SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TICS EN EDUCACION AMBIENTAL. Institución Educativa Edmundo Velásquez  Sede Montenegro Docente Danilson Lanzziano Lemus Norte de Santander Municipio Ocaña
[object Object],[object Object],PROBLEMÁTICA
[object Object],FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
[object Object],JUSTIFICACIÓN    
PRÓPOSITOS Sensibilizar a los niños y niñas de la sede Montenegro acerca de la necesidad de cuidar los árboles y dar un buen uso al agua.
FINALIDAD Fomentar conciencia de manejar y administrar adecuadamente los recursos naturales. Proporcionar, en definitiva, un Blog de Educación Ambiental, abierto a continuas actualizaciones por parte de los estudiantes de la Institución Educativa Edmundo Velásquez Sede Montenegro, de modo que se convierta en un recurso renovable para la actualización y mejora permanente de la Educación Ambiental.
EJES Y CONTENIDOS TEMÁTICOS TRANSVERSALES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO  Recursos naturales renovables y no renovables. Cuenca hidrográfica y sus componentes. Estados del agua y ciclo hidrológico. Los ejes y contenidos temáticos tienen transversabilidad con ciencias naturales, ciencias sociales, lengua castellana, matemática y ética.
MARCO TEÓRICO Internet se ha constituido en la última década en uno de los espacios de referencia obligados para el mundo educativo, tanto como recurso como desde la perspectiva que lo conforma como medio, en el que desarrollar experiencias educativas, aprovechando el gran potencial comunicacional que la red de redes proporciona al usuario, la inexistencia de barreras físicas y temporales, así como, la riqueza de medios y recursos que puede ofrecer para el desarrollo de una actividad formativa on-line. En este sentido, el me- dio ambiente y la Educación Ambiental constituyen un tema que ha tenido y está teniendo una gran relevancia en este medio (Cabero, López, y Ballesteros, 2002; Cabero, y Llorente, 2005).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contenidos Conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales Los bosques y las lluvias. Causas de la deforestación. La necesidad de un desarrollo sostenido. Cómo combatir la deforestación. Recursos naturales: uso y conservación. Identificación de los factores meteorológicos que caracterizan el clima de la región, mediante mediciones y registros. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
[object Object],METODOLOGÍA
CRONOGRAMA ACTIVIDADES  MESES  Febrero  Marzo  Abril Mayo  1  2  3  4  1  2  3  4  1 2 3 4 1  2  3  4  Descripción del problema Planteamiento del problema Justificación y propósitos del proyecto Objetivos y Marco Teórico. Conversación abierta con los estudiantes y padres de familia sobre el fomento de una cultura ambiental orientada a la no forestación y conservación del agua como recurso natural vital para la vida. Jornadas de sensibilización y concientización  Evaluación de la experiencia.
PLAN DE ACCIÓN Actividades de Aprendizaje   Recursos   Tiempo   Responsables   Resultados o Productos   Formular preguntas pertinentes a las consecuencias que originan  Internet, textos, revistas científicas, folletos, wikis y blogs educativos. 2 horas Familia y Comunidad Educativa Docentes Estudiantes Fomentar la investigación forestal sobre arboles nativos, su propagación y silvicultura mediante el uso de las herramientas web 2.0 y salidas de campo. Guías de aprendizaje, folletos y videos educativos, videobeam y ordenadores. 2 horas Familia y Comunidad Educativa Docentes Estudiantes Plantear una discusión del grupo total, en la que todos los subgrupos informen al resto los resultados de sus experiencias. 2 horas Familia y Comunidad Educativa Docentes Estudiantes
COMPETECIAS Y ESTÁNDARES CURRICULARES Estándares Curriculares Competencias Proveer al educando de una cultura general que le permita interactuar con su entorno de manera activa, propositiva y crítica Me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la materia fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno. Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.
PLAN DE ACCIÓN Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos   Charlas de sensibilización sobre la importancia del cuidado de los recursos naturales y consecuencias que acarrea la tala indiscriminada de arboles en nuestra localidad.   Guías de aprendizaje, Folletos, posters, videos educativos, videobeam marcadores y computador.   2 horas    docente   Diferenciar entre recursos renovables  y no renovables Investigación y consulta sobre los recursos naturales mediante el uso de Blogs, videos y wikis educativas Computador, internet y textos escolares.   6 horas   docente   Identificar  los recursos naturales   Salidas de  campo    H umanos (Capacitadores de la Umata), Carteleras, afiches, folletos y posters edcuativos.   6 horas   docente   Que los estudiantes y comunidad educativa en genera tomen conciencia del estado en que se encuentra el nacimiento de agua.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Cuestionarios Resolución de ejercicios y problemas Analiza las posibilidades del jardín botánico y el jardín escolar ecológicos, como recursos para la educación ambiental. Valora y pone en práctica la cooperación y el trabajo en común. Promueve el uso racional de los recursos naturales. Observación Debates  Introduce y amplia conocimientos a sus compañeros sobre las técnicas ecológicas de plantar, cuidar y aprovechar la vegetación propia de la región. Introduce conceptos actuales de gran relevancia como la sostenibilidad y la biodiversidad. Fomenta hábitos y actitudes que contribuyen a la conservación y mejora del medio ambiente, así como de la salud.
Recordemos que «La tala del primer árbol es el comienzo de la civilización humana, la tala del último es su fin». Eichler.
Gracias por su atención Gracias a al programa Computadores para Educar y a la UNAB, por brindarme la capacitación que me permite realizar este proyecto encaminado a sensibilizar a los niños y niñas del grado cuarto sobre la importancia de conservar los recursos naturales aplicando las tics en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placerProyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placer
Marysol Chacón González
 
1ero naturales cuadernos para el aula
1ero naturales cuadernos para el aula1ero naturales cuadernos para el aula
1ero naturales cuadernos para el aula
evangelinaherrera5
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteleonor091293
 
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011Presentaciónes periodico mural 12 11-2011
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011Romell Matias
 
6. textos instructivos
6. textos instructivos6. textos instructivos
6. textos instructivos
GraIbaez
 
Abp mascota de la feria de reciclaje final
Abp mascota de la feria de reciclaje finalAbp mascota de la feria de reciclaje final
Abp mascota de la feria de reciclaje final
paberral
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de MezclasProyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
ProyectoCPE2013
 
Actividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aulaActividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aula
Equipo Técnico
 
Juegos ludicos como estrategia de aprendizaje
Juegos ludicos como estrategia de aprendizajeJuegos ludicos como estrategia de aprendizaje
Juegos ludicos como estrategia de aprendizaje
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Proyectos ambientales escolares
Proyectos ambientales escolares Proyectos ambientales escolares
Proyectos ambientales escolares
Dani Torrës
 
Educacion Inclusiva D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
Educacion Inclusiva  D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdfEducacion Inclusiva  D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
Educacion Inclusiva D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto educativo innovador
Proyecto educativo innovadorProyecto educativo innovador
Proyecto educativo innovador
Javier Palacios Alburqueque
 
Sílabo desarrollo pensamiento creativo 2013
Sílabo desarrollo pensamiento creativo 2013Sílabo desarrollo pensamiento creativo 2013
Sílabo desarrollo pensamiento creativo 2013Alvaro Sigcho
 
Proyecto de Investigación Grado Transición 2012
Proyecto de Investigación Grado Transición 2012Proyecto de Investigación Grado Transición 2012
Proyecto de Investigación Grado Transición 2012escmauxi
 
Proyecto ABP
Proyecto ABPProyecto ABP
Proyecto ABP
Recursos de la PT
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
Enedina Briceño Astuvilca
 
Proyecto educativo octubre 2010
Proyecto educativo  octubre 2010Proyecto educativo  octubre 2010
Proyecto educativo octubre 2010
bertilafernandez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placerProyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placer
 
1ero naturales cuadernos para el aula
1ero naturales cuadernos para el aula1ero naturales cuadernos para el aula
1ero naturales cuadernos para el aula
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambiente
 
Proyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacionProyecto de alfabetizacion
Proyecto de alfabetizacion
 
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011Presentaciónes periodico mural 12 11-2011
Presentaciónes periodico mural 12 11-2011
 
6. textos instructivos
6. textos instructivos6. textos instructivos
6. textos instructivos
 
Abp mascota de la feria de reciclaje final
Abp mascota de la feria de reciclaje finalAbp mascota de la feria de reciclaje final
Abp mascota de la feria de reciclaje final
 
Parcial Lengua!!!!
Parcial Lengua!!!!Parcial Lengua!!!!
Parcial Lengua!!!!
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de MezclasProyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
 
Actividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aulaActividad de indagación en el aula
Actividad de indagación en el aula
 
Juegos ludicos como estrategia de aprendizaje
Juegos ludicos como estrategia de aprendizajeJuegos ludicos como estrategia de aprendizaje
Juegos ludicos como estrategia de aprendizaje
 
Proyectos ambientales escolares
Proyectos ambientales escolares Proyectos ambientales escolares
Proyectos ambientales escolares
 
Educacion Inclusiva D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
Educacion Inclusiva  D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdfEducacion Inclusiva  D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
Educacion Inclusiva D.S.007-2021-MINEDU Ccesa007.pdf
 
Proyecto educativo innovador
Proyecto educativo innovadorProyecto educativo innovador
Proyecto educativo innovador
 
Sílabo desarrollo pensamiento creativo 2013
Sílabo desarrollo pensamiento creativo 2013Sílabo desarrollo pensamiento creativo 2013
Sílabo desarrollo pensamiento creativo 2013
 
Proyecto de Investigación Grado Transición 2012
Proyecto de Investigación Grado Transición 2012Proyecto de Investigación Grado Transición 2012
Proyecto de Investigación Grado Transición 2012
 
Proyecto ABP
Proyecto ABPProyecto ABP
Proyecto ABP
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
 
Proyecto educativo octubre 2010
Proyecto educativo  octubre 2010Proyecto educativo  octubre 2010
Proyecto educativo octubre 2010
 
Diversificacion curricular
Diversificacion curricularDiversificacion curricular
Diversificacion curricular
 

Destacado

Conservacion Del Medio Ambiente
Conservacion Del Medio AmbienteConservacion Del Medio Ambiente
Conservacion Del Medio Ambiente
liada blair
 
Recurso naturales no renovable luz rg
Recurso naturales no renovable luz rgRecurso naturales no renovable luz rg
Recurso naturales no renovable luz rg
jeni2618
 
Uso de los materiales a través de la
Uso de los materiales a través de laUso de los materiales a través de la
Uso de los materiales a través de lajuandiegoromeramanas
 
Recursos energeticos cgba-slide share
Recursos energeticos cgba-slide shareRecursos energeticos cgba-slide share
Recursos energeticos cgba-slide share
CARLOS GUILLERMO BARRERA ABURTO
 
Apreovechamiento y uso racional de los recursos naturales
Apreovechamiento y uso racional de los recursos naturalesApreovechamiento y uso racional de los recursos naturales
Apreovechamiento y uso racional de los recursos naturales
AriannaYesnia
 
Uso racional de energía
Uso racional de energíaUso racional de energía
Uso racional de energíaLapuchevsky
 
Recursos naturales y su uso racional
Recursos naturales y su uso racionalRecursos naturales y su uso racional
Recursos naturales y su uso racionalLuis Romero
 
Recursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosRecursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosgeolacri
 
Recursos energéticos.
Recursos energéticos.Recursos energéticos.
Recursos energéticos.juan carlos
 

Destacado (10)

Conservacion Del Medio Ambiente
Conservacion Del Medio AmbienteConservacion Del Medio Ambiente
Conservacion Del Medio Ambiente
 
Recurso naturales no renovable luz rg
Recurso naturales no renovable luz rgRecurso naturales no renovable luz rg
Recurso naturales no renovable luz rg
 
Uso de los materiales a través de la
Uso de los materiales a través de laUso de los materiales a través de la
Uso de los materiales a través de la
 
Recursos energeticos cgba-slide share
Recursos energeticos cgba-slide shareRecursos energeticos cgba-slide share
Recursos energeticos cgba-slide share
 
Apreovechamiento y uso racional de los recursos naturales
Apreovechamiento y uso racional de los recursos naturalesApreovechamiento y uso racional de los recursos naturales
Apreovechamiento y uso racional de los recursos naturales
 
Uso racional de energía
Uso racional de energíaUso racional de energía
Uso racional de energía
 
08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje08 actividaddeaprendizaje
08 actividaddeaprendizaje
 
Recursos naturales y su uso racional
Recursos naturales y su uso racionalRecursos naturales y su uso racional
Recursos naturales y su uso racional
 
Recursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejosRecursos naturales. Usos y manejos
Recursos naturales. Usos y manejos
 
Recursos energéticos.
Recursos energéticos.Recursos energéticos.
Recursos energéticos.
 

Similar a Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila

Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Los ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de ColombiaLos ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de Colombia
Nombre Apellidos
 
Diapositivas proyecto de mayda
Diapositivas proyecto de maydaDiapositivas proyecto de mayda
Diapositivas proyecto de maydaMaydaMaria
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
CPESUPIAYMARMATO
 
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...bolivard
 
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDara Vazquez
 
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
ermnuevaesperanza
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...QUINTANAEVASANDRI
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
QUINTANAEVASANDRI
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonso
Proyecto de aula   sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonsoProyecto de aula   sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonso
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonsodcpe2014
 
Proyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucurasProyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucuras
juanolivar
 
Diaspositivas+mi+proyecto
Diaspositivas+mi+proyectoDiaspositivas+mi+proyecto
Diaspositivas+mi+proyectosergio_95
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramientaangelmanuel22
 
Proyecto de Educación Ambiental - TIC
Proyecto de Educación Ambiental - TICProyecto de Educación Ambiental - TIC
Proyecto de Educación Ambiental - TIC
austriacentenaro
 
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos EducativosTaller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Marcy proyecto
Marcy proyectoMarcy proyecto
Marcy proyectoanggran
 
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezarSi el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezarMayra
 
Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didacticamiricosita
 

Similar a Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila (20)

Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13209 - Formador Johanna Archila
 
Los ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de ColombiaLos ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de Colombia
 
Diapositivas proyecto de mayda
Diapositivas proyecto de maydaDiapositivas proyecto de mayda
Diapositivas proyecto de mayda
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
 
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
 
Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccion
 
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23467 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanzaProyecto nueva esperanza
Proyecto nueva esperanza
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
 
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonso
Proyecto de aula   sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonsoProyecto de aula   sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonso
Proyecto de aula sub-grupo 2 e - alba naiduc sanchez alfonso
 
Proyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucurasProyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucuras
 
312 d
312 d312 d
312 d
 
Diaspositivas+mi+proyecto
Diaspositivas+mi+proyectoDiaspositivas+mi+proyecto
Diaspositivas+mi+proyecto
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
 
Proyecto de Educación Ambiental - TIC
Proyecto de Educación Ambiental - TICProyecto de Educación Ambiental - TIC
Proyecto de Educación Ambiental - TIC
 
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos EducativosTaller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
Taller de Residuos. Argos Proyectos Educativos
 
Marcy proyecto
Marcy proyectoMarcy proyecto
Marcy proyecto
 
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezarSi el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
Si el medio ambiente quieres cuidar, por reciclar debes empezar
 
Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didactica
 

Más de JOHANNA

Plan de trabajo_Curso Inteligencia Emocional
Plan de trabajo_Curso Inteligencia EmocionalPlan de trabajo_Curso Inteligencia Emocional
Plan de trabajo_Curso Inteligencia EmocionalJOHANNA
 
Mapa conceptual web 2.0 johanna archila
Mapa conceptual web 2.0 johanna archilaMapa conceptual web 2.0 johanna archila
Mapa conceptual web 2.0 johanna archila
JOHANNA
 
Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455JOHANNA
 
Proyecto de aula 23461
Proyecto de aula 23461Proyecto de aula 23461
Proyecto de aula 23461JOHANNA
 
Proyecto de aula 23451 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23451 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23451 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23451 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaProyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaJOHANNA
 
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451JOHANNA
 
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna ArchilaJOHANNA
 

Más de JOHANNA (16)

Plan de trabajo_Curso Inteligencia Emocional
Plan de trabajo_Curso Inteligencia EmocionalPlan de trabajo_Curso Inteligencia Emocional
Plan de trabajo_Curso Inteligencia Emocional
 
Mapa conceptual web 2.0 johanna archila
Mapa conceptual web 2.0 johanna archilaMapa conceptual web 2.0 johanna archila
Mapa conceptual web 2.0 johanna archila
 
Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455Proyecto de aula 23455
Proyecto de aula 23455
 
Proyecto de aula 23461
Proyecto de aula 23461Proyecto de aula 23461
Proyecto de aula 23461
 
Proyecto de aula 23451 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23451 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23451 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23451 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaProyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
 
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451Proyecto de aula 23451
Proyecto de aula 23451
 
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22888 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22887_Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22886 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22885 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 22884 - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula_Santa Inés - Formador Johanna Archila
 
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 13210 - Formador Johanna Archila
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Proyecto de aula 23460 - Formador Johanna Archila

  • 1. LAS TICS EN EDUCACION AMBIENTAL. Institución Educativa Edmundo Velásquez Sede Montenegro Docente Danilson Lanzziano Lemus Norte de Santander Municipio Ocaña
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. PRÓPOSITOS Sensibilizar a los niños y niñas de la sede Montenegro acerca de la necesidad de cuidar los árboles y dar un buen uso al agua.
  • 6. FINALIDAD Fomentar conciencia de manejar y administrar adecuadamente los recursos naturales. Proporcionar, en definitiva, un Blog de Educación Ambiental, abierto a continuas actualizaciones por parte de los estudiantes de la Institución Educativa Edmundo Velásquez Sede Montenegro, de modo que se convierta en un recurso renovable para la actualización y mejora permanente de la Educación Ambiental.
  • 7. EJES Y CONTENIDOS TEMÁTICOS TRANSVERSALES QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO Recursos naturales renovables y no renovables. Cuenca hidrográfica y sus componentes. Estados del agua y ciclo hidrológico. Los ejes y contenidos temáticos tienen transversabilidad con ciencias naturales, ciencias sociales, lengua castellana, matemática y ética.
  • 8. MARCO TEÓRICO Internet se ha constituido en la última década en uno de los espacios de referencia obligados para el mundo educativo, tanto como recurso como desde la perspectiva que lo conforma como medio, en el que desarrollar experiencias educativas, aprovechando el gran potencial comunicacional que la red de redes proporciona al usuario, la inexistencia de barreras físicas y temporales, así como, la riqueza de medios y recursos que puede ofrecer para el desarrollo de una actividad formativa on-line. En este sentido, el me- dio ambiente y la Educación Ambiental constituyen un tema que ha tenido y está teniendo una gran relevancia en este medio (Cabero, López, y Ballesteros, 2002; Cabero, y Llorente, 2005).
  • 9.
  • 10.
  • 11. Contenidos Conceptuales Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales Los bosques y las lluvias. Causas de la deforestación. La necesidad de un desarrollo sostenido. Cómo combatir la deforestación. Recursos naturales: uso y conservación. Identificación de los factores meteorológicos que caracterizan el clima de la región, mediante mediciones y registros. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
  • 12.
  • 13. CRONOGRAMA ACTIVIDADES MESES Febrero Marzo Abril Mayo 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Descripción del problema Planteamiento del problema Justificación y propósitos del proyecto Objetivos y Marco Teórico. Conversación abierta con los estudiantes y padres de familia sobre el fomento de una cultura ambiental orientada a la no forestación y conservación del agua como recurso natural vital para la vida. Jornadas de sensibilización y concientización Evaluación de la experiencia.
  • 14. PLAN DE ACCIÓN Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Formular preguntas pertinentes a las consecuencias que originan Internet, textos, revistas científicas, folletos, wikis y blogs educativos. 2 horas Familia y Comunidad Educativa Docentes Estudiantes Fomentar la investigación forestal sobre arboles nativos, su propagación y silvicultura mediante el uso de las herramientas web 2.0 y salidas de campo. Guías de aprendizaje, folletos y videos educativos, videobeam y ordenadores. 2 horas Familia y Comunidad Educativa Docentes Estudiantes Plantear una discusión del grupo total, en la que todos los subgrupos informen al resto los resultados de sus experiencias. 2 horas Familia y Comunidad Educativa Docentes Estudiantes
  • 15. COMPETECIAS Y ESTÁNDARES CURRICULARES Estándares Curriculares Competencias Proveer al educando de una cultura general que le permita interactuar con su entorno de manera activa, propositiva y crítica Me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la materia fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno. Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.
  • 16. PLAN DE ACCIÓN Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos   Charlas de sensibilización sobre la importancia del cuidado de los recursos naturales y consecuencias que acarrea la tala indiscriminada de arboles en nuestra localidad.   Guías de aprendizaje, Folletos, posters, videos educativos, videobeam marcadores y computador.   2 horas   docente   Diferenciar entre recursos renovables y no renovables Investigación y consulta sobre los recursos naturales mediante el uso de Blogs, videos y wikis educativas Computador, internet y textos escolares.   6 horas   docente   Identificar los recursos naturales   Salidas de campo   H umanos (Capacitadores de la Umata), Carteleras, afiches, folletos y posters edcuativos.   6 horas   docente   Que los estudiantes y comunidad educativa en genera tomen conciencia del estado en que se encuentra el nacimiento de agua.
  • 17.
  • 18. EVALUACIÓN Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Cuestionarios Resolución de ejercicios y problemas Analiza las posibilidades del jardín botánico y el jardín escolar ecológicos, como recursos para la educación ambiental. Valora y pone en práctica la cooperación y el trabajo en común. Promueve el uso racional de los recursos naturales. Observación Debates Introduce y amplia conocimientos a sus compañeros sobre las técnicas ecológicas de plantar, cuidar y aprovechar la vegetación propia de la región. Introduce conceptos actuales de gran relevancia como la sostenibilidad y la biodiversidad. Fomenta hábitos y actitudes que contribuyen a la conservación y mejora del medio ambiente, así como de la salud.
  • 19. Recordemos que «La tala del primer árbol es el comienzo de la civilización humana, la tala del último es su fin». Eichler.
  • 20. Gracias por su atención Gracias a al programa Computadores para Educar y a la UNAB, por brindarme la capacitación que me permite realizar este proyecto encaminado a sensibilizar a los niños y niñas del grado cuarto sobre la importancia de conservar los recursos naturales aplicando las tics en el proceso de enseñanza y aprendizaje.