SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
           Vice-Rectorado Académico
      Decanato de Investigación y Postgrado




Facilitadora: Msc. Cira Mireya Hernández de R.


                                              1
Agenda Prevista 23 - 11 -2012

 Saludos de Bienvenida
 Memoria de Grupo
 Revisión Actividad Práctica Jornada
  Anterior
 Exposición Interactiva: Elaboración del
  Constructo. Árbol de Problemas.
 Actividad Práctica
 Plenaria


         Msc. Cira Mireya Hernández de R.
                                            2
COMPETENCIA
 ESPECÍFICA
Unidad de Aprendizaje III
Selección y Organización de la
         Problemática




           Elemento de la Competencia



            Define con claridad y precisión el problema a
            estudiar y el campo de investigación dentro del
            cual se desarrollará su Proyecto de Trabajo
            Especial de Grado.




            Msc. Cira Mireya Hernández de R.   4
Reflexionemos


 De las ideas que tengo, ¿Cómo
  selecciono un problema para investigar?

 Cuándo estoy seguro de que voy a
  investigar, ¿Cómo lo ajusto a mi área de
  desempeño?

 La      Problemática       que       quiero
  investigar, ¿será relevante, e innovadora?
¿Qué es el Constructo?


        Es afinar y estructurar más formalmente
                la idea de investigación.



   Un Problema correctamente planteado está parcialmente
    resuelto, a mayor exactitud corresponden más
    posibilidades de obtener una solución satisfactoria.

   El Investigador debe conceptuar el problema y escribirlo
    en forma clara, precisa y accesible

   Debe concretar que quiere hacer, que variable va a
    estudiar
Alto Índice de      Alto índice de
 Repitencia        Deserción Escolar
                                                       Árbol del Problema

         Ato Índice de                   Delincuencia
         Jubilaciones                      Juvenil


      Escaso Rendimiento       Ingesta Drogas     Alto Índice Niñas
          Académico               y Alcohol         Embarazadas


         Insatisfacción
          de Alumnos                        Falta de          Escasez de Proyectos
                                            Valores                Educativos



                     Ineficiencia en la Gestión Gerencial




                          Escasez de              Inexistencia de             Insatisfacción
                          Motivación.           Reglamento Interno           en la Comunidad
Alto Índice de                             Ausencia de           Insuficiencia de
                        Ausencia de
 Inasistencias                              Seguimiento             Supervisión
                      Reconocimiento
   y Retardos                                y Control


                      Incumplimiento         Ineficiencia en el
 Alto índice de       de las funciones       Control de Planes
Conflictos entre         asignadas             y Programas
  el Personal


  No fluye la           Ausencia de         Desajustes en la        Escasez de Proyectos
 Comunicación        Liderazgo Efectivo   Organización Interna           Educativos



                   Ineficiencia en la Gestión Gerencial




                          Escasez de           Inexistencia de              Insatisfacción
                          Motivación.        Reglamento Interno            en la Comunidad
Actividad
                                Práctica

De la Problemática seleccionada para tu Trabajo

Especial de Grado elabora:

 El Constructo

 El árbol de la Problemática
Agenda Prevista 24- 11 -2012

 Saludos de Bienvenida
 Memoria de Grupo
 Exposición Interactiva: Elaboración del Título
  y Diseño de Investigación.
 Normas APA. Tipos Trabajos de Investigación.
 Revisión de la Actividad Práctica Jornada
  anterior
Actividad Práctica


             Msc. Cira Mireya Hernández de R.
                                                10
Unidad de Aprendizaje III
Selección y Organización de la
         Problemática




              Elemento de la Competencia



   Formula adecuadamente el Título y el
   Diseño de la Investigación.


              Examina y considera las Normas (APA)
              para la elaboración de un Trabajo de
              Investigación

            Msc. Cira Mireya Hernández de R.   11
 Representa una definición abreviada o reducida del
  problema a estudiar
 Es la forma concreta como se conceptualiza y precisa el
  problema objeto de estudio
 Deberá cumplir con la delimitación y concreción de la
  situación a estudiar
 Se redactará con claridad y transparencia, siendo preciso
  en cuanto a su contenido, es decir reflejar solamente el
  ámbito de la problemática a investigar
 Evitar la redacción de forma vaga, ambigua o muy general
 Debe presentar realmente lo que se desea
  investigar
 Ser preciso y breve
 Tener especial cuidado     con   el   lenguaje
  empleado en su redacción
 Tiene relación estrecha con el objetivo de la
  investigación
Ejemplo

 Plan de Estrategias Didácticas en Matemática I en la Carrera de
 Ingeniería de la Producción Agropecuaria



¿Qué desea hacer el estudiante?

Elaborar un Plan de Estrategias Didácticas

     ¿Para qué lo quiere hacer?

    Para mejorar el Rendimiento Académico de los estudiantes en
    Matemática I

¿Dónde lo hará?

En la Universidad Nacional Experimental Sur Del Lago, en la
Carrera de Ingeniería de la Producción Agropecuaria
Elaboración de un Plan de Estrategias
                   Didácticas




 Estrategias Didácticas para el Mejoramiento del Rendimiento
Académico de la Unidad Curricular Matemática I en la Carrera de
          Ingeniería de la Producción Agropecuaria .
              Universidad Nacional Experimental
                         Sur del Lago
Ejemplo
   Diseñar el Sistema Tutorial Computarizado como medio, de
   comprensión en Fundamentos de Redes
   Caso Estudio: Programa Nacional de Formación en
   Informática en el IUTE

 ¿Qué desea hacer el estudiante?

 Diseñar un Sistema Tutorial Computarizado como Estrategia
 de enseñanza

     ¿Para qué lo quiere hacer?

    Para Mejorar el Rendimiento Académico de los estudiantes en
    la Unidad Curricular Fundamentos de Redes

¿Dónde lo hará?

En el Instituto Universitario Tecnológico de Ejido, en la Carrera
de Ingeniería
Título



Sistema Tutorial Computarizado en la Carrera de Ingeniería del
         Instituto Universitario Tecnológico de Ejido.



                    Delimitación del
                         Título


      Sistema Tutorial Computarizado como Estrategia de
 Enseñanza, de la Unidad Curricular Fundamentos de Redes en
el Programa Nacional de Formación en Informática del Instituto
           Universitario Tecnológico de Ejido. Mérida.
Normas APA
                ¿Qué son?

                                   Se publicaron inicialmente en 1929, en
Son disposiciones para facilitar
                                   un artículo de Psychological Bulletin,
la elaboración de reportes
                                   con el fin de estandarizar la
breves de
                                   presentación de los artículos enviados
investigación, artículos
                                   a revisión a las revistas adscritas a la
científicos y proyectos de
                                   APA.
investigación (incluyendo
proyectos de tesis grado y de
                                   Posteriormente dichas normas
postgrado), de acuerdo con las
                                   aparecieron en 1952, en un documento
normas internacionales de la
                                   independiente titulado "Publication
Asociación Psicológica
                                   Manual", que a la fecha cuenta con
Americana (APA)
                                   varias ediciones.
Normas APA

Estas normas han sido asumidas por Facultades y Departamentos
de Psicología y de otras disciplinas de varias partes del mundo y
constituyen un referente para los psicólogos de diferentes
nacionalidades en el manejo de un estilo común en la publicación
de investigaciones en Psicología, así como para acceder con mayor
facilidad a las investigaciones de otros profesionales y dar a
conocer las propias.                                          Tipos de
                                                              Artículos
        Los artículos científicos se dividen fundamentalmente en
        empíricos, teóricos, metodológicos y de revisión, y reflejan el
        interés de sus autores por socializar los resultados de una
        investigación   realizada,   un   planteamiento    teórico,   un
        planteamiento metodológico y una revisión del estado del arte en
        un tema específico, respectivamente.
Trabajos Especiales de
                     Grado

                         Se conciben como la
                         aplicación, extensión o la
Es el resultado de una   profundización de los
actividad de                                           Consiste en una
                         conocimientos adquiridos en
adiestramiento o de                                    investigación que
                         el subprograma
investigación, que                                     constituye un
                         correspondiente; consiste
demuestre el manejo                                    aporte significativo
                         en el estudio sistematizado
instrumental de los                                    al conocimiento y
                         de un problema teórico o
conocimientos                                          demuestre tanto la
                         práctico, o un esfuerzo de
obtenidos por el                                       formación
                         creación que demuestre el
estudiante en el área                                  científica, como la
                         dominio en el área de la
de la especialidad                                     independencia de
                         mención de la Maestría y de
profesional del                                        criterio del autor.
                         los métodos de
subprograma              investigación propios de la
                         misma


          De                                               Tesis
                               De Maestría
    Especialización                                      Doctorales
Proyecto de                                            Memorias de
    Investigación                    Estudios
                                   Monográficos              Pasantías

Constituye un documento,
que debe plantearse en                                Son el resultado de una
términos de una              Se aborda un tema o      actividad de práctica
propuesta, con un marco      problema con             profesional en roles y
teórico que lo respalde,     sustento en los          contextos
los antecedentes             procesos de acopio       organizacionales sobre
                             de información,          situaciones reales. Está
empíricos de la                                       sustentado en los
investigación planteada, y   organización, análisis
                                                      procesos de:
un método diseñado en        crítico y reflexivo,     observación, acopio y
términos de una              interpretación y         registro de
proyección en relación con   síntesis de              información; análisis
los participantes que se     referencias y otros      reflexivo y crítico
espera captar, los           insumos pertinentes      sobre la realidad y los
                             al tema seleccionado.    problemas
instrumentos que se tiene
                                                      confrontados, así como
presupuestado utilizar y                              también , sobre la
el procedimiento que se                               propia actuación del
desea implementar.                                    estudiante.
Texto       Materiales
    Páginas               Introducción       de
  Preliminares            Contenido      Referencias
                           del Proyecto

                                            Lista de
 Título                 Organizado en     Referencias
 Constancia de            Secciones
  Aprobación del Tutor    (Capítulos)
 Dedicatoria
 Reconocimiento                            Anexos
 Índice General
 Lista de Cuadros
 Lista de Gráficos
 Resumen
Introducción

                   Definición
                   Planteamiento de la Situación sujeta al
Planteamiento       estudio
 del Problema      Interrogantes de la Investigación
                   Objetivos
                   Justificación
                   Alcances y Limitaciones

                     Antecedentes
Marco Teórico o      Bases Teóricas
  Referencial        Operacionalización de la Variable (s)
                     Glosario de Términos

                   Naturaleza de la Investigación ( Enfoque,
                    Tipo de Investigación, Diseño)
                   Población y Muestra
    Marco
                   Técnicas e Instrumentos de Recolección
  Metodológico
                    de Datos
                   Validez y Confiabilidad
                   Técnicas de Análisis de los Datos
Del Lenguaje y
      Estilo
              Lenguaje Formal: Simple y Directo, evitar expresiones
              poco usuales , evitar el exceso de citas textuales.


 Redacción en Tercera Persona


                                      No usar abreviaturas en la Redacción

                  Se pueden utilizar siglas cuando faciliten la comprensión).


Uso de Mayúsculas y Minúsculas , Puntuación y Construcción
de Párrafos.
                        Deben ajustarse a las Normas Gramaticales.
                      Ejemplo: Prueba de Comprensión Lectora (PCL)

            Deben utilizarse Conectivos o Relacionantes para
             darle continuidad a las ideas entre los párrafos.
Del Lenguaje y
      Estilo
              Lenguaje Formal: Simple y Directo, evitar expresiones
              poco usuales , evitar el exceso de citas textuales.


 Redacción en Tercera Persona


                                      No usar abreviaturas en la Redacción

                  Se pueden utilizar siglas cuando faciliten la comprensión).


Uso de Mayúsculas y Minúsculas , Puntuación y Construcción
de Párrafos.
                        Deben ajustarse a las Normas Gramaticales.
                      Ejemplo: Prueba de Comprensión Lectora (PCL)

            Deben utilizarse Conectivos o Relacionantes para
             darle continuidad a las ideas entre los párrafos.
Texto

         Letra 12, Times New Roman o Courier New. Para las
          notas, Letra no menor de 10 puntos.
         Hacer uso de la Letra Itálica (cursiva) o Subrayado para
          el realce




 Márgenes
             4 cm Lado Izquierdo
             3 cm Lado Derecho, Superior e Inferior
             Primera Página de los Capítulos 5 cm margen Superior
             Sangría de 5 espacios ( primera línea de párrafo, citas
              textuales largas)
             Sangría francesa de 3 espacios a la derecha (Lista de
              Referencias)
Interlineado
Espacio y Medio

              Para el texto y Títulos de varias líneas
              Para separar notas al pie de página o final de capítulo
              Entradas de la Lista de Referencias



  Sencillo    Citas Textuales largas
              Notas al pie de página o de capítulo
              Referencias
              El Resumen
              Curriculum Vitae del Autor



     Triple    Después de los Títulos de Capítulo
               Antes y después de:
                                     Encabezado de secciones
                                     Cuadros y Gráficos en el Texto
Numeración de
    Páginas

                  Página Título se considera 1 pero no se numera


    Páginas
   Preliminares
                  Cifras Romanas Minúsculas Consecutivas



       Introducción
           Texto                 Cifras Arábigas
Materiales de Referencias
          Anexos


                Se colocan Centrados en la parte inferior incluyendo:
              Primeras de Capítulos
              Cuadros o Gráficos Horizontales o Verticales
Comienzan en página nueva:
                           Capítulos
                           Lista de Referencias
                            Anexos
  Ejemplo
                         CAPÍTULO I
     TÍTULO CENTRADO EN LETRAS MAYÚSCULAS TIPO NORMAL
                  RESALTADO EN NEGRITAS

          Subtítulo de Primer Nivel Centrado, Letras Mayúsculas
            y Minúsculas , tipo normal resaltadas en Negritas

        Subtítulo de Segundo Nivel Centrado, Letras Mayúsculas y
          Minúsculas Itálicas (Cursivas) resaltadas en Negritas

Subtítulo de Tercer Nivel al margen, Letras Mayúsculas y Minúsculas Itálicas
resaltadas en Negritas

   Subtítulo de Cuarto Nivel con Sangría, minúsculas en Itálicas resaltadas
en negritas y terminado con punto y aparte.
Actividad
   Práctica

De acuerdo al análisis del caso seleccionado para
su investigación, Ajústelo tomando en cuenta la
normativa (APA):
 Páginas Preliminares
 Texto
 Materiales de Referencias
                                  Trabajo
                                   Final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planes de clases
Planes    de    clasesPlanes    de    clases
Planes de clases
melissa_pincay
 
Identificación de la secuencia didáctica
Identificación de la secuencia didácticaIdentificación de la secuencia didáctica
Identificación de la secuencia didáctica
Luz Armenta Zavala
 
Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo de investigación de mercados(r)Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo de investigación de mercados(r)
ceciliohanampa
 
Planificación clase a clase dibujo 4°
Planificación clase a clase dibujo 4°Planificación clase a clase dibujo 4°
Planificación clase a clase dibujo 4°
Constructor Metálico
 
Macro y clase a clase
Macro y clase a claseMacro y clase a clase
Macro y clase a clase
Leonardo Nicolás Soto Mascareña
 
Progr.2012
Progr.2012Progr.2012
Progr.2012
Makarena Vanessa
 
Ejemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptivaEjemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptiva
judithp11
 
Apostillas de un curso de Metodología y CCBB
Apostillas de un curso de Metodología y CCBBApostillas de un curso de Metodología y CCBB
Apostillas de un curso de Metodología y CCBB
profesorluis
 
Bloque 5 Intento 02
Bloque 5 Intento 02Bloque 5 Intento 02
Bloque 5 Intento 02
Marco Antonio Serrano Moreno
 
Silabo de recursos humanos
Silabo de recursos humanosSilabo de recursos humanos
Silabo de recursos humanos
Augusto Javes Sanchez
 
Exposicion 25 03-12
Exposicion 25 03-12Exposicion 25 03-12
Exposicion 25 03-12
Natsu Dragonil
 
Exposición de la materia de 8 semestre la innovación
Exposición de la materia de 8 semestre la innovaciónExposición de la materia de 8 semestre la innovación
Exposición de la materia de 8 semestre la innovación
bernarda77
 
Syllabus modelamiento 2013
Syllabus modelamiento 2013Syllabus modelamiento 2013
Syllabus modelamiento 2013
Alexandra Abuchar
 
Maestria ga tecnicas didacticas
Maestria ga tecnicas didacticasMaestria ga tecnicas didacticas
Maestria ga tecnicas didacticas
marioparedes09
 
Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...
Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...
Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...
lemus
 
Programa creatividad gerencial
Programa creatividad gerencialPrograma creatividad gerencial
Programa creatividad gerencial
Hugo Rodríguez
 
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejecFormato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
kendkokin
 
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIAPLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
Aracely Jordán
 
Silabus de investigación de mercados
Silabus de investigación de mercadosSilabus de investigación de mercados
Silabus de investigación de mercados
mia_18
 
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
Guia para redactar la introduccion de un proyectoGuia para redactar la introduccion de un proyecto
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 

La actualidad más candente (20)

Planes de clases
Planes    de    clasesPlanes    de    clases
Planes de clases
 
Identificación de la secuencia didáctica
Identificación de la secuencia didácticaIdentificación de la secuencia didáctica
Identificación de la secuencia didáctica
 
Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo de investigación de mercados(r)Sílabo de investigación de mercados(r)
Sílabo de investigación de mercados(r)
 
Planificación clase a clase dibujo 4°
Planificación clase a clase dibujo 4°Planificación clase a clase dibujo 4°
Planificación clase a clase dibujo 4°
 
Macro y clase a clase
Macro y clase a claseMacro y clase a clase
Macro y clase a clase
 
Progr.2012
Progr.2012Progr.2012
Progr.2012
 
Ejemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptivaEjemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptiva
 
Apostillas de un curso de Metodología y CCBB
Apostillas de un curso de Metodología y CCBBApostillas de un curso de Metodología y CCBB
Apostillas de un curso de Metodología y CCBB
 
Bloque 5 Intento 02
Bloque 5 Intento 02Bloque 5 Intento 02
Bloque 5 Intento 02
 
Silabo de recursos humanos
Silabo de recursos humanosSilabo de recursos humanos
Silabo de recursos humanos
 
Exposicion 25 03-12
Exposicion 25 03-12Exposicion 25 03-12
Exposicion 25 03-12
 
Exposición de la materia de 8 semestre la innovación
Exposición de la materia de 8 semestre la innovaciónExposición de la materia de 8 semestre la innovación
Exposición de la materia de 8 semestre la innovación
 
Syllabus modelamiento 2013
Syllabus modelamiento 2013Syllabus modelamiento 2013
Syllabus modelamiento 2013
 
Maestria ga tecnicas didacticas
Maestria ga tecnicas didacticasMaestria ga tecnicas didacticas
Maestria ga tecnicas didacticas
 
Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...
Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...
Pasos que debe tener en cuenta un Tecnico en Mantenimiento de Equipos De Comp...
 
Programa creatividad gerencial
Programa creatividad gerencialPrograma creatividad gerencial
Programa creatividad gerencial
 
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejecFormato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
 
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIAPLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
PLAN DE DESTREZAS - INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
Silabus de investigación de mercados
Silabus de investigación de mercadosSilabus de investigación de mercados
Silabus de investigación de mercados
 
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
Guia para redactar la introduccion de un proyectoGuia para redactar la introduccion de un proyecto
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
 

Destacado

Actividades practicas pdf
Actividades practicas pdfActividades practicas pdf
Actividades practicas pdf
Enedina Fernandez
 
4 metodologia ciencias sociales nuevo
4 metodologia ciencias sociales nuevo4 metodologia ciencias sociales nuevo
4 metodologia ciencias sociales nuevo
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Metodo marxista (1)
Metodo marxista (1)Metodo marxista (1)
Metodo marxista (1)
Skratch Villeda
 
La Desintegración Familia, Causas y efectos.
La Desintegración Familia, Causas y efectos.La Desintegración Familia, Causas y efectos.
La Desintegración Familia, Causas y efectos.
RadioLa Maquina
 
Guía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
Remmy Fuentes Telleria
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
Elis Vergara
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Tamia Luzuriaga
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacion
JESUS HARO ENCINAS
 

Destacado (9)

Actividades practicas pdf
Actividades practicas pdfActividades practicas pdf
Actividades practicas pdf
 
4 metodologia ciencias sociales nuevo
4 metodologia ciencias sociales nuevo4 metodologia ciencias sociales nuevo
4 metodologia ciencias sociales nuevo
 
Metodo marxista (1)
Metodo marxista (1)Metodo marxista (1)
Metodo marxista (1)
 
La Desintegración Familia, Causas y efectos.
La Desintegración Familia, Causas y efectos.La Desintegración Familia, Causas y efectos.
La Desintegración Familia, Causas y efectos.
 
Guía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfilGuía para la elaboración perfil
Guía para la elaboración perfil
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacion
 

Similar a Jornadas de Investigación de las Ciencias Sociales

Silabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La InvestigacionSilabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La Investigacion
Beatriz Lopez
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
encuadre maestria Profr. Rafael
encuadre maestria Profr. Rafaelencuadre maestria Profr. Rafael
encuadre maestria Profr. Rafael
Jesus Said
 
Agenda de inducción metodológica administración de empresas
Agenda de inducción metodológica administración de empresasAgenda de inducción metodológica administración de empresas
Agenda de inducción metodológica administración de empresas
Skepper63
 
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
INACAP
 
Agenda de inducción metodológica administración de empresas
Agenda de inducción metodológica administración de empresasAgenda de inducción metodológica administración de empresas
Agenda de inducción metodológica administración de empresas
Skepper63
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Metodologia de investigacion esp gestion calidad
Metodologia de investigacion esp gestion calidadMetodologia de investigacion esp gestion calidad
Metodologia de investigacion esp gestion calidad
Juan Leal
 
Ti11º04 libro
Ti11º04 libroTi11º04 libro
Ti11º04 libro
profesorfranciscoe
 
Presentacion competencias
Presentacion competenciasPresentacion competencias
Presentacion competencias
afabicev
 
Guia de proyecto
Guia de proyectoGuia de proyecto
Guia de proyecto
Andres Uyaguari
 
Definicion administracion proyectos_diseno_grafico_2011
Definicion administracion proyectos_diseno_grafico_2011Definicion administracion proyectos_diseno_grafico_2011
Definicion administracion proyectos_diseno_grafico_2011
limagilberto
 
D I S EÑ O D E T E X T O S2
D I S EÑ O  D E  T E X T O S2D I S EÑ O  D E  T E X T O S2
D I S EÑ O D E T E X T O S2
guest208c87
 
DiseñO De Textos2
DiseñO De Textos2DiseñO De Textos2
DiseñO De Textos2
JORGE LUIS OLAYA
 
Presentación didáctica gral
Presentación didáctica gralPresentación didáctica gral
Presentación didáctica gral
loresanchez
 
Exposicion didactica
Exposicion didacticaExposicion didactica
Exposicion didactica
Carlos Eduardo Vielma Briceno
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
JoseGabrielVasquezGo
 
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Wilson Salazar
 
Programa-habilidades-cognitivas
Programa-habilidades-cognitivasPrograma-habilidades-cognitivas
Programa-habilidades-cognitivas
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Elis Vergara
 

Similar a Jornadas de Investigación de las Ciencias Sociales (20)

Silabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La InvestigacionSilabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La Investigacion
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
encuadre maestria Profr. Rafael
encuadre maestria Profr. Rafaelencuadre maestria Profr. Rafael
encuadre maestria Profr. Rafael
 
Agenda de inducción metodológica administración de empresas
Agenda de inducción metodológica administración de empresasAgenda de inducción metodológica administración de empresas
Agenda de inducción metodológica administración de empresas
 
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
Seminario Innovaciones Pedagógicas CIEDU - INACAP 2012
 
Agenda de inducción metodológica administración de empresas
Agenda de inducción metodológica administración de empresasAgenda de inducción metodológica administración de empresas
Agenda de inducción metodológica administración de empresas
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Metodologia de investigacion esp gestion calidad
Metodologia de investigacion esp gestion calidadMetodologia de investigacion esp gestion calidad
Metodologia de investigacion esp gestion calidad
 
Ti11º04 libro
Ti11º04 libroTi11º04 libro
Ti11º04 libro
 
Presentacion competencias
Presentacion competenciasPresentacion competencias
Presentacion competencias
 
Guia de proyecto
Guia de proyectoGuia de proyecto
Guia de proyecto
 
Definicion administracion proyectos_diseno_grafico_2011
Definicion administracion proyectos_diseno_grafico_2011Definicion administracion proyectos_diseno_grafico_2011
Definicion administracion proyectos_diseno_grafico_2011
 
D I S EÑ O D E T E X T O S2
D I S EÑ O  D E  T E X T O S2D I S EÑ O  D E  T E X T O S2
D I S EÑ O D E T E X T O S2
 
DiseñO De Textos2
DiseñO De Textos2DiseñO De Textos2
DiseñO De Textos2
 
Presentación didáctica gral
Presentación didáctica gralPresentación didáctica gral
Presentación didáctica gral
 
Exposicion didactica
Exposicion didacticaExposicion didactica
Exposicion didactica
 
Comunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y EscritaComunicación Oral y Escrita
Comunicación Oral y Escrita
 
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]
 
Programa-habilidades-cognitivas
Programa-habilidades-cognitivasPrograma-habilidades-cognitivas
Programa-habilidades-cognitivas
 
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
 

Más de yulianaparra

Foro tipos de investigacion
Foro tipos de investigacionForo tipos de investigacion
Foro tipos de investigacion
yulianaparra
 
Enfoque cuantitavito
Enfoque cuantitavitoEnfoque cuantitavito
Enfoque cuantitavito
yulianaparra
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
yulianaparra
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
yulianaparra
 
Cuantitativa esmeralda
Cuantitativa esmeraldaCuantitativa esmeralda
Cuantitativa esmeralda
yulianaparra
 
Cualitativa doña barabara
Cualitativa doña barabaraCualitativa doña barabara
Cualitativa doña barabara
yulianaparra
 
5ta. y 6ta. jornadas
5ta. y 6ta. jornadas5ta. y 6ta. jornadas
5ta. y 6ta. jornadas
yulianaparra
 
Investigación en Ciencias Sociales. 1ra y 2da jornada
Investigación en Ciencias Sociales. 1ra y 2da jornadaInvestigación en Ciencias Sociales. 1ra y 2da jornada
Investigación en Ciencias Sociales. 1ra y 2da jornada
yulianaparra
 

Más de yulianaparra (8)

Foro tipos de investigacion
Foro tipos de investigacionForo tipos de investigacion
Foro tipos de investigacion
 
Enfoque cuantitavito
Enfoque cuantitavitoEnfoque cuantitavito
Enfoque cuantitavito
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Cuantitativa esmeralda
Cuantitativa esmeraldaCuantitativa esmeralda
Cuantitativa esmeralda
 
Cualitativa doña barabara
Cualitativa doña barabaraCualitativa doña barabara
Cualitativa doña barabara
 
5ta. y 6ta. jornadas
5ta. y 6ta. jornadas5ta. y 6ta. jornadas
5ta. y 6ta. jornadas
 
Investigación en Ciencias Sociales. 1ra y 2da jornada
Investigación en Ciencias Sociales. 1ra y 2da jornadaInvestigación en Ciencias Sociales. 1ra y 2da jornada
Investigación en Ciencias Sociales. 1ra y 2da jornada
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Jornadas de Investigación de las Ciencias Sociales

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Facilitadora: Msc. Cira Mireya Hernández de R. 1
  • 2. Agenda Prevista 23 - 11 -2012  Saludos de Bienvenida  Memoria de Grupo  Revisión Actividad Práctica Jornada Anterior  Exposición Interactiva: Elaboración del Constructo. Árbol de Problemas.  Actividad Práctica  Plenaria Msc. Cira Mireya Hernández de R. 2
  • 4. Unidad de Aprendizaje III Selección y Organización de la Problemática Elemento de la Competencia Define con claridad y precisión el problema a estudiar y el campo de investigación dentro del cual se desarrollará su Proyecto de Trabajo Especial de Grado. Msc. Cira Mireya Hernández de R. 4
  • 5. Reflexionemos  De las ideas que tengo, ¿Cómo selecciono un problema para investigar?  Cuándo estoy seguro de que voy a investigar, ¿Cómo lo ajusto a mi área de desempeño?  La Problemática que quiero investigar, ¿será relevante, e innovadora?
  • 6. ¿Qué es el Constructo? Es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.  Un Problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria.  El Investigador debe conceptuar el problema y escribirlo en forma clara, precisa y accesible  Debe concretar que quiere hacer, que variable va a estudiar
  • 7. Alto Índice de Alto índice de Repitencia Deserción Escolar Árbol del Problema Ato Índice de Delincuencia Jubilaciones Juvenil Escaso Rendimiento Ingesta Drogas Alto Índice Niñas Académico y Alcohol Embarazadas Insatisfacción de Alumnos Falta de Escasez de Proyectos Valores Educativos Ineficiencia en la Gestión Gerencial Escasez de Inexistencia de Insatisfacción Motivación. Reglamento Interno en la Comunidad
  • 8. Alto Índice de Ausencia de Insuficiencia de Ausencia de Inasistencias Seguimiento Supervisión Reconocimiento y Retardos y Control Incumplimiento Ineficiencia en el Alto índice de de las funciones Control de Planes Conflictos entre asignadas y Programas el Personal No fluye la Ausencia de Desajustes en la Escasez de Proyectos Comunicación Liderazgo Efectivo Organización Interna Educativos Ineficiencia en la Gestión Gerencial Escasez de Inexistencia de Insatisfacción Motivación. Reglamento Interno en la Comunidad
  • 9. Actividad Práctica De la Problemática seleccionada para tu Trabajo Especial de Grado elabora:  El Constructo  El árbol de la Problemática
  • 10. Agenda Prevista 24- 11 -2012  Saludos de Bienvenida  Memoria de Grupo  Exposición Interactiva: Elaboración del Título y Diseño de Investigación.  Normas APA. Tipos Trabajos de Investigación.  Revisión de la Actividad Práctica Jornada anterior Actividad Práctica Msc. Cira Mireya Hernández de R. 10
  • 11. Unidad de Aprendizaje III Selección y Organización de la Problemática Elemento de la Competencia Formula adecuadamente el Título y el Diseño de la Investigación. Examina y considera las Normas (APA) para la elaboración de un Trabajo de Investigación Msc. Cira Mireya Hernández de R. 11
  • 12.  Representa una definición abreviada o reducida del problema a estudiar  Es la forma concreta como se conceptualiza y precisa el problema objeto de estudio  Deberá cumplir con la delimitación y concreción de la situación a estudiar  Se redactará con claridad y transparencia, siendo preciso en cuanto a su contenido, es decir reflejar solamente el ámbito de la problemática a investigar  Evitar la redacción de forma vaga, ambigua o muy general
  • 13.  Debe presentar realmente lo que se desea investigar  Ser preciso y breve  Tener especial cuidado con el lenguaje empleado en su redacción  Tiene relación estrecha con el objetivo de la investigación
  • 14. Ejemplo Plan de Estrategias Didácticas en Matemática I en la Carrera de Ingeniería de la Producción Agropecuaria ¿Qué desea hacer el estudiante? Elaborar un Plan de Estrategias Didácticas ¿Para qué lo quiere hacer? Para mejorar el Rendimiento Académico de los estudiantes en Matemática I ¿Dónde lo hará? En la Universidad Nacional Experimental Sur Del Lago, en la Carrera de Ingeniería de la Producción Agropecuaria
  • 15. Elaboración de un Plan de Estrategias Didácticas Estrategias Didácticas para el Mejoramiento del Rendimiento Académico de la Unidad Curricular Matemática I en la Carrera de Ingeniería de la Producción Agropecuaria . Universidad Nacional Experimental Sur del Lago
  • 16. Ejemplo Diseñar el Sistema Tutorial Computarizado como medio, de comprensión en Fundamentos de Redes Caso Estudio: Programa Nacional de Formación en Informática en el IUTE ¿Qué desea hacer el estudiante? Diseñar un Sistema Tutorial Computarizado como Estrategia de enseñanza ¿Para qué lo quiere hacer? Para Mejorar el Rendimiento Académico de los estudiantes en la Unidad Curricular Fundamentos de Redes ¿Dónde lo hará? En el Instituto Universitario Tecnológico de Ejido, en la Carrera de Ingeniería
  • 17. Título Sistema Tutorial Computarizado en la Carrera de Ingeniería del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido. Delimitación del Título Sistema Tutorial Computarizado como Estrategia de Enseñanza, de la Unidad Curricular Fundamentos de Redes en el Programa Nacional de Formación en Informática del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido. Mérida.
  • 18. Normas APA ¿Qué son? Se publicaron inicialmente en 1929, en Son disposiciones para facilitar un artículo de Psychological Bulletin, la elaboración de reportes con el fin de estandarizar la breves de presentación de los artículos enviados investigación, artículos a revisión a las revistas adscritas a la científicos y proyectos de APA. investigación (incluyendo proyectos de tesis grado y de Posteriormente dichas normas postgrado), de acuerdo con las aparecieron en 1952, en un documento normas internacionales de la independiente titulado "Publication Asociación Psicológica Manual", que a la fecha cuenta con Americana (APA) varias ediciones.
  • 19. Normas APA Estas normas han sido asumidas por Facultades y Departamentos de Psicología y de otras disciplinas de varias partes del mundo y constituyen un referente para los psicólogos de diferentes nacionalidades en el manejo de un estilo común en la publicación de investigaciones en Psicología, así como para acceder con mayor facilidad a las investigaciones de otros profesionales y dar a conocer las propias. Tipos de Artículos Los artículos científicos se dividen fundamentalmente en empíricos, teóricos, metodológicos y de revisión, y reflejan el interés de sus autores por socializar los resultados de una investigación realizada, un planteamiento teórico, un planteamiento metodológico y una revisión del estado del arte en un tema específico, respectivamente.
  • 20. Trabajos Especiales de Grado Se conciben como la aplicación, extensión o la Es el resultado de una profundización de los actividad de Consiste en una conocimientos adquiridos en adiestramiento o de investigación que el subprograma investigación, que constituye un correspondiente; consiste demuestre el manejo aporte significativo en el estudio sistematizado instrumental de los al conocimiento y de un problema teórico o conocimientos demuestre tanto la práctico, o un esfuerzo de obtenidos por el formación creación que demuestre el estudiante en el área científica, como la dominio en el área de la de la especialidad independencia de mención de la Maestría y de profesional del criterio del autor. los métodos de subprograma investigación propios de la misma De Tesis De Maestría Especialización Doctorales
  • 21. Proyecto de Memorias de Investigación Estudios Monográficos Pasantías Constituye un documento, que debe plantearse en Son el resultado de una términos de una Se aborda un tema o actividad de práctica propuesta, con un marco problema con profesional en roles y teórico que lo respalde, sustento en los contextos los antecedentes procesos de acopio organizacionales sobre de información, situaciones reales. Está empíricos de la sustentado en los investigación planteada, y organización, análisis procesos de: un método diseñado en crítico y reflexivo, observación, acopio y términos de una interpretación y registro de proyección en relación con síntesis de información; análisis los participantes que se referencias y otros reflexivo y crítico espera captar, los insumos pertinentes sobre la realidad y los al tema seleccionado. problemas instrumentos que se tiene confrontados, así como presupuestado utilizar y también , sobre la el procedimiento que se propia actuación del desea implementar. estudiante.
  • 22. Texto Materiales Páginas  Introducción de Preliminares  Contenido Referencias del Proyecto Lista de  Título Organizado en Referencias  Constancia de Secciones Aprobación del Tutor (Capítulos)  Dedicatoria  Reconocimiento Anexos  Índice General  Lista de Cuadros  Lista de Gráficos  Resumen
  • 23. Introducción  Definición  Planteamiento de la Situación sujeta al Planteamiento estudio del Problema  Interrogantes de la Investigación  Objetivos  Justificación  Alcances y Limitaciones  Antecedentes Marco Teórico o  Bases Teóricas Referencial  Operacionalización de la Variable (s)  Glosario de Términos  Naturaleza de la Investigación ( Enfoque, Tipo de Investigación, Diseño)  Población y Muestra Marco  Técnicas e Instrumentos de Recolección Metodológico de Datos  Validez y Confiabilidad  Técnicas de Análisis de los Datos
  • 24. Del Lenguaje y Estilo  Lenguaje Formal: Simple y Directo, evitar expresiones poco usuales , evitar el exceso de citas textuales. Redacción en Tercera Persona No usar abreviaturas en la Redacción Se pueden utilizar siglas cuando faciliten la comprensión). Uso de Mayúsculas y Minúsculas , Puntuación y Construcción de Párrafos. Deben ajustarse a las Normas Gramaticales. Ejemplo: Prueba de Comprensión Lectora (PCL) Deben utilizarse Conectivos o Relacionantes para darle continuidad a las ideas entre los párrafos.
  • 25. Del Lenguaje y Estilo  Lenguaje Formal: Simple y Directo, evitar expresiones poco usuales , evitar el exceso de citas textuales. Redacción en Tercera Persona No usar abreviaturas en la Redacción Se pueden utilizar siglas cuando faciliten la comprensión). Uso de Mayúsculas y Minúsculas , Puntuación y Construcción de Párrafos. Deben ajustarse a las Normas Gramaticales. Ejemplo: Prueba de Comprensión Lectora (PCL) Deben utilizarse Conectivos o Relacionantes para darle continuidad a las ideas entre los párrafos.
  • 26. Texto  Letra 12, Times New Roman o Courier New. Para las notas, Letra no menor de 10 puntos.  Hacer uso de la Letra Itálica (cursiva) o Subrayado para el realce Márgenes  4 cm Lado Izquierdo  3 cm Lado Derecho, Superior e Inferior  Primera Página de los Capítulos 5 cm margen Superior  Sangría de 5 espacios ( primera línea de párrafo, citas textuales largas)  Sangría francesa de 3 espacios a la derecha (Lista de Referencias)
  • 27. Interlineado Espacio y Medio Para el texto y Títulos de varias líneas Para separar notas al pie de página o final de capítulo Entradas de la Lista de Referencias Sencillo Citas Textuales largas Notas al pie de página o de capítulo Referencias El Resumen Curriculum Vitae del Autor Triple  Después de los Títulos de Capítulo  Antes y después de:  Encabezado de secciones  Cuadros y Gráficos en el Texto
  • 28. Numeración de Páginas Página Título se considera 1 pero no se numera Páginas Preliminares Cifras Romanas Minúsculas Consecutivas Introducción Texto Cifras Arábigas Materiales de Referencias Anexos Se colocan Centrados en la parte inferior incluyendo:  Primeras de Capítulos  Cuadros o Gráficos Horizontales o Verticales
  • 29. Comienzan en página nueva: Capítulos Lista de Referencias  Anexos Ejemplo CAPÍTULO I TÍTULO CENTRADO EN LETRAS MAYÚSCULAS TIPO NORMAL RESALTADO EN NEGRITAS Subtítulo de Primer Nivel Centrado, Letras Mayúsculas y Minúsculas , tipo normal resaltadas en Negritas Subtítulo de Segundo Nivel Centrado, Letras Mayúsculas y Minúsculas Itálicas (Cursivas) resaltadas en Negritas Subtítulo de Tercer Nivel al margen, Letras Mayúsculas y Minúsculas Itálicas resaltadas en Negritas Subtítulo de Cuarto Nivel con Sangría, minúsculas en Itálicas resaltadas en negritas y terminado con punto y aparte.
  • 30. Actividad Práctica De acuerdo al análisis del caso seleccionado para su investigación, Ajústelo tomando en cuenta la normativa (APA):  Páginas Preliminares  Texto  Materiales de Referencias Trabajo Final