SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
                           AULA CON TIC.



    DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: EL BIOGÁS Y SU UTILIDAD EN EL
    CORREGIMIENTO DE TRES CRUCES

Curso:                   Once
Participantes:
                         VICTOR HUGO MERA LLINÁS DOCENTE
                         DIEGO MANUEL MARTINEZ   ESTUDIANTE
                         GERMAN GARCÍA JARAMILLO ESTUDIANTE
Duración:                4 semanas



I. PLANIFICACIÓN
 Justificación:
 La institución educativa San Miguel de Tres Cruces, en la ejecución del proyecto busca
 estrechar Los lasos de amistad y cordialidad con los padres de familia y el
 reconocimiento de las instituciones de los demás corregimientos, liderando para toda la
 región proyectos para beneficio de toda la comunidad, también resaltar la importancia de
 las ciencias naturales y la química lo mismo la informática para despertar el interés de los
 estudiantes y así motivarlos para que realicen su proyecto de vida
 Los beneficios para la institución son:
       ° Desarrollar habilidades manuales en los estudiantes
       ° Estimular el interés por la consulta virtual
        ° Desarrollar el interés por el estudio de las ciencias naturales, la química y la
 informática
        ° mejorar la calidad educativa
 Con la implementación         de las estrategias metodológicas utilizando las nuevas
 tecnologías y la comunicación, se mejoran las problemáticas mencionadas anteriormente.
 Este proyecto es una alternativa de cambio para la institución y la comunidad.
 Pregunta de investigación
 ¿Cómo crear Biogás para el desarrollo sostenible del corregimiento de tres cruces
 con ayuda de las tic?
 Exploración previa
 La comunidad de tres cruces y sus alrededores cocinan en la mayoría de las casas con
 leña que les trae como consecuencia el ennegrecimiento de los utensilios de cocina, lo
 mismo que las cocinas, la ropa coge mal olor, además perjudicando la salud de sus
 habitantes debido a que el humo, se absorbe por las fosas nasales y se acumula en los
 pulmones, trayendo como consecuencia enfermedades acumulativas que los puede
llevar a la muerte. Esta es la razón más importante por la cual el pueblo necesita el
biogás, además de contribuir al aseo del pueblo y a su embellecimiento
  Objetivos del proyecto
Conseguir el desarrollo de la región y sus alrededores para la vida más cómoda
Competencias
Competencia cognitiva
Saberes previos
Reconocimiento de documentos virtuales de biología, videos etc.

Temática a estudiar
Biología y Química
Referentes conceptuales:

BIBLIOGRAFÍA

Bermúdez. J. M. , L. Vásquez, El hidrógeno como portador energético del futuro. Energía
y Tú (1): 41, 1998.
Borroto Bermúdez, A y Col. 1999. Energización de comunidades rurales ambientalmente
sostenibles. Universidad de Cien Fuegos: Ediciones Colombia. 108 p.
Biomassas ENERGY PROFILES. Food And Agricultural Organizations of the United
nations. ROME. 1983
Campos Avella, J. C. La Eficiencia Energética En la Gestión Empresarial. Pág. 80, 1999
C N E. Biomasa. Energía (2):6, 1992
C N E. Alternativas Energéticas Nacionales. Energía (2): 3, 1992
Comisión Nacional de Energía, Programa de desarrollo de las fuentes nacionales de
energía. La Habana Cuba, 1993
Comité Estatal Normalización 1998 Sistema Internacional de unidades Factores y
Tablas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana Cuba 185p
Conservación de energía en la industria: Manual de recomendaciones. Sao Paulo.
Instituto de pesquisas Tecnológicas.1990
Derriz, L, M.N. Álvarez. Las cocinas solares. Energía y Tú. (8): 19 -24, 1999
Henríquez Bruno. El CIES. Energía y Tú. (2): 12-13 1998
Henríquez Bruno.LAS FUENTES RENOBABLES DE ENERGÍA. Energía y Tú (0): 2, 1997
Pérez, A. Medidas de ahorro de energía del TAEME. Niquero. 2000
Vásquez Durañona, O y Col. 2000. Planta de biogás de pequeñas dimensiones para
fincas lecheras. Ciencias Técnicas Agropecuarias. 9 (1): 53 - 55
Recursos didácticos

cámara fotográfica, cámara de video y celulares

Recursosdigitales
 ° Videos virtuales
 ° Portales educativos
° Internet

Metodología
La metologia a utilizar es la activa participativa. Con la implementación de las
estrategias metodológicas utilizando las nuevas tecnologías y la comunicación, se
mejoran las problemáticas mencionadas anteriormente. Este proyecto es una alternativa
de cambio para la institución y la comunidad.
Actividades propuestas
Actividad 1: Fue informativa sobre los planes del proyecto sobre la consecución de la materia
prima , después de la adquisición del tanque o biodigestor, la tubería de prueba y la estufa que la
obtuve después de varios intentos debido a que las estufas de gas propano son algo diferentes a
las de gas natural
Actividad 2: Los estudiantes con mi asesoría nos dimos a la tarea de adaptar guantes (bolsas
plásticas), y tapabocas, lo mismo conseguir baldes y palas para recolectar residuos orgánicos,
en este caso excrementos de cerdo.
Actividad 3:Utilizamos fósforos, velas, estufa de gas natural. Las pruebas se hicieron cada tres
días, se tomaron fotos y videos
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
                                    a. Plan de actividades
          ACTIVIDAD                 RESPONSABLES          MATERIAL                DURACIÓN
Actividad1:
Fue informativa sobre los planes VICTOR HUGO           Utilizamos               3 Semanas
del proyecto sobre la consecución MERA LLINÁS          googlie para
de la materia prima , después de                       obtener
la adquisición del tanque o                            información
biodigestor, la tubería de prueba y                    virtual y escrita
la estufa que la obtuve después
de varios intentos debido a que
las estufas de gas propano son
algo diferentes a las de gas
natural
Actividad 2:
Los estudiantes con mi asesoría      VICTOR HUGO           Tapabocas,           3 semanas
nos dimos a la tarea de adaptar      MERA LLINÁS           guantes, palas
guantes (bolsas plásticas), y                              y baldes
tapabocas, lo mismo conseguir
baldes y palas para recolectar
residuos orgánicos, en este caso
excrementos de cerdo.
Actividad 3:
Utilizamos fósforos, velas, estufa   VICTOR HUGO           Los recursos         1 Semanas
de gas natural. Las pruebas se       MERA LLINÁS           utilizados
hicieron cada tres días, se                                fueron
tomaron fotos y videosutilizando                           naturales, del
dictado, escribir palabras ,                     medio. Además,
frases , oraciones y textos                      cámara
pequeños luego leerlos                           fotográfica,
                                                 cámara de
                                                 video y
                                                 celulares
EVALUACIÓN
Los resultados que esperábamos de este proyecto pedagógico, fue obtenido a
satisfacción y soluciona en parte el problema de la comunidad.
Cuando este proyecto novedoso sea terminado en su totalidad se le presentará a la
comunidad para establecer su uso adecuado
Evidencias de aprendizaje:
Instrumentos de evaluación
Evaluaciones escritas, bitacora
Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...
Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...
Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...Viviana Salazar Alzate
 
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno EscolarProyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
ermdadillo
 
Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza...
Cómo  las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la  reutiliza...Cómo  las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la  reutiliza...
Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza...
IVANDARIOMUNOZ
 
Cuidando el Agua
Cuidando el AguaCuidando el Agua
Cuidando el Agua
VaneyCesar CV
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
Judith Ormazabal
 
Proyecto Guayabal
Proyecto GuayabalProyecto Guayabal
Proyecto Guayaballina
 
9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”dec-admin
 
Presentación comprometic con el medio ambiente del municipio de Cerinza
Presentación comprometic con el medio ambiente del municipio de CerinzaPresentación comprometic con el medio ambiente del municipio de Cerinza
Presentación comprometic con el medio ambiente del municipio de Cerinza
Diana Carolina
 
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las ticProyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
cersanjuanalto
 
Proyecto de aula de corea
Proyecto de aula de coreaProyecto de aula de corea
Proyecto de aula de corea
mirellishernandez
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Mao C Aridelus
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoedgarbasti01
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoMercedespantoja123
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...
Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...
Proyecto De Aula Ambiental Mejorar Los Habitos Alimenticios Atraves De La Hue...
 
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno EscolarProyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
 
Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza...
Cómo  las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la  reutiliza...Cómo  las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la  reutiliza...
Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza...
 
P R O Y E C T O P I S C I C U L T U R A
P R O Y E C T O  P I S C I C U L T U R AP R O Y E C T O  P I S C I C U L T U R A
P R O Y E C T O P I S C I C U L T U R A
 
Iroba
IrobaIroba
Iroba
 
Cuidando el Agua
Cuidando el AguaCuidando el Agua
Cuidando el Agua
 
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull2  ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
2 ficha de planificacion de la actividad o unidad collipull
 
Proyecto Guayabal
Proyecto GuayabalProyecto Guayabal
Proyecto Guayabal
 
9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”9 “mi entorno escolar”
9 “mi entorno escolar”
 
Presentación comprometic con el medio ambiente del municipio de Cerinza
Presentación comprometic con el medio ambiente del municipio de CerinzaPresentación comprometic con el medio ambiente del municipio de Cerinza
Presentación comprometic con el medio ambiente del municipio de Cerinza
 
Proyecto nazate
Proyecto nazateProyecto nazate
Proyecto nazate
 
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las ticProyecto aula tic   cuidando el medio ambiente con las tic
Proyecto aula tic cuidando el medio ambiente con las tic
 
312 d
312 d312 d
312 d
 
Proyecto de aula de corea
Proyecto de aula de coreaProyecto de aula de corea
Proyecto de aula de corea
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
 
Reciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidandoReciclando ando y el ambiente cuidando
Reciclando ando y el ambiente cuidando
 

Similar a Victor hugo mera llinás

Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
visitacioncarrasquilla
 
Proyecto dozatuna
Proyecto dozatunaProyecto dozatuna
Proyecto dozatuna
Rafael De la Cruz
 
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)Efrén Ingledue
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula  Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula KATHERINEMILDRED
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
abelbarros1
 
Para vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sanoPara vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sano
Nohorapetro
 
Informe de talleres de reutilización Canal de Panamá
Informe de talleres de reutilización Canal de PanamáInforme de talleres de reutilización Canal de Panamá
Informe de talleres de reutilización Canal de Panamá
Isibel
 
Tic iene
Tic ieneTic iene
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª partePequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
isabel_pioletti
 
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
Pequeñas manos unen culturas 2ª partePequeñas manos unen culturas 2ª parte
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
isabel_pioletti
 
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autososteniblesGuia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Nelson Gamboa
 
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649Efrén Ingledue
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresIngKaryT
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresIngKaryT
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
Yensy Muñoz Scafidi
 
Formato proyectos de_aula yeyfred
Formato proyectos de_aula yeyfredFormato proyectos de_aula yeyfred
Formato proyectos de_aula yeyfredEfrén Ingledue
 
3I
3I3I
Proyecto de aula ludovina soto sede morrocoy
Proyecto de aula  ludovina soto sede morrocoyProyecto de aula  ludovina soto sede morrocoy
Proyecto de aula ludovina soto sede morrocoy
Ludovinasoto
 

Similar a Victor hugo mera llinás (20)

38290
3829038290
38290
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
 
Proyecto 39016
Proyecto 39016Proyecto 39016
Proyecto 39016
 
Proyecto dozatuna
Proyecto dozatunaProyecto dozatuna
Proyecto dozatuna
 
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula  Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Para vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sanoPara vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sano
 
Informe de talleres de reutilización Canal de Panamá
Informe de talleres de reutilización Canal de PanamáInforme de talleres de reutilización Canal de Panamá
Informe de talleres de reutilización Canal de Panamá
 
Tic iene
Tic ieneTic iene
Tic iene
 
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª partePequeñas manos uneen culturas 2ª parte
Pequeñas manos uneen culturas 2ª parte
 
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
Pequeñas manos unen culturas 2ª partePequeñas manos unen culturas 2ª parte
Pequeñas manos unen culturas 2ª parte
 
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autososteniblesGuia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
 
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649
Formato proyectos de aula casa de barro rad 31649
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
 
Formato proyectos de_aula yeyfred
Formato proyectos de_aula yeyfredFormato proyectos de_aula yeyfred
Formato proyectos de_aula yeyfred
 
3I
3I3I
3I
 
Proyecto de aula ludovina soto sede morrocoy
Proyecto de aula  ludovina soto sede morrocoyProyecto de aula  ludovina soto sede morrocoy
Proyecto de aula ludovina soto sede morrocoy
 

Más de silvia Nuñez

PROYECTO PUERTO PETTY
PROYECTO PUERTO PETTYPROYECTO PUERTO PETTY
PROYECTO PUERTO PETTYsilvia Nuñez
 
Estrategias metodologicas que fortalecen el proceso de lecto
Estrategias  metodologicas  que fortalecen  el proceso de lectoEstrategias  metodologicas  que fortalecen  el proceso de lecto
Estrategias metodologicas que fortalecen el proceso de lectosilvia Nuñez
 
Yalili diaz montalvo, oscar pajaro, obeida toloza, victor pardo
Yalili diaz montalvo, oscar pajaro, obeida toloza, victor pardoYalili diaz montalvo, oscar pajaro, obeida toloza, victor pardo
Yalili diaz montalvo, oscar pajaro, obeida toloza, victor pardosilvia Nuñez
 
José carlos vargas, luis oviedo, elida rodelo, dario bolívar
José  carlos vargas, luis oviedo, elida rodelo, dario bolívarJosé  carlos vargas, luis oviedo, elida rodelo, dario bolívar
José carlos vargas, luis oviedo, elida rodelo, dario bolívarsilvia Nuñez
 
Omaira camargo monroy
Omaira camargo monroyOmaira camargo monroy
Omaira camargo monroysilvia Nuñez
 
Formato proyectos de aula eliancit reinel
Formato proyectos de aula eliancit reinelFormato proyectos de aula eliancit reinel
Formato proyectos de aula eliancit reinelsilvia Nuñez
 
PLAN ESTRATÉGICO UTB
PLAN ESTRATÉGICO UTBPLAN ESTRATÉGICO UTB
PLAN ESTRATÉGICO UTBsilvia Nuñez
 
MODELO ESTRATÉGICO UTB
MODELO ESTRATÉGICO UTBMODELO ESTRATÉGICO UTB
MODELO ESTRATÉGICO UTBsilvia Nuñez
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALsilvia Nuñez
 

Más de silvia Nuñez (20)

GUAYABO
GUAYABOGUAYABO
GUAYABO
 
LA ENVIDIA
LA ENVIDIALA ENVIDIA
LA ENVIDIA
 
Benjamin rojas
Benjamin rojasBenjamin rojas
Benjamin rojas
 
PROYECTO PUERTO PETTY
PROYECTO PUERTO PETTYPROYECTO PUERTO PETTY
PROYECTO PUERTO PETTY
 
Estrategias metodologicas que fortalecen el proceso de lecto
Estrategias  metodologicas  que fortalecen  el proceso de lectoEstrategias  metodologicas  que fortalecen  el proceso de lecto
Estrategias metodologicas que fortalecen el proceso de lecto
 
CARMEN CORREA
CARMEN CORREACARMEN CORREA
CARMEN CORREA
 
Yalili diaz montalvo, oscar pajaro, obeida toloza, victor pardo
Yalili diaz montalvo, oscar pajaro, obeida toloza, victor pardoYalili diaz montalvo, oscar pajaro, obeida toloza, victor pardo
Yalili diaz montalvo, oscar pajaro, obeida toloza, victor pardo
 
José carlos vargas, luis oviedo, elida rodelo, dario bolívar
José  carlos vargas, luis oviedo, elida rodelo, dario bolívarJosé  carlos vargas, luis oviedo, elida rodelo, dario bolívar
José carlos vargas, luis oviedo, elida rodelo, dario bolívar
 
Baldimiro proyecto
Baldimiro proyectoBaldimiro proyecto
Baldimiro proyecto
 
Bertha centeno
Bertha centenoBertha centeno
Bertha centeno
 
Proyecto jose noya
Proyecto jose noyaProyecto jose noya
Proyecto jose noya
 
Omaira camargo monroy
Omaira camargo monroyOmaira camargo monroy
Omaira camargo monroy
 
Formato proyectos de aula eliancit reinel
Formato proyectos de aula eliancit reinelFormato proyectos de aula eliancit reinel
Formato proyectos de aula eliancit reinel
 
Casimira beleño
Casimira beleñoCasimira beleño
Casimira beleño
 
Anubis beleño noya
Anubis beleño noyaAnubis beleño noya
Anubis beleño noya
 
Dency Acuña
Dency AcuñaDency Acuña
Dency Acuña
 
Gustavo Solano
Gustavo SolanoGustavo Solano
Gustavo Solano
 
PLAN ESTRATÉGICO UTB
PLAN ESTRATÉGICO UTBPLAN ESTRATÉGICO UTB
PLAN ESTRATÉGICO UTB
 
MODELO ESTRATÉGICO UTB
MODELO ESTRATÉGICO UTBMODELO ESTRATÉGICO UTB
MODELO ESTRATÉGICO UTB
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 

Victor hugo mera llinás

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: EL BIOGÁS Y SU UTILIDAD EN EL CORREGIMIENTO DE TRES CRUCES Curso: Once Participantes: VICTOR HUGO MERA LLINÁS DOCENTE DIEGO MANUEL MARTINEZ ESTUDIANTE GERMAN GARCÍA JARAMILLO ESTUDIANTE Duración: 4 semanas I. PLANIFICACIÓN Justificación: La institución educativa San Miguel de Tres Cruces, en la ejecución del proyecto busca estrechar Los lasos de amistad y cordialidad con los padres de familia y el reconocimiento de las instituciones de los demás corregimientos, liderando para toda la región proyectos para beneficio de toda la comunidad, también resaltar la importancia de las ciencias naturales y la química lo mismo la informática para despertar el interés de los estudiantes y así motivarlos para que realicen su proyecto de vida Los beneficios para la institución son: ° Desarrollar habilidades manuales en los estudiantes ° Estimular el interés por la consulta virtual ° Desarrollar el interés por el estudio de las ciencias naturales, la química y la informática ° mejorar la calidad educativa Con la implementación de las estrategias metodológicas utilizando las nuevas tecnologías y la comunicación, se mejoran las problemáticas mencionadas anteriormente. Este proyecto es una alternativa de cambio para la institución y la comunidad. Pregunta de investigación ¿Cómo crear Biogás para el desarrollo sostenible del corregimiento de tres cruces con ayuda de las tic? Exploración previa La comunidad de tres cruces y sus alrededores cocinan en la mayoría de las casas con leña que les trae como consecuencia el ennegrecimiento de los utensilios de cocina, lo mismo que las cocinas, la ropa coge mal olor, además perjudicando la salud de sus habitantes debido a que el humo, se absorbe por las fosas nasales y se acumula en los pulmones, trayendo como consecuencia enfermedades acumulativas que los puede
  • 2. llevar a la muerte. Esta es la razón más importante por la cual el pueblo necesita el biogás, además de contribuir al aseo del pueblo y a su embellecimiento Objetivos del proyecto Conseguir el desarrollo de la región y sus alrededores para la vida más cómoda Competencias Competencia cognitiva Saberes previos Reconocimiento de documentos virtuales de biología, videos etc. Temática a estudiar Biología y Química Referentes conceptuales: BIBLIOGRAFÍA Bermúdez. J. M. , L. Vásquez, El hidrógeno como portador energético del futuro. Energía y Tú (1): 41, 1998. Borroto Bermúdez, A y Col. 1999. Energización de comunidades rurales ambientalmente sostenibles. Universidad de Cien Fuegos: Ediciones Colombia. 108 p. Biomassas ENERGY PROFILES. Food And Agricultural Organizations of the United nations. ROME. 1983 Campos Avella, J. C. La Eficiencia Energética En la Gestión Empresarial. Pág. 80, 1999 C N E. Biomasa. Energía (2):6, 1992 C N E. Alternativas Energéticas Nacionales. Energía (2): 3, 1992 Comisión Nacional de Energía, Programa de desarrollo de las fuentes nacionales de energía. La Habana Cuba, 1993 Comité Estatal Normalización 1998 Sistema Internacional de unidades Factores y Tablas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana Cuba 185p Conservación de energía en la industria: Manual de recomendaciones. Sao Paulo. Instituto de pesquisas Tecnológicas.1990 Derriz, L, M.N. Álvarez. Las cocinas solares. Energía y Tú. (8): 19 -24, 1999 Henríquez Bruno. El CIES. Energía y Tú. (2): 12-13 1998 Henríquez Bruno.LAS FUENTES RENOBABLES DE ENERGÍA. Energía y Tú (0): 2, 1997 Pérez, A. Medidas de ahorro de energía del TAEME. Niquero. 2000 Vásquez Durañona, O y Col. 2000. Planta de biogás de pequeñas dimensiones para fincas lecheras. Ciencias Técnicas Agropecuarias. 9 (1): 53 - 55 Recursos didácticos cámara fotográfica, cámara de video y celulares Recursosdigitales ° Videos virtuales ° Portales educativos
  • 3. ° Internet Metodología La metologia a utilizar es la activa participativa. Con la implementación de las estrategias metodológicas utilizando las nuevas tecnologías y la comunicación, se mejoran las problemáticas mencionadas anteriormente. Este proyecto es una alternativa de cambio para la institución y la comunidad. Actividades propuestas Actividad 1: Fue informativa sobre los planes del proyecto sobre la consecución de la materia prima , después de la adquisición del tanque o biodigestor, la tubería de prueba y la estufa que la obtuve después de varios intentos debido a que las estufas de gas propano son algo diferentes a las de gas natural Actividad 2: Los estudiantes con mi asesoría nos dimos a la tarea de adaptar guantes (bolsas plásticas), y tapabocas, lo mismo conseguir baldes y palas para recolectar residuos orgánicos, en este caso excrementos de cerdo. Actividad 3:Utilizamos fósforos, velas, estufa de gas natural. Las pruebas se hicieron cada tres días, se tomaron fotos y videos REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Fue informativa sobre los planes VICTOR HUGO Utilizamos 3 Semanas del proyecto sobre la consecución MERA LLINÁS googlie para de la materia prima , después de obtener la adquisición del tanque o información biodigestor, la tubería de prueba y virtual y escrita la estufa que la obtuve después de varios intentos debido a que las estufas de gas propano son algo diferentes a las de gas natural Actividad 2: Los estudiantes con mi asesoría VICTOR HUGO Tapabocas, 3 semanas nos dimos a la tarea de adaptar MERA LLINÁS guantes, palas guantes (bolsas plásticas), y y baldes tapabocas, lo mismo conseguir baldes y palas para recolectar residuos orgánicos, en este caso excrementos de cerdo. Actividad 3: Utilizamos fósforos, velas, estufa VICTOR HUGO Los recursos 1 Semanas de gas natural. Las pruebas se MERA LLINÁS utilizados hicieron cada tres días, se fueron tomaron fotos y videosutilizando naturales, del
  • 4. dictado, escribir palabras , medio. Además, frases , oraciones y textos cámara pequeños luego leerlos fotográfica, cámara de video y celulares EVALUACIÓN Los resultados que esperábamos de este proyecto pedagógico, fue obtenido a satisfacción y soluciona en parte el problema de la comunidad. Cuando este proyecto novedoso sea terminado en su totalidad se le presentará a la comunidad para establecer su uso adecuado Evidencias de aprendizaje:
  • 5. Instrumentos de evaluación Evaluaciones escritas, bitacora Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.