SlideShare una empresa de Scribd logo
María José Villarreal Guzmán.
Mat:213130
“Yo María José, declaro que he realizado esta actividad con estricto apego al
Código de Honor de la UDEM”
i. 2 eventos que te parezcan importantes y los compares con la vida
cotidiana actual; cómo se hacían y cómo se hacen; cómo eran y cómo son;
qué ocurría y qué ocurre.
Woodstock en Avándaro.
Se habla de un degenere por ese evento donde se veía drogas y
nudismo algo extremadamente pesado para jóvenes y muy mal visto
por la sociedad, se hizo en Avándaro cerca del estado de México fue
el primer evento al aire libre donde se tocaría música de Rock con
tantos asistentes, se decía que el gobierno lo iba a suprimir.
Actualmente en cualquier festival las drogas es un tema muy básico
y común ya no causa tanta sorpresa como antes y se ve normal que
en un concierto gente esté fumando mariguana principalmente en
conciertos de rock o música pesada, son en cualquier lado y se
respeta la opinión de cada una de las personas.
La matanza de Tlatelolco.
Esa matanza estuvo fatal a cargo del ejército y gobierno de México,
el movimiento estudiantil buscaba evitar la represión del gobierno
era una lucha por la igualdad y sobre todo por la verdad, la tarde del
2 de octubre del 68 llovieron balas y todos los jóvenes y maestros
tuvieron que correr en busca de un lugar para protegerse.
Ahora cada vez que un grupo decide manifestarse ante el gobierno
ya no tiene ese miedo de represalia y para eso tenemos las marchas
de los maestros por la reforma educativa y que no quieren ser
evaluados, han invadido el Zócalo como lo fue con el movimiento
estudiantil y se ha vivido muy tranquilo lo malo que dejan es un
alboroto social por que muchas veces al manifestar bloquean calles
pero no se ve esa matanza que dejo a muchos jóvenes en el suelo.
ii. Localiza el gran cartel donde están las fotografías de los grandes
personajes de la década. Elige a tres e investiga cuáles fueron sus
aportaciones a sus campos
John F. Kennedy.
Fue una persona extraordinaria, se habla de que en su gobierno no
hubo muchos logros nacionales pero gracias a su espíritu pacifista
se evitaron muchas guerras internacionales, fue ganador de 3
medallas como es la de corazón purpura, la medalla de la campaña
del pacifico y la medalla de la victoria de la segunda guerra mundial,
por su entrega y estrategia para salir adelante sean cuales fueran ls
circunstancias. Se le hace mención principalmente por evitar la
guerra nuclear entre Cuba y Estados Unidos.
Chicago.
Banda norteamericana formada en 1967 es la más representativa y
exitosa en términos comerciales son originarios de la ciudad de
Chicago y su música es estilo rock progresivo, jazz rock y soft rock,
sus mejores éxitos fueron en 1972 y 77 tuvieron una crisis ya que
muchos de sus integrantes decidieron trabajar individualmente, es
una banda que en la actualidad sigue sacando música al mercado y
teniendo conciertos tanto en Estados Unidos como en Monterrey.
Elizabeth Taylor.
Actriz británica fue activista a favor de causas humanistas como el
sida, reconocida por su belleza y sus ojos violeta, fue ganadora de 3
premios Oscar, 5 globos de oro y 3 premios BAFTA, siempre estuvo
al servicio de los demás, no salía a eventos sociales para mostrar su
inconformidad con algunos hechos sociales como guerras.
iii. Evalúa la lectura y las fotografías en general y tus investigaciones
específicas (puntos 1 y 2), y cómo la vida moderna se convirtió en la
posmoderna, ¿cuáles con sus beneficios?, ¿cuáles son sus retos?, ¿qué
se perdió?
Beneficios: se logró un mundo más justo, donde el gobierno pusiera
atención a sus ciudadanos, muchas figuras públicas empezaron a ver el
lado humanista de las cosas, dando prioridad al ser humano y
emprendiendo campañas para mejorar en los aspectos de salud y
programas para la gente.
Pérdidas: a veces se olvida de que lo que más importa que es el ser
humano y es tratado como basura o como un objeto, se le priva de muchas
oportunidades y beneficios que tenemos.
Retos: actualmente se busca un mundo más ecológico, las empresas se
ocupan por el medio ambiente, se busca la libertad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´sLas décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´s
mauroynatalia
 
Historia de los hippies
Historia de los hippiesHistoria de los hippies
Historia de los hippies
guesta6828d4a
 
Movimiento hippie
Movimiento hippieMovimiento hippie
Movimiento hippie
Constanza Päz
 
Qué pasó en los 60...
Qué pasó en los 60...Qué pasó en los 60...
Qué pasó en los 60...
ver0nicar0driguez
 
Movimientos juveniles
Movimientos juveniles Movimientos juveniles
Movimientos juveniles
Aguuuuu
 
1960 Hippismo
1960 Hippismo1960 Hippismo
1960 Hippismo
Roberto Santi
 
Movimientos sociales de la década del 60
Movimientos sociales de la década del 60Movimientos sociales de la década del 60
Movimientos sociales de la década del 60
historiageografia
 
Universidad la gran colombia. diapositivas de los años 60 (1)
Universidad la gran colombia. diapositivas de los años 60 (1)Universidad la gran colombia. diapositivas de los años 60 (1)
Universidad la gran colombia. diapositivas de los años 60 (1)
Antonio8900
 
Movimientos contraculturales. hippismo y mayo francés.
Movimientos contraculturales. hippismo y mayo francés. Movimientos contraculturales. hippismo y mayo francés.
Movimientos contraculturales. hippismo y mayo francés.
Kat34
 
Grandes movimientos culturales
Grandes movimientos culturalesGrandes movimientos culturales
Grandes movimientos culturales
Juan Carlos Erazo Mosquera
 
MOVIMIENTOS JUVENILES EN AMÉRICA LATINA: ENTRE LA TRADICIÓN Y LA INNOVACIÓN
MOVIMIENTOS JUVENILES EN AMÉRICA LATINA: ENTRE LA TRADICIÓN Y LA INNOVACIÓNMOVIMIENTOS JUVENILES EN AMÉRICA LATINA: ENTRE LA TRADICIÓN Y LA INNOVACIÓN
MOVIMIENTOS JUVENILES EN AMÉRICA LATINA: ENTRE LA TRADICIÓN Y LA INNOVACIÓN
Secretaria Nacional de la Juventud
 
Historia hippie (2)
Historia hippie (2)Historia hippie (2)
Historia hippie (2)
Grace Duchini
 
Movimientos sociales de los años ’60 hhhhhhhhhhhhhhhhhh
Movimientos sociales de los años ’60  hhhhhhhhhhhhhhhhhhMovimientos sociales de los años ’60  hhhhhhhhhhhhhhhhhh
Movimientos sociales de los años ’60 hhhhhhhhhhhhhhhhhh
cintiamae
 
Memorama Hippies
Memorama HippiesMemorama Hippies
Memorama Hippies
alemontescarmona
 
La vida o miseria
La vida o miseriaLa vida o miseria
La vida o miseria
guesta6828d4a
 
Movimientos sociales durante la decada de 1960
Movimientos sociales durante la decada de 1960Movimientos sociales durante la decada de 1960
Movimientos sociales durante la decada de 1960
Isaac Calvo
 
Los hippies
Los hippiesLos hippies
Los hippies
yuli152
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
pauli91
 
Los hippies
Los hippiesLos hippies
Los hippies
Steeven Orellana
 
Fresa y chocolate
Fresa y chocolateFresa y chocolate
Fresa y chocolate
kuchiriluka
 

La actualidad más candente (20)

Las décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´sLas décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´s
 
Historia de los hippies
Historia de los hippiesHistoria de los hippies
Historia de los hippies
 
Movimiento hippie
Movimiento hippieMovimiento hippie
Movimiento hippie
 
Qué pasó en los 60...
Qué pasó en los 60...Qué pasó en los 60...
Qué pasó en los 60...
 
Movimientos juveniles
Movimientos juveniles Movimientos juveniles
Movimientos juveniles
 
1960 Hippismo
1960 Hippismo1960 Hippismo
1960 Hippismo
 
Movimientos sociales de la década del 60
Movimientos sociales de la década del 60Movimientos sociales de la década del 60
Movimientos sociales de la década del 60
 
Universidad la gran colombia. diapositivas de los años 60 (1)
Universidad la gran colombia. diapositivas de los años 60 (1)Universidad la gran colombia. diapositivas de los años 60 (1)
Universidad la gran colombia. diapositivas de los años 60 (1)
 
Movimientos contraculturales. hippismo y mayo francés.
Movimientos contraculturales. hippismo y mayo francés. Movimientos contraculturales. hippismo y mayo francés.
Movimientos contraculturales. hippismo y mayo francés.
 
Grandes movimientos culturales
Grandes movimientos culturalesGrandes movimientos culturales
Grandes movimientos culturales
 
MOVIMIENTOS JUVENILES EN AMÉRICA LATINA: ENTRE LA TRADICIÓN Y LA INNOVACIÓN
MOVIMIENTOS JUVENILES EN AMÉRICA LATINA: ENTRE LA TRADICIÓN Y LA INNOVACIÓNMOVIMIENTOS JUVENILES EN AMÉRICA LATINA: ENTRE LA TRADICIÓN Y LA INNOVACIÓN
MOVIMIENTOS JUVENILES EN AMÉRICA LATINA: ENTRE LA TRADICIÓN Y LA INNOVACIÓN
 
Historia hippie (2)
Historia hippie (2)Historia hippie (2)
Historia hippie (2)
 
Movimientos sociales de los años ’60 hhhhhhhhhhhhhhhhhh
Movimientos sociales de los años ’60  hhhhhhhhhhhhhhhhhhMovimientos sociales de los años ’60  hhhhhhhhhhhhhhhhhh
Movimientos sociales de los años ’60 hhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
Memorama Hippies
Memorama HippiesMemorama Hippies
Memorama Hippies
 
La vida o miseria
La vida o miseriaLa vida o miseria
La vida o miseria
 
Movimientos sociales durante la decada de 1960
Movimientos sociales durante la decada de 1960Movimientos sociales durante la decada de 1960
Movimientos sociales durante la decada de 1960
 
Los hippies
Los hippiesLos hippies
Los hippies
 
Hippies
HippiesHippies
Hippies
 
Los hippies
Los hippiesLos hippies
Los hippies
 
Fresa y chocolate
Fresa y chocolateFresa y chocolate
Fresa y chocolate
 

Similar a Proyecto 1er.parcial Contextos

Contextos 60s
Contextos 60sContextos 60s
Contextos 60s
mdelgado33
 
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenilEl mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
Historia del Mundo Contemporáneo
 
clase 2 medio (2).pptx
clase 2 medio (2).pptxclase 2 medio (2).pptx
clase 2 medio (2).pptx
Alejandro Osorio Estay
 
Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
Loreto Rubio
 
Sesión 2 porfirio díaz
Sesión 2 porfirio díazSesión 2 porfirio díaz
Sesión 2 porfirio díaz
historiaemilia
 
Taller nº2
Taller nº2Taller nº2
Taller nº2
Cinthia Riquelme
 
Nombre
NombreNombre
la democracia.
la democracia.la democracia.
la democracia.
Jonathan Cherres
 
Democracia.
Democracia.Democracia.
Democracia.
Jonathan Cherres
 
Isa Arriagada Lagos
Isa Arriagada LagosIsa Arriagada Lagos
Isa Arriagada Lagos
Isamar Arriagada Lagos
 
Hippie [autoguardado] 12
Hippie [autoguardado] 12Hippie [autoguardado] 12
Hippie [autoguardado] 12
Isamar Arriagada Lagos
 
Adolescentes y movimientos sociales (1)
Adolescentes y movimientos sociales (1)Adolescentes y movimientos sociales (1)
Adolescentes y movimientos sociales (1)
Laura Bello
 
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro México
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro MéxicoAdolescentes y movimientos sociales en nuestro México
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro México
Jaky Pastrana
 
Adolescentes y movimientos sociales
Adolescentes y movimientos socialesAdolescentes y movimientos sociales
Adolescentes y movimientos sociales
Lenin Bustos
 
La dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
La dictadura militar en argentina desde 1976 hastaLa dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
La dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
spanisch
 
Año 1968
Año 1968Año 1968
Año 1968
Ozcar Estrada
 
Tlatelolco,un pasado muy presente
Tlatelolco,un pasado muy presenteTlatelolco,un pasado muy presente
Tlatelolco,un pasado muy presente
Paula Pech Herrera
 
Movimientos sociales segunda mitad s. xx
Movimientos sociales segunda mitad s. xxMovimientos sociales segunda mitad s. xx
Movimientos sociales segunda mitad s. xx
hermesquezada
 
Black Lives Matter
Black Lives MatterBlack Lives Matter
Black Lives Matter
Karen Ordoñez
 
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravezMódulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
Grace Trávez
 

Similar a Proyecto 1er.parcial Contextos (20)

Contextos 60s
Contextos 60sContextos 60s
Contextos 60s
 
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenilEl mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
El mundo capitalista: la evolución política de EE UU y la rebeldía juvenil
 
clase 2 medio (2).pptx
clase 2 medio (2).pptxclase 2 medio (2).pptx
clase 2 medio (2).pptx
 
Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
 
Sesión 2 porfirio díaz
Sesión 2 porfirio díazSesión 2 porfirio díaz
Sesión 2 porfirio díaz
 
Taller nº2
Taller nº2Taller nº2
Taller nº2
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
la democracia.
la democracia.la democracia.
la democracia.
 
Democracia.
Democracia.Democracia.
Democracia.
 
Isa Arriagada Lagos
Isa Arriagada LagosIsa Arriagada Lagos
Isa Arriagada Lagos
 
Hippie [autoguardado] 12
Hippie [autoguardado] 12Hippie [autoguardado] 12
Hippie [autoguardado] 12
 
Adolescentes y movimientos sociales (1)
Adolescentes y movimientos sociales (1)Adolescentes y movimientos sociales (1)
Adolescentes y movimientos sociales (1)
 
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro México
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro MéxicoAdolescentes y movimientos sociales en nuestro México
Adolescentes y movimientos sociales en nuestro México
 
Adolescentes y movimientos sociales
Adolescentes y movimientos socialesAdolescentes y movimientos sociales
Adolescentes y movimientos sociales
 
La dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
La dictadura militar en argentina desde 1976 hastaLa dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
La dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
 
Año 1968
Año 1968Año 1968
Año 1968
 
Tlatelolco,un pasado muy presente
Tlatelolco,un pasado muy presenteTlatelolco,un pasado muy presente
Tlatelolco,un pasado muy presente
 
Movimientos sociales segunda mitad s. xx
Movimientos sociales segunda mitad s. xxMovimientos sociales segunda mitad s. xx
Movimientos sociales segunda mitad s. xx
 
Black Lives Matter
Black Lives MatterBlack Lives Matter
Black Lives Matter
 
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravezMódulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
Módulo 3.-conociendo-como-funciona-mi-pais-y-la-educacion-superior-gtravez
 

Más de majovg01

Tarea 1, 3er parcial
Tarea 1, 3er parcialTarea 1, 3er parcial
Tarea 1, 3er parcial
majovg01
 
El nombre de la rosa.
El nombre de la rosa.El nombre de la rosa.
El nombre de la rosa.
majovg01
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
majovg01
 
Indice
IndiceIndice
Indice
majovg01
 
Contextos
ContextosContextos
Contextos
majovg01
 
Reconstrucción.
Reconstrucción.Reconstrucción.
Reconstrucción.
majovg01
 
María josé villarreal y Mariel Serrano
María josé villarreal y Mariel SerranoMaría josé villarreal y Mariel Serrano
María josé villarreal y Mariel Serrano
majovg01
 
Reconstrucción
ReconstrucciónReconstrucción
Reconstrucción
majovg01
 
Tarea 1 Contextos
Tarea 1 ContextosTarea 1 Contextos
Tarea 1 Contextos
majovg01
 
Teorias.
Teorias.Teorias.
Teorias.
majovg01
 
Cuestionario uno.
Cuestionario uno.Cuestionario uno.
Cuestionario uno.
majovg01
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
majovg01
 
Lectura 9
Lectura 9Lectura 9
Lectura 9
majovg01
 
Lectura 9
Lectura 9Lectura 9
Lectura 9
majovg01
 
Lectura 8
Lectura 8Lectura 8
Lectura 8
majovg01
 
3er mes lectura final
3er mes lectura final3er mes lectura final
3er mes lectura final
majovg01
 
Quinto poder
Quinto poderQuinto poder
Quinto poder
majovg01
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualmajovg01
 
Lectura 2, global
Lectura 2, globalLectura 2, global
Lectura 2, global
majovg01
 

Más de majovg01 (20)

Tarea 1, 3er parcial
Tarea 1, 3er parcialTarea 1, 3er parcial
Tarea 1, 3er parcial
 
El nombre de la rosa.
El nombre de la rosa.El nombre de la rosa.
El nombre de la rosa.
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Contextos
ContextosContextos
Contextos
 
Reconstrucción.
Reconstrucción.Reconstrucción.
Reconstrucción.
 
María josé villarreal y Mariel Serrano
María josé villarreal y Mariel SerranoMaría josé villarreal y Mariel Serrano
María josé villarreal y Mariel Serrano
 
Reconstrucción
ReconstrucciónReconstrucción
Reconstrucción
 
Tarea 1 Contextos
Tarea 1 ContextosTarea 1 Contextos
Tarea 1 Contextos
 
Teorias.
Teorias.Teorias.
Teorias.
 
Cuestionario uno.
Cuestionario uno.Cuestionario uno.
Cuestionario uno.
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
Lectura 9
Lectura 9Lectura 9
Lectura 9
 
Lectura 9
Lectura 9Lectura 9
Lectura 9
 
Lectura 8
Lectura 8Lectura 8
Lectura 8
 
3er mes lectura final
3er mes lectura final3er mes lectura final
3er mes lectura final
 
Quinto poder
Quinto poderQuinto poder
Quinto poder
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Lectura 2, global
Lectura 2, globalLectura 2, global
Lectura 2, global
 

Proyecto 1er.parcial Contextos

  • 1. María José Villarreal Guzmán. Mat:213130 “Yo María José, declaro que he realizado esta actividad con estricto apego al Código de Honor de la UDEM” i. 2 eventos que te parezcan importantes y los compares con la vida cotidiana actual; cómo se hacían y cómo se hacen; cómo eran y cómo son; qué ocurría y qué ocurre. Woodstock en Avándaro. Se habla de un degenere por ese evento donde se veía drogas y nudismo algo extremadamente pesado para jóvenes y muy mal visto por la sociedad, se hizo en Avándaro cerca del estado de México fue el primer evento al aire libre donde se tocaría música de Rock con tantos asistentes, se decía que el gobierno lo iba a suprimir. Actualmente en cualquier festival las drogas es un tema muy básico y común ya no causa tanta sorpresa como antes y se ve normal que en un concierto gente esté fumando mariguana principalmente en conciertos de rock o música pesada, son en cualquier lado y se respeta la opinión de cada una de las personas.
  • 2. La matanza de Tlatelolco. Esa matanza estuvo fatal a cargo del ejército y gobierno de México, el movimiento estudiantil buscaba evitar la represión del gobierno era una lucha por la igualdad y sobre todo por la verdad, la tarde del 2 de octubre del 68 llovieron balas y todos los jóvenes y maestros tuvieron que correr en busca de un lugar para protegerse. Ahora cada vez que un grupo decide manifestarse ante el gobierno ya no tiene ese miedo de represalia y para eso tenemos las marchas de los maestros por la reforma educativa y que no quieren ser evaluados, han invadido el Zócalo como lo fue con el movimiento estudiantil y se ha vivido muy tranquilo lo malo que dejan es un alboroto social por que muchas veces al manifestar bloquean calles pero no se ve esa matanza que dejo a muchos jóvenes en el suelo. ii. Localiza el gran cartel donde están las fotografías de los grandes personajes de la década. Elige a tres e investiga cuáles fueron sus aportaciones a sus campos
  • 3. John F. Kennedy. Fue una persona extraordinaria, se habla de que en su gobierno no hubo muchos logros nacionales pero gracias a su espíritu pacifista se evitaron muchas guerras internacionales, fue ganador de 3 medallas como es la de corazón purpura, la medalla de la campaña del pacifico y la medalla de la victoria de la segunda guerra mundial, por su entrega y estrategia para salir adelante sean cuales fueran ls circunstancias. Se le hace mención principalmente por evitar la guerra nuclear entre Cuba y Estados Unidos. Chicago. Banda norteamericana formada en 1967 es la más representativa y exitosa en términos comerciales son originarios de la ciudad de Chicago y su música es estilo rock progresivo, jazz rock y soft rock, sus mejores éxitos fueron en 1972 y 77 tuvieron una crisis ya que muchos de sus integrantes decidieron trabajar individualmente, es una banda que en la actualidad sigue sacando música al mercado y teniendo conciertos tanto en Estados Unidos como en Monterrey.
  • 4. Elizabeth Taylor. Actriz británica fue activista a favor de causas humanistas como el sida, reconocida por su belleza y sus ojos violeta, fue ganadora de 3 premios Oscar, 5 globos de oro y 3 premios BAFTA, siempre estuvo al servicio de los demás, no salía a eventos sociales para mostrar su inconformidad con algunos hechos sociales como guerras. iii. Evalúa la lectura y las fotografías en general y tus investigaciones específicas (puntos 1 y 2), y cómo la vida moderna se convirtió en la posmoderna, ¿cuáles con sus beneficios?, ¿cuáles son sus retos?, ¿qué se perdió? Beneficios: se logró un mundo más justo, donde el gobierno pusiera atención a sus ciudadanos, muchas figuras públicas empezaron a ver el lado humanista de las cosas, dando prioridad al ser humano y emprendiendo campañas para mejorar en los aspectos de salud y programas para la gente. Pérdidas: a veces se olvida de que lo que más importa que es el ser humano y es tratado como basura o como un objeto, se le priva de muchas oportunidades y beneficios que tenemos.
  • 5. Retos: actualmente se busca un mundo más ecológico, las empresas se ocupan por el medio ambiente, se busca la libertad