SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos éticos
de la publicación científica
Snejanka Penkova
Biblioteca de Administración de Empresas/ Sistema de Bibliotecas
Purisima Centeno
Centro de Información y Tecnología (CITEC)/ Facultad de Ciencias Naturales
Organizadores:
Centro Coordinador Latindex (Puerto Rico), Centro de Excelencia Académica
(CEA), UPR Río Piedras, Vicepresidencia de Asuntos Académicos, Universidad
de Puerto Rico
Temas a tratar
• Los conceptos de ética e integridad académica, ética en
la diseminación de la investigación
• Los organismos y documentos institucionales relevantes
• Instancias y disposiciones internacionales y de
organizaciones profesionales
• Los participantes en los proceso de publicación
• Las responsabilidades de los autores, editores,
evaluadores, sponsors
• Buenas y malas practicas en la publicación científica
• Ejemplos y casos importantes
Plagio
Fraude
científico
Uso ético de la
información
Honestidad
académica
https://www.youtube.com/watch?v=Hsb9LUmKL3w
https://www.youtube.com/watch?v=tItsmn7najc
“La publicación científica es la practica más extendida para
compartir los resultados de la investigación.”
(Delgado López- Cózar, E., 2001)
Sin embrago, una publicación en una revista científica puede
no asegurar que lo difundido proceda de investigaciones
solventes, autores responsables, evaluadores competentes y
editores imparciales… La existencia de un código ético
manifiesta la concienciación, asegura la prevención del
fraude científico y orienta sobre el procedimiento en casos
de mala praxis.”
(Tur-Viñes, V., Fonseca-Mora, M.C. & Gutiérrez-San-Miguel,
B., 2012)
¿Por qué es importante hablar
sobre el tema?
http://blog.scielo.org/es/2014/09/10/etica-editorial-buenas-y-
malas-practicas-cientificas/
Ver los enlaces
al final
Los participantes en el proceso de
publicación
• Los autores
• Los editores
• Los pares evaluadores
(árbitros)
• Los auspiciadores
• Los publicadores
• Los lectores
https://www.nii.ac.jp/sparc/en/publications/newslet
ter/7/img/7_toku2_ph1.gif
Ética de la
investigación
científica
Ética de la
publicación
de sus
resultados
Integridad de la investigación
“Según el National Research Council of the National
Academies, la integridad en la investigación puede
definirse como una serie de buenas prácticas que
incluyen:
• Honestidad intelectual para proponer, ejecutar y
presentar los resultados de una investigación.
• Detallar con precisión las contribuciones de los autores
a las propuestas de investigación y/o sus resultados.
• Ser justo en la revisión de artículos científicos (proceso
de revisión por pares o peer review).
• Favorecer la integración entre las distintas
comunidades científicas y el intercambio de recursos.
Integridad de la investigación…
• Transparencia en los conflictos de interés.
• Protección de las personas que intervienen en las
investigaciones.
• En la investigación animal, proporcionar el cuidado
adecuado de los animales con los que se lleva a cabo
los estudios.
• El cumplimiento de las responsabilidades mutuas
entre los investigadores y los participantes de una
investigación.”
(Avanzas, P., Bayes-Genis, A., Pérez de Isla, L., Sanchis,
J. & Heras, M., 2011)
Ética en la publicación científica en la
UPR y en el Recinto de Río Piedras
• Organismos responsables
• Disposiciones y documentos institucionales
Política Institucional sobre Derechos de Autor:
Certificación 93-140
http://graduados.uprrp.edu/images/pdf/Cert_09
3_140_1993_94_CES.pdf
Política Institucional sobre Patentes, Invenciones
y su Comercialización (2003)
http://graduados.uprrp.edu/images/pdf/Cert_13
2_2002_03_JS.pdf
Los organismos y documentos
internaciones relacionados
• International Ethical Principles for Scholarly
Publication
http://www.stm-
assoc.org/2013_05_21_STM_Ethical_Principles_for_Sch
olarly_Publication.pdf
• Committee on Publication Ethics (COPE)
• Council of Science Editors (CSE)
• International Committee of Medical Journal Editors
(ICMJE)
• World Association of Medical Editors (WAME)
• Comité de Ética del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) - España, etc.
Las buenas prácticas en la
publicación académica
• Council of Science Editors (CSE) (http://www.councilscienceeditors.org/)
http://www.councilscienceeditors.org/resource-library/editorial-
policies/white-paper-on-publication-ethics/
• Committee on Publication Ethics (CORE) Code of Conduct Guidelines
(http://publicationethics.org/resources/code-conduct)
• Directory of Open Access Journal Principles of Transparency and Best
Practice in Scholarly Publishing (https://doaj.org/bestpractice)
• Resources for Research Ethics Education (http://research-
ethics.net/topics/publication/)
• ICMJE (http://www.icmje.org/) http://www.icmje.org/icmje-
recommendations.pdf
• National Institute for Health (NIH)
(https://oir.nih.gov/sites/default/files/uploads/sourcebook/documents/ethi
cal_conduct/guidelines-conduct_research-6_11_07.pdf)
• Publishing Ethics Resource Kit (PERK) de Elsevier
https://www.elsevier.com/editors/publishing-ethics/perk
http://apa.org/research/responsible/publication/index.aspx
Asuntos éticos que se consideran en la
publicación científica
• Autoría y colaboración
• Originalidad de la investigación
• Plagio
• Conflicto de intereses
• Confidencialidad
• Información privilegiada
• Transparencia
• Decisiones para publicación
• Rapidez
• Objetividad
• Independencia de los editores, etc.
Council of Science Editors (CSE) White
Paper on Publication Ethics
White Paper on Publication Ethics (2012)
http://www.councilscienceeditors.org/resource-
library/editorial-policies/white-paper-on-publication-
ethics/
Responsabilidades de los autores
• ¿Quién se considera autor?
• ¿Cuáles son sus responsabilidades?
• Malas prácticas en la autoría
• Crosscheck
http://www.crossref.org/crosscheck/index.html
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2544445/
Según V. Tur-Viñes, M.C. Fonseca- Mora y B.
Gutiérrez-San-Miguel (2012) la responsabilidad
moral y ética de los autores implica:
- Consistencia y fiabilidad en la investigación
- Honestidad
- Originalidad
- Transparencia con las fuentes de financiación de
la investigación
- Responsabilidad; y además se puede agregar
- Acceso y retención a los datos (raw data)
Conducta no ética de los autores
• Autoría no merecida o abusos con la autoría:
- autoría coercitiva
- autoría honoraria, invitada o regalada (“honorary, guest
or gift authorship”) – ejemplos: “Darsee affair”, Robert
Slusky, “Korean stem scandal” - Dr. Gerald Schatten
(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2544445/)
- autoría anónima y autoría grupal, autor fallecido o
incapacitado
http://www.councilscienceeditors.org/resource-
library/editorial-policies/white-paper-on-publication-
ethics/2-2-authorship-and-authorship-responsibilities/#222
• Publicación múltiple, redundante o concurrente
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2544445/
Responsabilidades de los
evaluadores
• Carácter voluntario
• Especialización y competencia
• Objetividad
• Imparcialidad e integridad
• Crítica constructiva
• Confidencialidad
• Declaración de conflicto
de intereses
• Rapidez
Evaluador
Autores
EditoresLectores
(V. Tur-Viñes, M.C. Fonseca- Mora y B. Gutiérrez-
San-Miguel, 2012)
Responsabilidades de los editores
• Libertad editorial
• Confidencialidad
• Actuación en casos de conflicto de intereses
• Coordinación del trabajo del comité editorial
• Gestión editorial y cuidado de los historiales
académicos
• Preservación de los derechos (copyright)
(V. Tur-Viñes, M.C. Fonseca- Mora y B. Gutiérrez-San-Miguel, 2012)
Conducta no ética
• Conflicto de interés
• Citación coercitiva
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/p
mc/articles/PMC3673599/
http://admin-
apps.webofknowledge.com/JC
R/static_html/notices/notices.
htm
http://www.apei.es/wp-
content/uploads/2013/11/InformeAPEI-
Publicacionescientificas.pdf
Informe APEI. (2013).
Los auspiciadores
http://undsci.berkeley.edu/article/0_0_0/who_pays
COPE Code of Conduct
http://publicationethics.org/files/2008%20Code%20of%20Conduct.pdf
http://www.councilscienceeditors.org/resource-library/editorial-
policies/white-paper-on-publication-ethics/2-4-sponsor-roles-and-
responsibilities/
CSE
Recomendaciones a los editores
• Incluya una página llamada Ética en la publicación
• Establezca que su propósito es educar, prevenir y
sancionar
• Presente aquellos aspectos que la junta editorial
considera indispensables
• Resalte:
– Que la publicación total o parcial de trabajos es plagio lo
cual es ilegal y conlleva multa
– La fabricación de datos es fraude
– La alteración de datos es deshonesta
– La publicación debe ser original e inédita
– Recomiende prudencia al citar artículos de la misma
revista
Responsabilidad del editor
• Declárela:
– Una revisión confidencial, experta y crítica de los
trabajos por parte de los evaluadores
– La revisión de trabajos en su calidad científica por
parte de los evaluadores de la revista
– El anonimato de los evaluadores así como su
compromiso de no divulgar lo evaluado
– Mencione que si la evaluación la hacen dos
evaluadores es posible la consulta a un tercero en
caso de opiniones contrarias
Autoría en publicaciones
• Orientar sobre
– Quien adquiere fondos no es autor de una publicación
– Quien supervisa una investigación tampoco es autor
– Quien participa en la recolección de datos, su procesamiento o
tomando muestras tampoco
– Consignar a personas como autores porque son jefes
– Debe orientar a los autores a consignar esas participaciones en
la sección de agradecimientos
– Debe mencionar que no es ético invitar investigadores para
aumentar la posibilidad de publicación
– No se apoya el intercambio de autorías para proyectar una
mayor producción
– No se apoya la negación de autoría a escritores de artículos
– No es correcto adjudicar autoría sin que la persona esté
enterada
Posturas
• Respecto a conflictos de interés que pudieran
afectar las decisiones sobre un artículo
(opinión o interés financiero)
• Ante posibles publicaciones duplicadas
• Publicación de correcciones o retractos
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC149770
0/pdf/15842123.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=ShJTcIlTna0
Ejemplos
Enlaces de interés
http://revistas.csic.es/public/guia_buenas_practicas_CSIC.pdf
http://www.apei.es/wp-content/uploads/2013/11/InformeAPEI-
Publicacionescientificas.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=gkjCpmdz3bA
https://www.youtube.com/watch?v=RBRdQc9zKqo
https://www.youtube.com/watch?v=QxpH9wBt0fM
https://www.youtube.com/watch?v=U5Vl3ORH5ME
https://www.youtube.com/watch?v=4ng-fUHgfTU
Bibliografía
Baiget, T., & Torres-Salinas, D. (2013). Informe APEI sobre Publicación en
revistas científicas, 97. http://doi.org/10.9999/99999999999
Cope. (1999). COPE Code of Conduct. Cope. Retrieved from
http://publicationethics.org/files/2008 Code of Conduct.pdf
Delgado López-Cózar, E. (2001). Las revistas españolas de ciencias de la
documentación: productos manifiestamente mejorables. (Spanish). El
Profesional de La Información, 10(12), p46. Retrieved from
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lih&AN=6423024
International Ethical Principles for Scholarly Publication. (n.d.). Retrieved from
http://www.stm-
assoc.org/2013_05_21_STM_Ethical_Principles_for_Scholarly_Publication.pdf
Scott-Lichter, D. (2009). CSE’s White paper on promoting integrity in scientific journal
publications. CSE’s White Paper on Promoting Integrity in Scientific Journal Publications.
Strange, K. (2008). Authorship: why not just toss a coin? American Journal of Physiology –
Cell Physiology, 295(3), C567–C575. http://doi.org/10.1152/ajpcell.00208.2008
Tur-Viñes, V., Fonseca-Mora, M.-C., & Gutiérrez-San-Miguel, B. (2012). Ética
De La Publicación Científica: Iniciativas Y Recomendaciones. El Profesional
de La Información, 21(5), 491–497.
http://doi.org/10.3145/epi.2012.sep.07
Correos de contacto:
snejanka.penkova@upr.edu
puracenteno@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidenciaIntroducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidenciaCarlos Fernández Oropesa
 
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesisMetodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Universidad de Málaga
 
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓNPpt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
capdrh
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
guestd5230
 
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
Unidad i estudios de cohorte y casos  controlesUnidad i estudios de cohorte y casos  controles
Unidad i estudios de cohorte y casos controlesveronicadelgadolopez
 
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vidaDilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dina Bedoya
 
La pregunta y estrategia de búsqueda
La pregunta y estrategia de búsquedaLa pregunta y estrategia de búsqueda
La pregunta y estrategia de búsqueda
Analia Baum
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Juanky Olivera
 
MéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosMéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosAna kristell
 
Revision sistematica .......,
Revision sistematica .......,Revision sistematica .......,
Revision sistematica .......,
vaneAnchaya
 
4.1 etica en la investigacion
4.1 etica en la investigacion4.1 etica en la investigacion
4.1 etica en la investigacion
GuadalupeVeytia
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Grupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocritoGrupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocrito
Diandgi
 
Ppt validez y confiabilidad
Ppt  validez y confiabilidadPpt  validez y confiabilidad
Ppt validez y confiabilidad
5226985
 
Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.
Washington Cevallos Robles
 
Estudio retrospectivo
Estudio retrospectivo Estudio retrospectivo
Estudio retrospectivo
Mély Hooke
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidenciaIntroducción a la Medicina basada en la evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
 
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesisMetodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
Metodología de la Investigación. Construyendo la hipótesis
 
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓNPpt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
 
El metodo epidemiológico
El metodo epidemiológicoEl metodo epidemiológico
El metodo epidemiológico
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
 
Pautas cioms
Pautas ciomsPautas cioms
Pautas cioms
 
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
Unidad i estudios de cohorte y casos  controlesUnidad i estudios de cohorte y casos  controles
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
 
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vidaDilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vida
 
Etica de investigacion
Etica de investigacionEtica de investigacion
Etica de investigacion
 
La pregunta y estrategia de búsqueda
La pregunta y estrategia de búsquedaLa pregunta y estrategia de búsqueda
La pregunta y estrategia de búsqueda
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
MéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosMéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De Datos
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Revision sistematica .......,
Revision sistematica .......,Revision sistematica .......,
Revision sistematica .......,
 
4.1 etica en la investigacion
4.1 etica en la investigacion4.1 etica en la investigacion
4.1 etica en la investigacion
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Grupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocritoGrupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocrito
 
Ppt validez y confiabilidad
Ppt  validez y confiabilidadPpt  validez y confiabilidad
Ppt validez y confiabilidad
 
Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.Estudios de cohorte.
Estudios de cohorte.
 
Estudio retrospectivo
Estudio retrospectivo Estudio retrospectivo
Estudio retrospectivo
 

Destacado

Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivo
Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivoPolíticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivo
Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivo
puracenteno
 
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...puracenteno
 
Presentación a la Junta de Directores de Biblioteca de la UPR
Presentación a la Junta de Directores de Biblioteca de la UPRPresentación a la Junta de Directores de Biblioteca de la UPR
Presentación a la Junta de Directores de Biblioteca de la UPR
puracenteno
 
Ailc En Utuado Nov 2008
Ailc En Utuado Nov 2008Ailc En Utuado Nov 2008
Ailc En Utuado Nov 2008puracenteno
 
Taller CreacióN De Blogs Humacao
Taller CreacióN De Blogs HumacaoTaller CreacióN De Blogs Humacao
Taller CreacióN De Blogs Humacaopuracenteno
 
The Development of an Online Serials Publication Service with SubjectsPlus ...
The Development of an Online Serials  Publication Service with SubjectsPlus  ...The Development of an Online Serials  Publication Service with SubjectsPlus  ...
The Development of an Online Serials Publication Service with SubjectsPlus ...
puracenteno
 
Informe de Seguimiento y Planes Futuros
Informe de Seguimiento y Planes FuturosInforme de Seguimiento y Planes Futuros
Informe de Seguimiento y Planes Futuros
puracenteno
 
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuroEl rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
puracenteno
 
Open Journal System: algunos aspectos
Open Journal System: algunos aspectosOpen Journal System: algunos aspectos
Open Journal System: algunos aspectos
puracenteno
 
Presentación Introductoria al tema
Presentación Introductoria al temaPresentación Introductoria al tema
Presentación Introductoria al tema
puracenteno
 
AILC: resumen de informe final
AILC: resumen de informe finalAILC: resumen de informe final
AILC: resumen de informe finalpuracenteno
 
Ailc Upr2008
Ailc Upr2008Ailc Upr2008
Ailc Upr2008
puracenteno
 
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citaciónAumentando la visibilidad y posibilidad de citación
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación
puracenteno
 
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
puracenteno
 
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
puracenteno
 
Acceso Abierto Y D Space
Acceso Abierto Y D SpaceAcceso Abierto Y D Space
Acceso Abierto Y D Space
puracenteno
 
Gestion editorial
Gestion editorialGestion editorial
Gestion editorial
puracenteno
 
Portafolio Profesional Electronico
Portafolio Profesional  ElectronicoPortafolio Profesional  Electronico
Portafolio Profesional Electronico
puracenteno
 
Pres library h3lp 07 2010
Pres library h3lp 07 2010Pres library h3lp 07 2010
Pres library h3lp 07 2010puracenteno
 

Destacado (19)

Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivo
Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivoPolíticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivo
Políticas de derecho de autor de las editoriales y autoarchivo
 
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
 
Presentación a la Junta de Directores de Biblioteca de la UPR
Presentación a la Junta de Directores de Biblioteca de la UPRPresentación a la Junta de Directores de Biblioteca de la UPR
Presentación a la Junta de Directores de Biblioteca de la UPR
 
Ailc En Utuado Nov 2008
Ailc En Utuado Nov 2008Ailc En Utuado Nov 2008
Ailc En Utuado Nov 2008
 
Taller CreacióN De Blogs Humacao
Taller CreacióN De Blogs HumacaoTaller CreacióN De Blogs Humacao
Taller CreacióN De Blogs Humacao
 
The Development of an Online Serials Publication Service with SubjectsPlus ...
The Development of an Online Serials  Publication Service with SubjectsPlus  ...The Development of an Online Serials  Publication Service with SubjectsPlus  ...
The Development of an Online Serials Publication Service with SubjectsPlus ...
 
Informe de Seguimiento y Planes Futuros
Informe de Seguimiento y Planes FuturosInforme de Seguimiento y Planes Futuros
Informe de Seguimiento y Planes Futuros
 
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuroEl rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
 
Open Journal System: algunos aspectos
Open Journal System: algunos aspectosOpen Journal System: algunos aspectos
Open Journal System: algunos aspectos
 
Presentación Introductoria al tema
Presentación Introductoria al temaPresentación Introductoria al tema
Presentación Introductoria al tema
 
AILC: resumen de informe final
AILC: resumen de informe finalAILC: resumen de informe final
AILC: resumen de informe final
 
Ailc Upr2008
Ailc Upr2008Ailc Upr2008
Ailc Upr2008
 
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citaciónAumentando la visibilidad y posibilidad de citación
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación
 
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
 
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
Estado de la publicacion de revistas académicas en línea en acceso abierto, R...
 
Acceso Abierto Y D Space
Acceso Abierto Y D SpaceAcceso Abierto Y D Space
Acceso Abierto Y D Space
 
Gestion editorial
Gestion editorialGestion editorial
Gestion editorial
 
Portafolio Profesional Electronico
Portafolio Profesional  ElectronicoPortafolio Profesional  Electronico
Portafolio Profesional Electronico
 
Pres library h3lp 07 2010
Pres library h3lp 07 2010Pres library h3lp 07 2010
Pres library h3lp 07 2010
 

Similar a Aspectos éticos de la publicación científica

Conducta responsable en la investigación mauriciobarrigapastén
Conducta responsable en la investigación mauriciobarrigapasténConducta responsable en la investigación mauriciobarrigapastén
Conducta responsable en la investigación mauriciobarrigapastén
Mauricio Barriga Pasten
 
Alberto Julca
Alberto JulcaAlberto Julca
Conducta Responsable en Investigación
Conducta Responsable en InvestigaciónConducta Responsable en Investigación
Conducta Responsable en Investigación
Cesar Ari Coaquira
 
Mas alla del factor de impacto-indicadores cualitativos.pdf
Mas alla del factor de impacto-indicadores cualitativos.pdfMas alla del factor de impacto-indicadores cualitativos.pdf
Mas alla del factor de impacto-indicadores cualitativos.pdf
Alvaro Cabezas Clavijo
 
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
http://bvsalud.org/
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdfSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
JoelitoYaringaoGonza
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxqqqqqqqq
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxqqqqqqqqSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxqqqqqqqq
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxqqqqqqqq
joelyaringao
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
Protocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptx
Protocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptxProtocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptx
Protocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptx
medihealth
 
Datos abiertos en un mundo de grandes datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
Datos abiertos en un mundo de grandes datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)Datos abiertos en un mundo de grandes datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
Datos abiertos en un mundo de grandes datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2|
INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2| INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2|
INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2|
Etica Portafolio
 
Investigación científica expo terminada
Investigación científica expo terminadaInvestigación científica expo terminada
Investigación científica expo terminada
Guadalupe P.R
 
Conducta responsable en investigacion
Conducta responsable en investigacionConducta responsable en investigacion
Conducta responsable en investigacion
Jossy Lacort
 
Conocimiento y compromiso vital. Apuntes y concepciones sobre la relación ent...
Conocimiento y compromiso vital. Apuntes y concepciones sobre la relación ent...Conocimiento y compromiso vital. Apuntes y concepciones sobre la relación ent...
Conocimiento y compromiso vital. Apuntes y concepciones sobre la relación ent...
Martín López Calva
 
CODIGO ETICO DEL CIENTIFICO. ETICA DE PROGRESO
CODIGO ETICO DEL CIENTIFICO. ETICA DE PROGRESOCODIGO ETICO DEL CIENTIFICO. ETICA DE PROGRESO
CODIGO ETICO DEL CIENTIFICO. ETICA DE PROGRESO
Lucciola Rodriguez
 
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICALA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
universidad simon bolivar
 
CONDUCTA RESPONSABLE EN LA INVESTIGACIÓN
CONDUCTA RESPONSABLE EN LA INVESTIGACIÓNCONDUCTA RESPONSABLE EN LA INVESTIGACIÓN
CONDUCTA RESPONSABLE EN LA INVESTIGACIÓN
Rowinsson Reyes Rosales
 
Estrategias para evaluar_la_informacion
Estrategias para evaluar_la_informacionEstrategias para evaluar_la_informacion
Estrategias para evaluar_la_informacionFernando Medina
 
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
LEARN Project
 

Similar a Aspectos éticos de la publicación científica (20)

Conducta responsable en la investigación mauriciobarrigapastén
Conducta responsable en la investigación mauriciobarrigapasténConducta responsable en la investigación mauriciobarrigapastén
Conducta responsable en la investigación mauriciobarrigapastén
 
Alberto Julca
Alberto JulcaAlberto Julca
Alberto Julca
 
Conducta Responsable en Investigación
Conducta Responsable en InvestigaciónConducta Responsable en Investigación
Conducta Responsable en Investigación
 
Mas alla del factor de impacto-indicadores cualitativos.pdf
Mas alla del factor de impacto-indicadores cualitativos.pdfMas alla del factor de impacto-indicadores cualitativos.pdf
Mas alla del factor de impacto-indicadores cualitativos.pdf
 
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
(08|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - PREPARACIÓN DE ED...
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdfSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pdf
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxqqqqqqqq
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxqqqqqqqqSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxqqqqqqqq
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxqqqqqqqq
 
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptxSEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
SEMANA 16 - ASPECTOS ETICOS.pptx
 
Protocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptx
Protocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptxProtocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptx
Protocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptx
 
Datos abiertos en un mundo de grandes datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
Datos abiertos en un mundo de grandes datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)Datos abiertos en un mundo de grandes datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
Datos abiertos en un mundo de grandes datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
 
Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
Datos Abiertos en un Mundo de Grandes Datos (Acuerdo ICSU-IAP-ISSC-TWAS)
 
INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2|
INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2| INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2|
INVESTIGACIÓN |Temas unidad 2|
 
Investigación científica expo terminada
Investigación científica expo terminadaInvestigación científica expo terminada
Investigación científica expo terminada
 
Conducta responsable en investigacion
Conducta responsable en investigacionConducta responsable en investigacion
Conducta responsable en investigacion
 
Conocimiento y compromiso vital. Apuntes y concepciones sobre la relación ent...
Conocimiento y compromiso vital. Apuntes y concepciones sobre la relación ent...Conocimiento y compromiso vital. Apuntes y concepciones sobre la relación ent...
Conocimiento y compromiso vital. Apuntes y concepciones sobre la relación ent...
 
CODIGO ETICO DEL CIENTIFICO. ETICA DE PROGRESO
CODIGO ETICO DEL CIENTIFICO. ETICA DE PROGRESOCODIGO ETICO DEL CIENTIFICO. ETICA DE PROGRESO
CODIGO ETICO DEL CIENTIFICO. ETICA DE PROGRESO
 
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICALA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
CONDUCTA RESPONSABLE EN LA INVESTIGACIÓN
CONDUCTA RESPONSABLE EN LA INVESTIGACIÓNCONDUCTA RESPONSABLE EN LA INVESTIGACIÓN
CONDUCTA RESPONSABLE EN LA INVESTIGACIÓN
 
Estrategias para evaluar_la_informacion
Estrategias para evaluar_la_informacionEstrategias para evaluar_la_informacion
Estrategias para evaluar_la_informacion
 
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
Open Data in a Big World by Fernando Ariel López
 

Más de puracenteno

EndNote Basic
EndNote BasicEndNote Basic
EndNote Basic
puracenteno
 
Pasos para la búsqueda de información
Pasos para la búsqueda de informaciónPasos para la búsqueda de información
Pasos para la búsqueda de información
puracenteno
 
Técnicas sintetizar información
Técnicas sintetizar informaciónTécnicas sintetizar información
Técnicas sintetizar información
puracenteno
 
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciariasFuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
puracenteno
 
Referencias. Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
Referencias.  Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly CommunicationReferencias.  Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
Referencias. Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
puracenteno
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científica
puracenteno
 
EndNote Basic (EndNote Web)
EndNote Basic (EndNote Web)EndNote Basic (EndNote Web)
EndNote Basic (EndNote Web)
puracenteno
 
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
puracenteno
 
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigaciónBibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
puracenteno
 

Más de puracenteno (9)

EndNote Basic
EndNote BasicEndNote Basic
EndNote Basic
 
Pasos para la búsqueda de información
Pasos para la búsqueda de informaciónPasos para la búsqueda de información
Pasos para la búsqueda de información
 
Técnicas sintetizar información
Técnicas sintetizar informaciónTécnicas sintetizar información
Técnicas sintetizar información
 
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciariasFuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
 
Referencias. Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
Referencias.  Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly CommunicationReferencias.  Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
Referencias. Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científica
 
EndNote Basic (EndNote Web)
EndNote Basic (EndNote Web)EndNote Basic (EndNote Web)
EndNote Basic (EndNote Web)
 
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
 
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigaciónBibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Aspectos éticos de la publicación científica

  • 1. Aspectos éticos de la publicación científica Snejanka Penkova Biblioteca de Administración de Empresas/ Sistema de Bibliotecas Purisima Centeno Centro de Información y Tecnología (CITEC)/ Facultad de Ciencias Naturales Organizadores: Centro Coordinador Latindex (Puerto Rico), Centro de Excelencia Académica (CEA), UPR Río Piedras, Vicepresidencia de Asuntos Académicos, Universidad de Puerto Rico
  • 2. Temas a tratar • Los conceptos de ética e integridad académica, ética en la diseminación de la investigación • Los organismos y documentos institucionales relevantes • Instancias y disposiciones internacionales y de organizaciones profesionales • Los participantes en los proceso de publicación • Las responsabilidades de los autores, editores, evaluadores, sponsors • Buenas y malas practicas en la publicación científica • Ejemplos y casos importantes
  • 3. Plagio Fraude científico Uso ético de la información Honestidad académica
  • 4. https://www.youtube.com/watch?v=Hsb9LUmKL3w https://www.youtube.com/watch?v=tItsmn7najc “La publicación científica es la practica más extendida para compartir los resultados de la investigación.” (Delgado López- Cózar, E., 2001) Sin embrago, una publicación en una revista científica puede no asegurar que lo difundido proceda de investigaciones solventes, autores responsables, evaluadores competentes y editores imparciales… La existencia de un código ético manifiesta la concienciación, asegura la prevención del fraude científico y orienta sobre el procedimiento en casos de mala praxis.” (Tur-Viñes, V., Fonseca-Mora, M.C. & Gutiérrez-San-Miguel, B., 2012) ¿Por qué es importante hablar sobre el tema?
  • 6. Los participantes en el proceso de publicación • Los autores • Los editores • Los pares evaluadores (árbitros) • Los auspiciadores • Los publicadores • Los lectores https://www.nii.ac.jp/sparc/en/publications/newslet ter/7/img/7_toku2_ph1.gif
  • 7. Ética de la investigación científica Ética de la publicación de sus resultados
  • 8. Integridad de la investigación “Según el National Research Council of the National Academies, la integridad en la investigación puede definirse como una serie de buenas prácticas que incluyen: • Honestidad intelectual para proponer, ejecutar y presentar los resultados de una investigación. • Detallar con precisión las contribuciones de los autores a las propuestas de investigación y/o sus resultados. • Ser justo en la revisión de artículos científicos (proceso de revisión por pares o peer review). • Favorecer la integración entre las distintas comunidades científicas y el intercambio de recursos.
  • 9. Integridad de la investigación… • Transparencia en los conflictos de interés. • Protección de las personas que intervienen en las investigaciones. • En la investigación animal, proporcionar el cuidado adecuado de los animales con los que se lleva a cabo los estudios. • El cumplimiento de las responsabilidades mutuas entre los investigadores y los participantes de una investigación.” (Avanzas, P., Bayes-Genis, A., Pérez de Isla, L., Sanchis, J. & Heras, M., 2011)
  • 10. Ética en la publicación científica en la UPR y en el Recinto de Río Piedras • Organismos responsables • Disposiciones y documentos institucionales Política Institucional sobre Derechos de Autor: Certificación 93-140 http://graduados.uprrp.edu/images/pdf/Cert_09 3_140_1993_94_CES.pdf Política Institucional sobre Patentes, Invenciones y su Comercialización (2003) http://graduados.uprrp.edu/images/pdf/Cert_13 2_2002_03_JS.pdf
  • 11. Los organismos y documentos internaciones relacionados • International Ethical Principles for Scholarly Publication http://www.stm- assoc.org/2013_05_21_STM_Ethical_Principles_for_Sch olarly_Publication.pdf • Committee on Publication Ethics (COPE) • Council of Science Editors (CSE) • International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) • World Association of Medical Editors (WAME) • Comité de Ética del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) - España, etc.
  • 12. Las buenas prácticas en la publicación académica • Council of Science Editors (CSE) (http://www.councilscienceeditors.org/) http://www.councilscienceeditors.org/resource-library/editorial- policies/white-paper-on-publication-ethics/ • Committee on Publication Ethics (CORE) Code of Conduct Guidelines (http://publicationethics.org/resources/code-conduct) • Directory of Open Access Journal Principles of Transparency and Best Practice in Scholarly Publishing (https://doaj.org/bestpractice) • Resources for Research Ethics Education (http://research- ethics.net/topics/publication/) • ICMJE (http://www.icmje.org/) http://www.icmje.org/icmje- recommendations.pdf • National Institute for Health (NIH) (https://oir.nih.gov/sites/default/files/uploads/sourcebook/documents/ethi cal_conduct/guidelines-conduct_research-6_11_07.pdf) • Publishing Ethics Resource Kit (PERK) de Elsevier https://www.elsevier.com/editors/publishing-ethics/perk
  • 14.
  • 15.
  • 16. Asuntos éticos que se consideran en la publicación científica • Autoría y colaboración • Originalidad de la investigación • Plagio • Conflicto de intereses • Confidencialidad • Información privilegiada • Transparencia • Decisiones para publicación • Rapidez • Objetividad • Independencia de los editores, etc.
  • 17. Council of Science Editors (CSE) White Paper on Publication Ethics White Paper on Publication Ethics (2012) http://www.councilscienceeditors.org/resource- library/editorial-policies/white-paper-on-publication- ethics/
  • 18. Responsabilidades de los autores • ¿Quién se considera autor? • ¿Cuáles son sus responsabilidades? • Malas prácticas en la autoría • Crosscheck http://www.crossref.org/crosscheck/index.html
  • 19.
  • 20.
  • 22. Según V. Tur-Viñes, M.C. Fonseca- Mora y B. Gutiérrez-San-Miguel (2012) la responsabilidad moral y ética de los autores implica: - Consistencia y fiabilidad en la investigación - Honestidad - Originalidad - Transparencia con las fuentes de financiación de la investigación - Responsabilidad; y además se puede agregar - Acceso y retención a los datos (raw data)
  • 23. Conducta no ética de los autores • Autoría no merecida o abusos con la autoría: - autoría coercitiva - autoría honoraria, invitada o regalada (“honorary, guest or gift authorship”) – ejemplos: “Darsee affair”, Robert Slusky, “Korean stem scandal” - Dr. Gerald Schatten (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2544445/) - autoría anónima y autoría grupal, autor fallecido o incapacitado http://www.councilscienceeditors.org/resource- library/editorial-policies/white-paper-on-publication- ethics/2-2-authorship-and-authorship-responsibilities/#222 • Publicación múltiple, redundante o concurrente
  • 24.
  • 25.
  • 27. Responsabilidades de los evaluadores • Carácter voluntario • Especialización y competencia • Objetividad • Imparcialidad e integridad • Crítica constructiva • Confidencialidad • Declaración de conflicto de intereses • Rapidez Evaluador Autores EditoresLectores (V. Tur-Viñes, M.C. Fonseca- Mora y B. Gutiérrez- San-Miguel, 2012)
  • 28. Responsabilidades de los editores • Libertad editorial • Confidencialidad • Actuación en casos de conflicto de intereses • Coordinación del trabajo del comité editorial • Gestión editorial y cuidado de los historiales académicos • Preservación de los derechos (copyright) (V. Tur-Viñes, M.C. Fonseca- Mora y B. Gutiérrez-San-Miguel, 2012)
  • 29. Conducta no ética • Conflicto de interés • Citación coercitiva http://www.ncbi.nlm.nih.gov/p mc/articles/PMC3673599/ http://admin- apps.webofknowledge.com/JC R/static_html/notices/notices. htm http://www.apei.es/wp- content/uploads/2013/11/InformeAPEI- Publicacionescientificas.pdf Informe APEI. (2013).
  • 31. COPE Code of Conduct http://publicationethics.org/files/2008%20Code%20of%20Conduct.pdf
  • 33. Recomendaciones a los editores • Incluya una página llamada Ética en la publicación • Establezca que su propósito es educar, prevenir y sancionar • Presente aquellos aspectos que la junta editorial considera indispensables • Resalte: – Que la publicación total o parcial de trabajos es plagio lo cual es ilegal y conlleva multa – La fabricación de datos es fraude – La alteración de datos es deshonesta – La publicación debe ser original e inédita – Recomiende prudencia al citar artículos de la misma revista
  • 34. Responsabilidad del editor • Declárela: – Una revisión confidencial, experta y crítica de los trabajos por parte de los evaluadores – La revisión de trabajos en su calidad científica por parte de los evaluadores de la revista – El anonimato de los evaluadores así como su compromiso de no divulgar lo evaluado – Mencione que si la evaluación la hacen dos evaluadores es posible la consulta a un tercero en caso de opiniones contrarias
  • 35. Autoría en publicaciones • Orientar sobre – Quien adquiere fondos no es autor de una publicación – Quien supervisa una investigación tampoco es autor – Quien participa en la recolección de datos, su procesamiento o tomando muestras tampoco – Consignar a personas como autores porque son jefes – Debe orientar a los autores a consignar esas participaciones en la sección de agradecimientos – Debe mencionar que no es ético invitar investigadores para aumentar la posibilidad de publicación – No se apoya el intercambio de autorías para proyectar una mayor producción – No se apoya la negación de autoría a escritores de artículos – No es correcto adjudicar autoría sin que la persona esté enterada
  • 36. Posturas • Respecto a conflictos de interés que pudieran afectar las decisiones sobre un artículo (opinión o interés financiero) • Ante posibles publicaciones duplicadas • Publicación de correcciones o retractos
  • 39. Bibliografía Baiget, T., & Torres-Salinas, D. (2013). Informe APEI sobre Publicación en revistas científicas, 97. http://doi.org/10.9999/99999999999 Cope. (1999). COPE Code of Conduct. Cope. Retrieved from http://publicationethics.org/files/2008 Code of Conduct.pdf Delgado López-Cózar, E. (2001). Las revistas españolas de ciencias de la documentación: productos manifiestamente mejorables. (Spanish). El Profesional de La Información, 10(12), p46. Retrieved from http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lih&AN=6423024 International Ethical Principles for Scholarly Publication. (n.d.). Retrieved from http://www.stm- assoc.org/2013_05_21_STM_Ethical_Principles_for_Scholarly_Publication.pdf Scott-Lichter, D. (2009). CSE’s White paper on promoting integrity in scientific journal publications. CSE’s White Paper on Promoting Integrity in Scientific Journal Publications. Strange, K. (2008). Authorship: why not just toss a coin? American Journal of Physiology – Cell Physiology, 295(3), C567–C575. http://doi.org/10.1152/ajpcell.00208.2008 Tur-Viñes, V., Fonseca-Mora, M.-C., & Gutiérrez-San-Miguel, B. (2012). Ética De La Publicación Científica: Iniciativas Y Recomendaciones. El Profesional de La Información, 21(5), 491–497. http://doi.org/10.3145/epi.2012.sep.07