SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: MEDIANTE EL USO DE LAS TIC
ADQUIRIMOS CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE LOS ARBOLES
MADERABLES Y FRUTALES PARA NUESTRA COMUNIDAD
Curso: 1º a 5°
Participantes: AURELIO DOMICO DOMICOC.C. 78645473
FERNANDO GARCIAC.C. 78589728
Duración: 8 meses
I. PLANIFICACIÓN
Justificación:
A través del tiempo las comunidades y resguardos en la zona se han abastecido de la fauna
y flora, tomando como recurso de construcción y alimentación los arboles circundantes ya
sean maderables o frutales, lo que nos ha puesto en la tarea de poner en práctica
estrategias que nos permita mantener estos recursos vivos y también a la mano por mucho
tiempo utilizando como apoyo la tecnología en el proceso.
Pregunta de investigación
¿QUE TAN IMPORTANTE SERIAN LAS TIC'S PARA ADQUIRIR CONCIENCIA DE LOS
TIPOS DE ARBOLES QUE UTILIZAMOS?
Exploración previa
¿Qué tipo de árboles hay en la zona?
¿Cuál es el ritmo de crecimiento de cada uno?
¿Cuáles son los más utilizados en la actualidad?
¿Qué tipo de frutas son las más comestibles en la comunidad?
¿En qué ayuda el control de uso de los arboles?
Objetivos del proyecto
Contribuir con la conservación, control y manejo de los arboles maderables utilizados en la
construcción de los resguardos como también del cuidado y fertilización y siembra de
árboles para productos comestibles, logrando asé un apoyo por parte de los estudiantes y
padres que ayudaría al desarrollo de los temas pedagógicos de nuestra escuela.
Competencias
 investigativa
 Colaborativa
 Propositiva
 Argumentativa
 Innovación
Temática a estudiar
 Zona selvática
 Árboles maderables
 Árboles frutales
 Control de utilización
Referentes conceptuales:
Páginas web Colombia aprende, Cartillas región caribe, Cartilla digitales en los
computadores, Libros de árboles frutales
Recursos didácticos
Metro, Libretas, Lápices de colores, Cámara o celular, Papel periódico, Laminas, Libros,
Árboles
Recursos digitales
Videos de youtube,textos, diapositivas, videobeam, páginas web, computadores, Blogs,
slideshare.
Metodología
 Investigación o diagnostico
 Visita a las zonas de tala
 Actividades de siembra en algunos casos
 Fertilización y posterior cosecha de frutas
Actividades propuestas
Actividad 1.Conciencia a la comunidad en general con charlas,videos eimágenes sobre en
uso y también ayuda a la naturaleza para poder convivir con ella.
Actividad 2: Fertilización de las zonas taladas y siembra de algunas plantas o árboles para
balancear el crecimiento con la utilización de estos recursos.
Actividad 3:Mirar controles de desarrollo y producción de estos árboles en nuestra zona y
para nuestras comunidades.
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN
Actividad1:
Conciencia a la comunidad
en general con charlas,
videos e imágenes sobre en
uso y también ayuda a la
naturaleza para poder
convivir con ella.
Docentes y
estudiantes
Video
Hojas
Colores
Imágenes
1 mes
Actividad 2:
Fertilización de las zonas
taladas y siembra de algunas
plantas o árboles para
balancear el crecimiento con
la utilización de estos
recursos.
Docentes,
estudiantes
Material humano
Abonos
Cámara o Celular
libretas
8 mes
Actividad 3:
Mirar controles de desarrollo
y producción de estos
árboles en nuestra zona y
para nuestras comunidades.
Comunidad
educativa en
general
Papel,
lápices,computador,
Videobeam, cámara
6 meses
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Cada actividad tendrá su espacio y tiempo de ejecución para llevar a cabo un cronograma
de desarrollo e ir tomando decisiones adecuadas y convenientes para la continuidad de las
distintas especies árboles de la zona.
EVALUACIÓN
 Desarrollo
 Procesos
 Apuntes
 Cumplimiento
 Actitud
 Compromisos
Evidencias de aprendizaje:
 Ponencia de estudiantes a la comunidad
 Mostrar fotografías o documentos que validen la información proporcionada
 Productos cosechados y siembras de plantas en videos
Instrumentos de evaluación
Asistencias
Cuaderno de apuntes
Archivo en el computador
Formato de resultados sustentados
Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.
Cada actividad propuesta anteriormente se inició a final de 2013 y se ejecutara durante gran
parte del año 2014 para así poder tener una visión a mediano plazo de cómo podemos
contribuir a tener más y mejores materiales tanto de construcción como para nuestra
alimentación en un futuro.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto 39016

38289 utilizando las tic transversalmente
38289   utilizando las tic transversalmente38289   utilizando las tic transversalmente
38289 utilizando las tic transversalmenteangelmanuel22
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
visitacioncarrasquilla
 
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02Cesar Augusto Jose Abreu
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologicaangelmanuel22
 
Formato proyecto 38941
Formato proyecto 38941Formato proyecto 38941
Formato proyecto 38941angelmanuel22
 
Victor hugo mera llinás
Victor  hugo mera llinásVictor  hugo mera llinás
Victor hugo mera llinássilvia Nuñez
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
Judith Ormazabal
 
Proyecto de aula centro educativo puerto jaime
Proyecto de aula centro educativo puerto jaimeProyecto de aula centro educativo puerto jaime
Proyecto de aula centro educativo puerto jaimezenaidapadilla
 
Formato proyecto 38858
Formato proyecto 38858Formato proyecto 38858
Formato proyecto 38858angelmanuel22
 
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649Efrén Ingledue
 
Proyecto de aula de corea
Proyecto de aula de coreaProyecto de aula de corea
Proyecto de aula de corea
mirellishernandez
 
Proyecto playoncitos
Proyecto playoncitosProyecto playoncitos
Proyecto playoncitoscpeabrego
 
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Formato proyecto 38227
Formato proyecto 38227Formato proyecto 38227
Formato proyecto 38227angelmanuel22
 

Similar a Proyecto 39016 (20)

38289 utilizando las tic transversalmente
38289   utilizando las tic transversalmente38289   utilizando las tic transversalmente
38289 utilizando las tic transversalmente
 
38290
3829038290
38290
 
Proyecto 39012
Proyecto 39012Proyecto 39012
Proyecto 39012
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
 
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
 
39011
3901139011
39011
 
Rosa 46950
Rosa 46950Rosa 46950
Rosa 46950
 
38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica38226 huerta escolar tecnologica
38226 huerta escolar tecnologica
 
Formato proyecto 38941
Formato proyecto 38941Formato proyecto 38941
Formato proyecto 38941
 
Victor hugo mera llinás
Victor  hugo mera llinásVictor  hugo mera llinás
Victor hugo mera llinás
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
 
Proyecto de aula centro educativo puerto jaime
Proyecto de aula centro educativo puerto jaimeProyecto de aula centro educativo puerto jaime
Proyecto de aula centro educativo puerto jaime
 
Formato proyecto 38858
Formato proyecto 38858Formato proyecto 38858
Formato proyecto 38858
 
Casimira beleño
Casimira beleñoCasimira beleño
Casimira beleño
 
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649
 
Proyecto de aula de corea
Proyecto de aula de coreaProyecto de aula de corea
Proyecto de aula de corea
 
Proyecto playoncitos
Proyecto playoncitosProyecto playoncitos
Proyecto playoncitos
 
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila
 
Bolivar,
Bolivar,Bolivar,
Bolivar,
 
Formato proyecto 38227
Formato proyecto 38227Formato proyecto 38227
Formato proyecto 38227
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Proyecto 39016

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: MEDIANTE EL USO DE LAS TIC ADQUIRIMOS CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE LOS ARBOLES MADERABLES Y FRUTALES PARA NUESTRA COMUNIDAD Curso: 1º a 5° Participantes: AURELIO DOMICO DOMICOC.C. 78645473 FERNANDO GARCIAC.C. 78589728 Duración: 8 meses I. PLANIFICACIÓN Justificación: A través del tiempo las comunidades y resguardos en la zona se han abastecido de la fauna y flora, tomando como recurso de construcción y alimentación los arboles circundantes ya sean maderables o frutales, lo que nos ha puesto en la tarea de poner en práctica estrategias que nos permita mantener estos recursos vivos y también a la mano por mucho tiempo utilizando como apoyo la tecnología en el proceso. Pregunta de investigación ¿QUE TAN IMPORTANTE SERIAN LAS TIC'S PARA ADQUIRIR CONCIENCIA DE LOS TIPOS DE ARBOLES QUE UTILIZAMOS? Exploración previa ¿Qué tipo de árboles hay en la zona? ¿Cuál es el ritmo de crecimiento de cada uno? ¿Cuáles son los más utilizados en la actualidad? ¿Qué tipo de frutas son las más comestibles en la comunidad? ¿En qué ayuda el control de uso de los arboles? Objetivos del proyecto Contribuir con la conservación, control y manejo de los arboles maderables utilizados en la construcción de los resguardos como también del cuidado y fertilización y siembra de árboles para productos comestibles, logrando asé un apoyo por parte de los estudiantes y padres que ayudaría al desarrollo de los temas pedagógicos de nuestra escuela. Competencias  investigativa  Colaborativa  Propositiva  Argumentativa  Innovación Temática a estudiar  Zona selvática  Árboles maderables
  • 2.  Árboles frutales  Control de utilización Referentes conceptuales: Páginas web Colombia aprende, Cartillas región caribe, Cartilla digitales en los computadores, Libros de árboles frutales Recursos didácticos Metro, Libretas, Lápices de colores, Cámara o celular, Papel periódico, Laminas, Libros, Árboles Recursos digitales Videos de youtube,textos, diapositivas, videobeam, páginas web, computadores, Blogs, slideshare. Metodología  Investigación o diagnostico  Visita a las zonas de tala  Actividades de siembra en algunos casos  Fertilización y posterior cosecha de frutas Actividades propuestas Actividad 1.Conciencia a la comunidad en general con charlas,videos eimágenes sobre en uso y también ayuda a la naturaleza para poder convivir con ella. Actividad 2: Fertilización de las zonas taladas y siembra de algunas plantas o árboles para balancear el crecimiento con la utilización de estos recursos. Actividad 3:Mirar controles de desarrollo y producción de estos árboles en nuestra zona y para nuestras comunidades. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Conciencia a la comunidad en general con charlas, videos e imágenes sobre en uso y también ayuda a la naturaleza para poder convivir con ella. Docentes y estudiantes Video Hojas Colores Imágenes 1 mes Actividad 2: Fertilización de las zonas taladas y siembra de algunas plantas o árboles para balancear el crecimiento con la utilización de estos recursos. Docentes, estudiantes Material humano Abonos Cámara o Celular libretas 8 mes
  • 3. Actividad 3: Mirar controles de desarrollo y producción de estos árboles en nuestra zona y para nuestras comunidades. Comunidad educativa en general Papel, lápices,computador, Videobeam, cámara 6 meses DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Cada actividad tendrá su espacio y tiempo de ejecución para llevar a cabo un cronograma de desarrollo e ir tomando decisiones adecuadas y convenientes para la continuidad de las distintas especies árboles de la zona. EVALUACIÓN  Desarrollo  Procesos  Apuntes  Cumplimiento  Actitud  Compromisos Evidencias de aprendizaje:  Ponencia de estudiantes a la comunidad  Mostrar fotografías o documentos que validen la información proporcionada  Productos cosechados y siembras de plantas en videos Instrumentos de evaluación Asistencias Cuaderno de apuntes Archivo en el computador Formato de resultados sustentados Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel. Cada actividad propuesta anteriormente se inició a final de 2013 y se ejecutara durante gran parte del año 2014 para así poder tener una visión a mediano plazo de cómo podemos contribuir a tener más y mejores materiales tanto de construcción como para nuestra alimentación en un futuro.