SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑODELAUNIVERSALIZACIÓNDELASALUD”
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE
EDUCACIÓN Y ORGANIZACIÓN
COMUNITARIA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD PIURA
GOBIERNO REGIONAL DE PIURA
JULIO, 2020
“PROTOCOLO SANITARIO
SECTORIAL PARA LA
PREVENCIÓN DE LA COVID-
19, EN EL TRANSPORTE
TERRESTRE DE ÁMBITO
NACIONAL”
Dirección Regional de Salud
BASE
LEGAL
Dirección Regional de Salud
OBJETIVO
 Definir los lineamientos de obligatorio
cumplimiento en el servicio de transporte
terrestre y actividades conexas de ámbito
nacional, para asegurar y proteger la salud frente
al riesgo de contagio del Coronavirus COVID-19.
Dirección Regional de Salud
ALCANCE
Es obligatorio cumplimiento por parte de las
empresas o personas naturales que prestan el
servicio de transporte terrestre y actividades
conexas de ámbito nacional, los choferes,
conductores o transportistas y los participantes de
las actividades conexas.
Dirección Regional de Salud
MARCO
NORMATIVO
 Decreto de Urgencia N 026-2020
 Decreto de Urgencia N 031-2020
 Resolución Ministerial N 448-2020-MINSA,
 Resolución Ministerial N 183-2020/MINSA,
 Resolución Ministerial N 773-2012-MINSA
 Resolución Directoral N 003-2020-INACAL/DN
Dirección Regional de Salud
RESPONSABILIDADES
en donde se indique que no tienen
malestares.
 Asimismo, se debe medir la
temperatura en presencia del
supervisor (quien debe firmar la
declaración jurada dando fé de la
temperatura del trabajador).
Dirección Regional de Salud
Estas disposiciones se encuentran bajo fiscalización del ente
competente.
RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA TRANSPORTISTA O DUEÑO DEL
VEHÍCULO
• A) Antes de iniciar operaciones, todos los trabajadores deberán firmar
una DECLARACIÓN JURADA,
DECLARACIÓN
JURADA
FIRMADA
POR LOS
TRABAJADORES
Dirección Regional de Salud
Dirección Regional de Salud
 B) Establecer en
forma clara e
inalterable
la programación del
viaje, lo cual debe
realizarse procurando
evitar las
aglomeraciones de
usuarios en las salas
de espera.
RESPONSABILIDAD DE LA
EMPRESA
TRANSPORTISTA O
DUEÑO DEL VEHÍCULO
Dirección Regional de Salud
 C) Limpiar y desinfectar los
ambientes de la empresa
de transporte o dueño del
vehículo: manijas de las
puertas, apoyabrazos,
reposacabezas
individuales, asientos,
manija de ventanas, entre
otros.
 Utilizar líquido desinfectante
en base a lejía, aplicando
con un paño limpio, cada
tres horas desde una hora
antes de la atención.
RESPONSABILIDAD DE LA
EMPRESA
TRANSPORTISTA O
DUEÑO DEL VEHÍCULO
Dirección Regional de Salud
 D) Contar con
un lavadero con agua
potable, jabón líquido
o jabón desinfectante,
papel toalla y
dispensador de
alcohol en gel para la
desinfección de manos
del personal, al iniciar y
terminar la jornada de
servicio.
RESPONSABILIDAD DE LA
EMPRESA
TRANSPORTISTA O
DUEÑO DEL VEHÍCULO
Dirección Regional de Salud
 E) Proporcionar a su
personal mascarillas y
paños de limpieza, así
como desinfectantes de
superficies de uso
seguro y eficaz, como
alcohol al 70 %,
solución de lejía o
agua oxigenada.
 El personal debe
utilizar mascarilla en
buen estado, limpia y
de manera correcta.
RESPONSABILIDAD DE LA
EMPRESA
TRANSPORTISTA O
DUEÑO DEL VEHÍCULO
 F) Mantener una ventilación adecuada en
el vehículo durante el viaje.
Dirección Regional de Salud
RESPONSABILIDAD DE LA
EMPRESA
TRANSPORTISTA O
DUEÑO DEL VEHÍCULO
Dirección Regional de Salud
 Trabajadores con T°
mayor a 37.5°C no podrán
ingresar.
 La empresa se encarga de
realizar prueba rápida de
detección. En caso sea el
resultado POSITIVO,
informar al
establecimiento de salud
más cercano a los
números de Diresa.
G) Realizar control de
temperatura.
Dirección Regional de Salud
 Incluye mascarillas
y protectores o
caretas.
 Asimismo, no
permitir el ingreso
de personas que no
cuenten con
mascarillas.
H) Proporcionar a los
conductores y al
personal de la
empresa el equipo de
protección personal.
Dirección Regional de Salud
 I) Incorporar en un
lugar visible del
interior de la
infraestructura
carteles
informativos o
audiovisuales sobre
las disposiciones
para prevenir los
contagios por
COVID-19.
Dirección Regional de Salud
J) Desinfectar el
vehículo antes de
iniciar cada viaje.
 K) Llevar un control sobre la cantidad de veces de
limpieza y desinfección del vehículo.
Desinfectar los vehículos antes del inicio y esta actividad debe
quedar registrada en video y cargada en la Plataforma Digital del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En la grabación se
debe verificar la placa de rodaje del vehículo, fecha y hora de la
desinfección
RESPONSABILIDADES
DELCONDUCTOR
 A) Antes de iniciar las
operaciones, el transportista
debe firmar una
DECLARACIÓN JURADA, en
donde se indique que no tienen
malestares.
 Así mismo se debe medir la
temperatura en presencia del
SUPERVISOR (quién debe
firmar la declaración jurada
dando fe de la T° del
trabajador).
 Lavarse las manos
correctamente.
RESPONSABILIDADES
DELCONDUCTOR
 B) Respetar las programaciones realizadas por la
empresa transportista o dueño del vehículo para
prestar el servicio de transporte terrestre.
MEDIDAS
PREVENTIVAS DE
SEGURIDAD DE LOS
CONDUCTORES
 A) ANTES DE INICIAR ELVIAJE O CONDUCCIÓN
Lavarse la manos con jabón, por un periodo de
tiempo mínimo de veinte (20) segundos.
Mantener una distancia mínima de 1 metro con
otras personas y utilizar mascarilla en todo
momento, así como protector facial.
Contar con desinfectantes para manos.
Limpiar y desinfectar las superficies y objetos que
toca habitualmente (celulares, volante del
vehículo, palanca de cambios, etc)
Cada vez que el conductor vuelva a iniciar viaje debe
repetir estos pasos.
ANTES DE INICIAR EL
SERVICIO
MEDIDAS
PREVENTIVAS DE
SEGURIDAD DEL
VEHÍCULO
ANTES DE INICIAR EL
SERVICIO
Se puede utilizar desinfectante a base de lejía de 4-
5% de concentración, diluido en 1 taza (240ml) en 5
litros de agua (sólo para superficies, más no para
lavado de manos o bebida)
MEDIDAS
PREVENTIVAS DE
SEGURIDAD DE LOS
CONDUCTORES
Permanecer con la mascarilla durante el viaje y con el protector
facial, siempre que se aproxime a personas.
No permitir el ingreso de personas no autorizadas por la
empresa al vehículo.
Mantener la distancia de 1 metro con otras personas.
Procurar una adecuada ventilación en la unidades.
Rehidratarse constantemente utilizando una botella de agua
propia de uso exclusivo del conductor.
En caso la autoridad de control solicite durante el trayecto
documentos personales y del vehículo y se haya tenido contacto
físico, desinfectar inmediatamente sus manos usando gel
desinfectante.
DURANTE EL SERVICIO
MEDIDAS
PREVENTIVAS
DURANTE LAS PAUTAS
PARAALIMENTACIÓN
Y/O DESCANSOS EN
RUTA
Continuar con el uso obligatorio de mascarillas
en todo momento y protector facial. Asimismo
debe evitarse tocar la nariz, la boca y los ojos.
Mantener la distancia mínima de 1 metro.
En la medida de lo posible, ingerir sus
alimentos al aire libre, lejos de otras personas,
o en la cabina del camión.
Cuando exista un servicio de restaurante en sus
lugares de parada, de preferencia, los
conductores NO DEBEN COMER EN EL
ESTABLECIMIENTO y deben solicitar su comida
para llevar.
MEDIDAS
PREVENTIVAS
DURANTE LOS
CONTROLES DESALUD
Y DESINFECCIÓN DEL
VEHÍCULOEN
CARRETERA
El conductor debe ejecutar las siguientes medidas:
 Brindar toda la información del conductor requerida
por el personal autorizado para el registro sanitario
correspondiente.
 Usar en todo momento la mascarilla y protectores
faciales.
 Concluidas las acciones sanitarias por el personal
autorizado, revisar que cuenta con desinfectante para
manos, pañuelos de papel, gel antibacterial, y
proseguir con el viaje.
MEDIDAS
PREVENTIVAS DE
SEGURIDADAL
TERMINAR ELVIAJE
DE LOS
CONDUCTORES
 Desechar la mascarilla una vez utilizada,
procediendo posteriormente a lavarse las
manos, por un periodo de tiempo mínimo de
veinte (20) segundos.
 Con precaución lavar la ropa de trabajo, así
como desinfectar los zapatos para volverlos a
utilizar.
 Desinfectar la careta.
MEDIDAS
PREVENTIVAS DE
SEGURIDADAL
TERMINAR ELVIAJE
DELVEHÍCULO
 Limpiar y desinfectar la cabina del conductor
por dentro y por fuera, así como las llantas.
 Desinfectar las manecillas, picaportes de
puertas, volante, panel de control, muebles,
pisos, etc. EN SOLIDARIDAD CON EL PRÓXIMO
COMPAÑERO CONDUCTOR QUE UTILIZARÁ EL VEHÍCULO.
 Tomar las medidas de seguridad necesarias
para el desecho de los residuos sólidos
producto de la limpieza y desinfección del
vehículo.
PLAN DE
TRATAMIENTO
DE EMERGENCIA
En situaciones de emergencia por posibilidad de
contagio de COVID-19, el conductor, la empresa o
dueño del vehículo debe seguir el siguiente
procedimiento:
En el caso en que, en las instalaciones de la empresa se
detecte alguna persona con síntomas de fiebre, tos y
otros síntomas de COVID-19, informar al E.S. más
cercano o llamar a los números de atención de Diresa.
 En el caso que en el trayecto de conducción o en el
punto de carga o descarga, el conductor tenga
síntomas, interrumpir el viaje y reportar
inmediatamente a la empresa para quien labora, para
la aplicación de lineamientos.
Dirección Regional de Salud
DECLARACIÓN
JURADA
PASAJEROS
MENORES DE
14AÑOS
DECLARACIÓN
JURADA
FIRMADA
POR LOS
TRABAJADORES
Dirección Regional de Salud
Dirección Regional de Salud
USO
CORRECTO
DE LA
MASCARILLA
Dirección Regional de Salud
¿Cómo lavarse
las manos?
Dirección Regional de Salud
Higiene
respiratoria
Dirección Regional de Salud
¿Cómo
desinfectarse
las manos?
GRACIASPORSUATENCIÓN
LIC.ENF.MILAGROSVALDIVIEZO
CHONG
COORDINADORA DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓNY ORGANIZACIÓNCOMUNITARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instructivo de bioseguridad para personal en campo
Instructivo de bioseguridad para personal en campoInstructivo de bioseguridad para personal en campo
Instructivo de bioseguridad para personal en campo
oscperutelecoms
 
Universidad de las fuerzas armadas espe consideracion mprl
Universidad de las fuerzas armadas espe consideracion mprlUniversidad de las fuerzas armadas espe consideracion mprl
Universidad de las fuerzas armadas espe consideracion mprl
anygordita
 
Sistema de atencuion prehospitalaria
Sistema de atencuion prehospitalariaSistema de atencuion prehospitalaria
Sistema de atencuion prehospitalaria
JOSE MIGUEL GRADOS APOLINARIO
 
Pasajero líder tríptico emergencias rev01.
Pasajero líder tríptico emergencias rev01.Pasajero líder tríptico emergencias rev01.
Pasajero líder tríptico emergencias rev01.
Alejandro Valencia Herrera
 
Tecnico en Transporte Sanitario
Tecnico en Transporte SanitarioTecnico en Transporte Sanitario
Tecnico en Transporte SanitarioCENPROEX
 
1 entrega transporte_de_carga_1_
1 entrega transporte_de_carga_1_1 entrega transporte_de_carga_1_
1 entrega transporte_de_carga_1_
Edward Henderson
 
Manual siemens lavadora wm16y890es
Manual siemens   lavadora wm16y890esManual siemens   lavadora wm16y890es
Manual siemens lavadora wm16y890es
Alsako Electrodomésticos
 
Medidas para el retorno a la normal actividad en Correos
Medidas  para el retorno a la normal actividad en Correos Medidas  para el retorno a la normal actividad en Correos
Medidas para el retorno a la normal actividad en Correos
Cgt Sevilla
 
Presentación Política Aeronáutica
Presentación Política AeronáuticaPresentación Política Aeronáutica
Presentación Política Aeronáutica
Central Ciudadano y Consumidor
 
Efraín Rojas Mata: Material de emergencia de un avión comercial
Efraín Rojas Mata: Material de emergencia de un avión comercialEfraín Rojas Mata: Material de emergencia de un avión comercial
Efraín Rojas Mata: Material de emergencia de un avión comercial
Efrain Jesus Rojas Mata
 
Aerosur s.a.s
Aerosur s.a.sAerosur s.a.s
Aerosur s.a.s
OmarPulido13
 

La actualidad más candente (13)

Instructivo de bioseguridad para personal en campo
Instructivo de bioseguridad para personal en campoInstructivo de bioseguridad para personal en campo
Instructivo de bioseguridad para personal en campo
 
Universidad de las fuerzas armadas espe consideracion mprl
Universidad de las fuerzas armadas espe consideracion mprlUniversidad de las fuerzas armadas espe consideracion mprl
Universidad de las fuerzas armadas espe consideracion mprl
 
Sistema de atencuion prehospitalaria
Sistema de atencuion prehospitalariaSistema de atencuion prehospitalaria
Sistema de atencuion prehospitalaria
 
P Pt Ambulacia
P Pt AmbulaciaP Pt Ambulacia
P Pt Ambulacia
 
Pasajero líder tríptico emergencias rev01.
Pasajero líder tríptico emergencias rev01.Pasajero líder tríptico emergencias rev01.
Pasajero líder tríptico emergencias rev01.
 
Técnicas de enfermeria
Técnicas de enfermeriaTécnicas de enfermeria
Técnicas de enfermeria
 
Tecnico en Transporte Sanitario
Tecnico en Transporte SanitarioTecnico en Transporte Sanitario
Tecnico en Transporte Sanitario
 
1 entrega transporte_de_carga_1_
1 entrega transporte_de_carga_1_1 entrega transporte_de_carga_1_
1 entrega transporte_de_carga_1_
 
Manual siemens lavadora wm16y890es
Manual siemens   lavadora wm16y890esManual siemens   lavadora wm16y890es
Manual siemens lavadora wm16y890es
 
Medidas para el retorno a la normal actividad en Correos
Medidas  para el retorno a la normal actividad en Correos Medidas  para el retorno a la normal actividad en Correos
Medidas para el retorno a la normal actividad en Correos
 
Presentación Política Aeronáutica
Presentación Política AeronáuticaPresentación Política Aeronáutica
Presentación Política Aeronáutica
 
Efraín Rojas Mata: Material de emergencia de un avión comercial
Efraín Rojas Mata: Material de emergencia de un avión comercialEfraín Rojas Mata: Material de emergencia de un avión comercial
Efraín Rojas Mata: Material de emergencia de un avión comercial
 
Aerosur s.a.s
Aerosur s.a.sAerosur s.a.s
Aerosur s.a.s
 

Similar a Protocolo transporte

RECOMEDACIONES transporte publico.pptx
RECOMEDACIONES transporte publico.pptxRECOMEDACIONES transporte publico.pptx
RECOMEDACIONES transporte publico.pptx
NellyPonce8
 
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.docDOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
DEIMATRIX
 
limpieza-desinfeccion-vehiculos-covid19.pdf
limpieza-desinfeccion-vehiculos-covid19.pdflimpieza-desinfeccion-vehiculos-covid19.pdf
limpieza-desinfeccion-vehiculos-covid19.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE TURISTICO TERRESTRE
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE TURISTICO TERRESTREPROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE TURISTICO TERRESTRE
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE TURISTICO TERRESTRE
NECOMSANEGOCIOSCOMER
 
Protocolo para transportes de carga
Protocolo para transportes de carga Protocolo para transportes de carga
Protocolo para transportes de carga
Mendoza Post
 
PRESENTACIÓN 5.pptx
PRESENTACIÓN 5.pptxPRESENTACIÓN 5.pptx
PRESENTACIÓN 5.pptx
CRISTIANADRIANSIGCHA1
 
PROTOCOLOS COVID V.03.21.pdf
PROTOCOLOS COVID V.03.21.pdfPROTOCOLOS COVID V.03.21.pdf
PROTOCOLOS COVID V.03.21.pdf
MariaRadaHernandez1
 
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
3 transporte 2015
3 transporte 20153 transporte 2015
3 transporte 2015
RubenDarioEspinolaLe1
 
Esquema protocolosanitarioderestaurantesafinescipavh
Esquema protocolosanitarioderestaurantesafinescipavhEsquema protocolosanitarioderestaurantesafinescipavh
Esquema protocolosanitarioderestaurantesafinescipavh
Alfonso Isaías Vargas Huaco
 
ISSUU PDF Downloader.docx
ISSUU PDF Downloader.docxISSUU PDF Downloader.docx
ISSUU PDF Downloader.docx
ssuser6f1c91
 
Medidas de-bioseguridad
Medidas de-bioseguridadMedidas de-bioseguridad
Medidas de-bioseguridad
BRAYERANDERSON
 
MEDIDAS COVID 2022.pptx
MEDIDAS COVID 2022.pptxMEDIDAS COVID 2022.pptx
MEDIDAS COVID 2022.pptx
Francisco Esparza
 
Plan de continuidad de negocio
Plan de continuidad de negocioPlan de continuidad de negocio
Plan de continuidad de negocio
Elecsion Plus
 
INDUCCION 7 DÍAS.pptx
INDUCCION 7 DÍAS.pptxINDUCCION 7 DÍAS.pptx
INDUCCION 7 DÍAS.pptx
Hubert Madariaga Manya
 
Protocolo nebulizaciom
Protocolo nebulizaciomProtocolo nebulizaciom
Protocolo nebulizaciom
Maximiliano Peña
 
Medidas covid19
Medidas covid19Medidas covid19
DUCHAS DE EMERGENCIA
DUCHAS DE EMERGENCIADUCHAS DE EMERGENCIA
DUCHAS DE EMERGENCIAkilded
 
Protocolo de seguridad
Protocolo de seguridadProtocolo de seguridad
Protocolo de seguridad
María Laura Lagiglia
 

Similar a Protocolo transporte (20)

RECOMEDACIONES transporte publico.pptx
RECOMEDACIONES transporte publico.pptxRECOMEDACIONES transporte publico.pptx
RECOMEDACIONES transporte publico.pptx
 
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.docDOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
DOC-SST-01 Protocolo COVID 19.doc
 
limpieza-desinfeccion-vehiculos-covid19.pdf
limpieza-desinfeccion-vehiculos-covid19.pdflimpieza-desinfeccion-vehiculos-covid19.pdf
limpieza-desinfeccion-vehiculos-covid19.pdf
 
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE TURISTICO TERRESTRE
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE TURISTICO TERRESTREPROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE TURISTICO TERRESTRE
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA OPERADORAS DE TRANSPORTE TURISTICO TERRESTRE
 
Protocolo para transportes de carga
Protocolo para transportes de carga Protocolo para transportes de carga
Protocolo para transportes de carga
 
PRESENTACIÓN 5.pptx
PRESENTACIÓN 5.pptxPRESENTACIÓN 5.pptx
PRESENTACIÓN 5.pptx
 
PROTOCOLOS COVID V.03.21.pdf
PROTOCOLOS COVID V.03.21.pdfPROTOCOLOS COVID V.03.21.pdf
PROTOCOLOS COVID V.03.21.pdf
 
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General Protocolo de bioseguridad Secretaría General
Protocolo de bioseguridad Secretaría General
 
3 transporte 2015
3 transporte 20153 transporte 2015
3 transporte 2015
 
Esquema protocolosanitarioderestaurantesafinescipavh
Esquema protocolosanitarioderestaurantesafinescipavhEsquema protocolosanitarioderestaurantesafinescipavh
Esquema protocolosanitarioderestaurantesafinescipavh
 
ISSUU PDF Downloader.docx
ISSUU PDF Downloader.docxISSUU PDF Downloader.docx
ISSUU PDF Downloader.docx
 
Medidas de-bioseguridad
Medidas de-bioseguridadMedidas de-bioseguridad
Medidas de-bioseguridad
 
MEDIDAS COVID 2022.pptx
MEDIDAS COVID 2022.pptxMEDIDAS COVID 2022.pptx
MEDIDAS COVID 2022.pptx
 
Plan de continuidad de negocio
Plan de continuidad de negocioPlan de continuidad de negocio
Plan de continuidad de negocio
 
INDUCCION 7 DÍAS.pptx
INDUCCION 7 DÍAS.pptxINDUCCION 7 DÍAS.pptx
INDUCCION 7 DÍAS.pptx
 
Protocolo nebulizaciom
Protocolo nebulizaciomProtocolo nebulizaciom
Protocolo nebulizaciom
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Medidas covid19
Medidas covid19Medidas covid19
Medidas covid19
 
DUCHAS DE EMERGENCIA
DUCHAS DE EMERGENCIADUCHAS DE EMERGENCIA
DUCHAS DE EMERGENCIA
 
Protocolo de seguridad
Protocolo de seguridadProtocolo de seguridad
Protocolo de seguridad
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Protocolo transporte

  • 1. “AÑODELAUNIVERSALIZACIÓNDELASALUD” DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓN Y ORGANIZACIÓN COMUNITARIA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD PIURA GOBIERNO REGIONAL DE PIURA JULIO, 2020
  • 2. “PROTOCOLO SANITARIO SECTORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA COVID- 19, EN EL TRANSPORTE TERRESTRE DE ÁMBITO NACIONAL” Dirección Regional de Salud
  • 4. OBJETIVO  Definir los lineamientos de obligatorio cumplimiento en el servicio de transporte terrestre y actividades conexas de ámbito nacional, para asegurar y proteger la salud frente al riesgo de contagio del Coronavirus COVID-19. Dirección Regional de Salud
  • 5. ALCANCE Es obligatorio cumplimiento por parte de las empresas o personas naturales que prestan el servicio de transporte terrestre y actividades conexas de ámbito nacional, los choferes, conductores o transportistas y los participantes de las actividades conexas. Dirección Regional de Salud
  • 6. MARCO NORMATIVO  Decreto de Urgencia N 026-2020  Decreto de Urgencia N 031-2020  Resolución Ministerial N 448-2020-MINSA,  Resolución Ministerial N 183-2020/MINSA,  Resolución Ministerial N 773-2012-MINSA  Resolución Directoral N 003-2020-INACAL/DN Dirección Regional de Salud
  • 7. RESPONSABILIDADES en donde se indique que no tienen malestares.  Asimismo, se debe medir la temperatura en presencia del supervisor (quien debe firmar la declaración jurada dando fé de la temperatura del trabajador). Dirección Regional de Salud Estas disposiciones se encuentran bajo fiscalización del ente competente. RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA TRANSPORTISTA O DUEÑO DEL VEHÍCULO • A) Antes de iniciar operaciones, todos los trabajadores deberán firmar una DECLARACIÓN JURADA,
  • 9. Dirección Regional de Salud  B) Establecer en forma clara e inalterable la programación del viaje, lo cual debe realizarse procurando evitar las aglomeraciones de usuarios en las salas de espera. RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA TRANSPORTISTA O DUEÑO DEL VEHÍCULO
  • 10. Dirección Regional de Salud  C) Limpiar y desinfectar los ambientes de la empresa de transporte o dueño del vehículo: manijas de las puertas, apoyabrazos, reposacabezas individuales, asientos, manija de ventanas, entre otros.  Utilizar líquido desinfectante en base a lejía, aplicando con un paño limpio, cada tres horas desde una hora antes de la atención. RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA TRANSPORTISTA O DUEÑO DEL VEHÍCULO
  • 11. Dirección Regional de Salud  D) Contar con un lavadero con agua potable, jabón líquido o jabón desinfectante, papel toalla y dispensador de alcohol en gel para la desinfección de manos del personal, al iniciar y terminar la jornada de servicio. RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA TRANSPORTISTA O DUEÑO DEL VEHÍCULO
  • 12. Dirección Regional de Salud  E) Proporcionar a su personal mascarillas y paños de limpieza, así como desinfectantes de superficies de uso seguro y eficaz, como alcohol al 70 %, solución de lejía o agua oxigenada.  El personal debe utilizar mascarilla en buen estado, limpia y de manera correcta. RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA TRANSPORTISTA O DUEÑO DEL VEHÍCULO
  • 13.  F) Mantener una ventilación adecuada en el vehículo durante el viaje. Dirección Regional de Salud RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA TRANSPORTISTA O DUEÑO DEL VEHÍCULO
  • 14. Dirección Regional de Salud  Trabajadores con T° mayor a 37.5°C no podrán ingresar.  La empresa se encarga de realizar prueba rápida de detección. En caso sea el resultado POSITIVO, informar al establecimiento de salud más cercano a los números de Diresa. G) Realizar control de temperatura.
  • 15. Dirección Regional de Salud  Incluye mascarillas y protectores o caretas.  Asimismo, no permitir el ingreso de personas que no cuenten con mascarillas. H) Proporcionar a los conductores y al personal de la empresa el equipo de protección personal.
  • 16. Dirección Regional de Salud  I) Incorporar en un lugar visible del interior de la infraestructura carteles informativos o audiovisuales sobre las disposiciones para prevenir los contagios por COVID-19.
  • 17. Dirección Regional de Salud J) Desinfectar el vehículo antes de iniciar cada viaje.  K) Llevar un control sobre la cantidad de veces de limpieza y desinfección del vehículo. Desinfectar los vehículos antes del inicio y esta actividad debe quedar registrada en video y cargada en la Plataforma Digital del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En la grabación se debe verificar la placa de rodaje del vehículo, fecha y hora de la desinfección
  • 18. RESPONSABILIDADES DELCONDUCTOR  A) Antes de iniciar las operaciones, el transportista debe firmar una DECLARACIÓN JURADA, en donde se indique que no tienen malestares.  Así mismo se debe medir la temperatura en presencia del SUPERVISOR (quién debe firmar la declaración jurada dando fe de la T° del trabajador).  Lavarse las manos correctamente.
  • 19. RESPONSABILIDADES DELCONDUCTOR  B) Respetar las programaciones realizadas por la empresa transportista o dueño del vehículo para prestar el servicio de transporte terrestre.
  • 20. MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD DE LOS CONDUCTORES  A) ANTES DE INICIAR ELVIAJE O CONDUCCIÓN Lavarse la manos con jabón, por un periodo de tiempo mínimo de veinte (20) segundos. Mantener una distancia mínima de 1 metro con otras personas y utilizar mascarilla en todo momento, así como protector facial. Contar con desinfectantes para manos. Limpiar y desinfectar las superficies y objetos que toca habitualmente (celulares, volante del vehículo, palanca de cambios, etc) Cada vez que el conductor vuelva a iniciar viaje debe repetir estos pasos. ANTES DE INICIAR EL SERVICIO
  • 21. MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD DEL VEHÍCULO ANTES DE INICIAR EL SERVICIO Se puede utilizar desinfectante a base de lejía de 4- 5% de concentración, diluido en 1 taza (240ml) en 5 litros de agua (sólo para superficies, más no para lavado de manos o bebida)
  • 22. MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD DE LOS CONDUCTORES Permanecer con la mascarilla durante el viaje y con el protector facial, siempre que se aproxime a personas. No permitir el ingreso de personas no autorizadas por la empresa al vehículo. Mantener la distancia de 1 metro con otras personas. Procurar una adecuada ventilación en la unidades. Rehidratarse constantemente utilizando una botella de agua propia de uso exclusivo del conductor. En caso la autoridad de control solicite durante el trayecto documentos personales y del vehículo y se haya tenido contacto físico, desinfectar inmediatamente sus manos usando gel desinfectante. DURANTE EL SERVICIO
  • 23. MEDIDAS PREVENTIVAS DURANTE LAS PAUTAS PARAALIMENTACIÓN Y/O DESCANSOS EN RUTA Continuar con el uso obligatorio de mascarillas en todo momento y protector facial. Asimismo debe evitarse tocar la nariz, la boca y los ojos. Mantener la distancia mínima de 1 metro. En la medida de lo posible, ingerir sus alimentos al aire libre, lejos de otras personas, o en la cabina del camión. Cuando exista un servicio de restaurante en sus lugares de parada, de preferencia, los conductores NO DEBEN COMER EN EL ESTABLECIMIENTO y deben solicitar su comida para llevar.
  • 24. MEDIDAS PREVENTIVAS DURANTE LOS CONTROLES DESALUD Y DESINFECCIÓN DEL VEHÍCULOEN CARRETERA El conductor debe ejecutar las siguientes medidas:  Brindar toda la información del conductor requerida por el personal autorizado para el registro sanitario correspondiente.  Usar en todo momento la mascarilla y protectores faciales.  Concluidas las acciones sanitarias por el personal autorizado, revisar que cuenta con desinfectante para manos, pañuelos de papel, gel antibacterial, y proseguir con el viaje.
  • 25. MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDADAL TERMINAR ELVIAJE DE LOS CONDUCTORES  Desechar la mascarilla una vez utilizada, procediendo posteriormente a lavarse las manos, por un periodo de tiempo mínimo de veinte (20) segundos.  Con precaución lavar la ropa de trabajo, así como desinfectar los zapatos para volverlos a utilizar.  Desinfectar la careta.
  • 26. MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDADAL TERMINAR ELVIAJE DELVEHÍCULO  Limpiar y desinfectar la cabina del conductor por dentro y por fuera, así como las llantas.  Desinfectar las manecillas, picaportes de puertas, volante, panel de control, muebles, pisos, etc. EN SOLIDARIDAD CON EL PRÓXIMO COMPAÑERO CONDUCTOR QUE UTILIZARÁ EL VEHÍCULO.  Tomar las medidas de seguridad necesarias para el desecho de los residuos sólidos producto de la limpieza y desinfección del vehículo.
  • 27. PLAN DE TRATAMIENTO DE EMERGENCIA En situaciones de emergencia por posibilidad de contagio de COVID-19, el conductor, la empresa o dueño del vehículo debe seguir el siguiente procedimiento: En el caso en que, en las instalaciones de la empresa se detecte alguna persona con síntomas de fiebre, tos y otros síntomas de COVID-19, informar al E.S. más cercano o llamar a los números de atención de Diresa.  En el caso que en el trayecto de conducción o en el punto de carga o descarga, el conductor tenga síntomas, interrumpir el viaje y reportar inmediatamente a la empresa para quien labora, para la aplicación de lineamientos.
  • 28. Dirección Regional de Salud DECLARACIÓN JURADA PASAJEROS MENORES DE 14AÑOS
  • 30. Dirección Regional de Salud USO CORRECTO DE LA MASCARILLA
  • 31.
  • 32. Dirección Regional de Salud ¿Cómo lavarse las manos?
  • 33. Dirección Regional de Salud Higiene respiratoria
  • 34. Dirección Regional de Salud ¿Cómo desinfectarse las manos?
  • 35.
  • 36. GRACIASPORSUATENCIÓN LIC.ENF.MILAGROSVALDIVIEZO CHONG COORDINADORA DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓNY ORGANIZACIÓNCOMUNITARIA