 25/30 en las mujeres la perdida de la flexibilidad. El genero: Las mujeres por termino medio son mas flexibles que los hombres y tienen mayor capacidad de mejora de la flexibilidad que estos. La hora del día: Por la mañana somos menos flexibles que por la tarde. 
  • 13. La temperatura: El calor mejora todas las capacidades relacionadas con la flexibilidad. Para una buena sesión de flexibilidad no solo tiene que haber una temperatura interna optima si no también externa.  La musculación: Un buen programa de musculación puede mejorar por si solo el rango de movimiento de las articulaciones trabajadas, siempre será necesario un mayor mejora, pero solo con la pesas se puede mejorar ostensiblemente.
  • 14. Practica de Flexibilidad El método estático pasivo : Es la forma de trabajar la flexibilidad más utilizada y la que más beneficios trae, gracias a su sencillez y mínimo riesgo. el músculo se estira lentamente hasta su máximo sin que se produzca dolor o alguna sensación desagradable.  El método estático activo : La eficacia midiendo en tiempo empleado y resultados supera al anterior, pero requiere de mayor esfuerzo y concentración. También aumentan los riesgos. La forma general de trabajo es: se estira un músculo hasta su tope.
  • 15. FNP o método de facilitación neuromuscular propioceptiva : Es la manera más eficaz teniendo en cuenta el tiempo empleado, pero también es la más dificultosa y exigente. Se estira un músculo hasta su tope, llamado el método basado en la contracción-estiramiento, en el que se realiza una contracción isométrica durante 6-8 segundos y más tarde se realiza un estiramiento, consiguiendo mayor amplitud en el movimiento. El ejercicio debe de realizarse repitiéndolo de 8-10 segundo y de 3 a 5 veces. Se realiza con un Instructor. El método balístico : Es la forma desechada por su poca eficacia y su alto riesgo de lesión. Pero usada con resultados durante muchos años, pero su eficacia es menor al resto, así como su riesgo es mucho mayor.