SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto “Melodíasypinceladasenlaépocacolonial”
Docente:AndreaFernandez
SalarojaTurnotarde
Jardín“Rosario VeraPeñaloza”nº914
Fundamentación:
Medianteelpresenteproyectosepretenderealizarunacercamientoalahistoriadenuestropaís y
darle alosniñoslaoportunidaddeparticipardelascelebracionesescolares,rescatandolosvaloresque
nuestropueblo construyó yforman partedelasbasesdenuestraidentidadcomo
argentinos.Desarrollamosun itinerariodeactividadesposibletomandocomo focolamúsicaenestos
años,entendiéndolacomoobjetosocial,cargadodesentido yproductodelainteracción de
numerosasrelaciones.Setratadeunaspecto delavidacotidianaquenosmuestra,alavezquenos
permiteanalizar,modosdevidaligadosa factoressociales,económicos,políticos, culturales,
históricos,tecnológicos,etc. Lamúsica guardarelaciónconelsectorsocialdepertenencia, setrataba
deunaactividadcercanaaladiversión.Asimismo,tienerelación conlascostumbresde la época,como
poreje.Reunionessociales,casamientos,nacimientos,diversosfestejos,etc. Lastransformacionesde
lamúsicaalo largo delahistoria forman partedeunatramay en esesentido,afectanatodoel
conjuntodela vidaen sociedadala vezque es uno delosresultadosvisiblesdeesoscambios.El indagar
lamúsicadedistintosactores socialescercade1810,puede actuardealgúnmodocomo“ventana”a
travésdelacual conocerlavidaen esetiempo.
Propósitos:
Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíeny
enriquezcansusconocimientosacercadelambientenaturalysocial.
Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del ambiente,el
juego dramáticoy otrasmodalidadesdejuego.
Contenidos:
Reconocimientodealgunoscambiosypermanenciasatravésdeltiempoen algúnaspectodelavida
cotidianadelasfamiliasydelacomunidad.
Inicioenelconocimientoyla valoracióndelosacontecimientos,losfestejos ylas conmemoraciones
significativasparalacomunidad,lalocalidad,laProvincia y laNación.
Observaciónsistemáticadeimágenesyobjetosantiguos.
Organizacióndelainformaciónrelevadaparasucomunicación aotros(las familias,compañerosdel
jardín,etcétera).
Beneficiarios:
Losniñosylasfamiliasdeljardín,lacomunidadeducativa.
Responsables:
Docente,personalnodocentedelainstitución.
Posiblesactividades:
Observarimágenes,videos.
Leertextos informativos,de labibliotecadelasalayde laescuelaprimaria referidaalaépoca
colonial.
Realizaran cuadros comparativosentrelaépocaantigua, delacolonia ylaactual.
Escucharmúsicasquesebailaban en laépoca,paraobtenerinformaciónquelespermitaconocer
cómoeranlosbailes,paratrabajarsobre algunaspreguntas quelespermitanaproximarseal
conocimientodeesteaspecto delavidacotidiana,como eslamúsica. Algunaspreguntas podrán
orientareste itinerario: ¿Qué tipodemúsicase bailabaen la épocacercanaal1810?,¿losdistintos
sectoressocialesBailaban lamismasmúsicas?,¿Quémúsicaescuchabacada uno?¿quédiferenciasy
similitudespodemosencontrar conlasmúsicas actuales?
Se propondrá observardiversasimágenes(reproducciones deépoca, grabados,películas etc.)que
registrenlosbailes dedistintosgrupossociales,en diferentessituacionesenlaciudad(tertulias,
festividades,en plazas,teatros,salones,etc.) ytambiénen lacampaña(la pulpería,laestancia,en el
corral,etc.
Entretodos, yconlaayudadelmaestro,armarunlistadode lasprendasquecada gruposocial
utilizabaparabailar.
Invitaralosniñosaunarecorridavirtualde museos. Algunoscuentancon páginaswebenlasquese
invitaaunarecorridavirtualporsussalas
Realizarbúsquedasde informaciónen Internetutilizandolascomputadorasdelaescuela primaria.
Investigarán quebailessebailan ahora,québailan sus padres?yabuelos?
Escucharán diferentestemasmusicalesyelegimoselmásconvenienteparalarepresentación.
Elaborarconclusiones
Confeccionarseconpapelotelas,prendassimilaresalasdelaépoca:abanicos, guantes,sombreros,
sombrillas,vestidosyfaldaslargas,velos,mantas,chalecos, relojesconcadena,etc.
Apartirdevestimentaaportadosporla docentey lasfamilias,elegiránaquellasapropiadaspara
recrearlosbailesdelaépocaquesequieranmostraren losactospatrios. Dramatizaran diferentes
escenasdeesos bailes.
Presentaralosniñosalgunos delossucesosquetuvieron lugaren esaépocay porloscualesse
recuerdanhoyesas fechas.
Invitaránalasfamiliasaparticipardeunamuestra conlosdistintos baileselegidosporcadasalapara
profundizarsusaprendizajes.
Realizarán tarjetasdeinvitaciónparalasfamiliasyautoridadesalosdistintosactos.
Realizarexpresionesgráfico-plásticas para exponeren eljardíncomopartedelosfestejospatrios.
Eljuego dramáticoesreferido aescenasdejuegosdelaépoca,segúnloobservadoen los diferentes
portadoresya loconversado sobre eltema.
Buscarán loselementosnecesariosparalarepresentación delosbailes:Ropa,accesorios, etc.
Bibliografía:
Laminas,libros,revistas
Estrategiasdidácticas
Indagacióndesaberesprevios.
Preguntasproblematizadoras
Propiciarelintercambioporpartede losalumnos
Promoverlabúsqueda deinformaciónatravésdedistintasfuentes.
Favorecerelestablecimientodeconclusiones
Evaluación
Realizar una encuesta a los padres sobre lo vivido durante la preparación de este proyecto y como se
sintieron lasfamiliasalfinalizarcadaactoelegido paraeste proyecto.
Validación delosaprendizajesdelosalumnos.
Autoevaluacióndel docente.
Supervisióndirectivadelaprogramación,puesta en marchayevaluación.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto 25 de mayo

LA ISLA DE LOS INVENTOS.pdf
LA ISLA DE LOS INVENTOS.pdfLA ISLA DE LOS INVENTOS.pdf
LA ISLA DE LOS INVENTOS.pdf
Sonia Ortiz
 
Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja
Proyecto  Bicentenario  Jardines de Infantes de LavallejaProyecto  Bicentenario  Jardines de Infantes de Lavalleja
Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja
marioymaria3
 
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshareDesarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
ClaudioVirtual
 
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshareDesarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
ClaudioVirtual
 
Biblia de Producción.pdf
Biblia de Producción.pdfBiblia de Producción.pdf
Biblia de Producción.pdf
Boris309357
 
La formac..
La formac..La formac..
La formac..
marsai
 
Análisis de las tendencias pedagógicas eaav
Análisis de las  tendencias pedagógicas  eaavAnálisis de las  tendencias pedagógicas  eaav
Análisis de las tendencias pedagógicas eaav
edison armando alonso vique
 
Murgadelaresistencia
MurgadelaresistenciaMurgadelaresistencia
Murgadelaresistencia
Valeria Cuevas
 
Proyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegosProyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegos
John Jairo Enriquez Bravo
 
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
CTeI Putumayo
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
elkindiaz77
 
Proyecto la parrandita de la hoyada
Proyecto la parrandita de la hoyadaProyecto la parrandita de la hoyada
Proyecto la parrandita de la hoyada
ramonemilioche
 
Artey ciudadaniaweb
Artey ciudadaniawebArtey ciudadaniaweb
Artey ciudadaniaweb
Libreria Letra E
 
La juana final4
La juana final4La juana final4
Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
Vanne De la Rosa
 
Informe sociolinguistico
Informe sociolinguisticoInforme sociolinguistico
Informe sociolinguistico
Xiqkiiz
 
Puentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdf
Puentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdfPuentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdf
Puentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdf
LuciiPereyraa1
 
Tambor identidad
Tambor identidadTambor identidad
Tambor identidad
Victor Gutty
 
Patrimonio Cultural de Perquin
Patrimonio Cultural de PerquinPatrimonio Cultural de Perquin
Patrimonio Cultural de Perquin
zigoku
 
Patrimonio Cultural de Perquín
Patrimonio Cultural de PerquínPatrimonio Cultural de Perquín
Patrimonio Cultural de Perquín
zigoku
 

Similar a Proyecto 25 de mayo (20)

LA ISLA DE LOS INVENTOS.pdf
LA ISLA DE LOS INVENTOS.pdfLA ISLA DE LOS INVENTOS.pdf
LA ISLA DE LOS INVENTOS.pdf
 
Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja
Proyecto  Bicentenario  Jardines de Infantes de LavallejaProyecto  Bicentenario  Jardines de Infantes de Lavalleja
Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja
 
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshareDesarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
 
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshareDesarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
 
Biblia de Producción.pdf
Biblia de Producción.pdfBiblia de Producción.pdf
Biblia de Producción.pdf
 
La formac..
La formac..La formac..
La formac..
 
Análisis de las tendencias pedagógicas eaav
Análisis de las  tendencias pedagógicas  eaavAnálisis de las  tendencias pedagógicas  eaav
Análisis de las tendencias pedagógicas eaav
 
Murgadelaresistencia
MurgadelaresistenciaMurgadelaresistencia
Murgadelaresistencia
 
Proyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegosProyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegos
 
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
Pequeños exploradores (Pequeños exploradores de la historia de mi pueblo)
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Proyecto la parrandita de la hoyada
Proyecto la parrandita de la hoyadaProyecto la parrandita de la hoyada
Proyecto la parrandita de la hoyada
 
Artey ciudadaniaweb
Artey ciudadaniawebArtey ciudadaniaweb
Artey ciudadaniaweb
 
La juana final4
La juana final4La juana final4
La juana final4
 
Proyecto del museo
Proyecto del museoProyecto del museo
Proyecto del museo
 
Informe sociolinguistico
Informe sociolinguisticoInforme sociolinguistico
Informe sociolinguistico
 
Puentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdf
Puentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdfPuentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdf
Puentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdf
 
Tambor identidad
Tambor identidadTambor identidad
Tambor identidad
 
Patrimonio Cultural de Perquin
Patrimonio Cultural de PerquinPatrimonio Cultural de Perquin
Patrimonio Cultural de Perquin
 
Patrimonio Cultural de Perquín
Patrimonio Cultural de PerquínPatrimonio Cultural de Perquín
Patrimonio Cultural de Perquín
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Proyecto 25 de mayo

  • 1. Proyecto “Melodíasypinceladasenlaépocacolonial” Docente:AndreaFernandez SalarojaTurnotarde Jardín“Rosario VeraPeñaloza”nº914 Fundamentación: Medianteelpresenteproyectosepretenderealizarunacercamientoalahistoriadenuestropaís y darle alosniñoslaoportunidaddeparticipardelascelebracionesescolares,rescatandolosvaloresque nuestropueblo construyó yforman partedelasbasesdenuestraidentidadcomo argentinos.Desarrollamosun itinerariodeactividadesposibletomandocomo focolamúsicaenestos años,entendiéndolacomoobjetosocial,cargadodesentido yproductodelainteracción de numerosasrelaciones.Setratadeunaspecto delavidacotidianaquenosmuestra,alavezquenos permiteanalizar,modosdevidaligadosa factoressociales,económicos,políticos, culturales, históricos,tecnológicos,etc. Lamúsica guardarelaciónconelsectorsocialdepertenencia, setrataba deunaactividadcercanaaladiversión.Asimismo,tienerelación conlascostumbresde la época,como poreje.Reunionessociales,casamientos,nacimientos,diversosfestejos,etc. Lastransformacionesde lamúsicaalo largo delahistoria forman partedeunatramay en esesentido,afectanatodoel conjuntodela vidaen sociedadala vezque es uno delosresultadosvisiblesdeesoscambios.El indagar lamúsicadedistintosactores socialescercade1810,puede actuardealgúnmodocomo“ventana”a travésdelacual conocerlavidaen esetiempo. Propósitos: Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíeny enriquezcansusconocimientosacercadelambientenaturalysocial. Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del ambiente,el juego dramáticoy otrasmodalidadesdejuego. Contenidos: Reconocimientodealgunoscambiosypermanenciasatravésdeltiempoen algúnaspectodelavida cotidianadelasfamiliasydelacomunidad. Inicioenelconocimientoyla valoracióndelosacontecimientos,losfestejos ylas conmemoraciones significativasparalacomunidad,lalocalidad,laProvincia y laNación. Observaciónsistemáticadeimágenesyobjetosantiguos. Organizacióndelainformaciónrelevadaparasucomunicación aotros(las familias,compañerosdel jardín,etcétera). Beneficiarios:
  • 2. Losniñosylasfamiliasdeljardín,lacomunidadeducativa. Responsables: Docente,personalnodocentedelainstitución. Posiblesactividades: Observarimágenes,videos. Leertextos informativos,de labibliotecadelasalayde laescuelaprimaria referidaalaépoca colonial. Realizaran cuadros comparativosentrelaépocaantigua, delacolonia ylaactual. Escucharmúsicasquesebailaban en laépoca,paraobtenerinformaciónquelespermitaconocer cómoeranlosbailes,paratrabajarsobre algunaspreguntas quelespermitanaproximarseal conocimientodeesteaspecto delavidacotidiana,como eslamúsica. Algunaspreguntas podrán orientareste itinerario: ¿Qué tipodemúsicase bailabaen la épocacercanaal1810?,¿losdistintos sectoressocialesBailaban lamismasmúsicas?,¿Quémúsicaescuchabacada uno?¿quédiferenciasy similitudespodemosencontrar conlasmúsicas actuales? Se propondrá observardiversasimágenes(reproducciones deépoca, grabados,películas etc.)que registrenlosbailes dedistintosgrupossociales,en diferentessituacionesenlaciudad(tertulias, festividades,en plazas,teatros,salones,etc.) ytambiénen lacampaña(la pulpería,laestancia,en el corral,etc. Entretodos, yconlaayudadelmaestro,armarunlistadode lasprendasquecada gruposocial utilizabaparabailar. Invitaralosniñosaunarecorridavirtualde museos. Algunoscuentancon páginaswebenlasquese invitaaunarecorridavirtualporsussalas Realizarbúsquedasde informaciónen Internetutilizandolascomputadorasdelaescuela primaria. Investigarán quebailessebailan ahora,québailan sus padres?yabuelos? Escucharán diferentestemasmusicalesyelegimoselmásconvenienteparalarepresentación. Elaborarconclusiones Confeccionarseconpapelotelas,prendassimilaresalasdelaépoca:abanicos, guantes,sombreros, sombrillas,vestidosyfaldaslargas,velos,mantas,chalecos, relojesconcadena,etc. Apartirdevestimentaaportadosporla docentey lasfamilias,elegiránaquellasapropiadaspara recrearlosbailesdelaépocaquesequieranmostraren losactospatrios. Dramatizaran diferentes escenasdeesos bailes. Presentaralosniñosalgunos delossucesosquetuvieron lugaren esaépocay porloscualesse recuerdanhoyesas fechas. Invitaránalasfamiliasaparticipardeunamuestra conlosdistintos baileselegidosporcadasalapara profundizarsusaprendizajes. Realizarán tarjetasdeinvitaciónparalasfamiliasyautoridadesalosdistintosactos. Realizarexpresionesgráfico-plásticas para exponeren eljardíncomopartedelosfestejospatrios.
  • 3. Eljuego dramáticoesreferido aescenasdejuegosdelaépoca,segúnloobservadoen los diferentes portadoresya loconversado sobre eltema. Buscarán loselementosnecesariosparalarepresentación delosbailes:Ropa,accesorios, etc. Bibliografía: Laminas,libros,revistas Estrategiasdidácticas Indagacióndesaberesprevios. Preguntasproblematizadoras Propiciarelintercambioporpartede losalumnos Promoverlabúsqueda deinformaciónatravésdedistintasfuentes. Favorecerelestablecimientodeconclusiones Evaluación Realizar una encuesta a los padres sobre lo vivido durante la preparación de este proyecto y como se sintieron lasfamiliasalfinalizarcadaactoelegido paraeste proyecto. Validación delosaprendizajesdelosalumnos. Autoevaluacióndel docente. Supervisióndirectivadelaprogramación,puesta en marchayevaluación.