SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO FINAL
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Sesión 7.
Elementos o partes del proyecto:
2

       Portada
       Índice
       Resumen
       Introducción
       Marco Referencial
       Desarrollo del Proyecto
              Descripción detallada de planeación o actividades
              Evidencias del Proyecto innovador
              Evidencias de resultados obtenidos
              Cronología del proceso de investigación
              Citas y fundamento teórico para el análisis
              Referencias estilo APA
       Discusión
       Conclusiones
       Bibliografía
       Anexos
Reflexión Metacognitiva de mi
actuación docente

    Breve descripción de mi actuación cotidiana dentro
     de mi trabajo.


    METACOGNICIÓN: “Razonar sobre el propio
     razonamiento, acto de pensar, aprender a aprender,
     es mejorar las actividades y tareas intelectuales a
     través de una reflexión orientada a la buena
     ejecución”. “Capacidad de trascender y re-aplicar
     su propio conocimiento”. “Estrategia que nos permite
     aprender algo, procesar ideas, identificar estilos de
     aprendizaje”.
Replanteamiento de algunos aspectos
del proyecto

    En dos vertientes:

 1. Sobre mi práctica docente o laboral

 2. Sobre mis hipótesis de investigación, ¿qué
   esperaba de mi proyecto?, ¿ que resultados
   obtuve, logré mis objetivos? y replanteamiento
   de nuevos.

 3. Haría lo mismo, replantearía la aproximación del
   proyecto.
   ¿Qué me aporto el diplomado? Reflexión teórica
    – práctica, a nivel profesional.

   ¿Qué me falta por aprender para desarrollar
    innovación en el área de ciencias en el aula?
    Nivel teórico, práctico, de capacitación,
    actitudinal y/o de aptitudes.

   ¿Qué me aporta esta experiencia al proceso de
    toma de decisiones?
CONCLUSIONES

    Identificar logros específicos:

1.          En tu Proyecto de Innovación
2.          En el diplomado (Aprendizajes terminales
            relacionados con mi praxis)
3.          En mi proyecto de investigación y de mi
            diplomado.
Documentos base:
   Carpeta de Maestros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017
Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017
Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017
Chela Ccahuantico
 

La actualidad más candente (20)

Diariodel investigadorgestionambiental.doc
Diariodel investigadorgestionambiental.docDiariodel investigadorgestionambiental.doc
Diariodel investigadorgestionambiental.doc
 
Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017
Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017
Ficha de actividad sesion de aprendizaje -2017
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Fascículo 2
Fascículo 2Fascículo 2
Fascículo 2
 
Presentación1 proyecto 1
Presentación1 proyecto 1Presentación1 proyecto 1
Presentación1 proyecto 1
 
Indagación
IndagaciónIndagación
Indagación
 
Estructura de un Trabajo de Grado
Estructura de un Trabajo de GradoEstructura de un Trabajo de Grado
Estructura de un Trabajo de Grado
 
Sesión 1. introducción
Sesión 1. introducciónSesión 1. introducción
Sesión 1. introducción
 
Presentación de la UC Técnicas de Estudio y Documentación
Presentación de la UC Técnicas de Estudio y Documentación Presentación de la UC Técnicas de Estudio y Documentación
Presentación de la UC Técnicas de Estudio y Documentación
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Marco Referencial
Marco Referencial Marco Referencial
Marco Referencial
 
Planificar y planear
Planificar y planearPlanificar y planear
Planificar y planear
 
Pablo inojosa cinco informes académicos
Pablo inojosa cinco informes académicosPablo inojosa cinco informes académicos
Pablo inojosa cinco informes académicos
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Tema 3 presentacion
Tema 3 presentacionTema 3 presentacion
Tema 3 presentacion
 
Tema 3 presentacion estructuras de trabajos escritos ugm
Tema 3 presentacion estructuras de trabajos escritos ugmTema 3 presentacion estructuras de trabajos escritos ugm
Tema 3 presentacion estructuras de trabajos escritos ugm
 
Grupos focales
Grupos focalesGrupos focales
Grupos focales
 
GuíA Trabajo De InvestigacióN
GuíA Trabajo De InvestigacióNGuíA Trabajo De InvestigacióN
GuíA Trabajo De InvestigacióN
 
Marcos de investigaciòn
Marcos de investigaciònMarcos de investigaciòn
Marcos de investigaciòn
 
Portafolio en Derecho
Portafolio en DerechoPortafolio en Derecho
Portafolio en Derecho
 

Similar a Proyecto ..

Jornadas de Investigación de las Ciencias Sociales
Jornadas de Investigación de las Ciencias SocialesJornadas de Investigación de las Ciencias Sociales
Jornadas de Investigación de las Ciencias Sociales
yulianaparra
 
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDESMétodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Fernando_MB
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
IgnacioLunaJuarez1
 
El foro como herramienta de profundización del curso
El foro como herramienta de profundización del cursoEl foro como herramienta de profundización del curso
El foro como herramienta de profundización del curso
Andrea Ortega
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptual
perluno
 
PPT-DIALOGO REFLEXIVO-ÚLTIMO.pptx IEE FAUSTINO
PPT-DIALOGO REFLEXIVO-ÚLTIMO.pptx IEE FAUSTINOPPT-DIALOGO REFLEXIVO-ÚLTIMO.pptx IEE FAUSTINO
PPT-DIALOGO REFLEXIVO-ÚLTIMO.pptx IEE FAUSTINO
geobyarresemiraval
 
Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]
Jairo Amado
 

Similar a Proyecto .. (20)

Esquema de presentación del trabajo investigativo basado en el análisis de casos
Esquema de presentación del trabajo investigativo basado en el análisis de casosEsquema de presentación del trabajo investigativo basado en el análisis de casos
Esquema de presentación del trabajo investigativo basado en el análisis de casos
 
Guia de proyecto
Guia de proyectoGuia de proyecto
Guia de proyecto
 
Jornadas de Investigación de las Ciencias Sociales
Jornadas de Investigación de las Ciencias SocialesJornadas de Investigación de las Ciencias Sociales
Jornadas de Investigación de las Ciencias Sociales
 
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas FigueroaEl Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
 
Tecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativoTecnica del seminario investigativo
Tecnica del seminario investigativo
 
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
 
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDESMétodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
 
El trabajo académico
El trabajo académicoEl trabajo académico
El trabajo académico
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
 
Monografías
MonografíasMonografías
Monografías
 
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
Estructura de Trabajo de Graduación Ciencias Exactas
 
El foro como herramienta de profundización del curso
El foro como herramienta de profundización del cursoEl foro como herramienta de profundización del curso
El foro como herramienta de profundización del curso
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
Informe proyecto 2
Informe proyecto 2Informe proyecto 2
Informe proyecto 2
 
Marco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptualMarco teórico y conceptual
Marco teórico y conceptual
 
PPT-DIALOGO REFLEXIVO-ÚLTIMO.pptx IEE FAUSTINO
PPT-DIALOGO REFLEXIVO-ÚLTIMO.pptx IEE FAUSTINOPPT-DIALOGO REFLEXIVO-ÚLTIMO.pptx IEE FAUSTINO
PPT-DIALOGO REFLEXIVO-ÚLTIMO.pptx IEE FAUSTINO
 
Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
 
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptxDISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
 
Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 

Proyecto ..

  • 1. PROYECTO FINAL DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Sesión 7.
  • 2. Elementos o partes del proyecto: 2  Portada  Índice  Resumen  Introducción  Marco Referencial  Desarrollo del Proyecto  Descripción detallada de planeación o actividades  Evidencias del Proyecto innovador  Evidencias de resultados obtenidos  Cronología del proceso de investigación  Citas y fundamento teórico para el análisis  Referencias estilo APA  Discusión  Conclusiones  Bibliografía  Anexos
  • 3. Reflexión Metacognitiva de mi actuación docente  Breve descripción de mi actuación cotidiana dentro de mi trabajo.  METACOGNICIÓN: “Razonar sobre el propio razonamiento, acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y tareas intelectuales a través de una reflexión orientada a la buena ejecución”. “Capacidad de trascender y re-aplicar su propio conocimiento”. “Estrategia que nos permite aprender algo, procesar ideas, identificar estilos de aprendizaje”.
  • 4. Replanteamiento de algunos aspectos del proyecto  En dos vertientes: 1. Sobre mi práctica docente o laboral 2. Sobre mis hipótesis de investigación, ¿qué esperaba de mi proyecto?, ¿ que resultados obtuve, logré mis objetivos? y replanteamiento de nuevos. 3. Haría lo mismo, replantearía la aproximación del proyecto.
  • 5. ¿Qué me aporto el diplomado? Reflexión teórica – práctica, a nivel profesional.  ¿Qué me falta por aprender para desarrollar innovación en el área de ciencias en el aula? Nivel teórico, práctico, de capacitación, actitudinal y/o de aptitudes.  ¿Qué me aporta esta experiencia al proceso de toma de decisiones?
  • 6. CONCLUSIONES  Identificar logros específicos: 1. En tu Proyecto de Innovación 2. En el diplomado (Aprendizajes terminales relacionados con mi praxis) 3. En mi proyecto de investigación y de mi diplomado.
  • 7. Documentos base:  Carpeta de Maestros