SlideShare una empresa de Scribd logo
PROSA DE BASE 
Lectura y Redacción 
Integrantes del equipo: 
• Martín Pacheco López 
• Alexa Karina Lucho Solano 
• Karina Taelí Zárate García
PROSA DE BASE 
LOS ESCRITOS PUEDEN SER AGRUPADOS SEGÚN EL GÉNERO TEXTUAL AL QUE 
PERTENEZCAN. AL GÉNERO TEXTUAL LE CORRESPONDEN CARACTERÍSTICAS 
ESPECÍFICAS, TALES COMO EL TIPO DE INFORMACIÓN PRESENTE, LA ELECCIÓN DEL 
LENGUAJE Y LA ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL.
Lista de géneros textuales: 
• Monólogo, diálogo, diario, carta, autobiografía, informe, telegrama, nota, 
esbozo, resumen, crónica, declaración, definición, reglamento, ley, poesía, 
cuento, fábula, decálogo, proverbio, epitafio, chiste, guión, editorial, 
ensayo, comentario.
• Un texto no es una unidad indivisible, ya que puede ser 
descompuesto en sus partes. Para una didáctica de la 
composición es muy útil determinar los diferentes tipos de 
prosa o formas del discurso que constituyen el texto.
• La prosa es una modalidad de expresión natural del 
lenguaje que, a diferencia de la poesía, no está sujeta a 
versificación y rima determinadas. Dicho esto, es 
importante aclarar que hay diferentes tipos de prosa, y 
algunos lindan más con el lenguaje poético que otros.
•La prosa se divide en:
• La descripción: es una prosa que hace la 
presentación de objetos, personas, lugares y 
sentimientos, utilizando, en la medida de lo 
posible, los detalles concretos. La descripción 
pone en evidencia la percepción que tiene el 
autor de los objetos y de los sentimientos, a través 
de sus cinco sentidos.
EJEMPLOS DE PROSA DESCRIPTIVA 
• Una prosa de base descriptiva es una autobiografía, una crónica, una 
definición, un reglamento, una ley, una fábula, un cuento, un decálogo, etc.;
• La narración: es una prosa que 
presenta una historia, expone un 
suceso o una serie de sucesos en 
un sentido amplio. En el caso de 
que se trate de más hechos, éstos 
se relacionan por medio de un hilo 
conductor (que puede ser, por 
ejemplo, el tiempo, el protagonista, 
un lugar, etcétera).
EJEMPLOS: 
Una prosa de base narrativa en un monólogo, un diario, una carta, una crónica, una 
declaración, un cuento, una fábula, un proverbio, etc.;
• La exposición: es una prosa que presenta y explica ideas, 
sujetos y argumentos, aclara los fines y muestra la 
organización. Utiliza diferentes métodos retóricos, tales 
como la clasificación, la comparación, el contraste, la 
analogía, la definición y el ejemplo.
• Ejemplos de prosa de base expositiva 
Una prosa de base expositiva en una nota, un resumen, una definición, un proverbio, un 
editorial, un ensayo, un comentario, etc.. 
• NOTA 
DEFINICION
• La argumentación: es una prosa que presenta hechos, 
problemas y razonamientos de acuerdo con una opinión, 
que normalmente es la del autor.
Ejemplos de prosa 
argumentativa 
Una prosa de base argumentativa en un editorial, un ensayo, un 
comentario;
• Es posible determinar los cuatro elementos siguientes: 
• a)análisis o, por lo menos, presentación de un problema; 
b)presentación de hechos y discusiones que constituyen la 
base de la argumentación; c)planteamiento de una 
solución o tesis y su desarrollo a través de la exposición de 
hechos y de argumentaciones lógicas; d)crítica de otras 
soluciones o tesis alternativas.
Prosa de base 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Nieves San Andrés Vasco
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
Matías Puelma
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
Jorge Castillo
 
Los textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuosLos textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuos
joseorrlandoabantoquevedo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
Lorena Fajardo
 
Mi relato
Mi relatoMi relato
Mi relato
adriana herrera
 
Mapa mental de redaccion
Mapa mental de redaccionMapa mental de redaccion
Mapa mental de redaccion
selvagomez2872
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
Ledy Cabrera
 
El editorial-y-el-comentario (1)
El editorial-y-el-comentario (1)El editorial-y-el-comentario (1)
El editorial-y-el-comentario (1)
DAYANA VACA
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
Profeticc
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Aracelly Saa Reeding
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
Pep Hernández
 
Prosa de base
Prosa de baseProsa de base
Prosa de base
alexbiologo
 
Redacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorialRedacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorial
Mónica Padial Espinosa
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
losherrandeka
 
textos expositivos
textos expositivostextos expositivos
textos expositivos
v88814
 
Diapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticia
sufloyan
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
Enfermería, UCSH.
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
Jacinto Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)Esquema (texto expositivo y argumentativo)
Esquema (texto expositivo y argumentativo)
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
Los textos argumentativos
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativos
 
Los textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuosLos textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
 
Mi relato
Mi relatoMi relato
Mi relato
 
Mapa mental de redaccion
Mapa mental de redaccionMapa mental de redaccion
Mapa mental de redaccion
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
 
El editorial-y-el-comentario (1)
El editorial-y-el-comentario (1)El editorial-y-el-comentario (1)
El editorial-y-el-comentario (1)
 
El Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus PropiedadesEl Texto Y Sus Propiedades
El Texto Y Sus Propiedades
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
 
Prosa de base
Prosa de baseProsa de base
Prosa de base
 
Redacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorialRedacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorial
 
Textos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticosTextos PeriodíSticos
Textos PeriodíSticos
 
textos expositivos
textos expositivostextos expositivos
textos expositivos
 
Diapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticiaDiapositivas de la noticia
Diapositivas de la noticia
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 

Destacado

Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Antonia González López
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
cevallossilvia
 
Funciones del lenguaje y la comunicación
Funciones del lenguaje y la comunicaciónFunciones del lenguaje y la comunicación
Funciones del lenguaje y la comunicación
Daniela Escobar
 
Niveles Y Registros
Niveles Y RegistrosNiveles Y Registros
Niveles Y Registros
ataulfita
 
Evaluación rasgos lingüísticos 2015
Evaluación rasgos lingüísticos 2015Evaluación rasgos lingüísticos 2015
Evaluación rasgos lingüísticos 2015
CeFIAME
 
Lengua 2
Lengua 2Lengua 2
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografíasBloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Rasgos lingüisticos de la exposición
Rasgos lingüisticos de la exposiciónRasgos lingüisticos de la exposición
Rasgos lingüisticos de la exposición
josemiguelramirezconsuegra
 
La Autobiografía
La AutobiografíaLa Autobiografía
La Autobiografía
Sonia Ahumada Lenguaje
 
2011 linguistica textual
2011 linguistica textual2011 linguistica textual
2011 linguistica textual
María Auxiliadora
 
Biografia Giuseppe Peano
Biografia Giuseppe PeanoBiografia Giuseppe Peano
Biografia Giuseppe Peano
GUILLERMO OSORIO
 
Lingüística del Texto
Lingüística del TextoLingüística del Texto
Lingüística del Texto
CARDONAW
 
Variedades del lenguaje
Variedades del lenguajeVariedades del lenguaje
Variedades del lenguaje
Irenecalvods
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
BIBLIOMOR
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
ieszurabaran
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
Franko Ramos Cárdenas
 
Variedadeslengua
VariedadeslenguaVariedadeslengua
Variedadeslengua
mariapiedadrl
 
El texto literario esquema 1º bt
El texto literario esquema 1º btEl texto literario esquema 1º bt
El texto literario esquema 1º bt
ieszurabaran
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
Giorgio Natale
 
Tema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lenguaTema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lengua
Beatriz Lison
 

Destacado (20)

Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2Tipologia textual.unidad 2
Tipologia textual.unidad 2
 
Funciones del lenguaje y la comunicación
Funciones del lenguaje y la comunicaciónFunciones del lenguaje y la comunicación
Funciones del lenguaje y la comunicación
 
Niveles Y Registros
Niveles Y RegistrosNiveles Y Registros
Niveles Y Registros
 
Evaluación rasgos lingüísticos 2015
Evaluación rasgos lingüísticos 2015Evaluación rasgos lingüísticos 2015
Evaluación rasgos lingüísticos 2015
 
Lengua 2
Lengua 2Lengua 2
Lengua 2
 
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografíasBloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
Bloque 5 elaborar un anuario que integre autobiografías
 
Rasgos lingüisticos de la exposición
Rasgos lingüisticos de la exposiciónRasgos lingüisticos de la exposición
Rasgos lingüisticos de la exposición
 
La Autobiografía
La AutobiografíaLa Autobiografía
La Autobiografía
 
2011 linguistica textual
2011 linguistica textual2011 linguistica textual
2011 linguistica textual
 
Biografia Giuseppe Peano
Biografia Giuseppe PeanoBiografia Giuseppe Peano
Biografia Giuseppe Peano
 
Lingüística del Texto
Lingüística del TextoLingüística del Texto
Lingüística del Texto
 
Variedades del lenguaje
Variedades del lenguajeVariedades del lenguaje
Variedades del lenguaje
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
Variedadeslengua
VariedadeslenguaVariedadeslengua
Variedadeslengua
 
El texto literario esquema 1º bt
El texto literario esquema 1º btEl texto literario esquema 1º bt
El texto literario esquema 1º bt
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
Tema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lenguaTema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lengua
 

Similar a Prosa de base 3

El Texto Escrito
El Texto EscritoEl Texto Escrito
El Texto Escrito
guest4c97bcd
 
Universidad nacional del santa
Universidad nacional del santaUniversidad nacional del santa
Universidad nacional del santa
Jhonás A. Vega
 
Linda tipologias de textos
Linda tipologias de textosLinda tipologias de textos
Linda tipologias de textos
LINDAJAIDUTT
 
Tipologías textuales def
Tipologías textuales def Tipologías textuales def
Tipologías textuales def
Fran Vázquez
 
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativosPresentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
dolors
 
Tipos de texto/Módulo 5
Tipos de texto/Módulo 5Tipos de texto/Módulo 5
Tipos de texto/Módulo 5
Yahel C.S
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
Karina Amodeo
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Camilo Perez
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Elena Llorente Bernardo
 
CLASE_24_TEXTOS_DISCONTINUOS_convertido_1.pptx
CLASE_24_TEXTOS_DISCONTINUOS_convertido_1.pptxCLASE_24_TEXTOS_DISCONTINUOS_convertido_1.pptx
CLASE_24_TEXTOS_DISCONTINUOS_convertido_1.pptx
Baldur's Inponent
 
tipos de textos.pptxggg.pptx
tipos de textos.pptxggg.pptxtipos de textos.pptxggg.pptx
tipos de textos.pptxggg.pptx
memitouchiha
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
Ana Maria Gomez Riveros
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
YeraldynNaranjo
 
Modulo 1 el texto
Modulo 1 el textoModulo 1 el texto
Modulo 1 el texto
Universidad Rafael Landivar
 
TIPOS DE TEXTO
TIPOS DE TEXTOTIPOS DE TEXTO
TIPOS DE TEXTO
FC Barcelona
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
Belén Casarrubios
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
manujesus
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Tipología
TipologíaTipología
Tipología
ipibarra
 
Tipologia de Textos
Tipologia de Textos Tipologia de Textos
Tipologia de Textos
Francisco Salazar
 

Similar a Prosa de base 3 (20)

El Texto Escrito
El Texto EscritoEl Texto Escrito
El Texto Escrito
 
Universidad nacional del santa
Universidad nacional del santaUniversidad nacional del santa
Universidad nacional del santa
 
Linda tipologias de textos
Linda tipologias de textosLinda tipologias de textos
Linda tipologias de textos
 
Tipologías textuales def
Tipologías textuales def Tipologías textuales def
Tipologías textuales def
 
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativosPresentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
 
Tipos de texto/Módulo 5
Tipos de texto/Módulo 5Tipos de texto/Módulo 5
Tipos de texto/Módulo 5
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
CLASE_24_TEXTOS_DISCONTINUOS_convertido_1.pptx
CLASE_24_TEXTOS_DISCONTINUOS_convertido_1.pptxCLASE_24_TEXTOS_DISCONTINUOS_convertido_1.pptx
CLASE_24_TEXTOS_DISCONTINUOS_convertido_1.pptx
 
tipos de textos.pptxggg.pptx
tipos de textos.pptxggg.pptxtipos de textos.pptxggg.pptx
tipos de textos.pptxggg.pptx
 
Clases de textos
Clases de textosClases de textos
Clases de textos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Modulo 1 el texto
Modulo 1 el textoModulo 1 el texto
Modulo 1 el texto
 
TIPOS DE TEXTO
TIPOS DE TEXTOTIPOS DE TEXTO
TIPOS DE TEXTO
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Teoria comentario texto
Teoria comentario textoTeoria comentario texto
Teoria comentario texto
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Comentario de textos
 
Tipología
TipologíaTipología
Tipología
 
Tipologia de Textos
Tipologia de Textos Tipologia de Textos
Tipologia de Textos
 

Más de Leticia Núñez Hernández

ANATOMÍA DEL MENSAJE
ANATOMÍA DEL MENSAJEANATOMÍA DEL MENSAJE
ANATOMÍA DEL MENSAJE
Leticia Núñez Hernández
 
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
Leticia Núñez Hernández
 
CONSEJOS BÁSICOS PARA HACER FOTOGRAFÍAS 1
CONSEJOS BÁSICOS PARA HACER FOTOGRAFÍAS 1CONSEJOS BÁSICOS PARA HACER FOTOGRAFÍAS 1
CONSEJOS BÁSICOS PARA HACER FOTOGRAFÍAS 1
Leticia Núñez Hernández
 
MODOS DE CÁMARA, ENFOQUE, BALANCE DE BLANCOS
MODOS DE CÁMARA, ENFOQUE, BALANCE DE BLANCOSMODOS DE CÁMARA, ENFOQUE, BALANCE DE BLANCOS
MODOS DE CÁMARA, ENFOQUE, BALANCE DE BLANCOS
Leticia Núñez Hernández
 
OBJETIVOS FOTOGRÁFICOS: TIPOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
OBJETIVOS FOTOGRÁFICOS: TIPOS Y SUS CARACTERÍSTICASOBJETIVOS FOTOGRÁFICOS: TIPOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
OBJETIVOS FOTOGRÁFICOS: TIPOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Leticia Núñez Hernández
 
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOSCOMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
Leticia Núñez Hernández
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
FOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICA
FOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICAFOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICA
FOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICA
Leticia Núñez Hernández
 
FACTORES Y VARIABLES DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
FACTORES Y VARIABLES DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICAFACTORES Y VARIABLES DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
FACTORES Y VARIABLES DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Leticia Núñez Hernández
 
EL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
EL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICAEL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
EL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
Leticia Núñez Hernández
 
EL DIAFRAGMA DEL OBJETIVO FOTOGRÁFICO
EL DIAFRAGMA DEL OBJETIVO FOTOGRÁFICOEL DIAFRAGMA DEL OBJETIVO FOTOGRÁFICO
EL DIAFRAGMA DEL OBJETIVO FOTOGRÁFICO
Leticia Núñez Hernández
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOSCARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
Leticia Núñez Hernández
 
PLANOS FOTOGRÁFICOS
PLANOS FOTOGRÁFICOSPLANOS FOTOGRÁFICOS
PLANOS FOTOGRÁFICOS
Leticia Núñez Hernández
 
FUNCIONES DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
FUNCIONES DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAFUNCIONES DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
FUNCIONES DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
Leticia Núñez Hernández
 
DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)
DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN  Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN  Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)
DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)
Leticia Núñez Hernández
 
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISOTODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
Leticia Núñez Hernández
 
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
Leticia Núñez Hernández
 
FORMATO O ENCUADRE FOTOGRÁFICO LNH
FORMATO O ENCUADRE FOTOGRÁFICO LNHFORMATO O ENCUADRE FOTOGRÁFICO LNH
FORMATO O ENCUADRE FOTOGRÁFICO LNH
Leticia Núñez Hernández
 
HISTOGRAMA LNH
HISTOGRAMA LNHHISTOGRAMA LNH
DATOS EXIF LNH
DATOS EXIF LNHDATOS EXIF LNH

Más de Leticia Núñez Hernández (20)

ANATOMÍA DEL MENSAJE
ANATOMÍA DEL MENSAJEANATOMÍA DEL MENSAJE
ANATOMÍA DEL MENSAJE
 
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
ALFABETIDAD VISUAL COMPLETO (11)
 
CONSEJOS BÁSICOS PARA HACER FOTOGRAFÍAS 1
CONSEJOS BÁSICOS PARA HACER FOTOGRAFÍAS 1CONSEJOS BÁSICOS PARA HACER FOTOGRAFÍAS 1
CONSEJOS BÁSICOS PARA HACER FOTOGRAFÍAS 1
 
MODOS DE CÁMARA, ENFOQUE, BALANCE DE BLANCOS
MODOS DE CÁMARA, ENFOQUE, BALANCE DE BLANCOSMODOS DE CÁMARA, ENFOQUE, BALANCE DE BLANCOS
MODOS DE CÁMARA, ENFOQUE, BALANCE DE BLANCOS
 
OBJETIVOS FOTOGRÁFICOS: TIPOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
OBJETIVOS FOTOGRÁFICOS: TIPOS Y SUS CARACTERÍSTICASOBJETIVOS FOTOGRÁFICOS: TIPOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
OBJETIVOS FOTOGRÁFICOS: TIPOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
 
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOSCOMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
COMPONENTES DE LA CÁMARA, TIPOS DE OBJETIVO, CUALIDADES DE LOS OBJETIVOS
 
LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
 
FOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICA
FOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICAFOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICA
FOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICA
 
FACTORES Y VARIABLES DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
FACTORES Y VARIABLES DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICAFACTORES Y VARIABLES DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
FACTORES Y VARIABLES DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
 
EL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
EL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICAEL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
EL ISO EN LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
 
EL DIAFRAGMA DEL OBJETIVO FOTOGRÁFICO
EL DIAFRAGMA DEL OBJETIVO FOTOGRÁFICOEL DIAFRAGMA DEL OBJETIVO FOTOGRÁFICO
EL DIAFRAGMA DEL OBJETIVO FOTOGRÁFICO
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOSCARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA CÁMARA Y OBJETICOS
 
PLANOS FOTOGRÁFICOS
PLANOS FOTOGRÁFICOSPLANOS FOTOGRÁFICOS
PLANOS FOTOGRÁFICOS
 
FUNCIONES DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
FUNCIONES DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAFUNCIONES DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
FUNCIONES DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
 
DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)
DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN  Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN  Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)
DATOS EXIF, FORMATOS DE IMAGEN Y ACCESORIOS DE LA CÁMARA (3)
 
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISOTODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
 
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICAACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
ACCESORIOS DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA
 
FORMATO O ENCUADRE FOTOGRÁFICO LNH
FORMATO O ENCUADRE FOTOGRÁFICO LNHFORMATO O ENCUADRE FOTOGRÁFICO LNH
FORMATO O ENCUADRE FOTOGRÁFICO LNH
 
HISTOGRAMA LNH
HISTOGRAMA LNHHISTOGRAMA LNH
HISTOGRAMA LNH
 
DATOS EXIF LNH
DATOS EXIF LNHDATOS EXIF LNH
DATOS EXIF LNH
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Prosa de base 3

  • 1. PROSA DE BASE Lectura y Redacción Integrantes del equipo: • Martín Pacheco López • Alexa Karina Lucho Solano • Karina Taelí Zárate García
  • 2. PROSA DE BASE LOS ESCRITOS PUEDEN SER AGRUPADOS SEGÚN EL GÉNERO TEXTUAL AL QUE PERTENEZCAN. AL GÉNERO TEXTUAL LE CORRESPONDEN CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS, TALES COMO EL TIPO DE INFORMACIÓN PRESENTE, LA ELECCIÓN DEL LENGUAJE Y LA ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL.
  • 3. Lista de géneros textuales: • Monólogo, diálogo, diario, carta, autobiografía, informe, telegrama, nota, esbozo, resumen, crónica, declaración, definición, reglamento, ley, poesía, cuento, fábula, decálogo, proverbio, epitafio, chiste, guión, editorial, ensayo, comentario.
  • 4. • Un texto no es una unidad indivisible, ya que puede ser descompuesto en sus partes. Para una didáctica de la composición es muy útil determinar los diferentes tipos de prosa o formas del discurso que constituyen el texto.
  • 5. • La prosa es una modalidad de expresión natural del lenguaje que, a diferencia de la poesía, no está sujeta a versificación y rima determinadas. Dicho esto, es importante aclarar que hay diferentes tipos de prosa, y algunos lindan más con el lenguaje poético que otros.
  • 6. •La prosa se divide en:
  • 7. • La descripción: es una prosa que hace la presentación de objetos, personas, lugares y sentimientos, utilizando, en la medida de lo posible, los detalles concretos. La descripción pone en evidencia la percepción que tiene el autor de los objetos y de los sentimientos, a través de sus cinco sentidos.
  • 8. EJEMPLOS DE PROSA DESCRIPTIVA • Una prosa de base descriptiva es una autobiografía, una crónica, una definición, un reglamento, una ley, una fábula, un cuento, un decálogo, etc.;
  • 9.
  • 10. • La narración: es una prosa que presenta una historia, expone un suceso o una serie de sucesos en un sentido amplio. En el caso de que se trate de más hechos, éstos se relacionan por medio de un hilo conductor (que puede ser, por ejemplo, el tiempo, el protagonista, un lugar, etcétera).
  • 11. EJEMPLOS: Una prosa de base narrativa en un monólogo, un diario, una carta, una crónica, una declaración, un cuento, una fábula, un proverbio, etc.;
  • 12. • La exposición: es una prosa que presenta y explica ideas, sujetos y argumentos, aclara los fines y muestra la organización. Utiliza diferentes métodos retóricos, tales como la clasificación, la comparación, el contraste, la analogía, la definición y el ejemplo.
  • 13. • Ejemplos de prosa de base expositiva Una prosa de base expositiva en una nota, un resumen, una definición, un proverbio, un editorial, un ensayo, un comentario, etc.. • NOTA DEFINICION
  • 14. • La argumentación: es una prosa que presenta hechos, problemas y razonamientos de acuerdo con una opinión, que normalmente es la del autor.
  • 15. Ejemplos de prosa argumentativa Una prosa de base argumentativa en un editorial, un ensayo, un comentario;
  • 16. • Es posible determinar los cuatro elementos siguientes: • a)análisis o, por lo menos, presentación de un problema; b)presentación de hechos y discusiones que constituyen la base de la argumentación; c)planteamiento de una solución o tesis y su desarrollo a través de la exposición de hechos y de argumentaciones lógicas; d)crítica de otras soluciones o tesis alternativas.