SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PESCA
NATURALES
Nelson
Romero

INGLES
Paula
Chaparro

LA PESCA

ESPAÑOL

MATEMATICAS

ACTIVIDAD
ECONOMICA

Edna
Pulido

Lesly Varón

SOCIALES

Laura
Cortes
EL EMBARCADERO
El Embarcadero Turístico ofrece un agradable paisaje del
río, con su actividad portuaria. Es un sitio para visitar con
la familia y pasar un día conociendo la rutina de los
barcos y lanchas transportando turistas y hasta se puede
dar un paseo en barco o lancha hasta la Isla del Sol.
Aquí podrá apreciar varias fotos de los barcos en el Embarcadero, y otros medios de transporte
fluvial que frecuentan este puerto sobre el río Magdalena.
Este es uno de los principales sitios turísticos de Girardot, por la vista del río Magdalena y el
puente del ferrocarril y además es un lugar con mucha historia, pues aquí llegaban los barcos en
la era de la navegación fluvial.
El Embarcadero Turístico cuenta con una amplia tradición económica e histórica ya
que fue en este sitio donde se inició el comercio fluvial y sirvió de unión para los
departamentos del Tolima y Cundinamarca. En su infraestructura física se refleja una
arquitectura típica de los años 60, culturalmente fue testigo inicial del carnaval del
río, hoy día posicionado como Reinado Nacional del Turismo.
ACTIVIDAD
LOGRO: Identificar las técnicas de pesca por medio de
diferentes actividades lúdico pedagógicas.
INICIACION: Como actividad de iniciación en primer
lugar se les preguntara a los niños que saben sobre los
peces, ¿ donde se encuentran los peces? ¿Cómo se
alimentan los peces? ¿ como las personas hacen para
sacar los peces del rio ?.luego se les realizara la
actividad: pescando peces de colores, la cual consiste
en llevar diferentes siluetas de peces hechos con fomy
de colores y se colocaran a los niños a decorarlos, se
les pondrá un clic a cada pez y se pondrán todos los
peces en tinas de agua.cada niño debera pescar un pez
del color que se le asigne.
EXPLICACION
se les mostrara a los niños diapositivas
donde se explique todo lo relacionado
con el embarcadero, luego se
empezara a explicar las diferentes
técnicas de pesca que se muestran a
continuacion.
Las técnicas de pescar que han utilizado con mas frecuencia a lo largo de la
historia son:
• PESCA CON EL ANZUELO Los primeros anzuelos fueron agujas puntiagudas por
ambos extremos, en forma de huso, como las que todavía utilizan ciertos pueblos
primitivos. En la Europa Occidental y Septentrional la demanda de anzuelos es
satisfecha sobre todo por firmas inglesas y noruegas. Se forjan en
acero, raramente en latón y con gran frecuencia son galvanizados para que no
se oxiden.
PESCA A MANO :es efectivo en aguas poco profundas en cuanto se
adquiere un poco de práctica. Mejor no realizarlo donde haya animales
peligrosos (anguilas eléctricas, serpientes acuáticas venenosas...). Consiste en
introducir la mano con cuidado bajo las piedras, raíces u oquedades donde
acostumbran a ocultarse los peces en busca del vientre de los animales.
Deslizaremos la mano suavemente hacia las branquias y hundiremos en ellas
los dedos pulgar e índice para capturarlos.
PESCA CON LANZA : La pesca con estas
herramientas en aguas profundas requiere práctica
y habilidad debido a la distorsión de la luz. Sin
embargo, en aguas poco profundas se pueden
introducir estos aparejos bajo las piedras y en
oquedades y ensartar a los peces .Podemos
improvisar fácilmente un arpón de madera con una
punta afilada de hueso o tallada en la propia
madera.
PESCA CON EL SEÑUELO: es un artilugio creado por el hombre, cuya
función radica en despertar los instintos naturales del pez, para que este lo
muerda como respuesta al acto fisiológico de alimentación. Dentro de los
señuelos existen aquellos que son imitadores de organismos vivos. Todo
señuelo de pesca va armado con un anzuelo o varios de los mismos, su
finalidad es sostener al pez una vez que este ha mordido el engaño.
ACTIVIDAD
1.realizar un cuadro comparativo EN MICRISOFT WORD con las técnicas
de pesca: el anzuelo, la lanza, pesca a mano , con señuelo.
CUADRO COMPARATIVO
TECNICAS DE PESCA
CAÑA DE PESCAR

ANZUELO

PESCA CON LA
MANO

SEÑUELO

LANZA
Actividad sopa de
letras
LOGRO: conocer las actividades que se hacen durante la
pesca y saber como se logra pescar
INICIACION: les mostrare diferentes imágenes de
pescados, luego hare 4 grupos y les pasare unos dibujos
en donde ellos pintan los pescados, cuando hayan
terminado les colocare una cartelera en donde esta la
sopa de letras y a los lados escribiré las palabras a
buscar, el primer grupo que vea la palabra se le va
sumando un punto y ganara el grupo con mas palabras
encontradas.
MAR
RIO

PESCADOR

ATARRAYA

PESCA

BARCO

CUCHA

ANZUELOS
ACTIVIDADES
Encuentra en la sopa de letras las palabras que se
encontraron en la anterior diapositiva
P

P

R

I

O

E

W

N

A

A

U

E

P

R

Ñ

G

X

P

T

N

P

E

S

C

A

R

M

F

A

Z

E

G

L

C

U

C

H

A

R

U

R

O

C

R

A

B

Q

L

R

E

K

R

M

O

R

D

Ñ

G

A

L

Q

H

A

X

T

C

O

W

Y

O

O

I

R

V

I

A

B

R

A

S
2 Colorear la
imagen
identificando su
pronunciación
para un mejor
vocabulario.

3°Identificar la escritura
y pronunciación, para
un amplio vocabulario.
River

Fish net

fish

canoe
Fish
Canoe
River

Fish net
ACTIVIDAD NELSON ROMERO
JUGUEMOS A LA PESCA

Juega con dos a más compañeros al que atrape más peces en menos tiempo.
MATERIALES
1. usa un recipiente con agua de acuerdo a la cantidad de peces que tengas.
2. elabora peces con material plástico, papel, cartón o fomi.
3. ten a la mano varios trocitos de imán y pégalos en cada una de las figuras que armaste.
4. en un metro de nailon amarra en una punta un imán.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
LissetEstefania
 
La familia del 70
La familia del 70La familia del 70
La familia del 70
Lucho Hernandez
 
numeros 1 al 5 actividades.docx
numeros 1 al 5 actividades.docxnumeros 1 al 5 actividades.docx
numeros 1 al 5 actividades.docx
Marcela Henriquez
 
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
ZACCAGNINI
 
ca que qui co cu
ca que qui co cuca que qui co cu
ca que qui co cuangela48
 
Conciencia fonologica vocales
Conciencia fonologica vocalesConciencia fonologica vocales
Conciencia fonologica vocalesmariaferbus
 
PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"
mariasus
 
Guia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animalesGuia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animales
Nandy c
 
Cuadernillo comprensión lectora para 1 y 2 grado.pdf
Cuadernillo comprensión lectora para 1 y 2 grado.pdfCuadernillo comprensión lectora para 1 y 2 grado.pdf
Cuadernillo comprensión lectora para 1 y 2 grado.pdf
VaniaAlarcon4
 
Silabas trabadas recortable
Silabas trabadas recortableSilabas trabadas recortable
Silabas trabadas recortable
LUISALBERTOGUZMANARI1
 
Retahílas - Actividades
Retahílas - ActividadesRetahílas - Actividades
Retahílas - Actividades
ProfeDeELE.es
 
Hábitat de los animales
Hábitat de los animalesHábitat de los animales
Hábitat de los animalesanauperalta
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Maryam Mora
 
cuento EL MONSTRUO DE LOS COLORES.docx
cuento EL MONSTRUO DE LOS COLORES.docxcuento EL MONSTRUO DE LOS COLORES.docx
cuento EL MONSTRUO DE LOS COLORES.docx
mariajosesalinas12
 
Ficha Comunicación- Letra N
Ficha Comunicación- Letra NFicha Comunicación- Letra N
Ficha Comunicación- Letra N
Min Malhaber
 
Puntos cardinales - Orientación
Puntos cardinales - OrientaciónPuntos cardinales - Orientación
Puntos cardinales - Orientación
ramongauna
 
El perrito cojo(lectura reflexiva para 6to grado).eam 12417 (1)
El perrito cojo(lectura reflexiva para 6to grado).eam 12417 (1)El perrito cojo(lectura reflexiva para 6to grado).eam 12417 (1)
El perrito cojo(lectura reflexiva para 6to grado).eam 12417 (1)
gonzaloangulojaramil
 
5 el gato con botas
5 el gato con botas5 el gato con botas
5 el gato con botas
Cesar Ramirez Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
La familia del 70
La familia del 70La familia del 70
La familia del 70
 
numeros 1 al 5 actividades.docx
numeros 1 al 5 actividades.docxnumeros 1 al 5 actividades.docx
numeros 1 al 5 actividades.docx
 
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
 
ca que qui co cu
ca que qui co cuca que qui co cu
ca que qui co cu
 
Conciencia fonologica vocales
Conciencia fonologica vocalesConciencia fonologica vocales
Conciencia fonologica vocales
 
PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"
 
Guia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animalesGuia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animales
 
Cuadernillo comprensión lectora para 1 y 2 grado.pdf
Cuadernillo comprensión lectora para 1 y 2 grado.pdfCuadernillo comprensión lectora para 1 y 2 grado.pdf
Cuadernillo comprensión lectora para 1 y 2 grado.pdf
 
Silabas trabadas recortable
Silabas trabadas recortableSilabas trabadas recortable
Silabas trabadas recortable
 
Proyecto mi pais
Proyecto mi paisProyecto mi pais
Proyecto mi pais
 
Retahílas - Actividades
Retahílas - ActividadesRetahílas - Actividades
Retahílas - Actividades
 
Hábitat de los animales
Hábitat de los animalesHábitat de los animales
Hábitat de los animales
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
cuento EL MONSTRUO DE LOS COLORES.docx
cuento EL MONSTRUO DE LOS COLORES.docxcuento EL MONSTRUO DE LOS COLORES.docx
cuento EL MONSTRUO DE LOS COLORES.docx
 
Ficha Comunicación- Letra N
Ficha Comunicación- Letra NFicha Comunicación- Letra N
Ficha Comunicación- Letra N
 
Puntos cardinales - Orientación
Puntos cardinales - OrientaciónPuntos cardinales - Orientación
Puntos cardinales - Orientación
 
El perrito cojo(lectura reflexiva para 6to grado).eam 12417 (1)
El perrito cojo(lectura reflexiva para 6to grado).eam 12417 (1)El perrito cojo(lectura reflexiva para 6to grado).eam 12417 (1)
El perrito cojo(lectura reflexiva para 6to grado).eam 12417 (1)
 
5 el gato con botas
5 el gato con botas5 el gato con botas
5 el gato con botas
 

Destacado

Actividades económicas agricultura
Actividades económicas agriculturaActividades económicas agricultura
Actividades económicas agriculturaguardiolasiria
 
Reflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenesReflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenesIgnacio Espinoza
 
Agricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaMUZUNKU
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALgeoclase
 
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos  y mano de obras en República DominicanaSectores económicos  y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos y mano de obras en República DominicanaLedy Cabrera
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
Edgar Ramses Gallegos Ortiz
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
Camilo M
 
Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...
Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...
Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...tuucky
 
Euroconstruct hivern 2013
Euroconstruct  hivern 2013Euroconstruct  hivern 2013
Euroconstruct hivern 2013
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
David Restrepo
 
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
Luis Bruno
 
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Jose Fernando Sandoval Llanos
 

Destacado (20)

Actividades económicas agricultura
Actividades económicas agriculturaActividades económicas agricultura
Actividades económicas agricultura
 
Isd
IsdIsd
Isd
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Reflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenesReflexión de la luz y formación de imágenes
Reflexión de la luz y formación de imágenes
 
Agricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. PescaAgricultura. Ganadería. Pesca
Agricultura. Ganadería. Pesca
 
ACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTALACTIVIDAD FORESTAL
ACTIVIDAD FORESTAL
 
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos  y mano de obras en República DominicanaSectores económicos  y mano de obras en República Dominicana
Sectores económicos y mano de obras en República Dominicana
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
 
Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...
Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...
Instituto superior particular incorporado nº 4033 de adminidtracion power tra...
 
Herramientas Web
Herramientas WebHerramientas Web
Herramientas Web
 
Euroconstruct hivern 2013
Euroconstruct  hivern 2013Euroconstruct  hivern 2013
Euroconstruct hivern 2013
 
Rfid
RfidRfid
Rfid
 
diarios, informe
diarios, informediarios, informe
diarios, informe
 
Balance score card2
Balance score card2Balance score card2
Balance score card2
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
 
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
 
Español terminada, 2)
Español terminada, 2)Español terminada, 2)
Español terminada, 2)
 
Instruccion
InstruccionInstruccion
Instruccion
 
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
 

Similar a Actividades de la pesca

Los caballitos de totora "Legado de antiguos peruanos"
Los caballitos de totora "Legado de antiguos peruanos"Los caballitos de totora "Legado de antiguos peruanos"
Los caballitos de totora "Legado de antiguos peruanos"
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Identidad Cultural Comunitaria De La Marina
Identidad Cultural Comunitaria De La MarinaIdentidad Cultural Comunitaria De La Marina
Identidad Cultural Comunitaria De La Marina
GestioPolis com
 
Conociendo Guaymas y San Carlos
Conociendo Guaymas y San CarlosConociendo Guaymas y San Carlos
Conociendo Guaymas y San Carlos
MEXICO SEO
 
Salida al museo marítimo
Salida al museo marítimoSalida al museo marítimo
Salida al museo marítimo
tareasconchita
 
La pesca
La pescaLa pesca
Guía de Llectura Nora la neña de sal (n'asturianu)
Guía de Llectura Nora la neña de sal (n'asturianu)Guía de Llectura Nora la neña de sal (n'asturianu)
Guía de Llectura Nora la neña de sal (n'asturianu)
Pintar-Pintar Editorial
 
Noticia san andres
Noticia san andresNoticia san andres
Noticia san andresaydari
 
Guia de peces de la Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de Rocha
Guia de peces de la Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de RochaGuia de peces de la Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de Rocha
Guia de peces de la Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de Rocha
Alfredo Daniel Bodratti Masino
 
Turismo en el salvador ana garcia
Turismo en el salvador ana garciaTurismo en el salvador ana garcia
Turismo en el salvador ana garciaanita garcia
 
Folleto Tras Las Huellas de los Balleneros Vascos
Folleto Tras Las Huellas de los Balleneros VascosFolleto Tras Las Huellas de los Balleneros Vascos
Folleto Tras Las Huellas de los Balleneros VascosIgnacio Arizmendi
 
Especies marinas en el Caribe mexicano
Especies marinas en el Caribe mexicanoEspecies marinas en el Caribe mexicano
Especies marinas en el Caribe mexicano
Swampert99
 
Especies marinas en el caribe mexicano
Especies marinas en el caribe mexicanoEspecies marinas en el caribe mexicano
Especies marinas en el caribe mexicanoSwampert99
 
Diario de nuestra estancia en viérnoles 2012
Diario de nuestra estancia en viérnoles 2012Diario de nuestra estancia en viérnoles 2012
Diario de nuestra estancia en viérnoles 2012Ignasi.Pilar
 
Macuro: Tierra de tortugas marinas. Clemente Balladares. Revista Rio Verde.
Macuro: Tierra de tortugas marinas. Clemente Balladares. Revista Rio Verde.Macuro: Tierra de tortugas marinas. Clemente Balladares. Revista Rio Verde.
Macuro: Tierra de tortugas marinas. Clemente Balladares. Revista Rio Verde.
ConBiVe
 

Similar a Actividades de la pesca (20)

Los caballitos de totora "Legado de antiguos peruanos"
Los caballitos de totora "Legado de antiguos peruanos"Los caballitos de totora "Legado de antiguos peruanos"
Los caballitos de totora "Legado de antiguos peruanos"
 
PUERTO PIRÁMIDES
PUERTO PIRÁMIDESPUERTO PIRÁMIDES
PUERTO PIRÁMIDES
 
Identidad Cultural Comunitaria De La Marina
Identidad Cultural Comunitaria De La MarinaIdentidad Cultural Comunitaria De La Marina
Identidad Cultural Comunitaria De La Marina
 
Conociendo Guaymas y San Carlos
Conociendo Guaymas y San CarlosConociendo Guaymas y San Carlos
Conociendo Guaymas y San Carlos
 
Salida al museo marítimo
Salida al museo marítimoSalida al museo marítimo
Salida al museo marítimo
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
Guía de Llectura Nora la neña de sal (n'asturianu)
Guía de Llectura Nora la neña de sal (n'asturianu)Guía de Llectura Nora la neña de sal (n'asturianu)
Guía de Llectura Nora la neña de sal (n'asturianu)
 
Noticia san andres
Noticia san andresNoticia san andres
Noticia san andres
 
Guia de peces de la Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de Rocha
Guia de peces de la Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de RochaGuia de peces de la Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de Rocha
Guia de peces de la Reserva Natural de Uso Integral y Mixta Laguna de Rocha
 
Pesca
PescaPesca
Pesca
 
Tortugas Marinas
Tortugas MarinasTortugas Marinas
Tortugas Marinas
 
Turismo en el salvador ana garcia
Turismo en el salvador ana garciaTurismo en el salvador ana garcia
Turismo en el salvador ana garcia
 
Folleto Tras Las Huellas de los Balleneros Vascos
Folleto Tras Las Huellas de los Balleneros VascosFolleto Tras Las Huellas de los Balleneros Vascos
Folleto Tras Las Huellas de los Balleneros Vascos
 
Galápagos
GalápagosGalápagos
Galápagos
 
Galápagos
GalápagosGalápagos
Galápagos
 
Especies marinas en el Caribe mexicano
Especies marinas en el Caribe mexicanoEspecies marinas en el Caribe mexicano
Especies marinas en el Caribe mexicano
 
Especies marinas en el caribe mexicano
Especies marinas en el caribe mexicanoEspecies marinas en el caribe mexicano
Especies marinas en el caribe mexicano
 
Los Pescadores
Los PescadoresLos Pescadores
Los Pescadores
 
Diario de nuestra estancia en viérnoles 2012
Diario de nuestra estancia en viérnoles 2012Diario de nuestra estancia en viérnoles 2012
Diario de nuestra estancia en viérnoles 2012
 
Macuro: Tierra de tortugas marinas. Clemente Balladares. Revista Rio Verde.
Macuro: Tierra de tortugas marinas. Clemente Balladares. Revista Rio Verde.Macuro: Tierra de tortugas marinas. Clemente Balladares. Revista Rio Verde.
Macuro: Tierra de tortugas marinas. Clemente Balladares. Revista Rio Verde.
 

Más de nelson romero

mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
nelson romero
 
Amigos del turismo maryory
Amigos del turismo maryoryAmigos del turismo maryory
Amigos del turismo maryorynelson romero
 
Amigos del turismo ibon
Amigos del turismo ibonAmigos del turismo ibon
Amigos del turismo ibonnelson romero
 
Amigos del turismo ximena
Amigos del turismo ximenaAmigos del turismo ximena
Amigos del turismo ximenanelson romero
 
Embarcadero turistico
Embarcadero turisticoEmbarcadero turistico
Embarcadero turisticonelson romero
 

Más de nelson romero (9)

mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Tics paula
Tics paulaTics paula
Tics paula
 
Dayana tics
Dayana ticsDayana tics
Dayana tics
 
Amigos del turismo maryory
Amigos del turismo maryoryAmigos del turismo maryory
Amigos del turismo maryory
 
Amigos del turismo ibon
Amigos del turismo ibonAmigos del turismo ibon
Amigos del turismo ibon
 
Amigos del turismo ximena
Amigos del turismo ximenaAmigos del turismo ximena
Amigos del turismo ximena
 
Embarcadero turistico
Embarcadero turisticoEmbarcadero turistico
Embarcadero turistico
 
Cuadro de aspectos
Cuadro de aspectosCuadro de aspectos
Cuadro de aspectos
 
Juguemosalapesca
JuguemosalapescaJuguemosalapesca
Juguemosalapesca
 

Actividades de la pesca

  • 2.
  • 4. EL EMBARCADERO El Embarcadero Turístico ofrece un agradable paisaje del río, con su actividad portuaria. Es un sitio para visitar con la familia y pasar un día conociendo la rutina de los barcos y lanchas transportando turistas y hasta se puede dar un paseo en barco o lancha hasta la Isla del Sol.
  • 5. Aquí podrá apreciar varias fotos de los barcos en el Embarcadero, y otros medios de transporte fluvial que frecuentan este puerto sobre el río Magdalena. Este es uno de los principales sitios turísticos de Girardot, por la vista del río Magdalena y el puente del ferrocarril y además es un lugar con mucha historia, pues aquí llegaban los barcos en la era de la navegación fluvial.
  • 6. El Embarcadero Turístico cuenta con una amplia tradición económica e histórica ya que fue en este sitio donde se inició el comercio fluvial y sirvió de unión para los departamentos del Tolima y Cundinamarca. En su infraestructura física se refleja una arquitectura típica de los años 60, culturalmente fue testigo inicial del carnaval del río, hoy día posicionado como Reinado Nacional del Turismo.
  • 7.
  • 8. ACTIVIDAD LOGRO: Identificar las técnicas de pesca por medio de diferentes actividades lúdico pedagógicas. INICIACION: Como actividad de iniciación en primer lugar se les preguntara a los niños que saben sobre los peces, ¿ donde se encuentran los peces? ¿Cómo se alimentan los peces? ¿ como las personas hacen para sacar los peces del rio ?.luego se les realizara la actividad: pescando peces de colores, la cual consiste en llevar diferentes siluetas de peces hechos con fomy de colores y se colocaran a los niños a decorarlos, se les pondrá un clic a cada pez y se pondrán todos los peces en tinas de agua.cada niño debera pescar un pez del color que se le asigne.
  • 9. EXPLICACION se les mostrara a los niños diapositivas donde se explique todo lo relacionado con el embarcadero, luego se empezara a explicar las diferentes técnicas de pesca que se muestran a continuacion.
  • 10. Las técnicas de pescar que han utilizado con mas frecuencia a lo largo de la historia son: • PESCA CON EL ANZUELO Los primeros anzuelos fueron agujas puntiagudas por ambos extremos, en forma de huso, como las que todavía utilizan ciertos pueblos primitivos. En la Europa Occidental y Septentrional la demanda de anzuelos es satisfecha sobre todo por firmas inglesas y noruegas. Se forjan en acero, raramente en latón y con gran frecuencia son galvanizados para que no se oxiden.
  • 11. PESCA A MANO :es efectivo en aguas poco profundas en cuanto se adquiere un poco de práctica. Mejor no realizarlo donde haya animales peligrosos (anguilas eléctricas, serpientes acuáticas venenosas...). Consiste en introducir la mano con cuidado bajo las piedras, raíces u oquedades donde acostumbran a ocultarse los peces en busca del vientre de los animales. Deslizaremos la mano suavemente hacia las branquias y hundiremos en ellas los dedos pulgar e índice para capturarlos.
  • 12. PESCA CON LANZA : La pesca con estas herramientas en aguas profundas requiere práctica y habilidad debido a la distorsión de la luz. Sin embargo, en aguas poco profundas se pueden introducir estos aparejos bajo las piedras y en oquedades y ensartar a los peces .Podemos improvisar fácilmente un arpón de madera con una punta afilada de hueso o tallada en la propia madera.
  • 13. PESCA CON EL SEÑUELO: es un artilugio creado por el hombre, cuya función radica en despertar los instintos naturales del pez, para que este lo muerda como respuesta al acto fisiológico de alimentación. Dentro de los señuelos existen aquellos que son imitadores de organismos vivos. Todo señuelo de pesca va armado con un anzuelo o varios de los mismos, su finalidad es sostener al pez una vez que este ha mordido el engaño.
  • 14. ACTIVIDAD 1.realizar un cuadro comparativo EN MICRISOFT WORD con las técnicas de pesca: el anzuelo, la lanza, pesca a mano , con señuelo. CUADRO COMPARATIVO TECNICAS DE PESCA CAÑA DE PESCAR ANZUELO PESCA CON LA MANO SEÑUELO LANZA
  • 15.
  • 16. Actividad sopa de letras LOGRO: conocer las actividades que se hacen durante la pesca y saber como se logra pescar INICIACION: les mostrare diferentes imágenes de pescados, luego hare 4 grupos y les pasare unos dibujos en donde ellos pintan los pescados, cuando hayan terminado les colocare una cartelera en donde esta la sopa de letras y a los lados escribiré las palabras a buscar, el primer grupo que vea la palabra se le va sumando un punto y ganara el grupo con mas palabras encontradas.
  • 18. ACTIVIDADES Encuentra en la sopa de letras las palabras que se encontraron en la anterior diapositiva P P R I O E W N A A U E P R Ñ G X P T N P E S C A R M F A Z E G L C U C H A R U R O C R A B Q L R E K R M O R D Ñ G A L Q H A X T C O W Y O O I R V I A B R A S
  • 19. 2 Colorear la imagen identificando su pronunciación para un mejor vocabulario. 3°Identificar la escritura y pronunciación, para un amplio vocabulario.
  • 22. ACTIVIDAD NELSON ROMERO JUGUEMOS A LA PESCA Juega con dos a más compañeros al que atrape más peces en menos tiempo. MATERIALES 1. usa un recipiente con agua de acuerdo a la cantidad de peces que tengas. 2. elabora peces con material plástico, papel, cartón o fomi. 3. ten a la mano varios trocitos de imán y pégalos en cada una de las figuras que armaste. 4. en un metro de nailon amarra en una punta un imán.