SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:
Villaseca Cotrina, Kristell Maricielo
Docente:
López Alegre, Marisol
Tema:
¿Qué es la traducción e Interpretación de idiomas?
Área:
Computación
Escuela:
Idiomas
Carrera:
Traducción e Interpretación

2014
Introducción
El siguiente trabajo titulado ¿qué es la traducción e
Interpretación? Ha sido escogido para dar a conocer la carrera
que está enfocada hacia diferentes campos, sobre todo por la
crecida de la globalización.
Hay muchas personas que no comprenden en que consiste esta
carrera, ya que piensan que es solo estudiar inglés y ser
maestro, por lo que se explicara que es, cuando se utiliza, para
que sirve, entre otros.
Este trabajo ha sido realizado por medio de las herramientas de
Word, para que sea de mayor entendimiento.
Espero y sea de su agrado y cumpla todas las expectativas para
entender el tema.

i
TABLA DE CONTENIDO
1.

Traducción:............................................................................................................................ 1

1.1.

¿Qué es una traducción? ....................................................................................... 1

1.2.
1.3.

¿Para qué se necesita una traducción? .................................................... 1

¿Quién traduce? ............................................................................................................. 1

2.

Traducciones: ¿Qué idiomas son importantes?............................................... 3

3.

Tipos de Traducción: ....................................................................................................... 5

3.1.

Traducción literaria: ................................................................................................ 5

3.1.1.

Prosa ......................................................................................................................... 5

3.1.1.1.

Descripción: ...................................................................................................... 5

3.1.1.2.

Características: ............................................................................................... 5

3.1.2.

Poesía ............................................................................................................................... 5

3.1.2.1.

Descripción: .......................................................................................................... 5

3.1.2.2.
3.2.

Traducción audiovisual:............................................................................................. 5

3.2.1.

Subtitulación:........................................................................................................... 6

3.2.1.1.
3.2.2.

Descripción: .......................................................................................................... 6

3.2.2.2.

Características: ............................................................................................... 6

Voice-over: ........................................................................................................................ 6

3.3.1.

Descripción: .............................................................................................................. 7

3.3.2.
3.4.

Descripción: ...................................................................................................... 6

Doblaje: ........................................................................................................................... 6

3.2.2.1.

3.3.

Características: ............................................................................................... 5

Características: ................................................................................................... 7

Traducción comercial:................................................................................................. 7

3.4.1.

Marketing y publicidad: ..................................................................................... 7

3.4.1.1.

Descripción: ...................................................................................................... 7

3.4.1.2.

Características: ............................................................................................... 7

3.5.

Traducción de la música: .......................................................................................... 7

3.5.1.

Descripción: .............................................................................................................. 8

3.5.2.
3.6.

Características: ................................................................................................... 8

Traducción para organizaciones internacionales: ..................................... 8
ii
3.6.1.

Descripción: .............................................................................................................. 8

3.6.2.
4.

Características: ................................................................................................... 8

¿Qué es Interpretar? ....................................................................................................... 8

4.1.

Interpretación consecutiva:.................................................................................. 10

4.1.1.

¿QUÉ ES?................................................................................................................... 10

4.1.2.
4.1.3.

¿CUÁNDO ES UTILIZADA? .......................................................................... 11

¿CUÁLES SON SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS? .................................. 11

4.1.3.1.

VENTAJAS: ........................................................................................................... 11

4.1.3.2.

DESVENTAJAS: .............................................................................................. 12

4.1.4.

¿QUÉ TIPO DE RETOS IMPLICA? .................................................................... 12

4.1.5.

¿QUÉ HABILIDADES SE NECESITAN? .......................................................... 12

4.2.

Interpretación simultánea ..................................................................................... 12

4.2.1.

¿QUÉ ES?................................................................................................................... 12

4.2.2.
4.2.3.

¿CUÁNDO ES UTILIZADA? .......................................................................... 13

¿CUÁLES SON SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS? .................................. 14

4.2.3.1.

VENTAJAS: ........................................................................................................... 14

4.2.3.2.
4.2.4.
4.2.5.

¿CUÁLES SON SUS DESVENTAJAS? ................................................... 14

¿QUÉ TIPO DE RETOS IMPLICA? .................................................................... 14
¿QUÉ HABILIDADES SE NECESITAN? ...................................................... 14

5.

¿Cuál es la diferencia entre traducción e interpretación? ...................... 15

6.

Un día en la vida de un traductor y de un intérprete: ............................... 18

iii
Tabla de ilustraciones
Ilustración 1: Traductores ........................................................................................................................ 1
Ilustración 2: Lenguas Extranjeras............................................................................................................ 3
Ilustración 3: Traducción .......................................................................................................................... 5
Ilustración 4: Interpretación .................................................................................................................... 9
Ilustración 5: Herramientas.................................................................................................................... 10
Ilustración 6: Traducción Consecutiva ................................................................................................... 11
Ilustración 7: Traducción Simultánea ..................................................................................................... 13
Ilustración 8: Traductores de Idiomas .................................................................................................... 16
Ilustración 9: Traductores e Intérpretes ................................................................................................ 17
Ilustración 10: ‘intuición lingüística’....................................................................................................... 18
Ilustración 11: Trabajo del Traductor ..................................................................................................... 18
Grafico 1: Número de idiomas estudiados............................................................................................... 2
Tabla 1: los idiomas más hablados del mundo ........................................................................................ 4

iv
Traducción e Interpretación

TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE IDIOMAS
Es importante distinguir entre traducción e interpretación: Un traductor
traduce texto escrito a otro idioma en forma escrita; y un intérprete se
ocupa de la parte oral.
1. Traducción:
1.1.

¿Qué es una traducción?
La traducción es mucho más que la conversión de palabras o
grupos de palabras, puesto que es la adaptación a culturas
foráneas, a usos, conductas, modales y más.

1.2. ¿Para qué se necesita una traducción?
Con el correr de la globalización, cada vez son más necesarias
las traducciones, ya que toda empresa que desee vender algo al
exterior necesita traducciones de sus instrucciones de uso,
contratos, cartas comerciales, sitios de Internet, catálogos,
prospectos, e-mails, etc.
1.3. ¿Quién traduce?
Los traductores diplomados ya
que son expertos de la lengua en
la

especialidad

Traducción

e

Interpretación. Por lo general,
esta

comprende

el

estudio

de dos, con menor frecuencia

Ilustración 1: Traductores

de tres lenguas extranjeras,
obteniéndose por regla general la mejor calidad cuando el
traductor traduce preferentemente a su lengua materna.

1
Traducción e Interpretación

Número de idiomas estudiados.
Cinco idiomas
9%
Cuatro idiomas.
8%

Un idioma 40%

Tres idiomas 23
%
Dos idiomas
20%

Grafico 1: Número de idiomas estudiados

2
Traducción e Interpretación

2. Traducciones: ¿Qué idiomas son importantes?
Cada día se traducen en el mundo varios
millones de páginas de textos de muchos
idiomas.
Las

traducciones

importancia

de

relevante

inglés
para

el

son

de

mercado

español, no solo porque el inglés es la lengua
de Internet sino también porque muchas
personas

hablan

inglés

como

lengua

materna, por ejemplo en los Estados

Ilustración 2: Lenguas
Extranjeras

Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Sudáfrica, India, Australia, Nueva
Zelanda, Malta y en otros países.
A ello se suma que el inglés es uno de los idiomas más ampliamente
difundidos como lengua extranjera, comercial y lengua franca. Muchas
personas que tienen otra lengua materna también se comunican entre
sí en inglés.
Por supuesto, existen muchos otros idiomas que pueden ser muy
importantes en las traducciones para empresas o particulares.
Simplemente se trata del grupo objetivo de la empresa, con lo cual
también pueden ser muy importantes lenguas minoritarias con pocos
hablantes y que hacen que las traducciones a estos idiomas también
sean rentables.

3
Traducción e Interpretación

Los Idiomas más hablados del mundo
Millones

Chino

de

Mandarín

Español

Inglés

332

Árabe

Bengalí

Hindi

Portugués

189

182

170

Ruso

322

habitantes

900
800

885

700
600
500
400
300
200
100

235
170

0

Tabla 1: los idiomas más hablados del mundo

4
Traducción e Interpretación

3. Tipos de Traducción:
3.1. Traducción literaria:
3.1.1. Prosa
3.1.1.1. Descripción:
Traducción de textos literarios escritos en prosa
tales como cuentos, novelas y obras de teatro.
3.1.1.2. Características:
Además de preservar el
significado

del

original,

objetivo

su

texto
es

mantener la forma, el estilo
y la voz del autor.
Requiere de un alto nivel de

Ilustración 3: Traducción

creatividad y recursividad, así como de excelentes
habilidades de escritura por parte del traductor.
3.1.2.

Poesía

3.1.2.1.

Descripción:
Traducción de poemas, poesías y demás obras
literarias escritas en verso.

3.1.2.2.

Características:
Debe tener en cuenta aspectos tales como rima,
ritmo, métrica y cadencia.
Es quizás uno de los tipos de traducción más difíciles
de llevar a cabo exitosamente.

3.2.

Traducción audiovisual:
5
Traducción e Interpretación

3.2.1. Subtitulación:
3.2.1.1.

Descripción:
Los subtítulos son unidades de texto escritas en
pantalla a manera de traducción como es en
películas, videos, documentales y programas de
televisión.

3.2.1.2. Características:
Su intención es dar cuenta de los diálogos y
elementos discursivos del material audiovisual en
cuestión.
Relacionan la imagen y el sonido y los sincronizan en
tiempo y en espacio.
3.2.2. Doblaje:
3.2.2.1. Descripción:
Remplaza la banda sonora contenida en un material
audiovisual de un idioma a otro.
3.2.2.2. Características:
Consiste en regrabar las voces de los actores en
sincronía con sus movimientos vocales.
Es el tipo de traducción audiovisual más complejo de
llevar a cabo y por ende el más costoso.

3.3. Voice-over:
6
Traducción e Interpretación

3.3.1.

Descripción:
Superposición de las voces traducidas en la banda sonora
original, la cual continúa siendo escuchada a un volumen
más bajo.

3.3.2. Características:
A diferencia del doblaje, el voice-over no busca una
perfecta sincronía.
Es

un

tipo

de

traducción

utilizado

a

menudo

en

documentales e informes de noticias.
3.4. Traducción comercial:
3.4.1. Marketing y publicidad:
3.4.1.1. Descripción:
Adaptación de un mensaje publicitario a un mercado
local específico.
3.4.1.2. Características:
Combinan

traducción,

redacción

de

textos

publicitarios y habilidades de marketing.
Consisten en reescribir completamente los textos
para adaptarlos a las especificidades culturales y
lingüísticas del público receptor.

3.5. Traducción de la música:
7
Traducción e Interpretación

3.5.1.

Descripción:
Traducción de óperas, musicales, letras y videos de
canciones, entre otros.

3.5.2.

Características:
Se relaciona en gran parte con la traducción literaria y en
particular con la traducción de poesías, en términos de
elementos como el ritmo, rima y musicalidad.
Varía dependiendo de si la traducción fue realizada para
ser leída o cantada.

3.6. Traducción para organizaciones internacionales:
3.6.1. Descripción:
Traducción de documentos para agencias de las Naciones
Unidas,

instituciones

internacionales,

entidades

administrativas y ONGs, entre otros.
3.6.2.

Características:
Los temas que se manejan varían de documento a
documento, desde el medio ambiente y la agricultura
hasta la educación y protección de la niñez.
Contrariamente a lo que la gente piensa, los
traductores que trabajan para organizaciones
internacionales no requieren del sello de
traducción oficial.

4. ¿Qué es Interpretar?
8
Traducción e Interpretación

Según la Real Academia Española, “interpretar” es:


tr. Explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un
texto.



tr. Traducir de una lengua a otra, sobre todo cuando se hace
oralmente.



tr. Explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos
de diferentes modos.

Y por último, según la RAE, el intérprete es:
Persona que interpreta.
Persona que explica a otras, en lengua que entienden, lo dicho en otra
que les es desconocida. Ahora en la práctica, no es tarea fácil. Antes
de analizar el arduo trabajo que debe realizar un intérprete, tengamos
en cuenta los tres pilares esenciales de una interpretación: el orador,
el público y el intérprete.
El

orador

es

la

persona

que

aprovechará el servicio prestado por
el intérprete, a fin de lograr que el
público entienda el tema abordado
en una determinada situación. De
Ilustración 4: Interpretación

ser

posible, se

ambas

recomienda que

personas

se

conozcan

previamente, aunque sea unos 10 minutos antes, para tener la
posibilidad de presentarse, de escucharse, y, sobre todo, de “romper
el hielo”. Ambas formarán un equipo de trabajo, porque es esencial
que estén predispuestas a ayudarse entre sí.
El público puede estar formado por profesionales de un campo
determinado

(psicólogos,

médicos,

ingenieros,

profesores,
9
Traducción e Interpretación

comerciantes, entre otros) o por personas “comunes”, quienes están
interesadas en el tema, pero no necesariamente se dedican a eso (por
ejemplo, pacientes o estudiantes). El intérprete tiene que saber,
preferentemente antes de comenzar el trabajo, cómo está formada la
audiencia, dado que esto es fundamental para determinar el registro
que se utilizará en el momento de transmitir el mensaje.
A diferencia de una traducción, el intérprete no sólo debe transmitir
un mensaje del idioma de origen (hablado por el orador) al idioma
meta (hablado por el público), sino que también debe mantener y
respetar la entonación del orador, sin caer en un discurso monótono
y “aburrido” para el público.
En una traducción, el traductor cuenta con un aliado fundamental para
resolver problemas lingüísticos o conceptuales: el diccionario (además
de disponer de Internet y libros)
El intérprete sólo cuenta con sus conocimientos y su intelecto. Es
por este motivo que es fundamental que el profesional, por
ejemplo, sepa del tema del que se hablará, que
esté enterado de lo que sucede en el mundo,
que tenga cultura general.
Ahora hablaremos más específicamente de dos
tipos de interpretaciones: la interpretación
simultánea y la interpretación consecutiva.

Ilustración 5: Herramientas

4.1. Interpretación consecutiva:
4.1.1. ¿QUÉ ES?
En interpretación consecutiva, el intérprete espera hasta
que el orador haya terminado de hablar antes de traducir
10
Traducción e Interpretación

sus palabras al idioma de destino. El intérprete por lo
general está sentado o parado muy cerca del orador y
toma apuntes detallados.
Generalmente, el orador se detiene cada 1 a 5 minutos
para darle la oportunidad al intérprete de comunicar lo que
acaba de decir. El objetivo es permitirle al orador expresar
una “idea completa” antes de interpretarla, ya que una
traducción frase tras
frase no le permitiría
al intérprete entender
el contexto completo
de sus palabras.

Ilustración 6: Traducción Consecutiva

4.1.2. ¿CUÁNDO ES
UTILIZADA?
Se

utiliza

generalmente

en

situaciones

en

las

cuales

están

involucrados unos pocos participantes o cuando se
necesita un toque personal, como por ejemplo en las
ruedas de prensa, entrevistas, reuniones de recursos
humanos, consultas médicas, negociaciones u otros tipos
de intercambios uno a uno.

4.1.3.

¿CUÁLES SON SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS?

4.1.3.1.

VENTAJAS:
Hace que el intercambio sea más similar a una
conversación normal y les brinda a los participantes
más tiempo para reflexionar sobre lo que se está
hablando. Igualmente, es más rentable ya que hay
11
Traducción e Interpretación

menos intérpretes y no requiere de ningún tipo de
equipo técnico.
4.1.3.2. DESVENTAJAS:
Tarda mucho tiempo, porque hay que tener en
cuenta

la

cantidad

de

tiempo

que

se

pasa

interpretando al igual que la cantidad de tiempo que
se pasa hablando, razón por la cual se adapta más a
intercambios de información más breves.
4.1.4. ¿QUÉ TIPO DE RETOS IMPLICA?
Los intérpretes consecutivos deben tener la capacidad de
escuchar y recordar discursos de hasta 8 minutos, y luego
traducir la información al idioma de destino en su totalidad
y con exactitud.
4.1.5. ¿QUÉ HABILIDADES SE NECESITAN?
Una de las habilidades más importantes es tomar nota
para recordar lo que se ha dicho.
La concentración y una buena memoria son otras de las
habilidades esenciales.

4.2. Interpretación simultánea
4.2.1. ¿QUÉ ES?

12
Traducción e Interpretación

En interpretación simultánea, el intérprete traduce las
palabras del orador al idioma de destino mientras este aún
está hablando. El intérprete por lo general trabaja en una
cabina insonorizada y escucha al orador por medio de
audífonos, mientras al mismo tiempo interpreta sus
palabras hablando en un micrófono. Los participantes que
desean oír la interpretación la pueden escuchar mediante
el uso de audífonos.
Técnicamente, no es
completamente
simultánea ya que el
intérprete tiene que
esperar hasta que él o
ella haya entendido el
contexto

del

Ilustración 7: Traducción Simultánea

enunciado antes de
interpretarlo, lo que

significa que él o ella por lo general va una o dos frases
detrás del orador. Debido a que este es un tipo de
traducción extremadamente exigente, los intérpretes
simultáneos usualmente trabajan en equipos de a dos.

4.2.2. ¿CUÁNDO ES UTILIZADA?
Por lo general se utiliza en situaciones más formales en las
cuales una persona está hablando en frente de una gran
audiencia,

como

por

ejemplo

en

conferencias

13
Traducción e Interpretación

diplomáticas, convenciones internacionales, conferencias
y presentaciones.
4.2.3. ¿CUÁLES SON SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS?
4.2.3.1.

VENTAJAS:
Es

mucho

más

rápida

que

la

interpretación

consecutiva, y es por esto que se utiliza en
conferencias y reuniones en las cuales se debe
transmitir

una

gran

cantidad

de

información.

Asimismo, si un delegado puede entender el idioma
de partida no tiene que escuchar la interpretación ya
que por lo general esta es opcional.
4.2.3.2. ¿CUÁLES SON SUS DESVENTAJAS?
Es mucho menos personal y más costosa debido a
que requiere de equipos técnicos

tales como

receptores inalámbricos, audífonos y micrófonos, así
como de ingenieros para la instalación y monitoreo
de dichos equipos.
4.2.4. ¿QUÉ TIPO DE RETOS IMPLICA?
El intérprete tiene que escuchar al orador e interpretar al
mismo tiempo, lo cual requiere de una gran cantidad de
concentración.

4.2.5. ¿QUÉ HABILIDADES SE NECESITAN?
Los intérpretes simultáneos deben ser personas con
mucha confianza a la hora de tomar decisiones, ya que la
velocidad del proceso significa que no hay tiempo de
14
Traducción e Interpretación

ponerse a pensar sobre los pros y los contras de cada una
de las decisiones de traducción. Por lo general tienen que
tomar una decisión y mantenerse, de locontrario podría
pasar por alto algún punto importante del discurso del
orador.

Traduce textos de
maner escrita.
Traductor:
Debe tener una amplia
capacidad literaria .
Diferencias
Traduce un sin numero
de palabra
(determinado tema) de
manera oral.
Interprete
Posee una gran
capacidad de
concentración y rapidez
mental.

5. ¿Cuál es la diferencia entre traducción e interpretación?
La mayoría de las personas por lo general no conocen la diferencia
entre traducción e interpretación. A menudo se asume que estas dos
15
Traducción e Interpretación

profesiones significan lo mismo y que tanto traductores como
intérpretes llevan a cabo el mismo tipo de trabajo. Sin embargo, a
pesar de que las dos disciplinas comparten el mismo objetivo de
superar las barreras lingüísticas y cumplen funciones similares, lo
cierto es que existe una clara diferencia entre lo que es traducción y
lo que es interpretación. Veamos en qué consiste:
Existe una diferencia fundamental entre traducción e interpretación:
la primera consiste en la transferencia del contenido de un texto
escrito de un idioma a otro, mientras que la segunda radica en el
traspaso de un mensaje oral escuchado en un idioma y retransmitido
en otro.
En traducción figuran distintos tipos y categorías tales como la
traducción literaria, audiovisual, comercial y oficial, entre otras. El
traductor reproduce en el idioma de destino el contenido de un texto
escrito en el idioma de origen.
Durante este proceso, el traductor tiene la responsabilidad de
investigar la terminología específica y encontrar equivalencias
adecuadas para garantizar que el texto traducido cumpla su función
original.
Por su lado, la interpretación incluye
otras clases de categorías diferentes a las
relacionadas con la traducción.
Ilustración 8: Traductores de Idiomas

El tipo de interpretación más común es la
interpretación de conferencias, ya sea
simultánea o consecutiva.
Pero también existe la interpretación en el sector público (hospitales,
cortes, juzgados, etc.), la interpretación de negocios y diplomática y
la interpretación de lenguaje de señas.
16
Traducción e Interpretación

El intérprete escucha la voz de su interlocutor en el idioma de origen
y reproduce el mensaje en el idioma de destino para que el público
receptor pueda entenderlo.
La traducción y la interpretación son oficios que requieren habilidades
diferentes.
Si bien es cierto que tanto traductores como intérpretes trabajan a
diario con los idiomas y que su función básica es la de transmitir
información por medio de un idioma de destino, la verdad es que estas
son

dos

Ilustración 9: Traductores e Intérpretes

profesiones

que

requieren

habilidades muy diferentes.
Lo más importante con lo que debe contar un traductor es la habilidad
de leer muy bien y detalladamente en la lengua de origen y tener
habilidades de escritura impecables en la lengua de destino. El trabajo
fundamental de un traductor consiste en escribir, de manera que
también hay que tener la capacidad de corregir, revisar y editar
textos.
El traductor debe tener además una cierta ‘intuición lingüística’ para
resolver dudas y tomar decisiones sobre la terminología que genere
dificultades. Asimismo, debe estar consciente del público receptor y
sus características socioculturales para que sus traducciones sean bien
recibidas y entendidas sin dificultad. Por último, el traductor debe
17
Traducción e Interpretación

poseer habilidades informáticas básicas para utilizar los procesadores
de texto y las herramientas de traducción en
línea.
Por su parte, el intérprete requiere una serie
de habilidades que no necesariamente son
las mismas que las del traductor. Esto se
debe a que su trabajo es muy diferente. El
intérprete tiene que estar permanentemente
en contacto con otras personas e interactuar
con ellas, mientras que el trabajo del
traductor es mucho más solitario y personal. Por esta razón, el
intérprete debe ser una persona extrovertida y contar con excelentes
habilidades sociales. Debe además tener una muy buena memoria
Ilustración 10: ‘intuición
lingüística’

para

retener

el

mensaje

y

poder

retransmitirlo en su totalidad. Finalmente,

el intérprete es alguien que debe poder hablar en público sin
problemas, ya que su voz es su instrumento de trabajo.

6. Un día en la vida de un traductor y de un intérprete:
La rutina diaria de un traductor es muy diferente a la de un intérprete. A
menos de que esté empleado en una compañía, por lo general el
Ilustración 11: Trabajo del
Traductor

traductor trabaja desde su casa y pasa las
18
Traducción e Interpretación

horas hábiles del día sentado en frente de su computador. Con la ayuda
de diccionarios, manuales y glosarios, ya sean físicos o en línea, el
traductor transfiere el contenido de un texto del idioma de origen al
idioma de destino. Este tiende a ser un proceso solitario, reflexivo y
silencioso, y a menudo los traductores pasan su día sin estar en contacto
con otras personas.
El intérprete por su parte maneja un ritmo de vida mucho más dinámico
y activo. Este debe trasladarse a los distintos lugares donde prestará sus
servicios de interpretación. De manera que debe estar en constante
movimiento para llegar al lugar donde se esté llevando a cabo la
conferencia, reunión o evento en el cual se requieran sus servicios. A
diferencia del traductor, el intérprete debe interactuar constantemente
con las demás personas y relacionarse con ellas.

Bibliografía:
(s.f.). Obtenido de http://traduccion.about.com/od/tiposdetraduccion/tp/Los-Distintos-Tipos-DeTraduccion.htm
(s.f.). Obtenido de http://espaiic.es/prof/2a_simul.html
(s.f.). Obtenido de http://traduccion.about.com/od/interpretacion/a/Interpretacion-Consecutiva-EInterpretacion-Simultanea.htm
(s.f.). Obtenido de http://traduccion.about.com/od/introduccionalatraduccion/a/Cual-Es-LaDiferencia-Entre-Traduccion-E-Interpretacion.htm
19
Traducción e Interpretación

(s.f.). Obtenido de http://traduccion.about.com/od/tiposdetraduccion/tp/Los-Distintos-Tipos-DeTraduccion.htm
Blog de Traducción. (s.f.). Obtenido de http://blog-de-traduccion.trustedtranslations.com/que-esinterpretar-2010-04-19.html

Índice:

F
foráneas · 3

I
insonorizada · 13
interlocutor · 16

20
Traducción e Interpretación

L

S

lengua franca · 4

Superposición · 7

P

T

pilares · 9

terminología · 15

R
retransmitido · 15

21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de Traducción
Técnicas de TraducciónTécnicas de Traducción
Técnicas de Traducción
lazaro159
 
Technical translation
Technical translation Technical translation
Technical translation
Naimat Chitrali
 
TIPOS DE TRADUCCIÓN
TIPOS DE TRADUCCIÓNTIPOS DE TRADUCCIÓN
TIPOS DE TRADUCCIÓN
rousecacique
 
Pedagogical uses of translation
Pedagogical uses of translationPedagogical uses of translation
Pedagogical uses of translation
Gilberto Jair López Izquierdo
 
Los enfoques de la traducción
Los enfoques de la traducciónLos enfoques de la traducción
Los enfoques de la traducciónnobedi12
 
Vinay and Darblernet's Model of Translation.ppt
Vinay and Darblernet's Model of Translation.pptVinay and Darblernet's Model of Translation.ppt
Vinay and Darblernet's Model of Translation.ppt
PariNaz10
 
Gramatica ingles nivel elemental
Gramatica ingles nivel elementalGramatica ingles nivel elemental
Gramatica ingles nivel elementalAlex Ochoa
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
Carmen Fuentes
 
Modalidades de la traducción
Modalidades de la traducciónModalidades de la traducción
Modalidades de la traducciónJordán Masías
 
Introduction to interpreting
Introduction to interpretingIntroduction to interpreting
Introduction to interpreting
marisensy
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretaciónGherardy
 
Translatability and untranslatability
Translatability and untranslatabilityTranslatability and untranslatability
Translatability and untranslatabilityAmer Minhas
 
Translation techniques presentation
Translation  techniques  presentationTranslation  techniques  presentation
Translation techniques presentation
Angelo pizzuto
 
Machine Translation Post-Editing: A Quick Guide
Machine Translation Post-Editing: A Quick GuideMachine Translation Post-Editing: A Quick Guide
Machine Translation Post-Editing: A Quick Guide
Laoret
 
Translation vs. Interpretation
Translation vs. Interpretation Translation vs. Interpretation
Translation vs. Interpretation
Rolando Tellez
 
How Technology Has Changed the World of Technical Translation
How Technology Has Changed the World of Technical TranslationHow Technology Has Changed the World of Technical Translation
How Technology Has Changed the World of Technical Translation
Tennycut
 
Cambio
CambioCambio
Cambio
Aleja Montes
 
Translation Strategies, by Dr. Shadia Y. Banjar
Translation Strategies, by Dr. Shadia Y. BanjarTranslation Strategies, by Dr. Shadia Y. Banjar
Translation Strategies, by Dr. Shadia Y. Banjar
Dr. Shadia Banjar
 
Presentación teorías contemporáneas de la traduccion
Presentación teorías contemporáneas de la traduccionPresentación teorías contemporáneas de la traduccion
Presentación teorías contemporáneas de la traduccionmarcdaem
 
Ensayo traducción
Ensayo traducciónEnsayo traducción
Ensayo traducciónLucy Knowles
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de Traducción
Técnicas de TraducciónTécnicas de Traducción
Técnicas de Traducción
 
Technical translation
Technical translation Technical translation
Technical translation
 
TIPOS DE TRADUCCIÓN
TIPOS DE TRADUCCIÓNTIPOS DE TRADUCCIÓN
TIPOS DE TRADUCCIÓN
 
Pedagogical uses of translation
Pedagogical uses of translationPedagogical uses of translation
Pedagogical uses of translation
 
Los enfoques de la traducción
Los enfoques de la traducciónLos enfoques de la traducción
Los enfoques de la traducción
 
Vinay and Darblernet's Model of Translation.ppt
Vinay and Darblernet's Model of Translation.pptVinay and Darblernet's Model of Translation.ppt
Vinay and Darblernet's Model of Translation.ppt
 
Gramatica ingles nivel elemental
Gramatica ingles nivel elementalGramatica ingles nivel elemental
Gramatica ingles nivel elemental
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 
Modalidades de la traducción
Modalidades de la traducciónModalidades de la traducción
Modalidades de la traducción
 
Introduction to interpreting
Introduction to interpretingIntroduction to interpreting
Introduction to interpreting
 
Traducción e interpretación
Traducción e interpretaciónTraducción e interpretación
Traducción e interpretación
 
Translatability and untranslatability
Translatability and untranslatabilityTranslatability and untranslatability
Translatability and untranslatability
 
Translation techniques presentation
Translation  techniques  presentationTranslation  techniques  presentation
Translation techniques presentation
 
Machine Translation Post-Editing: A Quick Guide
Machine Translation Post-Editing: A Quick GuideMachine Translation Post-Editing: A Quick Guide
Machine Translation Post-Editing: A Quick Guide
 
Translation vs. Interpretation
Translation vs. Interpretation Translation vs. Interpretation
Translation vs. Interpretation
 
How Technology Has Changed the World of Technical Translation
How Technology Has Changed the World of Technical TranslationHow Technology Has Changed the World of Technical Translation
How Technology Has Changed the World of Technical Translation
 
Cambio
CambioCambio
Cambio
 
Translation Strategies, by Dr. Shadia Y. Banjar
Translation Strategies, by Dr. Shadia Y. BanjarTranslation Strategies, by Dr. Shadia Y. Banjar
Translation Strategies, by Dr. Shadia Y. Banjar
 
Presentación teorías contemporáneas de la traduccion
Presentación teorías contemporáneas de la traduccionPresentación teorías contemporáneas de la traduccion
Presentación teorías contemporáneas de la traduccion
 
Ensayo traducción
Ensayo traducciónEnsayo traducción
Ensayo traducción
 

Similar a TRADUCCION E INTERPRETACION

F1 gestión de los aprendizajes en las ie
F1   gestión de los aprendizajes en las ieF1   gestión de los aprendizajes en las ie
F1 gestión de los aprendizajes en las ieWendel Dávalos
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJE
WILSON VELASTEGUI
 
Unversidad san-pedro
Unversidad san-pedroUnversidad san-pedro
Unversidad san-pedro
A Napholeon Barreto Lavado
 
Guia dislexia-completa 14
Guia dislexia-completa 14Guia dislexia-completa 14
Guia dislexia-completa 14
Araceli Lucero
 
Guia dislexia anpe-pdf
Guia dislexia anpe-pdfGuia dislexia anpe-pdf
Guia dislexia anpe-pdf
Jorge Prioretti
 
Documentos primaria-cienciay ambiente-v
Documentos primaria-cienciay ambiente-vDocumentos primaria-cienciay ambiente-v
Documentos primaria-cienciay ambiente-v
silvita2009
 
Ciclo V
Ciclo VCiclo V
Ciclo V
Fed Jql
 
Primaria cienciay ambiente-v
Primaria cienciay ambiente-vPrimaria cienciay ambiente-v
Primaria cienciay ambiente-v
JUAN GUERRERO
 
Rutas de aprendizaje - primaria_CYA-v-5°-6°
Rutas de aprendizaje - primaria_CYA-v-5°-6°Rutas de aprendizaje - primaria_CYA-v-5°-6°
Rutas de aprendizaje - primaria_CYA-v-5°-6°
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Documentos primaria-cienciay ambiente-V
Documentos primaria-cienciay ambiente-VDocumentos primaria-cienciay ambiente-V
Documentos primaria-cienciay ambiente-V
Antonio Ayala Ramos
 
RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015
RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015
RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Ruta de aprendizaje 2015 ciencia y ambiente-vi
Ruta de aprendizaje 2015  ciencia y ambiente-viRuta de aprendizaje 2015  ciencia y ambiente-vi
Ruta de aprendizaje 2015 ciencia y ambiente-vi
Colegio
 
Documentos secundaria-cienciay ambiente-vi
Documentos secundaria-cienciay ambiente-viDocumentos secundaria-cienciay ambiente-vi
Documentos secundaria-cienciay ambiente-vi
Jim Guimac
 
Secundaria cienciay ambiente-vi
Secundaria cienciay ambiente-viSecundaria cienciay ambiente-vi
Secundaria cienciay ambiente-vi
JUAN GUERRERO
 
documentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VI.pdf
documentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VI.pdfdocumentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VI.pdf
documentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VI.pdf
tony rander
 
Ciclo VI
Ciclo VICiclo VI
Ciclo VI
Fed Jql
 
RUTAS 2015 Secundaria cienciay ambiente-vi 1º y 2º
RUTAS 2015 Secundaria cienciay ambiente-vi 1º y 2ºRUTAS 2015 Secundaria cienciay ambiente-vi 1º y 2º
RUTAS 2015 Secundaria cienciay ambiente-vi 1º y 2º
ANDY TERÁN RODAS
 
Rutas de aprendizaje - secundaria_CTA-vi-1° y 2°
Rutas de aprendizaje - secundaria_CTA-vi-1° y 2°Rutas de aprendizaje - secundaria_CTA-vi-1° y 2°
Rutas de aprendizaje - secundaria_CTA-vi-1° y 2°
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Documentos secundaria-ciencia, tecnología y ambiente-vi
Documentos secundaria-ciencia, tecnología y ambiente-viDocumentos secundaria-ciencia, tecnología y ambiente-vi
Documentos secundaria-ciencia, tecnología y ambiente-vi
Manuel Huertas Chávez
 

Similar a TRADUCCION E INTERPRETACION (20)

F1 gestión de los aprendizajes en las ie
F1   gestión de los aprendizajes en las ieF1   gestión de los aprendizajes en las ie
F1 gestión de los aprendizajes en las ie
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
Unversidad san-pedro
Unversidad san-pedroUnversidad san-pedro
Unversidad san-pedro
 
Guia dislexia-completa 14
Guia dislexia-completa 14Guia dislexia-completa 14
Guia dislexia-completa 14
 
Guia dislexia anpe-pdf
Guia dislexia anpe-pdfGuia dislexia anpe-pdf
Guia dislexia anpe-pdf
 
Comunicación I 2014-pdf
Comunicación I 2014-pdfComunicación I 2014-pdf
Comunicación I 2014-pdf
 
Documentos primaria-cienciay ambiente-v
Documentos primaria-cienciay ambiente-vDocumentos primaria-cienciay ambiente-v
Documentos primaria-cienciay ambiente-v
 
Ciclo V
Ciclo VCiclo V
Ciclo V
 
Primaria cienciay ambiente-v
Primaria cienciay ambiente-vPrimaria cienciay ambiente-v
Primaria cienciay ambiente-v
 
Rutas de aprendizaje - primaria_CYA-v-5°-6°
Rutas de aprendizaje - primaria_CYA-v-5°-6°Rutas de aprendizaje - primaria_CYA-v-5°-6°
Rutas de aprendizaje - primaria_CYA-v-5°-6°
 
Documentos primaria-cienciay ambiente-V
Documentos primaria-cienciay ambiente-VDocumentos primaria-cienciay ambiente-V
Documentos primaria-cienciay ambiente-V
 
RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015
RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015
RUTAS DE APRENDIZAJE CIENCIA Y AMBIENTE 2015
 
Ruta de aprendizaje 2015 ciencia y ambiente-vi
Ruta de aprendizaje 2015  ciencia y ambiente-viRuta de aprendizaje 2015  ciencia y ambiente-vi
Ruta de aprendizaje 2015 ciencia y ambiente-vi
 
Documentos secundaria-cienciay ambiente-vi
Documentos secundaria-cienciay ambiente-viDocumentos secundaria-cienciay ambiente-vi
Documentos secundaria-cienciay ambiente-vi
 
Secundaria cienciay ambiente-vi
Secundaria cienciay ambiente-viSecundaria cienciay ambiente-vi
Secundaria cienciay ambiente-vi
 
documentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VI.pdf
documentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VI.pdfdocumentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VI.pdf
documentos-Secundaria-CienciayAmbiente-VI.pdf
 
Ciclo VI
Ciclo VICiclo VI
Ciclo VI
 
RUTAS 2015 Secundaria cienciay ambiente-vi 1º y 2º
RUTAS 2015 Secundaria cienciay ambiente-vi 1º y 2ºRUTAS 2015 Secundaria cienciay ambiente-vi 1º y 2º
RUTAS 2015 Secundaria cienciay ambiente-vi 1º y 2º
 
Rutas de aprendizaje - secundaria_CTA-vi-1° y 2°
Rutas de aprendizaje - secundaria_CTA-vi-1° y 2°Rutas de aprendizaje - secundaria_CTA-vi-1° y 2°
Rutas de aprendizaje - secundaria_CTA-vi-1° y 2°
 
Documentos secundaria-ciencia, tecnología y ambiente-vi
Documentos secundaria-ciencia, tecnología y ambiente-viDocumentos secundaria-ciencia, tecnología y ambiente-vi
Documentos secundaria-ciencia, tecnología y ambiente-vi
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

TRADUCCION E INTERPRETACION

  • 1. Alumna: Villaseca Cotrina, Kristell Maricielo Docente: López Alegre, Marisol Tema: ¿Qué es la traducción e Interpretación de idiomas? Área: Computación Escuela: Idiomas Carrera: Traducción e Interpretación 2014
  • 2. Introducción El siguiente trabajo titulado ¿qué es la traducción e Interpretación? Ha sido escogido para dar a conocer la carrera que está enfocada hacia diferentes campos, sobre todo por la crecida de la globalización. Hay muchas personas que no comprenden en que consiste esta carrera, ya que piensan que es solo estudiar inglés y ser maestro, por lo que se explicara que es, cuando se utiliza, para que sirve, entre otros. Este trabajo ha sido realizado por medio de las herramientas de Word, para que sea de mayor entendimiento. Espero y sea de su agrado y cumpla todas las expectativas para entender el tema. i
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. Traducción:............................................................................................................................ 1 1.1. ¿Qué es una traducción? ....................................................................................... 1 1.2. 1.3. ¿Para qué se necesita una traducción? .................................................... 1 ¿Quién traduce? ............................................................................................................. 1 2. Traducciones: ¿Qué idiomas son importantes?............................................... 3 3. Tipos de Traducción: ....................................................................................................... 5 3.1. Traducción literaria: ................................................................................................ 5 3.1.1. Prosa ......................................................................................................................... 5 3.1.1.1. Descripción: ...................................................................................................... 5 3.1.1.2. Características: ............................................................................................... 5 3.1.2. Poesía ............................................................................................................................... 5 3.1.2.1. Descripción: .......................................................................................................... 5 3.1.2.2. 3.2. Traducción audiovisual:............................................................................................. 5 3.2.1. Subtitulación:........................................................................................................... 6 3.2.1.1. 3.2.2. Descripción: .......................................................................................................... 6 3.2.2.2. Características: ............................................................................................... 6 Voice-over: ........................................................................................................................ 6 3.3.1. Descripción: .............................................................................................................. 7 3.3.2. 3.4. Descripción: ...................................................................................................... 6 Doblaje: ........................................................................................................................... 6 3.2.2.1. 3.3. Características: ............................................................................................... 5 Características: ................................................................................................... 7 Traducción comercial:................................................................................................. 7 3.4.1. Marketing y publicidad: ..................................................................................... 7 3.4.1.1. Descripción: ...................................................................................................... 7 3.4.1.2. Características: ............................................................................................... 7 3.5. Traducción de la música: .......................................................................................... 7 3.5.1. Descripción: .............................................................................................................. 8 3.5.2. 3.6. Características: ................................................................................................... 8 Traducción para organizaciones internacionales: ..................................... 8 ii
  • 4. 3.6.1. Descripción: .............................................................................................................. 8 3.6.2. 4. Características: ................................................................................................... 8 ¿Qué es Interpretar? ....................................................................................................... 8 4.1. Interpretación consecutiva:.................................................................................. 10 4.1.1. ¿QUÉ ES?................................................................................................................... 10 4.1.2. 4.1.3. ¿CUÁNDO ES UTILIZADA? .......................................................................... 11 ¿CUÁLES SON SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS? .................................. 11 4.1.3.1. VENTAJAS: ........................................................................................................... 11 4.1.3.2. DESVENTAJAS: .............................................................................................. 12 4.1.4. ¿QUÉ TIPO DE RETOS IMPLICA? .................................................................... 12 4.1.5. ¿QUÉ HABILIDADES SE NECESITAN? .......................................................... 12 4.2. Interpretación simultánea ..................................................................................... 12 4.2.1. ¿QUÉ ES?................................................................................................................... 12 4.2.2. 4.2.3. ¿CUÁNDO ES UTILIZADA? .......................................................................... 13 ¿CUÁLES SON SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS? .................................. 14 4.2.3.1. VENTAJAS: ........................................................................................................... 14 4.2.3.2. 4.2.4. 4.2.5. ¿CUÁLES SON SUS DESVENTAJAS? ................................................... 14 ¿QUÉ TIPO DE RETOS IMPLICA? .................................................................... 14 ¿QUÉ HABILIDADES SE NECESITAN? ...................................................... 14 5. ¿Cuál es la diferencia entre traducción e interpretación? ...................... 15 6. Un día en la vida de un traductor y de un intérprete: ............................... 18 iii
  • 5. Tabla de ilustraciones Ilustración 1: Traductores ........................................................................................................................ 1 Ilustración 2: Lenguas Extranjeras............................................................................................................ 3 Ilustración 3: Traducción .......................................................................................................................... 5 Ilustración 4: Interpretación .................................................................................................................... 9 Ilustración 5: Herramientas.................................................................................................................... 10 Ilustración 6: Traducción Consecutiva ................................................................................................... 11 Ilustración 7: Traducción Simultánea ..................................................................................................... 13 Ilustración 8: Traductores de Idiomas .................................................................................................... 16 Ilustración 9: Traductores e Intérpretes ................................................................................................ 17 Ilustración 10: ‘intuición lingüística’....................................................................................................... 18 Ilustración 11: Trabajo del Traductor ..................................................................................................... 18 Grafico 1: Número de idiomas estudiados............................................................................................... 2 Tabla 1: los idiomas más hablados del mundo ........................................................................................ 4 iv
  • 6. Traducción e Interpretación TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE IDIOMAS Es importante distinguir entre traducción e interpretación: Un traductor traduce texto escrito a otro idioma en forma escrita; y un intérprete se ocupa de la parte oral. 1. Traducción: 1.1. ¿Qué es una traducción? La traducción es mucho más que la conversión de palabras o grupos de palabras, puesto que es la adaptación a culturas foráneas, a usos, conductas, modales y más. 1.2. ¿Para qué se necesita una traducción? Con el correr de la globalización, cada vez son más necesarias las traducciones, ya que toda empresa que desee vender algo al exterior necesita traducciones de sus instrucciones de uso, contratos, cartas comerciales, sitios de Internet, catálogos, prospectos, e-mails, etc. 1.3. ¿Quién traduce? Los traductores diplomados ya que son expertos de la lengua en la especialidad Traducción e Interpretación. Por lo general, esta comprende el estudio de dos, con menor frecuencia Ilustración 1: Traductores de tres lenguas extranjeras, obteniéndose por regla general la mejor calidad cuando el traductor traduce preferentemente a su lengua materna. 1
  • 7. Traducción e Interpretación Número de idiomas estudiados. Cinco idiomas 9% Cuatro idiomas. 8% Un idioma 40% Tres idiomas 23 % Dos idiomas 20% Grafico 1: Número de idiomas estudiados 2
  • 8. Traducción e Interpretación 2. Traducciones: ¿Qué idiomas son importantes? Cada día se traducen en el mundo varios millones de páginas de textos de muchos idiomas. Las traducciones importancia de relevante inglés para el son de mercado español, no solo porque el inglés es la lengua de Internet sino también porque muchas personas hablan inglés como lengua materna, por ejemplo en los Estados Ilustración 2: Lenguas Extranjeras Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Sudáfrica, India, Australia, Nueva Zelanda, Malta y en otros países. A ello se suma que el inglés es uno de los idiomas más ampliamente difundidos como lengua extranjera, comercial y lengua franca. Muchas personas que tienen otra lengua materna también se comunican entre sí en inglés. Por supuesto, existen muchos otros idiomas que pueden ser muy importantes en las traducciones para empresas o particulares. Simplemente se trata del grupo objetivo de la empresa, con lo cual también pueden ser muy importantes lenguas minoritarias con pocos hablantes y que hacen que las traducciones a estos idiomas también sean rentables. 3
  • 9. Traducción e Interpretación Los Idiomas más hablados del mundo Millones Chino de Mandarín Español Inglés 332 Árabe Bengalí Hindi Portugués 189 182 170 Ruso 322 habitantes 900 800 885 700 600 500 400 300 200 100 235 170 0 Tabla 1: los idiomas más hablados del mundo 4
  • 10. Traducción e Interpretación 3. Tipos de Traducción: 3.1. Traducción literaria: 3.1.1. Prosa 3.1.1.1. Descripción: Traducción de textos literarios escritos en prosa tales como cuentos, novelas y obras de teatro. 3.1.1.2. Características: Además de preservar el significado del original, objetivo su texto es mantener la forma, el estilo y la voz del autor. Requiere de un alto nivel de Ilustración 3: Traducción creatividad y recursividad, así como de excelentes habilidades de escritura por parte del traductor. 3.1.2. Poesía 3.1.2.1. Descripción: Traducción de poemas, poesías y demás obras literarias escritas en verso. 3.1.2.2. Características: Debe tener en cuenta aspectos tales como rima, ritmo, métrica y cadencia. Es quizás uno de los tipos de traducción más difíciles de llevar a cabo exitosamente. 3.2. Traducción audiovisual: 5
  • 11. Traducción e Interpretación 3.2.1. Subtitulación: 3.2.1.1. Descripción: Los subtítulos son unidades de texto escritas en pantalla a manera de traducción como es en películas, videos, documentales y programas de televisión. 3.2.1.2. Características: Su intención es dar cuenta de los diálogos y elementos discursivos del material audiovisual en cuestión. Relacionan la imagen y el sonido y los sincronizan en tiempo y en espacio. 3.2.2. Doblaje: 3.2.2.1. Descripción: Remplaza la banda sonora contenida en un material audiovisual de un idioma a otro. 3.2.2.2. Características: Consiste en regrabar las voces de los actores en sincronía con sus movimientos vocales. Es el tipo de traducción audiovisual más complejo de llevar a cabo y por ende el más costoso. 3.3. Voice-over: 6
  • 12. Traducción e Interpretación 3.3.1. Descripción: Superposición de las voces traducidas en la banda sonora original, la cual continúa siendo escuchada a un volumen más bajo. 3.3.2. Características: A diferencia del doblaje, el voice-over no busca una perfecta sincronía. Es un tipo de traducción utilizado a menudo en documentales e informes de noticias. 3.4. Traducción comercial: 3.4.1. Marketing y publicidad: 3.4.1.1. Descripción: Adaptación de un mensaje publicitario a un mercado local específico. 3.4.1.2. Características: Combinan traducción, redacción de textos publicitarios y habilidades de marketing. Consisten en reescribir completamente los textos para adaptarlos a las especificidades culturales y lingüísticas del público receptor. 3.5. Traducción de la música: 7
  • 13. Traducción e Interpretación 3.5.1. Descripción: Traducción de óperas, musicales, letras y videos de canciones, entre otros. 3.5.2. Características: Se relaciona en gran parte con la traducción literaria y en particular con la traducción de poesías, en términos de elementos como el ritmo, rima y musicalidad. Varía dependiendo de si la traducción fue realizada para ser leída o cantada. 3.6. Traducción para organizaciones internacionales: 3.6.1. Descripción: Traducción de documentos para agencias de las Naciones Unidas, instituciones internacionales, entidades administrativas y ONGs, entre otros. 3.6.2. Características: Los temas que se manejan varían de documento a documento, desde el medio ambiente y la agricultura hasta la educación y protección de la niñez. Contrariamente a lo que la gente piensa, los traductores que trabajan para organizaciones internacionales no requieren del sello de traducción oficial. 4. ¿Qué es Interpretar? 8
  • 14. Traducción e Interpretación Según la Real Academia Española, “interpretar” es:  tr. Explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto.  tr. Traducir de una lengua a otra, sobre todo cuando se hace oralmente.  tr. Explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos de diferentes modos. Y por último, según la RAE, el intérprete es: Persona que interpreta. Persona que explica a otras, en lengua que entienden, lo dicho en otra que les es desconocida. Ahora en la práctica, no es tarea fácil. Antes de analizar el arduo trabajo que debe realizar un intérprete, tengamos en cuenta los tres pilares esenciales de una interpretación: el orador, el público y el intérprete. El orador es la persona que aprovechará el servicio prestado por el intérprete, a fin de lograr que el público entienda el tema abordado en una determinada situación. De Ilustración 4: Interpretación ser posible, se ambas recomienda que personas se conozcan previamente, aunque sea unos 10 minutos antes, para tener la posibilidad de presentarse, de escucharse, y, sobre todo, de “romper el hielo”. Ambas formarán un equipo de trabajo, porque es esencial que estén predispuestas a ayudarse entre sí. El público puede estar formado por profesionales de un campo determinado (psicólogos, médicos, ingenieros, profesores, 9
  • 15. Traducción e Interpretación comerciantes, entre otros) o por personas “comunes”, quienes están interesadas en el tema, pero no necesariamente se dedican a eso (por ejemplo, pacientes o estudiantes). El intérprete tiene que saber, preferentemente antes de comenzar el trabajo, cómo está formada la audiencia, dado que esto es fundamental para determinar el registro que se utilizará en el momento de transmitir el mensaje. A diferencia de una traducción, el intérprete no sólo debe transmitir un mensaje del idioma de origen (hablado por el orador) al idioma meta (hablado por el público), sino que también debe mantener y respetar la entonación del orador, sin caer en un discurso monótono y “aburrido” para el público. En una traducción, el traductor cuenta con un aliado fundamental para resolver problemas lingüísticos o conceptuales: el diccionario (además de disponer de Internet y libros) El intérprete sólo cuenta con sus conocimientos y su intelecto. Es por este motivo que es fundamental que el profesional, por ejemplo, sepa del tema del que se hablará, que esté enterado de lo que sucede en el mundo, que tenga cultura general. Ahora hablaremos más específicamente de dos tipos de interpretaciones: la interpretación simultánea y la interpretación consecutiva. Ilustración 5: Herramientas 4.1. Interpretación consecutiva: 4.1.1. ¿QUÉ ES? En interpretación consecutiva, el intérprete espera hasta que el orador haya terminado de hablar antes de traducir 10
  • 16. Traducción e Interpretación sus palabras al idioma de destino. El intérprete por lo general está sentado o parado muy cerca del orador y toma apuntes detallados. Generalmente, el orador se detiene cada 1 a 5 minutos para darle la oportunidad al intérprete de comunicar lo que acaba de decir. El objetivo es permitirle al orador expresar una “idea completa” antes de interpretarla, ya que una traducción frase tras frase no le permitiría al intérprete entender el contexto completo de sus palabras. Ilustración 6: Traducción Consecutiva 4.1.2. ¿CUÁNDO ES UTILIZADA? Se utiliza generalmente en situaciones en las cuales están involucrados unos pocos participantes o cuando se necesita un toque personal, como por ejemplo en las ruedas de prensa, entrevistas, reuniones de recursos humanos, consultas médicas, negociaciones u otros tipos de intercambios uno a uno. 4.1.3. ¿CUÁLES SON SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS? 4.1.3.1. VENTAJAS: Hace que el intercambio sea más similar a una conversación normal y les brinda a los participantes más tiempo para reflexionar sobre lo que se está hablando. Igualmente, es más rentable ya que hay 11
  • 17. Traducción e Interpretación menos intérpretes y no requiere de ningún tipo de equipo técnico. 4.1.3.2. DESVENTAJAS: Tarda mucho tiempo, porque hay que tener en cuenta la cantidad de tiempo que se pasa interpretando al igual que la cantidad de tiempo que se pasa hablando, razón por la cual se adapta más a intercambios de información más breves. 4.1.4. ¿QUÉ TIPO DE RETOS IMPLICA? Los intérpretes consecutivos deben tener la capacidad de escuchar y recordar discursos de hasta 8 minutos, y luego traducir la información al idioma de destino en su totalidad y con exactitud. 4.1.5. ¿QUÉ HABILIDADES SE NECESITAN? Una de las habilidades más importantes es tomar nota para recordar lo que se ha dicho. La concentración y una buena memoria son otras de las habilidades esenciales. 4.2. Interpretación simultánea 4.2.1. ¿QUÉ ES? 12
  • 18. Traducción e Interpretación En interpretación simultánea, el intérprete traduce las palabras del orador al idioma de destino mientras este aún está hablando. El intérprete por lo general trabaja en una cabina insonorizada y escucha al orador por medio de audífonos, mientras al mismo tiempo interpreta sus palabras hablando en un micrófono. Los participantes que desean oír la interpretación la pueden escuchar mediante el uso de audífonos. Técnicamente, no es completamente simultánea ya que el intérprete tiene que esperar hasta que él o ella haya entendido el contexto del Ilustración 7: Traducción Simultánea enunciado antes de interpretarlo, lo que significa que él o ella por lo general va una o dos frases detrás del orador. Debido a que este es un tipo de traducción extremadamente exigente, los intérpretes simultáneos usualmente trabajan en equipos de a dos. 4.2.2. ¿CUÁNDO ES UTILIZADA? Por lo general se utiliza en situaciones más formales en las cuales una persona está hablando en frente de una gran audiencia, como por ejemplo en conferencias 13
  • 19. Traducción e Interpretación diplomáticas, convenciones internacionales, conferencias y presentaciones. 4.2.3. ¿CUÁLES SON SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS? 4.2.3.1. VENTAJAS: Es mucho más rápida que la interpretación consecutiva, y es por esto que se utiliza en conferencias y reuniones en las cuales se debe transmitir una gran cantidad de información. Asimismo, si un delegado puede entender el idioma de partida no tiene que escuchar la interpretación ya que por lo general esta es opcional. 4.2.3.2. ¿CUÁLES SON SUS DESVENTAJAS? Es mucho menos personal y más costosa debido a que requiere de equipos técnicos tales como receptores inalámbricos, audífonos y micrófonos, así como de ingenieros para la instalación y monitoreo de dichos equipos. 4.2.4. ¿QUÉ TIPO DE RETOS IMPLICA? El intérprete tiene que escuchar al orador e interpretar al mismo tiempo, lo cual requiere de una gran cantidad de concentración. 4.2.5. ¿QUÉ HABILIDADES SE NECESITAN? Los intérpretes simultáneos deben ser personas con mucha confianza a la hora de tomar decisiones, ya que la velocidad del proceso significa que no hay tiempo de 14
  • 20. Traducción e Interpretación ponerse a pensar sobre los pros y los contras de cada una de las decisiones de traducción. Por lo general tienen que tomar una decisión y mantenerse, de locontrario podría pasar por alto algún punto importante del discurso del orador. Traduce textos de maner escrita. Traductor: Debe tener una amplia capacidad literaria . Diferencias Traduce un sin numero de palabra (determinado tema) de manera oral. Interprete Posee una gran capacidad de concentración y rapidez mental. 5. ¿Cuál es la diferencia entre traducción e interpretación? La mayoría de las personas por lo general no conocen la diferencia entre traducción e interpretación. A menudo se asume que estas dos 15
  • 21. Traducción e Interpretación profesiones significan lo mismo y que tanto traductores como intérpretes llevan a cabo el mismo tipo de trabajo. Sin embargo, a pesar de que las dos disciplinas comparten el mismo objetivo de superar las barreras lingüísticas y cumplen funciones similares, lo cierto es que existe una clara diferencia entre lo que es traducción y lo que es interpretación. Veamos en qué consiste: Existe una diferencia fundamental entre traducción e interpretación: la primera consiste en la transferencia del contenido de un texto escrito de un idioma a otro, mientras que la segunda radica en el traspaso de un mensaje oral escuchado en un idioma y retransmitido en otro. En traducción figuran distintos tipos y categorías tales como la traducción literaria, audiovisual, comercial y oficial, entre otras. El traductor reproduce en el idioma de destino el contenido de un texto escrito en el idioma de origen. Durante este proceso, el traductor tiene la responsabilidad de investigar la terminología específica y encontrar equivalencias adecuadas para garantizar que el texto traducido cumpla su función original. Por su lado, la interpretación incluye otras clases de categorías diferentes a las relacionadas con la traducción. Ilustración 8: Traductores de Idiomas El tipo de interpretación más común es la interpretación de conferencias, ya sea simultánea o consecutiva. Pero también existe la interpretación en el sector público (hospitales, cortes, juzgados, etc.), la interpretación de negocios y diplomática y la interpretación de lenguaje de señas. 16
  • 22. Traducción e Interpretación El intérprete escucha la voz de su interlocutor en el idioma de origen y reproduce el mensaje en el idioma de destino para que el público receptor pueda entenderlo. La traducción y la interpretación son oficios que requieren habilidades diferentes. Si bien es cierto que tanto traductores como intérpretes trabajan a diario con los idiomas y que su función básica es la de transmitir información por medio de un idioma de destino, la verdad es que estas son dos Ilustración 9: Traductores e Intérpretes profesiones que requieren habilidades muy diferentes. Lo más importante con lo que debe contar un traductor es la habilidad de leer muy bien y detalladamente en la lengua de origen y tener habilidades de escritura impecables en la lengua de destino. El trabajo fundamental de un traductor consiste en escribir, de manera que también hay que tener la capacidad de corregir, revisar y editar textos. El traductor debe tener además una cierta ‘intuición lingüística’ para resolver dudas y tomar decisiones sobre la terminología que genere dificultades. Asimismo, debe estar consciente del público receptor y sus características socioculturales para que sus traducciones sean bien recibidas y entendidas sin dificultad. Por último, el traductor debe 17
  • 23. Traducción e Interpretación poseer habilidades informáticas básicas para utilizar los procesadores de texto y las herramientas de traducción en línea. Por su parte, el intérprete requiere una serie de habilidades que no necesariamente son las mismas que las del traductor. Esto se debe a que su trabajo es muy diferente. El intérprete tiene que estar permanentemente en contacto con otras personas e interactuar con ellas, mientras que el trabajo del traductor es mucho más solitario y personal. Por esta razón, el intérprete debe ser una persona extrovertida y contar con excelentes habilidades sociales. Debe además tener una muy buena memoria Ilustración 10: ‘intuición lingüística’ para retener el mensaje y poder retransmitirlo en su totalidad. Finalmente, el intérprete es alguien que debe poder hablar en público sin problemas, ya que su voz es su instrumento de trabajo. 6. Un día en la vida de un traductor y de un intérprete: La rutina diaria de un traductor es muy diferente a la de un intérprete. A menos de que esté empleado en una compañía, por lo general el Ilustración 11: Trabajo del Traductor traductor trabaja desde su casa y pasa las 18
  • 24. Traducción e Interpretación horas hábiles del día sentado en frente de su computador. Con la ayuda de diccionarios, manuales y glosarios, ya sean físicos o en línea, el traductor transfiere el contenido de un texto del idioma de origen al idioma de destino. Este tiende a ser un proceso solitario, reflexivo y silencioso, y a menudo los traductores pasan su día sin estar en contacto con otras personas. El intérprete por su parte maneja un ritmo de vida mucho más dinámico y activo. Este debe trasladarse a los distintos lugares donde prestará sus servicios de interpretación. De manera que debe estar en constante movimiento para llegar al lugar donde se esté llevando a cabo la conferencia, reunión o evento en el cual se requieran sus servicios. A diferencia del traductor, el intérprete debe interactuar constantemente con las demás personas y relacionarse con ellas. Bibliografía: (s.f.). Obtenido de http://traduccion.about.com/od/tiposdetraduccion/tp/Los-Distintos-Tipos-DeTraduccion.htm (s.f.). Obtenido de http://espaiic.es/prof/2a_simul.html (s.f.). Obtenido de http://traduccion.about.com/od/interpretacion/a/Interpretacion-Consecutiva-EInterpretacion-Simultanea.htm (s.f.). Obtenido de http://traduccion.about.com/od/introduccionalatraduccion/a/Cual-Es-LaDiferencia-Entre-Traduccion-E-Interpretacion.htm 19
  • 25. Traducción e Interpretación (s.f.). Obtenido de http://traduccion.about.com/od/tiposdetraduccion/tp/Los-Distintos-Tipos-DeTraduccion.htm Blog de Traducción. (s.f.). Obtenido de http://blog-de-traduccion.trustedtranslations.com/que-esinterpretar-2010-04-19.html Índice: F foráneas · 3 I insonorizada · 13 interlocutor · 16 20
  • 26. Traducción e Interpretación L S lengua franca · 4 Superposición · 7 P T pilares · 9 terminología · 15 R retransmitido · 15 21