SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS TIPO CENEVAL
INTEGRANTES: OMAR JONATHAN MIRANDA MORENO
SERGIO MISAEL HERNANDEZDIAZ
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL OFICIAL GABINO
BARREDA
MATERIA: HABILIDADES LECTO-ESCRITURA
MAESTRA: JOANNA FLORES MIRÓN
GRADO: 6TO
SEMESTRE GRUPO: “B”
Fecha de entrega 12/05/2021
1
Índice
Ejercicios de relación semántica...........................................3
Analogías (razonamiento lógico-comparativo)..................... 5
Oraciones simples y subordinadas.......................................7
Párrafos de textos modificados
para practica de redacción …………………………………… 9
(Construcción o reconstrucción de textos)
Hoja de respuestas.............................................................. 14
2
Ejerciciosde relación semántica
Selecciona la opción cuyo significado sea similar al de la palabra en negritas.
1. Identifica el antónimo de la palabra en mayúscula. La MISERICORDIA es una gran
virtud que enaltece al ser humano
A) Piada
B) Riqueza
C) Crueldad
D) Avaricia
E) Reverencia
2. Trigo, cebada, centeno. ¿Cuál es el hiperónimo de dichas palabras?
A) vegetales
B) cultivos
C) flores
D) nombres
3. En ese verano, hubo un terrible terremoto en todo el mundo.
A) apareció
B) sucedió
C) declarose
D) atestó
5. Identifica el antónimo de la palabra en mayúscula. La mujer DIJO palabras vulgares.
A) conminó
B) nombro
C) expuso
D) verbalizo
6. Identifica el antónimo de la palabra en mayúscula. El traje de Marcos era muy CORTO
A) largo
3
B) chico
C) reducido
D) limitado
7. Coloca los siguientes pares de antónimos en el lugar correspondiente del cuadro
A) abierto / cerrado
B) bonito / feo
C) caro / barato
D) casado / soltero
8. ¿Qué significa la palabra "pata" en la frase Tienes que coser la pata derecha de tu
abrigo negro?
A) Pie de un mueble
B) Elemento vertical del tren de aterrizaje de los aviones, provisto de amortiguador
C) Pie y pierna de los animales
D) Tapa, cartera o portezuela que cierra el bolsillo de algunas prendas de ves
9. ¿Qué significado se atribuye al nombre "columna" en la oración Desde muy lejos se
divisaba la columna de humo del incendio forestal?
A) Soporte vertical de gran altura respecto a su sección transversal
B) Forma que toman algunos fluidos, en su movimiento ascendente
C) En impresos o manuscritos, cada una de las partes en que se dividen las
planas por medio de una línea
D) Persona o cosa que sirve de amparo, apoyo o protección
10. En los siguientes enunciados “Dame un cabo de vela” y “cavo una zanja”, las palabras
Cabo y cavo están en relación semántica de
A) homonimia paradigmática.
B) homonimia parcial.
C) antonimia léxica.
D) homonimia absoluta.
4
Analogías (razonamiento lógico-comparativo)
11. Cama es a recamara, como:
A) Árbol es a bosque
B) Lavandería a lavadora
C) Ropa a ropero
D) Estufa a cocina
12. Fisión: fusión:
A) disgregación: reunión
B) alejamiento: encuentro
C) evento: clausura
D) atracción: simpatía
13. Inteligencia: comprensión:
A) fuerza: acción
B) memoria: recuerdo
C) razonamiento: conclusión
D) trabajo: creatividad
14. Una fotografía se parece a:
A) Un libro
B) Una pantalla
C) Un recipiente
D) Un rostro
15. Corriente : electricidad ::
A) precipitación: granizo
B) fuga: divisa
5
C) ventarrón: aire
D) torrente: sangre
16. Patente: latente:
A) grandioso: oculto
B) locuaz: lacónico
C) extrovertido: introvertido
D) descubierto: copado
17. Agua: pez
A) Biblioteca: Libro
B) Alimento: Animal
C) Aire: Hombre
D) Gasolina: Motor
18 Fisión: fusión:
A) disgregación: reunión
B) alejamiento: encuentro
C) evento: clausura
D) atracción: simpatía
19. Inteligencia: comprensión:
A) fuerza: acción
B) memoria: recuerdo
C) razonamiento: conclusión
D) trabajo: creatividad
20. Disipación: gastar:
6
A) verborrea: hablar
B) tempestad: llover
C) carrera: trasladar
D) negligencia: actuar
Oraciones simples y subordinadas
21. ¿Cuál de las siguientes oraciones es un ejemplo de oración simple?
A) Todos comentaron sobre la soberbia actitud que tenía el gobernante
B) Nos preocupaba la opinión que expresó el delegado
C) Iremos con gusto a donde tú te encuentres
D) La hermosa casa de mi tío, situada en la colina, tiene cinco habitaciones
22. En la oración: “DESPERTÉ cubierto de sudor”, la palabra mayúscula es un ejemplo de
sujeto:
A) Apelativo
B) Arbitrario
C) Morfológico
D) Subordinado
23. En la siguiente oración “tú lograste terminar de tejer tu suéter”. El nombre posesivo es:
A) tú
B) de
C) suéter
D) terminar
24 La televisión aumenta _______ el fútbol, pero a la vez la asistencia a los estadios
donde se juega ese deporte
7
A) el entusiasmo por fomenta
B) el interés por Disminuye
C) la apatía por desalienta
D) el desprecio por reduce
25. ¿Qué función desempeña la oración subordinada SUSTANTIVA ‘que en el ataúd no
había nadie’?
A) Sujeto
B) Objeto directo
C) Término de preposición
D) No es una oración subordinada sustantiva
26. ¿Qué función desempeña la oración subordinada SUSTANTIVA ‘que en el ataúd no
había nadie’?
A) Sujeto
B) Objeto directo
C) Término de preposición
D) No es una oración subordinada sustantiva
27. El rumor es como un ___________ no hay que darlo por bueno hasta que no sé
______________que tiene un fondo.
A) pozo- fondo
B) cheque- compruebe
C) terremoto- indique
D) murmullo -investigue
28 El médico te recetó este jarabe ________te falta elementos proteicos, _________ lo
deberás tomar cada seis horas _______, no te agrade su sabor.
A) ya que - en consecuencia - así
B) puesto que - por esta razón - en tanto
8
C) para colmo - es decir - aun cuando
D) así pues - por lo tanto - no obstante
29 El lenguaje humano ________del aparato fonador que permite _______
Palabras.
A) exige - construir
B) requiere - articular
C) emplea - pronunciar
D) consiste - gesticular
30. Elige la afirmación que mejor describa a las oraciones subordinadas.
A) Se establece una relación de iguales entre dos oraciones.
B) Se establece una relación de dependencia entre dos oraciones.
C) Se trata de una secuencia de oraciones, sin una relación explícita.
D) Son oraciones que transmiten un mensaje completo con un solo verbo.
Párrafos de textos modificados para práctica de Redacción
(construcción o reconstrucciónde textos)
31. Dime lo que comes y te diré quién eres
1) ¿Se atreverá alguien a asegurar, entonces, que no son nada’?
2) Cualquiera que sea la respuesta, sin dudas puede hacer meditar sobre los
preocupantes ritmos de disminución del hambre en el mundo.
3) Ahora bien, si ello es así, ¿que son entonces los 840 millones de ser es humanos que
no tienen alimentos que llevarse a la boca?
4) Dicen los nutricionistas que uno es lo que come, lo cual desde cierto punto de vista es
cierto.
El orden correcto de los enunciados es:
A) 4-3-2-1
B) 1-2-4-3
9
C) 4-3-1-2
D) 4-1-2-3
32. Cultura-conocimiento
(1) sólo se alcanza leyendo a los hombres y
(2) pero el conocimiento del mundo,
(3) La cultura se adquiere leyendo libros;
(4) que es mucho más necesario,
(5) estudiando las diversas ediciones que de ellos existen.
Lord Chesterfield
El orden correcto de los enunciados es:
A) 3-5-2-1-4
B) 3-5-2-4-1
C) 3-2-1-4-5
D) 3-2-4-1-5
33. Apnea del sueño
(1) el término “apnea” significa literalmente “sin respiración”.
(2) Mario estaba demasiado somnoliento durante el día.
(3) Por las noches roncaba muy fuerte y de forma irregular,
(4) Cuando conducía el auto,
(5) y a veces se despertaba sobresaltado y con sensaciones de ahogo.
(6) su esposa tenía que vigilarlo continuamente,
(7) Mario tenía los síntomas clásicos de la apnea del sueño,
(8) pues sufría desvanecimiento momentáneos que rara vez recordaba.
El orden correcto de los enunciados es:
A) 1-7-8-2-4-6-5-3
B) 7-2-3-5-4-6-8-1
C) 2-4-6-8-7-1-3-5
10
D) 2-4-6-8-3-5-7-1
34. Antonio y Martha
(1) el deseo de expresar su mundo, el ansia de perfección, el interés por llegar al
espectador.
(2) Él hace grabados y ella se dedica a la escultura.
(3) Antonio y Martha son artistas.
(4) Tienen mucho en común:
El orden correcto de los enunciados es:
A) 1-3-4-2
B) 3-2-4-1
C) 3-2-1-4
D) 3-4-2-1
35. Yuri Gagarin
1) durante un vuelo de entrenamiento.
2) Ese día, más que morir, pasó a la inmortalidad,
3) el cosmonauta ruso quedó sepultado seis metros bajo tierra en un avión de combate
Mig-15,
4) pues siete años antes se había convertido en el primer humano que voló al espacio.
5) El 27 de marzo de 1968,
El orden correcto de los enunciados es:
A) 5-3-1-2-4
B) 5-1-3-2-4
C) 5-3-1-4-2
D) 2-4-5-3-1
36. Blog
I. Esta palabra Weblog fue acuñada por Jom Barger.
II. Los primeros blogs consistían en páginas personales.
11
III. Los blogs se vieron por primera vez en 1994.
IV. La persona editora de un blog es un blogger.
V. El término blog viene de la palabra weblog
A) V - III - II - I - IV
B) III - II - I - V - IV
C) V - I - III - II - IV
D) III - V - I - IV – II
37. ¿Cómo convencer?
I. Se emplea el poder del razonamiento puro, esto es, la fuerza lógica de los argumentos.
II. Para convence se requiere de un aparato lógico de pruebas que permitan persuadir al
oyente.
III. Las pruebas técnicas son aquellas que a partir de un razonamiento se logra persuadir
mediante ejemplos.
IV. Para lograrlo disponemos de dos tipos de pruebas que podemos esgrimir en las extra
técnicas y las técnicas.
V. Las pruebas extra técnicas son aquellas que no han sido compuestas por nosotros,
sino que ya existían.
A) III - IV - I - II - V
B) II - I - IV - V - III
C) V - III - IV - I - II
D) IV - III - V - II – I
38. Museo en Google Art.
I. Esta herramienta le permitirá ver, por ejemplo, el MOMA de Nueva York.
II. Visite los 17 museos más importantes del mundo con Google Art.
III. Las obras del MOMA en alta resolución presentan hasta detalles insignificantes.
IV. O ingresas a la colección más extensa de Van Gogh en Ámsterdam.
V. Se puede leer, incluso, los carteles en neerlandés en inglés de la colección.
A) II - I - IV - III - V
B) II - I - III - IV - V
12
C) II - V - I - IV - III
D) I - III - IV - V – II
39. La involución humana
I. El involucionista Sánchez Drago reafirma que estamos volviendo al chimpancé.
II. Los estudios científicos muestran que el ser humano está perdiendo capacidades.
III. Para él, el retroceso se confirma con nuestra escasa capacidad de habla.
IV. Estos estudios dicen que, por primera vez, en la historia, somos “peores que nuestros
padres”.
V. El ser peores que los antepasados se confirma con el hundimiento en un abismo de
estupidez.
A) II - IV - V - I - III
B) I - II - IV - V - III
C) II - I - III - IV - V
D) IV - V - I - III – II
40. El problema del amor
I. Otro consiste en ser atractivo por medio del cuidado del cuerpo, la ropa, etc.
II. De ahí que para ellos el problema sea cómo lograr que se los ame, cómo ser dignos de
amor.
III. Para la mayoría, el problema del amor consiste fundamentalmente en ser amado y no
en amar:
IV. Uno de ellos es tener éxito, ser tan poderoso y rico como lo permite el margen social
de la propia posición.
V. Para alcanzar ese objetivo, siguen varios caminos
A) III - V - IV - I - II
B) III - II - V - IV - I
C) V - IV - I - II - III
D) V - I - IV - III - II
13
Hoja de respuestas
1. Instrucciones
1. Use solamente lápiz del número 2 o 2 1⁄2
2. Llene completamente los óvalos
3. Si se equivoca borre completamente
4. No haga ninguna marca fuera de los óvalos
5. No use pluma ni marcador
2. Escriba su primer apellido, segundo apellido y nombre con letra
mayúscula y de molde; una letra por casilla y dos espacios entres cada
palabra.
Primer apellido:_____________________________________________
Segundo apellido:__________________________________________
Nombres:________________________________________________
Respuestas del examen tipo CENEVAL
1. A B C D 11. A B C D 21. A B C D 31. A B C D
2. A B C D 12. A B C D 22. A B C D 32. A B C D
3. A B C D 13. A B C D 23. A B C D 33. A B C D
4. A B C D 14. A B C D 24. A B C D 34. A B C D
5. A B C D 15. A B C D 25. A B C D 35. A B C D
6. A B C D 16. A B C D 26. A B C D 36. A B C D
7. A B C D 17. A B C D 27. A B C D 37. A B C D
8. A B C D 18. A B C D 28. A B C D 38. A B C D
9. A B C D 19. A B C D 29. A B C D 39. A B C D
10.A B C D 20. A B C D 30. A B C D 40. A B C D
14

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto

Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
AnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmAnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
JosSantiagoVegadelaC
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
SebastinGarca53
 
Examen bueno cuarto
Examen bueno cuartoExamen bueno cuarto
Examen bueno cuarto
RodolfoAlvarez37
 
Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006
Elisa Pérez
 
Exa 4to grado 2 bimestre 1
Exa 4to grado 2 bimestre 1Exa 4to grado 2 bimestre 1
Exa 4to grado 2 bimestre 1
Francisco J Garduño G
 
Ensayo psu 30 preguntas
Ensayo psu 30 preguntasEnsayo psu 30 preguntas
Ensayo psu 30 preguntas
Muriel Silva
 
EXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdf
EXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdfEXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdf
EXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdf
Ramon Mendez Garcia
 
Miniensayo Nº3
Miniensayo Nº3Miniensayo Nº3
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOSENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
RAUL POHL
 
Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3
Francisco J Garduño G
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
teresahuarcaya
 

Similar a Proyecto (20)

Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
AnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmAnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
 
2. simulacro 02 .......... 26 01-2014
2. simulacro 02 .......... 26 01-20142. simulacro 02 .......... 26 01-2014
2. simulacro 02 .......... 26 01-2014
 
Examen bueno cuarto
Examen bueno cuartoExamen bueno cuarto
Examen bueno cuarto
 
Ejerciargumento
EjerciargumentoEjerciargumento
Ejerciargumento
 
Ejercicios argumentación
Ejercicios argumentaciónEjercicios argumentación
Ejercicios argumentación
 
Examen guia
Examen guiaExamen guia
Examen guia
 
Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006
 
Exa 4to grado 2 bimestre 1
Exa 4to grado 2 bimestre 1Exa 4to grado 2 bimestre 1
Exa 4to grado 2 bimestre 1
 
Ensayo psu 30 preguntas
Ensayo psu 30 preguntasEnsayo psu 30 preguntas
Ensayo psu 30 preguntas
 
EXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdf
EXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdfEXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdf
EXAMEN PRIMER GRADO - MAESTRO.pdf
 
Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1
 
Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004
Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004
Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004
 
Miniensayo Nº3
Miniensayo Nº3Miniensayo Nº3
Miniensayo Nº3
 
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOSENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
 
Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3
 
Miniensayo 3 le_13_07_09
Miniensayo 3 le_13_07_09Miniensayo 3 le_13_07_09
Miniensayo 3 le_13_07_09
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Examen segundo bimestre
Examen segundo bimestreExamen segundo bimestre
Examen segundo bimestre
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Proyecto

  • 1. EJERCICIOS TIPO CENEVAL INTEGRANTES: OMAR JONATHAN MIRANDA MORENO SERGIO MISAEL HERNANDEZDIAZ ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL OFICIAL GABINO BARREDA MATERIA: HABILIDADES LECTO-ESCRITURA MAESTRA: JOANNA FLORES MIRÓN GRADO: 6TO SEMESTRE GRUPO: “B” Fecha de entrega 12/05/2021 1
  • 2. Índice Ejercicios de relación semántica...........................................3 Analogías (razonamiento lógico-comparativo)..................... 5 Oraciones simples y subordinadas.......................................7 Párrafos de textos modificados para practica de redacción …………………………………… 9 (Construcción o reconstrucción de textos) Hoja de respuestas.............................................................. 14 2
  • 3. Ejerciciosde relación semántica Selecciona la opción cuyo significado sea similar al de la palabra en negritas. 1. Identifica el antónimo de la palabra en mayúscula. La MISERICORDIA es una gran virtud que enaltece al ser humano A) Piada B) Riqueza C) Crueldad D) Avaricia E) Reverencia 2. Trigo, cebada, centeno. ¿Cuál es el hiperónimo de dichas palabras? A) vegetales B) cultivos C) flores D) nombres 3. En ese verano, hubo un terrible terremoto en todo el mundo. A) apareció B) sucedió C) declarose D) atestó 5. Identifica el antónimo de la palabra en mayúscula. La mujer DIJO palabras vulgares. A) conminó B) nombro C) expuso D) verbalizo 6. Identifica el antónimo de la palabra en mayúscula. El traje de Marcos era muy CORTO A) largo 3
  • 4. B) chico C) reducido D) limitado 7. Coloca los siguientes pares de antónimos en el lugar correspondiente del cuadro A) abierto / cerrado B) bonito / feo C) caro / barato D) casado / soltero 8. ¿Qué significa la palabra "pata" en la frase Tienes que coser la pata derecha de tu abrigo negro? A) Pie de un mueble B) Elemento vertical del tren de aterrizaje de los aviones, provisto de amortiguador C) Pie y pierna de los animales D) Tapa, cartera o portezuela que cierra el bolsillo de algunas prendas de ves 9. ¿Qué significado se atribuye al nombre "columna" en la oración Desde muy lejos se divisaba la columna de humo del incendio forestal? A) Soporte vertical de gran altura respecto a su sección transversal B) Forma que toman algunos fluidos, en su movimiento ascendente C) En impresos o manuscritos, cada una de las partes en que se dividen las planas por medio de una línea D) Persona o cosa que sirve de amparo, apoyo o protección 10. En los siguientes enunciados “Dame un cabo de vela” y “cavo una zanja”, las palabras Cabo y cavo están en relación semántica de A) homonimia paradigmática. B) homonimia parcial. C) antonimia léxica. D) homonimia absoluta. 4
  • 5. Analogías (razonamiento lógico-comparativo) 11. Cama es a recamara, como: A) Árbol es a bosque B) Lavandería a lavadora C) Ropa a ropero D) Estufa a cocina 12. Fisión: fusión: A) disgregación: reunión B) alejamiento: encuentro C) evento: clausura D) atracción: simpatía 13. Inteligencia: comprensión: A) fuerza: acción B) memoria: recuerdo C) razonamiento: conclusión D) trabajo: creatividad 14. Una fotografía se parece a: A) Un libro B) Una pantalla C) Un recipiente D) Un rostro 15. Corriente : electricidad :: A) precipitación: granizo B) fuga: divisa 5
  • 6. C) ventarrón: aire D) torrente: sangre 16. Patente: latente: A) grandioso: oculto B) locuaz: lacónico C) extrovertido: introvertido D) descubierto: copado 17. Agua: pez A) Biblioteca: Libro B) Alimento: Animal C) Aire: Hombre D) Gasolina: Motor 18 Fisión: fusión: A) disgregación: reunión B) alejamiento: encuentro C) evento: clausura D) atracción: simpatía 19. Inteligencia: comprensión: A) fuerza: acción B) memoria: recuerdo C) razonamiento: conclusión D) trabajo: creatividad 20. Disipación: gastar: 6
  • 7. A) verborrea: hablar B) tempestad: llover C) carrera: trasladar D) negligencia: actuar Oraciones simples y subordinadas 21. ¿Cuál de las siguientes oraciones es un ejemplo de oración simple? A) Todos comentaron sobre la soberbia actitud que tenía el gobernante B) Nos preocupaba la opinión que expresó el delegado C) Iremos con gusto a donde tú te encuentres D) La hermosa casa de mi tío, situada en la colina, tiene cinco habitaciones 22. En la oración: “DESPERTÉ cubierto de sudor”, la palabra mayúscula es un ejemplo de sujeto: A) Apelativo B) Arbitrario C) Morfológico D) Subordinado 23. En la siguiente oración “tú lograste terminar de tejer tu suéter”. El nombre posesivo es: A) tú B) de C) suéter D) terminar 24 La televisión aumenta _______ el fútbol, pero a la vez la asistencia a los estadios donde se juega ese deporte 7
  • 8. A) el entusiasmo por fomenta B) el interés por Disminuye C) la apatía por desalienta D) el desprecio por reduce 25. ¿Qué función desempeña la oración subordinada SUSTANTIVA ‘que en el ataúd no había nadie’? A) Sujeto B) Objeto directo C) Término de preposición D) No es una oración subordinada sustantiva 26. ¿Qué función desempeña la oración subordinada SUSTANTIVA ‘que en el ataúd no había nadie’? A) Sujeto B) Objeto directo C) Término de preposición D) No es una oración subordinada sustantiva 27. El rumor es como un ___________ no hay que darlo por bueno hasta que no sé ______________que tiene un fondo. A) pozo- fondo B) cheque- compruebe C) terremoto- indique D) murmullo -investigue 28 El médico te recetó este jarabe ________te falta elementos proteicos, _________ lo deberás tomar cada seis horas _______, no te agrade su sabor. A) ya que - en consecuencia - así B) puesto que - por esta razón - en tanto 8
  • 9. C) para colmo - es decir - aun cuando D) así pues - por lo tanto - no obstante 29 El lenguaje humano ________del aparato fonador que permite _______ Palabras. A) exige - construir B) requiere - articular C) emplea - pronunciar D) consiste - gesticular 30. Elige la afirmación que mejor describa a las oraciones subordinadas. A) Se establece una relación de iguales entre dos oraciones. B) Se establece una relación de dependencia entre dos oraciones. C) Se trata de una secuencia de oraciones, sin una relación explícita. D) Son oraciones que transmiten un mensaje completo con un solo verbo. Párrafos de textos modificados para práctica de Redacción (construcción o reconstrucciónde textos) 31. Dime lo que comes y te diré quién eres 1) ¿Se atreverá alguien a asegurar, entonces, que no son nada’? 2) Cualquiera que sea la respuesta, sin dudas puede hacer meditar sobre los preocupantes ritmos de disminución del hambre en el mundo. 3) Ahora bien, si ello es así, ¿que son entonces los 840 millones de ser es humanos que no tienen alimentos que llevarse a la boca? 4) Dicen los nutricionistas que uno es lo que come, lo cual desde cierto punto de vista es cierto. El orden correcto de los enunciados es: A) 4-3-2-1 B) 1-2-4-3 9
  • 10. C) 4-3-1-2 D) 4-1-2-3 32. Cultura-conocimiento (1) sólo se alcanza leyendo a los hombres y (2) pero el conocimiento del mundo, (3) La cultura se adquiere leyendo libros; (4) que es mucho más necesario, (5) estudiando las diversas ediciones que de ellos existen. Lord Chesterfield El orden correcto de los enunciados es: A) 3-5-2-1-4 B) 3-5-2-4-1 C) 3-2-1-4-5 D) 3-2-4-1-5 33. Apnea del sueño (1) el término “apnea” significa literalmente “sin respiración”. (2) Mario estaba demasiado somnoliento durante el día. (3) Por las noches roncaba muy fuerte y de forma irregular, (4) Cuando conducía el auto, (5) y a veces se despertaba sobresaltado y con sensaciones de ahogo. (6) su esposa tenía que vigilarlo continuamente, (7) Mario tenía los síntomas clásicos de la apnea del sueño, (8) pues sufría desvanecimiento momentáneos que rara vez recordaba. El orden correcto de los enunciados es: A) 1-7-8-2-4-6-5-3 B) 7-2-3-5-4-6-8-1 C) 2-4-6-8-7-1-3-5 10
  • 11. D) 2-4-6-8-3-5-7-1 34. Antonio y Martha (1) el deseo de expresar su mundo, el ansia de perfección, el interés por llegar al espectador. (2) Él hace grabados y ella se dedica a la escultura. (3) Antonio y Martha son artistas. (4) Tienen mucho en común: El orden correcto de los enunciados es: A) 1-3-4-2 B) 3-2-4-1 C) 3-2-1-4 D) 3-4-2-1 35. Yuri Gagarin 1) durante un vuelo de entrenamiento. 2) Ese día, más que morir, pasó a la inmortalidad, 3) el cosmonauta ruso quedó sepultado seis metros bajo tierra en un avión de combate Mig-15, 4) pues siete años antes se había convertido en el primer humano que voló al espacio. 5) El 27 de marzo de 1968, El orden correcto de los enunciados es: A) 5-3-1-2-4 B) 5-1-3-2-4 C) 5-3-1-4-2 D) 2-4-5-3-1 36. Blog I. Esta palabra Weblog fue acuñada por Jom Barger. II. Los primeros blogs consistían en páginas personales. 11
  • 12. III. Los blogs se vieron por primera vez en 1994. IV. La persona editora de un blog es un blogger. V. El término blog viene de la palabra weblog A) V - III - II - I - IV B) III - II - I - V - IV C) V - I - III - II - IV D) III - V - I - IV – II 37. ¿Cómo convencer? I. Se emplea el poder del razonamiento puro, esto es, la fuerza lógica de los argumentos. II. Para convence se requiere de un aparato lógico de pruebas que permitan persuadir al oyente. III. Las pruebas técnicas son aquellas que a partir de un razonamiento se logra persuadir mediante ejemplos. IV. Para lograrlo disponemos de dos tipos de pruebas que podemos esgrimir en las extra técnicas y las técnicas. V. Las pruebas extra técnicas son aquellas que no han sido compuestas por nosotros, sino que ya existían. A) III - IV - I - II - V B) II - I - IV - V - III C) V - III - IV - I - II D) IV - III - V - II – I 38. Museo en Google Art. I. Esta herramienta le permitirá ver, por ejemplo, el MOMA de Nueva York. II. Visite los 17 museos más importantes del mundo con Google Art. III. Las obras del MOMA en alta resolución presentan hasta detalles insignificantes. IV. O ingresas a la colección más extensa de Van Gogh en Ámsterdam. V. Se puede leer, incluso, los carteles en neerlandés en inglés de la colección. A) II - I - IV - III - V B) II - I - III - IV - V 12
  • 13. C) II - V - I - IV - III D) I - III - IV - V – II 39. La involución humana I. El involucionista Sánchez Drago reafirma que estamos volviendo al chimpancé. II. Los estudios científicos muestran que el ser humano está perdiendo capacidades. III. Para él, el retroceso se confirma con nuestra escasa capacidad de habla. IV. Estos estudios dicen que, por primera vez, en la historia, somos “peores que nuestros padres”. V. El ser peores que los antepasados se confirma con el hundimiento en un abismo de estupidez. A) II - IV - V - I - III B) I - II - IV - V - III C) II - I - III - IV - V D) IV - V - I - III – II 40. El problema del amor I. Otro consiste en ser atractivo por medio del cuidado del cuerpo, la ropa, etc. II. De ahí que para ellos el problema sea cómo lograr que se los ame, cómo ser dignos de amor. III. Para la mayoría, el problema del amor consiste fundamentalmente en ser amado y no en amar: IV. Uno de ellos es tener éxito, ser tan poderoso y rico como lo permite el margen social de la propia posición. V. Para alcanzar ese objetivo, siguen varios caminos A) III - V - IV - I - II B) III - II - V - IV - I C) V - IV - I - II - III D) V - I - IV - III - II 13
  • 14. Hoja de respuestas 1. Instrucciones 1. Use solamente lápiz del número 2 o 2 1⁄2 2. Llene completamente los óvalos 3. Si se equivoca borre completamente 4. No haga ninguna marca fuera de los óvalos 5. No use pluma ni marcador 2. Escriba su primer apellido, segundo apellido y nombre con letra mayúscula y de molde; una letra por casilla y dos espacios entres cada palabra. Primer apellido:_____________________________________________ Segundo apellido:__________________________________________ Nombres:________________________________________________ Respuestas del examen tipo CENEVAL 1. A B C D 11. A B C D 21. A B C D 31. A B C D 2. A B C D 12. A B C D 22. A B C D 32. A B C D 3. A B C D 13. A B C D 23. A B C D 33. A B C D 4. A B C D 14. A B C D 24. A B C D 34. A B C D 5. A B C D 15. A B C D 25. A B C D 35. A B C D 6. A B C D 16. A B C D 26. A B C D 36. A B C D 7. A B C D 17. A B C D 27. A B C D 37. A B C D 8. A B C D 18. A B C D 28. A B C D 38. A B C D 9. A B C D 19. A B C D 29. A B C D 39. A B C D 10.A B C D 20. A B C D 30. A B C D 40. A B C D 14