SlideShare una empresa de Scribd logo
Texto tomado del curso-taller búsqueda, selección y sistematización de información impartido por la
Lic. María Ángela Torres Verdugo coordinadora de bancos de información del Instituto de
Investigaciones sobre la Universidad y Educación (IISUE-UNAM).
UNIDAD 5
SELECCIÓN DE INFORMACION
En esta unidad se esbozará la metodología de la búsqueda documental, haciendo hincapié en
los criterios para seleccionar la información.
5.1 Metodología de la búsqueda documental
Cada trabajo de investigación precisa de cierta metodología, como lo vimos en la unidad uno. En
este caso, es importante determinar el procedimiento lógico que nos lleve a la obtención de
resultados satisfactorios en la búsqueda documental.
La metodología de la búsqueda documental, implica establecer previamente los siguientes
criterios:
 Definir los objetivos y utilización de la búsqueda; es decir ¿para qué buscamos
información? para un trabajo escolar corto, para satisfacer una curiosidad personal o para
desarrollar una tesis de licenciatura, de maestría o de doctorado.
 Concretar lo que se sabe sobre la temática, lo cual permitirá contar con un punto de
partida para iniciar la búsqueda.
 Destacar los aspectos de interés relacionados con el tema, para excluir los no
pertinentes.
 Contextualizar la disciplina o disciplinas del tema a estudiar.
 Período que debe cubrir la búsqueda, es decir si ésta debe ser actual o retrospectiva.
 Idioma de los documentos.
 Tipos de documentos deseados: libros, artículos, tesis, periódicos, documentos digitales.
5.2 Determinar la estrategia de búsqueda
El siguiente paso es establecer una estrategia de búsqueda, que comprende los siguientes pasos:
• Definir en una o varias frases cortas el tema de búsqueda.
• Determinar los conceptos más significativos de estas frases. En ocasiones se necesitarán
seleccionar sinónimos.
• Seleccionar las fuentes e instrumentos más adecuados para la búsqueda, en función de la
accesibilidad y la pertinencia.
• Adecuar los conceptos al vocabulario utilizado en el Catálogo o en la Base de Datos
elegida.
• Proceder a la búsqueda utilizando las estrategias de búsqueda de acuerdo a la fuente que
se haya seleccionado.
[1 de 6]
5.3 Listado de fuentes documentales de acuerdo a necesidades informativas.
En la siguiente tabla se enlistan las herramientas revisadas durante el curso-taller, mismas que
responden a necesidades específicas de información.
Fuente apropiada a utilizar Necesidad específica de información
Catálogo global
LIBRUNAM
Ubicar los títulos, sobre un tema específico,
existentes en las 142 bibliotecas de la UNAM
Catálogo global
LIBRUNAM
Obtener la producción literaria de un autor
determinado
Catálogo global
TESIUNAM
Conocer las tesis generadas por egresados de la
UNAM sobre un tema específico
Catálogo global
SERIUNAM
Ubicar la biblioteca en donde se localiza un
número específico de un título de revista
Base de datos
IRESIE
Obtener referencias y resúmenes de artículos de
revistas especializadas en educación
Base de datos
PERIÓDICA
Localizar artículos publicados por autores
latinoamericanos sobre ciencia y tecnología
Base de datos
CLASE
Ubicar artículos publicados en revistas de México
y América Latina sobre ciencias sociales y
humanidades
Base de datos
FILOS
Ubicar artículos publicados por autores mexicanos
sobre Filosofía
Bibliotecas de la UNAM
Colección de Consulta: diccionarios, enciclopedias,
manuales, atlas etc.
Realizar una consulta rápida sobre conceptos
básicos
Colección de consulta:
Diccionarios y enciclopedias especializadas, glosarios y
tesauros especializados
Localizar las definiciones más pertinentes sobre
una disciplina en particular
Anuarios
Anuarios de enciclopedias
Conocer aspectos o eventos científicos,
culturales, deportivos de importancia internacional
ocurridos en un período determinado.
5.4 Criterios de selección en la búsqueda documental
Cada etapa del procedimiento para recolectar información está estrechamente vinculada con las
demás, de tal modo que se convierte en un proceso interactivo, así, si hablamos de búsqueda,
ésta se encontrará a la par determinada por la valoración y selección, como se verá a
continuación.
Buscar información sin valorar o discriminar nos puede hundir en un mar infinito de información sin
posibilidad de que alguien nos aviente un salvavidas, por ello es importante que revisemos
algunos posibles criterios a tener presentes para la selección de la información.
En términos generales, como se anotó al revisar la metodología de la búsqueda, la selección va a
depender de varios factores: objetivo del trabajo, contexto disciplinario, idiomas que se manejan,
conocimiento previo sobre su objeto de estudio, conocimiento de las fuentes existentes y facilidad
de acceso a las mismas.
A continuación se describen algunos criterios que te pueden guiar en la selección del documento:
[2 de 6]
• Autoridad; este criterio está relacionado con la validez científica e intelectual del autor o
de los autores del documento. Para determinar la “autoridad” de un autor puedes auxiliarte
del criterio de tu maestro, de un experto en el tema o del bibliotecario de consulta. También
es importante que lleves a cabo una lectura del prólogo del libro en el cual se ofrecen
datos sobre el nivel académico, especialidad, trayectoria profesional y experiencia del
autor.
Otros aspectos importantes que indican la autoridad son: el número de ediciones de una
obra; la frecuencia en que dicha obra es citada por otros autores, la existencia de otros
libros o artículos elaborados por el autor sobre la misma temática.
El criterio de autoridad también está relacionado con la editorial, no es lo mismo que el
documento esté respaldado por una editorial reconocida, que cuenta con un Consejo
Editorial interdisciplinario que fija las políticas editoriales y cuenta además con árbitros
para la evaluación y selección de las publicaciones a editarse, que una editorial de la cual
no se conoce su procedimiento de publicación.
Entre las editoriales que reflejan mayor autoridad de una publicación se pueden mencionar
institucionales como: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad
Autónoma Metropolitana (UAM), el Colegio de México (COLMEX), el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones
de Educación Superior (ANUIES) y otras universidades. También existen editoriales
comerciales de larga trayectoria como: el Fondo de Cultura Económica, Siglo XXI, Paidós,
Aguilar, Trillas, Mc Graw Hill, etc.
• Contenido. Todo documento aporta un conocimiento e información específica; para
darnos una idea de los temas tratados se recomienda revisar previamente el índice del
documento, la introducción, extensión y profundidad de los temas tratados, conclusiones y
bibliografía. Su lectura general ofrecerá elementos para valorar el contenido y determinar si
es pertinente o no para cubrir la necesidad de información que se tiene.
• Idioma del documento; se elegirá el idioma del documento en función de la facilidad de
lectura y traducción.
• Cobertura geográfica y temporal; cuando en un principio, se especifica el tema a
investigar; éste se ubica en un contexto determinado; es decir, el tiempo y espacio en el
que se desarrolla nuestro objeto de estudio.
5.5 Criterios para seleccionar sitios y documentos de Internet
Las computadoras con acceso a Internet son una herramienta muy importante para obtener
información actualizada, ya que a través de ellas se tiene acceso a millones de sitios que
contienen información de todo tipo, por ello es importante aprender a seleccionar información en
Internet.
Buscar información en Internet se ha vuelto tarea cotidiana de nuestro quehacer académico, pero
aprender a seleccionar la información de utilidad precisa de agudeza en el pensamiento y claridad
en lo que buscamos. Localizar información pertinente es el objetivo principal de todo trabajo de
investigación documental; por ello se ofrecen aquí los criterios a considerar en la evaluación de la
calidad del contenido de los sitios y documentos de Internet.
[3 de 6]
La selección de las fuentes de información a través de Internet está determinada por varios
rubros: dominio, formato, espacio, tiempo, actualización, idioma y autoridad que la respalda o
valida. La mayoría de estos criterios ya se han revisado para la selección de los materiales
impresos; sin embargo, considerando que al subir información a sitios WEB no existen aún
normas precisas para validar información y no hay la seguridad de que dichos documentos hayan
pasado por la revisión de un cuerpo editorial o la calificación de los pares, entre los criterios
específicos de selección de documentos en sitios WEB, se recomienda considerar:
• Integridad; es decir, verificar que el texto aparezca completo y no sólo sea una parte del
documento original.
• Objetividad; implica dar una breve lectura con la intención de verificar si el autor maneja la
información de manera objetiva o tiene sesgos políticos e ideológicos.
• Autoridad.- Identificar la institución o el autor intelectual responsable de su compilación.
Por ejemplo dar preferencia a la información referida en portales académicos de
instituciones como la UNAM (www.unam.mx), ANUIES (www.anues.mx), COLMEX
(www.colmex.mx) o de Bibliotecas Virtuales integradas con criterios académicos y no
comerciales, como es el caso de la Biblioteca Virtual Cervantes, sitios WEB de organismos
internacionales como la OCDE, UNESCO, FAO, y otras de importancia y reconocimiento a
nivel mundial y que seguramente cuentan con filtros académicos para subir la información
a sus servidores, es decir realizaron evaluaciones previas del contenido.
Si se encuentra algún documento con información precisa para nuestras necesidades
informativas, debemos validarlo revisando su responsabilidad intelectual, identificando la
institución o la autoría intelectual del sitio, trayectoria académica de quien lo publica, cual
es su especialización, si se trata de una red temática, de una Asociación u Organización
Internacional integrada por profesionales especializados. Esta información generalmente
se encuentra en la página inicial bajo el rubro ¿QUIÉNES SOMOS? o alguna liga similar;
aunque también cada documento puede contener los datos de su autor.
• Actualización.- los sitios bien estructurados incluyen la fecha de actualización de sus
contenidos; es conveniente verificar este dato y la fecha en que el documento se puso en
la red, al momento de extraer un documento de Internet
• Cuerpo editorial.- Si se trata de revistas electrónicas debe existir un cuerpo editorial que
respalde el contenido, es decir que hayan expertos que estén revisando los contenidos
antes de ponerlos en Internet.
• Dominios. En Internet existe un Sistema de Nombres por Dominios cuyas siglas son
DNS (Domain Name System), dicho sistema asigna a cada usuario (por ejemplo una
institución) un nombre y una dirección única e irrepetible en la red.
Ejemplo 2
www.unam.mx
www.sep.gob.mx
www.ilce.edu.mx
Las terminaciones .edu .gob y .mx son dominios. El término Dominio se refiere a un
conjunto de computadoras que comparten una característica común, como el estar en el
mismo país, en la misma organización o en el mismo departamento. Los dominios a su vez
se van dividiendo en otros dominios; en los que se combina el tipo de organización y el
país.
[4 de 6]
A continuación se te ofrecen dos tablas con los dominios por organización y los dominios por
país.
Dominio por organización Tipo de organización
.int Organizaciones internacionales
.edu Instituciones educativas
.org Organización no gubernamental o no comercial
.gob Organizaciones gubernamentales (en español)
.gov Organizaciones gubernamentales (en inglés)
.com Empresas u organizaciones comerciales
.mil Organizaciones militares
.net Empresas muy extendidas en la Red
Dominio por país País Dominio por país País
.ar Argentina .id Irlanda
.bm Bermudas .is Italia
.bo Bolivia .it Jamaica
.br Brasil .j Japón
.ca Canada .kz Kazajstán
.cl Chile .lb Líbano
.cn China .lk Sri Lanka
.co Colombia .lt Lituania
.cr Costa Rica .lu Luxemburgo
.cu Cuba .lv Letonia
.de Alemania .mo Macao
.dk Dinamarca .mx México
.do República Dominicana .my Malasia
.dz Argelia .ni Nicaragua
.ec Ecuador .nl Holanda
.es España .pa Panamá
.fi Finlandia .pe Perú
.fr Francia .pr Puerto Rico
.gb Gran Bretaña .pt Portugal
.gl Groenlandia .re Reunión (Francia)
.gt Guatemala .ro Rumania
.gu Hong Kong .sv El Salvador
.hk Croacia .uy Uruguay
.hn Honduras .ve Venezuela
Las tablas anteriores ayudan a determinar el dominio al que pertenecen las páginas y sitios
Web que se consultan en Internet, de tal modo que, con dicha herramienta podrás
seleccionar qué página es más conveniente de acuerdo al tipo de investigación que estés
realizando y desde luego, podrás discriminar la información que ofrecen sitios de
instituciones educativas y gubernamentales que tienen más autoridad y validez cuando se
busca información académica.
[5 de 6]
• Formatos. Cuando manejas archivos en tu computadora y cuando bajas algunos
de Internet,
habrás notado que tienen una extensión, dicha extensión especifica el tipo de
formato en el que viene la información. Con el fin de que sepas si puedes consultar
la información a través de un procesador de textos, si se trata de una página
electrónica o si el documento de interés está protegido por medio del denominado
fenómeno de encriptación, revisa los formatos básicos en los que se puede
encontrar la información en Internet, que por su extensión, son los siguientes:
Extensión de formato Formato Programa que ejecuta el formato
.txt Hoja de texto Word, Works
.doc Hoja de documento Word, Works
.xls Hoja de cálculo Excel
.ppt Hoja de presentación Power Point
.htm Página electrónica simple sin ligas Formato universal de Internet
.html Página electrónica simple con ligas Formato universal de Internet
.xml Encriptación Formato universal de Internet
.pdf Formato de Adobe Acrobat Reader
Tal vez, en este momento te estés preguntando qué es encriptación; pues bien, encriptación es
un código de seguridad que permite proteger los documentos en Internet, de tal modo que
difícilmente se les puedan hacer modificaciones, lo mismo ocurre con el formato de Adobe.
[6 de 6]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. Alfabetización Informacional
4. Alfabetización Informacional4. Alfabetización Informacional
4. Alfabetización Informacional
IMAC_MX
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Paola1220
 
Guia para la escritura de articulos cientificos ISFODOSU
Guia para la escritura de articulos cientificos ISFODOSUGuia para la escritura de articulos cientificos ISFODOSU
Guia para la escritura de articulos cientificos ISFODOSU
Andres Alarcón Lora
 
Diseño de estrategia_de _búsqueda _de _información
Diseño de estrategia_de _búsqueda _de _informaciónDiseño de estrategia_de _búsqueda _de _información
Diseño de estrategia_de _búsqueda _de _informaciónDulce Franco
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Biblioteca UCLM
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Biblioteca UCLM
 
Diapositiva 2 tic
Diapositiva 2 ticDiapositiva 2 tic
Manejo de la informacion
Manejo de la informacionManejo de la informacion
Manejo de la informacion
DennisCorzas2799
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
GonBaeMon
 
2. Evaluación y seleccion de la información.
2. Evaluación y seleccion de la información.2. Evaluación y seleccion de la información.
2. Evaluación y seleccion de la información.
Hillary98
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Biblioteca UCLM
 
Manejo de la información
Manejo de la información Manejo de la información
Manejo de la información
luciahernandezperea
 
Normas, indicadores de rendimiento y resultados
Normas, indicadores de rendimiento y resultadosNormas, indicadores de rendimiento y resultados
Normas, indicadores de rendimiento y resultadosMario Torres
 
01 formato estrategias de búsqueda
01 formato estrategias de búsqueda01 formato estrategias de búsqueda
01 formato estrategias de búsquedaZandy Ruiz
 
Guía para buscar y recuperar información Académica de calidad - Sistema de bi...
Guía para buscar y recuperar información Académica de calidad - Sistema de bi...Guía para buscar y recuperar información Académica de calidad - Sistema de bi...
Guía para buscar y recuperar información Académica de calidad - Sistema de bi...
Sistema Bibliotecas UNAB
 
2.evaluacion y seleccion de la informacion
2.evaluacion y seleccion de la informacion2.evaluacion y seleccion de la informacion
2.evaluacion y seleccion de la informacion
reyna cristina rojas salgado
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
carolin191196
 
Unidad 2 SIistemas de Información de la Mercadotecnia
Unidad 2 SIistemas de Información de la Mercadotecnia Unidad 2 SIistemas de Información de la Mercadotecnia
Unidad 2 SIistemas de Información de la Mercadotecnia
Valeria Arellano
 
Búsqueda de información en química
Búsqueda de información en químicaBúsqueda de información en química
Búsqueda de información en química
Liz Pagan
 

La actualidad más candente (20)

4. Alfabetización Informacional
4. Alfabetización Informacional4. Alfabetización Informacional
4. Alfabetización Informacional
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Guia para la escritura de articulos cientificos ISFODOSU
Guia para la escritura de articulos cientificos ISFODOSUGuia para la escritura de articulos cientificos ISFODOSU
Guia para la escritura de articulos cientificos ISFODOSU
 
Apoyo a la investigación y la docencia
Apoyo a la investigación y la docenciaApoyo a la investigación y la docencia
Apoyo a la investigación y la docencia
 
Diseño de estrategia_de _búsqueda _de _información
Diseño de estrategia_de _búsqueda _de _informaciónDiseño de estrategia_de _búsqueda _de _información
Diseño de estrategia_de _búsqueda _de _información
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
 
Diapositiva 2 tic
Diapositiva 2 ticDiapositiva 2 tic
Diapositiva 2 tic
 
Manejo de la informacion
Manejo de la informacionManejo de la informacion
Manejo de la informacion
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
2. Evaluación y seleccion de la información.
2. Evaluación y seleccion de la información.2. Evaluación y seleccion de la información.
2. Evaluación y seleccion de la información.
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
 
Manejo de la información
Manejo de la información Manejo de la información
Manejo de la información
 
Normas, indicadores de rendimiento y resultados
Normas, indicadores de rendimiento y resultadosNormas, indicadores de rendimiento y resultados
Normas, indicadores de rendimiento y resultados
 
01 formato estrategias de búsqueda
01 formato estrategias de búsqueda01 formato estrategias de búsqueda
01 formato estrategias de búsqueda
 
Guía para buscar y recuperar información Académica de calidad - Sistema de bi...
Guía para buscar y recuperar información Académica de calidad - Sistema de bi...Guía para buscar y recuperar información Académica de calidad - Sistema de bi...
Guía para buscar y recuperar información Académica de calidad - Sistema de bi...
 
2.evaluacion y seleccion de la informacion
2.evaluacion y seleccion de la informacion2.evaluacion y seleccion de la informacion
2.evaluacion y seleccion de la informacion
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
Unidad 2 SIistemas de Información de la Mercadotecnia
Unidad 2 SIistemas de Información de la Mercadotecnia Unidad 2 SIistemas de Información de la Mercadotecnia
Unidad 2 SIistemas de Información de la Mercadotecnia
 
Búsqueda de información en química
Búsqueda de información en químicaBúsqueda de información en química
Búsqueda de información en química
 

Similar a Busqueda y selección de información

2_21_JPGR_4
2_21_JPGR_42_21_JPGR_4
2_21_JPGR_4
Juan Pablo Reyes
 
Etapas del manejo de informacion
Etapas del manejo de informacionEtapas del manejo de informacion
Etapas del manejo de informacion
Cintia MT
 
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
Biblioteca d'Humanitats, Universitat de València
 
Busqueda informacion tesis
Busqueda informacion tesisBusqueda informacion tesis
Busqueda informacion tesis
JonathanCovena1
 
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdfM0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
AnaiTorrea
 
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Biblioteca UCLM
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
Biblioteca UCLM
 
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información
Modulo 4. Tratamiento y ética de la informaciónModulo 4. Tratamiento y ética de la información
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información
Biblioteca UCLM
 
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolioRicardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
chisnet
 
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptxMetodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
MarceloPallo1
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Biblioteca UCLM
 
Herramientas de busqueda
Herramientas de busquedaHerramientas de busqueda
Herramientas de busqueda
Jose Luis Sanchez
 
Presentacion grupo 6 informatica
Presentacion grupo 6 informaticaPresentacion grupo 6 informatica
Presentacion grupo 6 informatica
yannaalcantara1
 
Practica de herramientas web
Practica de herramientas webPractica de herramientas web
Practica de herramientas websordaz
 
Competencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de informaciónCompetencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de información
iticamacho
 
Busqueda revisada
Busqueda revisadaBusqueda revisada
Busqueda revisadaLuis Osorio
 
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptxCurso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
uas10318
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1ANA ISABEL
 
Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11profeperilla
 

Similar a Busqueda y selección de información (20)

2_21_JPGR_4
2_21_JPGR_42_21_JPGR_4
2_21_JPGR_4
 
Etapas del manejo de informacion
Etapas del manejo de informacionEtapas del manejo de informacion
Etapas del manejo de informacion
 
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
2014_2ciBásicoTema3ElaboraciónDeBúsquedasPrincipiosbásicos
 
Busqueda informacion tesis
Busqueda informacion tesisBusqueda informacion tesis
Busqueda informacion tesis
 
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdfM0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
 
Modelo Big 6
Modelo Big 6Modelo Big 6
Modelo Big 6
 
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
Modulo 4. Tratamiento y etica de la informacion. Ciencias Jurídicas y Sociale...
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Ciencia y Tecnología (Edición...
 
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información
Modulo 4. Tratamiento y ética de la informaciónModulo 4. Tratamiento y ética de la información
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información
 
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolioRicardo sarmiento busqueda_portafolio
Ricardo sarmiento busqueda_portafolio
 
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptxMetodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
 
Herramientas de busqueda
Herramientas de busquedaHerramientas de busqueda
Herramientas de busqueda
 
Presentacion grupo 6 informatica
Presentacion grupo 6 informaticaPresentacion grupo 6 informatica
Presentacion grupo 6 informatica
 
Practica de herramientas web
Practica de herramientas webPractica de herramientas web
Practica de herramientas web
 
Competencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de informaciónCompetencia para el manejo de información
Competencia para el manejo de información
 
Busqueda revisada
Busqueda revisadaBusqueda revisada
Busqueda revisada
 
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptxCurso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
Curso propedéutico. Busqueda de información y citación.pptx
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11
 

Más de Selene Catarino

Lectura 3. unidad 2
Lectura 3. unidad 2Lectura 3. unidad 2
Lectura 3. unidad 2
Selene Catarino
 
Lectura 2. unidad 2 (1)
Lectura 2. unidad 2 (1)Lectura 2. unidad 2 (1)
Lectura 2. unidad 2 (1)
Selene Catarino
 
Lectura 1. unidad 2 (1)
Lectura 1. unidad 2 (1)Lectura 1. unidad 2 (1)
Lectura 1. unidad 2 (1)
Selene Catarino
 
Lectura 3. unidad 1 (1)
Lectura 3. unidad 1 (1)Lectura 3. unidad 1 (1)
Lectura 3. unidad 1 (1)
Selene Catarino
 
Lectura 2. unidad 1 (1)
Lectura 2. unidad 1 (1)Lectura 2. unidad 1 (1)
Lectura 2. unidad 1 (1)
Selene Catarino
 
Lectura 1. unidad 1 (1)
Lectura 1. unidad 1 (1)Lectura 1. unidad 1 (1)
Lectura 1. unidad 1 (1)
Selene Catarino
 
Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...
Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...
Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...
Selene Catarino
 
Programación de actividades 0400 2022 1
Programación de actividades 0400 2022 1Programación de actividades 0400 2022 1
Programación de actividades 0400 2022 1
Selene Catarino
 
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Selene Catarino
 
Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Selene Catarino
 
La dimensión aplicada de la psicología social
La dimensión aplicada de la psicología socialLa dimensión aplicada de la psicología social
La dimensión aplicada de la psicología social
Selene Catarino
 
Rodriguez. aplicaciones psic._social
Rodriguez. aplicaciones psic._social Rodriguez. aplicaciones psic._social
Rodriguez. aplicaciones psic._social
Selene Catarino
 
Guiddens
GuiddensGuiddens
Guiddens
Selene Catarino
 
Programacion de actividades caps 0305 2021 2
Programacion de actividades caps 0305 2021 2Programacion de actividades caps 0305 2021 2
Programacion de actividades caps 0305 2021 2
Selene Catarino
 
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...
Selene Catarino
 
Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial
Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial
Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial
Selene Catarino
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Selene Catarino
 
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?
Selene Catarino
 
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
Selene Catarino
 
Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación
Selene Catarino
 

Más de Selene Catarino (20)

Lectura 3. unidad 2
Lectura 3. unidad 2Lectura 3. unidad 2
Lectura 3. unidad 2
 
Lectura 2. unidad 2 (1)
Lectura 2. unidad 2 (1)Lectura 2. unidad 2 (1)
Lectura 2. unidad 2 (1)
 
Lectura 1. unidad 2 (1)
Lectura 1. unidad 2 (1)Lectura 1. unidad 2 (1)
Lectura 1. unidad 2 (1)
 
Lectura 3. unidad 1 (1)
Lectura 3. unidad 1 (1)Lectura 3. unidad 1 (1)
Lectura 3. unidad 1 (1)
 
Lectura 2. unidad 1 (1)
Lectura 2. unidad 1 (1)Lectura 2. unidad 1 (1)
Lectura 2. unidad 1 (1)
 
Lectura 1. unidad 1 (1)
Lectura 1. unidad 1 (1)Lectura 1. unidad 1 (1)
Lectura 1. unidad 1 (1)
 
Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...
Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...
Manual de especificaciones para elaborar un trabajo de investigación bajo    ...
 
Programación de actividades 0400 2022 1
Programación de actividades 0400 2022 1Programación de actividades 0400 2022 1
Programación de actividades 0400 2022 1
 
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
Las funciones sociales del crimen y el castigo. Una comparación entre las per...
 
Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Serge Moscovici EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
 
La dimensión aplicada de la psicología social
La dimensión aplicada de la psicología socialLa dimensión aplicada de la psicología social
La dimensión aplicada de la psicología social
 
Rodriguez. aplicaciones psic._social
Rodriguez. aplicaciones psic._social Rodriguez. aplicaciones psic._social
Rodriguez. aplicaciones psic._social
 
Guiddens
GuiddensGuiddens
Guiddens
 
Programacion de actividades caps 0305 2021 2
Programacion de actividades caps 0305 2021 2Programacion de actividades caps 0305 2021 2
Programacion de actividades caps 0305 2021 2
 
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...
La educación temprana para niños y niñas desde nacimiento a los 3 años: Tres ...
 
Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial
Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial
Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?
¿QUIÉNES SON LOS ALUMNOS CON APTITUD SOBRESALIENTE?
 
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
¿Qué debe saber y saber hacer un profesor de estudiantes con talento académic...
 
Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación Libro el alumnado con sobredotación
Libro el alumnado con sobredotación
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Busqueda y selección de información

  • 1. Texto tomado del curso-taller búsqueda, selección y sistematización de información impartido por la Lic. María Ángela Torres Verdugo coordinadora de bancos de información del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y Educación (IISUE-UNAM). UNIDAD 5 SELECCIÓN DE INFORMACION En esta unidad se esbozará la metodología de la búsqueda documental, haciendo hincapié en los criterios para seleccionar la información. 5.1 Metodología de la búsqueda documental Cada trabajo de investigación precisa de cierta metodología, como lo vimos en la unidad uno. En este caso, es importante determinar el procedimiento lógico que nos lleve a la obtención de resultados satisfactorios en la búsqueda documental. La metodología de la búsqueda documental, implica establecer previamente los siguientes criterios: Definir los objetivos y utilización de la búsqueda; es decir ¿para qué buscamos información? para un trabajo escolar corto, para satisfacer una curiosidad personal o para desarrollar una tesis de licenciatura, de maestría o de doctorado. Concretar lo que se sabe sobre la temática, lo cual permitirá contar con un punto de partida para iniciar la búsqueda. Destacar los aspectos de interés relacionados con el tema, para excluir los no pertinentes. Contextualizar la disciplina o disciplinas del tema a estudiar. Período que debe cubrir la búsqueda, es decir si ésta debe ser actual o retrospectiva. Idioma de los documentos. Tipos de documentos deseados: libros, artículos, tesis, periódicos, documentos digitales. 5.2 Determinar la estrategia de búsqueda El siguiente paso es establecer una estrategia de búsqueda, que comprende los siguientes pasos: • Definir en una o varias frases cortas el tema de búsqueda. • Determinar los conceptos más significativos de estas frases. En ocasiones se necesitarán seleccionar sinónimos. • Seleccionar las fuentes e instrumentos más adecuados para la búsqueda, en función de la accesibilidad y la pertinencia. • Adecuar los conceptos al vocabulario utilizado en el Catálogo o en la Base de Datos elegida. • Proceder a la búsqueda utilizando las estrategias de búsqueda de acuerdo a la fuente que se haya seleccionado. [1 de 6]
  • 2. 5.3 Listado de fuentes documentales de acuerdo a necesidades informativas. En la siguiente tabla se enlistan las herramientas revisadas durante el curso-taller, mismas que responden a necesidades específicas de información. Fuente apropiada a utilizar Necesidad específica de información Catálogo global LIBRUNAM Ubicar los títulos, sobre un tema específico, existentes en las 142 bibliotecas de la UNAM Catálogo global LIBRUNAM Obtener la producción literaria de un autor determinado Catálogo global TESIUNAM Conocer las tesis generadas por egresados de la UNAM sobre un tema específico Catálogo global SERIUNAM Ubicar la biblioteca en donde se localiza un número específico de un título de revista Base de datos IRESIE Obtener referencias y resúmenes de artículos de revistas especializadas en educación Base de datos PERIÓDICA Localizar artículos publicados por autores latinoamericanos sobre ciencia y tecnología Base de datos CLASE Ubicar artículos publicados en revistas de México y América Latina sobre ciencias sociales y humanidades Base de datos FILOS Ubicar artículos publicados por autores mexicanos sobre Filosofía Bibliotecas de la UNAM Colección de Consulta: diccionarios, enciclopedias, manuales, atlas etc. Realizar una consulta rápida sobre conceptos básicos Colección de consulta: Diccionarios y enciclopedias especializadas, glosarios y tesauros especializados Localizar las definiciones más pertinentes sobre una disciplina en particular Anuarios Anuarios de enciclopedias Conocer aspectos o eventos científicos, culturales, deportivos de importancia internacional ocurridos en un período determinado. 5.4 Criterios de selección en la búsqueda documental Cada etapa del procedimiento para recolectar información está estrechamente vinculada con las demás, de tal modo que se convierte en un proceso interactivo, así, si hablamos de búsqueda, ésta se encontrará a la par determinada por la valoración y selección, como se verá a continuación. Buscar información sin valorar o discriminar nos puede hundir en un mar infinito de información sin posibilidad de que alguien nos aviente un salvavidas, por ello es importante que revisemos algunos posibles criterios a tener presentes para la selección de la información. En términos generales, como se anotó al revisar la metodología de la búsqueda, la selección va a depender de varios factores: objetivo del trabajo, contexto disciplinario, idiomas que se manejan, conocimiento previo sobre su objeto de estudio, conocimiento de las fuentes existentes y facilidad de acceso a las mismas. A continuación se describen algunos criterios que te pueden guiar en la selección del documento: [2 de 6]
  • 3. • Autoridad; este criterio está relacionado con la validez científica e intelectual del autor o de los autores del documento. Para determinar la “autoridad” de un autor puedes auxiliarte del criterio de tu maestro, de un experto en el tema o del bibliotecario de consulta. También es importante que lleves a cabo una lectura del prólogo del libro en el cual se ofrecen datos sobre el nivel académico, especialidad, trayectoria profesional y experiencia del autor. Otros aspectos importantes que indican la autoridad son: el número de ediciones de una obra; la frecuencia en que dicha obra es citada por otros autores, la existencia de otros libros o artículos elaborados por el autor sobre la misma temática. El criterio de autoridad también está relacionado con la editorial, no es lo mismo que el documento esté respaldado por una editorial reconocida, que cuenta con un Consejo Editorial interdisciplinario que fija las políticas editoriales y cuenta además con árbitros para la evaluación y selección de las publicaciones a editarse, que una editorial de la cual no se conoce su procedimiento de publicación. Entre las editoriales que reflejan mayor autoridad de una publicación se pueden mencionar institucionales como: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Colegio de México (COLMEX), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y otras universidades. También existen editoriales comerciales de larga trayectoria como: el Fondo de Cultura Económica, Siglo XXI, Paidós, Aguilar, Trillas, Mc Graw Hill, etc. • Contenido. Todo documento aporta un conocimiento e información específica; para darnos una idea de los temas tratados se recomienda revisar previamente el índice del documento, la introducción, extensión y profundidad de los temas tratados, conclusiones y bibliografía. Su lectura general ofrecerá elementos para valorar el contenido y determinar si es pertinente o no para cubrir la necesidad de información que se tiene. • Idioma del documento; se elegirá el idioma del documento en función de la facilidad de lectura y traducción. • Cobertura geográfica y temporal; cuando en un principio, se especifica el tema a investigar; éste se ubica en un contexto determinado; es decir, el tiempo y espacio en el que se desarrolla nuestro objeto de estudio. 5.5 Criterios para seleccionar sitios y documentos de Internet Las computadoras con acceso a Internet son una herramienta muy importante para obtener información actualizada, ya que a través de ellas se tiene acceso a millones de sitios que contienen información de todo tipo, por ello es importante aprender a seleccionar información en Internet. Buscar información en Internet se ha vuelto tarea cotidiana de nuestro quehacer académico, pero aprender a seleccionar la información de utilidad precisa de agudeza en el pensamiento y claridad en lo que buscamos. Localizar información pertinente es el objetivo principal de todo trabajo de investigación documental; por ello se ofrecen aquí los criterios a considerar en la evaluación de la calidad del contenido de los sitios y documentos de Internet. [3 de 6]
  • 4. La selección de las fuentes de información a través de Internet está determinada por varios rubros: dominio, formato, espacio, tiempo, actualización, idioma y autoridad que la respalda o valida. La mayoría de estos criterios ya se han revisado para la selección de los materiales impresos; sin embargo, considerando que al subir información a sitios WEB no existen aún normas precisas para validar información y no hay la seguridad de que dichos documentos hayan pasado por la revisión de un cuerpo editorial o la calificación de los pares, entre los criterios específicos de selección de documentos en sitios WEB, se recomienda considerar: • Integridad; es decir, verificar que el texto aparezca completo y no sólo sea una parte del documento original. • Objetividad; implica dar una breve lectura con la intención de verificar si el autor maneja la información de manera objetiva o tiene sesgos políticos e ideológicos. • Autoridad.- Identificar la institución o el autor intelectual responsable de su compilación. Por ejemplo dar preferencia a la información referida en portales académicos de instituciones como la UNAM (www.unam.mx), ANUIES (www.anues.mx), COLMEX (www.colmex.mx) o de Bibliotecas Virtuales integradas con criterios académicos y no comerciales, como es el caso de la Biblioteca Virtual Cervantes, sitios WEB de organismos internacionales como la OCDE, UNESCO, FAO, y otras de importancia y reconocimiento a nivel mundial y que seguramente cuentan con filtros académicos para subir la información a sus servidores, es decir realizaron evaluaciones previas del contenido. Si se encuentra algún documento con información precisa para nuestras necesidades informativas, debemos validarlo revisando su responsabilidad intelectual, identificando la institución o la autoría intelectual del sitio, trayectoria académica de quien lo publica, cual es su especialización, si se trata de una red temática, de una Asociación u Organización Internacional integrada por profesionales especializados. Esta información generalmente se encuentra en la página inicial bajo el rubro ¿QUIÉNES SOMOS? o alguna liga similar; aunque también cada documento puede contener los datos de su autor. • Actualización.- los sitios bien estructurados incluyen la fecha de actualización de sus contenidos; es conveniente verificar este dato y la fecha en que el documento se puso en la red, al momento de extraer un documento de Internet • Cuerpo editorial.- Si se trata de revistas electrónicas debe existir un cuerpo editorial que respalde el contenido, es decir que hayan expertos que estén revisando los contenidos antes de ponerlos en Internet. • Dominios. En Internet existe un Sistema de Nombres por Dominios cuyas siglas son DNS (Domain Name System), dicho sistema asigna a cada usuario (por ejemplo una institución) un nombre y una dirección única e irrepetible en la red. Ejemplo 2 www.unam.mx www.sep.gob.mx www.ilce.edu.mx Las terminaciones .edu .gob y .mx son dominios. El término Dominio se refiere a un conjunto de computadoras que comparten una característica común, como el estar en el mismo país, en la misma organización o en el mismo departamento. Los dominios a su vez se van dividiendo en otros dominios; en los que se combina el tipo de organización y el país. [4 de 6]
  • 5. A continuación se te ofrecen dos tablas con los dominios por organización y los dominios por país. Dominio por organización Tipo de organización .int Organizaciones internacionales .edu Instituciones educativas .org Organización no gubernamental o no comercial .gob Organizaciones gubernamentales (en español) .gov Organizaciones gubernamentales (en inglés) .com Empresas u organizaciones comerciales .mil Organizaciones militares .net Empresas muy extendidas en la Red Dominio por país País Dominio por país País .ar Argentina .id Irlanda .bm Bermudas .is Italia .bo Bolivia .it Jamaica .br Brasil .j Japón .ca Canada .kz Kazajstán .cl Chile .lb Líbano .cn China .lk Sri Lanka .co Colombia .lt Lituania .cr Costa Rica .lu Luxemburgo .cu Cuba .lv Letonia .de Alemania .mo Macao .dk Dinamarca .mx México .do República Dominicana .my Malasia .dz Argelia .ni Nicaragua .ec Ecuador .nl Holanda .es España .pa Panamá .fi Finlandia .pe Perú .fr Francia .pr Puerto Rico .gb Gran Bretaña .pt Portugal .gl Groenlandia .re Reunión (Francia) .gt Guatemala .ro Rumania .gu Hong Kong .sv El Salvador .hk Croacia .uy Uruguay .hn Honduras .ve Venezuela Las tablas anteriores ayudan a determinar el dominio al que pertenecen las páginas y sitios Web que se consultan en Internet, de tal modo que, con dicha herramienta podrás seleccionar qué página es más conveniente de acuerdo al tipo de investigación que estés realizando y desde luego, podrás discriminar la información que ofrecen sitios de instituciones educativas y gubernamentales que tienen más autoridad y validez cuando se busca información académica. [5 de 6]
  • 6. • Formatos. Cuando manejas archivos en tu computadora y cuando bajas algunos de Internet, habrás notado que tienen una extensión, dicha extensión especifica el tipo de formato en el que viene la información. Con el fin de que sepas si puedes consultar la información a través de un procesador de textos, si se trata de una página electrónica o si el documento de interés está protegido por medio del denominado fenómeno de encriptación, revisa los formatos básicos en los que se puede encontrar la información en Internet, que por su extensión, son los siguientes: Extensión de formato Formato Programa que ejecuta el formato .txt Hoja de texto Word, Works .doc Hoja de documento Word, Works .xls Hoja de cálculo Excel .ppt Hoja de presentación Power Point .htm Página electrónica simple sin ligas Formato universal de Internet .html Página electrónica simple con ligas Formato universal de Internet .xml Encriptación Formato universal de Internet .pdf Formato de Adobe Acrobat Reader Tal vez, en este momento te estés preguntando qué es encriptación; pues bien, encriptación es un código de seguridad que permite proteger los documentos en Internet, de tal modo que difícilmente se les puedan hacer modificaciones, lo mismo ocurre con el formato de Adobe. [6 de 6]