SlideShare una empresa de Scribd logo
www.unicepes.edu.mx
Fecha: 18/12/2022
Tarea Módulo 2:
Presentación
Protocolo
Presenta: Jesús Martínez Ángeles
www.unicepes.edu.mx
El protocolo de investigación.
Un protocolo de investigación es un documento que detalla
los pasos y procedimientos que se seguirán durante un
estudio científico o de investigación. Es un plan detallado
que describe cómo se realizará la investigación, qué se va a
estudiar y cómo se recopilará y analizará la información.
Los protocolos de investigación son esenciales para
garantizar la calidad y la confiabilidad de los resultados de la
investigación, ya que proporcionan un marco estructurado y
una guía para seguir durante todo el proceso de
investigación. Además, los protocolos de investigación
también son útiles para comunicar de manera clara y concisa
la metodología y los objetivos del estudio a otras personas,
como colegas, revisores y patrocinadores.
www.unicepes.edu.mx
El protocolo de investigación.
El protocolo de investigación es esencialmente una guía que
se sigue durante el proceso de investigación y que incluye
información sobre el propósito de la investigación, la
hipótesis o pregunta de investigación, la metodología que se
utilizará para recopilar y analizar los datos, la población o
muestra que se utilizará y cómo se seleccionará, y cómo se
reportarán y divulgarán los resultados.
www.unicepes.edu.mx
Existen algunas similitudes y diferencias dependiendo de cada institución a continuación
analizaremos la normatividad en investigación de algunas instituciones.
www.unicepes.edu.mx
Existen algunas similitudes y diferencias dependiendo de cada institución a continuación
analizaremos la normatividad en investigación de algunas instituciones.
www.unicepes.edu.mx
Existen algunas similitudes y diferencias dependiendo de cada institución a continuación
analizaremos la normatividad en investigación de algunas instituciones.
www.unicepes.edu.mx
Existen algunas similitudes y diferencias dependiendo de cada institución a continuación
analizaremos la normatividad en investigación de algunas instituciones.
www.unicepes.edu.mx
Existen algunas similitudes y diferencias dependiendo de cada institución a continuación
analizaremos la normatividad en investigación de algunas instituciones.
www.unicepes.edu.mx
Con frecuencia, las diferencias qué más se observan son las relacionadas a la estructura del
protocolo, los alcances del proyecto, la viabilidad, las referencias bibliográficas, el orden de
los datos curriculares, y el tipo de investigación.
Es importante considerar de la institución en la que se vayan a presentar el protocolo de
investigación de tal manera que favorezca su autorización y el apego a los aspectos
normativos en materia de investigación.
www.unicepes.edu.mx
El presente material documental se proporciona como
recurso para estudio, sin fines de lucro y dando
crédito a la fuente original. El contenido
tiene una finalidad meramente informativa, sin que
se garantice su exhaustividad, corrección, vigencia
o actualidad. La Universidad Centro Panamericano
de Estudios Superiores se excluye de responsabilidad
derivada de las actuaciones de terceros que
vulneren derechos de autor o propiedad intelectual.
UNIVERSIDAD CENTRO PANAMERICANO DE
ESTUDIOS SUPERIORES

Más contenido relacionado

Similar a Protocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptx

Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
UAEMex
 
¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?
Laura Lizárraga
 
Aspectos éticos de la publicación científica
Aspectos éticos de la publicación científicaAspectos éticos de la publicación científica
Aspectos éticos de la publicación científica
puracenteno
 
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptxTarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
GiselaEspinoza6
 
Ensayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docx
Ensayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docxEnsayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docx
Ensayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docx
hanssebastiandelgado
 
Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx
Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptxTarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx
Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx
ValentinZabalza1
 
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigaciónRosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigacióngerardosanchezpereyra
 
Protocolos de investigación
Protocolos de investigaciónProtocolos de investigación
Protocolos de investigacióndahiltorres61
 
EXPOSICION INVESTIGACION 2 NORMAY PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION TESIS PR...
EXPOSICION INVESTIGACION 2 NORMAY PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION TESIS PR...EXPOSICION INVESTIGACION 2 NORMAY PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION TESIS PR...
EXPOSICION INVESTIGACION 2 NORMAY PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION TESIS PR...
LuzKaterineRoblesAba1
 
Presentación tarea Protocolos de Investigación doctorado en proyectos UNICEPE...
Presentación tarea Protocolos de Investigación doctorado en proyectos UNICEPE...Presentación tarea Protocolos de Investigación doctorado en proyectos UNICEPE...
Presentación tarea Protocolos de Investigación doctorado en proyectos UNICEPE...
Adrian Ruiz
 
Semana 02 actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...
Semana 02   actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...Semana 02   actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...
Semana 02 actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...
Indalecio Mendoza
 
Gestión de Datos de Investigación. Guía de Recursos
Gestión de  Datos de Investigación. Guía de RecursosGestión de  Datos de Investigación. Guía de Recursos
Gestión de Datos de Investigación. Guía de Recursos
Paola Andrea Ramirez
 
La investigación documental
La investigación documentalLa investigación documental
La investigación documental
Jorge Molina
 
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptxPautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
NelsonChuraFranco
 
Tarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolosTarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolos
JimeBella2000
 
Busqueda y selección de información
Busqueda y selección de informaciónBusqueda y selección de información
Busqueda y selección de información
Selene Catarino
 
Presentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigaciónPresentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
AlejandroMunoz42
 
Mod 2
Mod 2 Mod 2
Alberto Julca
Alberto JulcaAlberto Julca
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolosGuía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Tensor
 

Similar a Protocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptx (20)

Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
 
¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?¿Qué es un protocolo de investigación?
¿Qué es un protocolo de investigación?
 
Aspectos éticos de la publicación científica
Aspectos éticos de la publicación científicaAspectos éticos de la publicación científica
Aspectos éticos de la publicación científica
 
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptxTarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
Tarea Modulo 2 Presentación Protocolo_Gisela Espinoza.pptx
 
Ensayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docx
Ensayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docxEnsayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docx
Ensayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docx
 
Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx
Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptxTarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx
Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx
 
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigaciónRosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
 
Protocolos de investigación
Protocolos de investigaciónProtocolos de investigación
Protocolos de investigación
 
EXPOSICION INVESTIGACION 2 NORMAY PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION TESIS PR...
EXPOSICION INVESTIGACION 2 NORMAY PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION TESIS PR...EXPOSICION INVESTIGACION 2 NORMAY PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION TESIS PR...
EXPOSICION INVESTIGACION 2 NORMAY PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACION TESIS PR...
 
Presentación tarea Protocolos de Investigación doctorado en proyectos UNICEPE...
Presentación tarea Protocolos de Investigación doctorado en proyectos UNICEPE...Presentación tarea Protocolos de Investigación doctorado en proyectos UNICEPE...
Presentación tarea Protocolos de Investigación doctorado en proyectos UNICEPE...
 
Semana 02 actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...
Semana 02   actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...Semana 02   actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...
Semana 02 actividad 04 - revision de protocolos para un trabajo de investig...
 
Gestión de Datos de Investigación. Guía de Recursos
Gestión de  Datos de Investigación. Guía de RecursosGestión de  Datos de Investigación. Guía de Recursos
Gestión de Datos de Investigación. Guía de Recursos
 
La investigación documental
La investigación documentalLa investigación documental
La investigación documental
 
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptxPautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
Pautas del protocolo para presentar un Plan de Investigación.pptx
 
Tarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolosTarea 2: presentación protocolos
Tarea 2: presentación protocolos
 
Busqueda y selección de información
Busqueda y selección de informaciónBusqueda y selección de información
Busqueda y selección de información
 
Presentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigaciónPresentación protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
 
Mod 2
Mod 2 Mod 2
Mod 2
 
Alberto Julca
Alberto JulcaAlberto Julca
Alberto Julca
 
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolosGuía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Protocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptx

  • 1. www.unicepes.edu.mx Fecha: 18/12/2022 Tarea Módulo 2: Presentación Protocolo Presenta: Jesús Martínez Ángeles
  • 2. www.unicepes.edu.mx El protocolo de investigación. Un protocolo de investigación es un documento que detalla los pasos y procedimientos que se seguirán durante un estudio científico o de investigación. Es un plan detallado que describe cómo se realizará la investigación, qué se va a estudiar y cómo se recopilará y analizará la información. Los protocolos de investigación son esenciales para garantizar la calidad y la confiabilidad de los resultados de la investigación, ya que proporcionan un marco estructurado y una guía para seguir durante todo el proceso de investigación. Además, los protocolos de investigación también son útiles para comunicar de manera clara y concisa la metodología y los objetivos del estudio a otras personas, como colegas, revisores y patrocinadores.
  • 3. www.unicepes.edu.mx El protocolo de investigación. El protocolo de investigación es esencialmente una guía que se sigue durante el proceso de investigación y que incluye información sobre el propósito de la investigación, la hipótesis o pregunta de investigación, la metodología que se utilizará para recopilar y analizar los datos, la población o muestra que se utilizará y cómo se seleccionará, y cómo se reportarán y divulgarán los resultados.
  • 4. www.unicepes.edu.mx Existen algunas similitudes y diferencias dependiendo de cada institución a continuación analizaremos la normatividad en investigación de algunas instituciones.
  • 5. www.unicepes.edu.mx Existen algunas similitudes y diferencias dependiendo de cada institución a continuación analizaremos la normatividad en investigación de algunas instituciones.
  • 6. www.unicepes.edu.mx Existen algunas similitudes y diferencias dependiendo de cada institución a continuación analizaremos la normatividad en investigación de algunas instituciones.
  • 7. www.unicepes.edu.mx Existen algunas similitudes y diferencias dependiendo de cada institución a continuación analizaremos la normatividad en investigación de algunas instituciones.
  • 8. www.unicepes.edu.mx Existen algunas similitudes y diferencias dependiendo de cada institución a continuación analizaremos la normatividad en investigación de algunas instituciones.
  • 9. www.unicepes.edu.mx Con frecuencia, las diferencias qué más se observan son las relacionadas a la estructura del protocolo, los alcances del proyecto, la viabilidad, las referencias bibliográficas, el orden de los datos curriculares, y el tipo de investigación. Es importante considerar de la institución en la que se vayan a presentar el protocolo de investigación de tal manera que favorezca su autorización y el apego a los aspectos normativos en materia de investigación.
  • 10. www.unicepes.edu.mx El presente material documental se proporciona como recurso para estudio, sin fines de lucro y dando crédito a la fuente original. El contenido tiene una finalidad meramente informativa, sin que se garantice su exhaustividad, corrección, vigencia o actualidad. La Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores se excluye de responsabilidad derivada de las actuaciones de terceros que vulneren derechos de autor o propiedad intelectual. UNIVERSIDAD CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES