SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia de
mantener buenos hábitos
alimenticios
PROYECTO
CONTEXTO
 Nivel Educativo: Preescolar.
 Funciones que desempeño: Educadora de 2° de
preescolar y encargada de Dirección.
 Lugar dónde laboro: Jardín de Niños “Narciso
Mendoza” que se encuentra ubicado en la comunidad
de Vaquerías, Municipio de Ojuelos de Jalisco, Jalisco.
 Características del contexto: Es una comunidad
rural, la cual se encuentra limitada del apoyo de las
TIC ya que las personas de la comunidad tienen poco
acceso a ellos y no se cuenta con internet en la
misma lo que impide adentrarse a otro tipo de
actividades por la falta de éste.
DIAGNÓSTICO/PROBLEMÁTICA:
 La comunidad en general mantiene malos
hábitos alimenticios lo que provoca que desde
temprana edad los niños tengan los dientes
picados y/o podridos, así como también
constantemente tienen dolores estomacales y se
enferman de ello, y el peso o es muy bajo o
alto. Los alimentos que más consumen son
tortillas, huevo, carnes frías (jamón y salchicha),
queso y alimentos fritos (tacos dorados de
salchicha, de jamón con queso). Por lo tanto mi
proyecto se basa en fomentar hábitos
alimenticios sanos aunque se cuente con poco
dinero.
OBJETIVO:
 Que tanto padres de familia como
alumnos y alumnas logren obtener
hábitos alimenticios sanos que les
permitan desarrollarse al 100% en todas
las actividades que realizan y mantener
salud física.
ACTIVIDADES A REALIZAR:
1. Medirse y pesarse, comparar con tabla de
estatura y peso por edad.
2. Tener una plática con madres y padres de
familia acerca de los buenos hábitos
alimenticios (con ayuda de un doctor).
3. Organizar menús sanos para trabajar en casa y
escuela, con poco presupuesto $$$.
4. Hacer actividades deportivo-recreativo en la
escuela entre madres/padres-hijos/hijas.
5. Publicar avances y resultados por medio de
blogs y carteles para mantenerse informados.
6. Al termino de cada mes seguirse pesando y
midiendo para observar avances y/o retrocesos
para obtener nuevas acciones
PROGRAMAS Y MATERIALES DE
APOYO:
 Desarrollando competencias para una
nueva cultura de la Salud(SEP).
 Estrategias contra sobrepeso y obesidad
(SEP).
 Programa Escuela y Salud (SEP)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

desnutricion en niños de pueblos indigenas
desnutricion en niños de pueblos indigenasdesnutricion en niños de pueblos indigenas
desnutricion en niños de pueblos indigenas
yuditGCO
 
Power point como sano, vivo mejor
Power point como sano, vivo mejorPower point como sano, vivo mejor
Power point como sano, vivo mejor
melucha84
 
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
gladysdiazrubio
 
Obesidad lidiiaaa
Obesidad lidiiaaaObesidad lidiiaaa
Obesidad lidiiaaa
cisne_125_2
 
Proyecto de tesis veronica pazoz g jueves 16
Proyecto de tesis veronica pazoz g jueves 16Proyecto de tesis veronica pazoz g jueves 16
Proyecto de tesis veronica pazoz g jueves 16
patricio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
leoneta
 
Cuidados del menor
Cuidados del menorCuidados del menor
Cuidados del menor
yaoso
 
Controles de salud en la edad escolar
Controles de salud en la edad escolarControles de salud en la edad escolar
Controles de salud en la edad escolar
pacopino55
 

La actualidad más candente (19)

6 diapo de tesis lonchera
6 diapo de tesis lonchera6 diapo de tesis lonchera
6 diapo de tesis lonchera
 
desnutricion en niños de pueblos indigenas
desnutricion en niños de pueblos indigenasdesnutricion en niños de pueblos indigenas
desnutricion en niños de pueblos indigenas
 
Bioquímica en la comunidad y yo
Bioquímica en la comunidad y yoBioquímica en la comunidad y yo
Bioquímica en la comunidad y yo
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
 
Power point como sano, vivo mejor
Power point como sano, vivo mejorPower point como sano, vivo mejor
Power point como sano, vivo mejor
 
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
 
Obesidad lidiiaaa
Obesidad lidiiaaaObesidad lidiiaaa
Obesidad lidiiaaa
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Proyecto de tesis veronica pazoz g jueves 16
Proyecto de tesis veronica pazoz g jueves 16Proyecto de tesis veronica pazoz g jueves 16
Proyecto de tesis veronica pazoz g jueves 16
 
Salud infantil
Salud infantilSalud infantil
Salud infantil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuidados del menor
Cuidados del menorCuidados del menor
Cuidados del menor
 
Controles de salud
Controles de saludControles de salud
Controles de salud
 
A trabajar con la computadora
A trabajar con la computadoraA trabajar con la computadora
A trabajar con la computadora
 
S08 practicadelaboratorio yuli♥
S08 practicadelaboratorio yuli♥S08 practicadelaboratorio yuli♥
S08 practicadelaboratorio yuli♥
 
Controles de salud en la edad escolar
Controles de salud en la edad escolarControles de salud en la edad escolar
Controles de salud en la edad escolar
 
Bienvenidos a pre natal
Bienvenidos a pre natalBienvenidos a pre natal
Bienvenidos a pre natal
 
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 mesesCuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
Cuaderno decubriendo juntos 0-24 meses
 
Nutrición pediátrica
Nutrición pediátricaNutrición pediátrica
Nutrición pediátrica
 

Destacado (7)

Encuadre de desarrollo fisico y salud delia
Encuadre  de desarrollo  fisico y salud  deliaEncuadre  de desarrollo  fisico y salud  delia
Encuadre de desarrollo fisico y salud delia
 
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA SOCIAL (MIES)
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral EcuadorNorma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
Norma Técnica de Desarrollo Infantil Integral Ecuador
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Indicadores desarrollo infantil e75-v1
Indicadores desarrollo infantil   e75-v1Indicadores desarrollo infantil   e75-v1
Indicadores desarrollo infantil e75-v1
 

Similar a Proyecto

Proyecto de FEP de Jennifer Moreira
Proyecto de FEP de Jennifer MoreiraProyecto de FEP de Jennifer Moreira
Proyecto de FEP de Jennifer Moreira
Jennifer Moreira
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
VIDA SANA
 

Similar a Proyecto (20)

Gladis yolanda jolon xitamul seminario
Gladis yolanda jolon xitamul seminarioGladis yolanda jolon xitamul seminario
Gladis yolanda jolon xitamul seminario
 
Salud a..
Salud a..Salud a..
Salud a..
 
Presentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correaPresentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correa
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
 
Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1
 
Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
 
Formulacion
FormulacionFormulacion
Formulacion
 
Proyecto de FEP de Jennifer Moreira
Proyecto de FEP de Jennifer MoreiraProyecto de FEP de Jennifer Moreira
Proyecto de FEP de Jennifer Moreira
 
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludableEjemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
 
Memoria Pps
Memoria PpsMemoria Pps
Memoria Pps
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
Opinion publica alimentacion contenido
Opinion publica alimentacion contenidoOpinion publica alimentacion contenido
Opinion publica alimentacion contenido
 
mala alimentacion.pptx
mala alimentacion.pptxmala alimentacion.pptx
mala alimentacion.pptx
 
Presentación agenda +activa
Presentación agenda +activaPresentación agenda +activa
Presentación agenda +activa
 
ProyectOs
ProyectOs ProyectOs
ProyectOs
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ... “Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
 
P.p informe fonal
P.p informe fonalP.p informe fonal
P.p informe fonal
 

Proyecto

  • 1. La importancia de mantener buenos hábitos alimenticios PROYECTO
  • 2. CONTEXTO  Nivel Educativo: Preescolar.  Funciones que desempeño: Educadora de 2° de preescolar y encargada de Dirección.  Lugar dónde laboro: Jardín de Niños “Narciso Mendoza” que se encuentra ubicado en la comunidad de Vaquerías, Municipio de Ojuelos de Jalisco, Jalisco.  Características del contexto: Es una comunidad rural, la cual se encuentra limitada del apoyo de las TIC ya que las personas de la comunidad tienen poco acceso a ellos y no se cuenta con internet en la misma lo que impide adentrarse a otro tipo de actividades por la falta de éste.
  • 3.
  • 4. DIAGNÓSTICO/PROBLEMÁTICA:  La comunidad en general mantiene malos hábitos alimenticios lo que provoca que desde temprana edad los niños tengan los dientes picados y/o podridos, así como también constantemente tienen dolores estomacales y se enferman de ello, y el peso o es muy bajo o alto. Los alimentos que más consumen son tortillas, huevo, carnes frías (jamón y salchicha), queso y alimentos fritos (tacos dorados de salchicha, de jamón con queso). Por lo tanto mi proyecto se basa en fomentar hábitos alimenticios sanos aunque se cuente con poco dinero.
  • 5. OBJETIVO:  Que tanto padres de familia como alumnos y alumnas logren obtener hábitos alimenticios sanos que les permitan desarrollarse al 100% en todas las actividades que realizan y mantener salud física.
  • 6. ACTIVIDADES A REALIZAR: 1. Medirse y pesarse, comparar con tabla de estatura y peso por edad. 2. Tener una plática con madres y padres de familia acerca de los buenos hábitos alimenticios (con ayuda de un doctor). 3. Organizar menús sanos para trabajar en casa y escuela, con poco presupuesto $$$. 4. Hacer actividades deportivo-recreativo en la escuela entre madres/padres-hijos/hijas. 5. Publicar avances y resultados por medio de blogs y carteles para mantenerse informados. 6. Al termino de cada mes seguirse pesando y midiendo para observar avances y/o retrocesos para obtener nuevas acciones
  • 7. PROGRAMAS Y MATERIALES DE APOYO:  Desarrollando competencias para una nueva cultura de la Salud(SEP).  Estrategias contra sobrepeso y obesidad (SEP).  Programa Escuela y Salud (SEP)