SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 22
ING. CESAR USCANGA USCANGA
CICLO ESCOLAR 2017-2018
Historia, Proyecto 8
Título: Mediados del Siglo XIX a 1918. Primera parte.
Instrucciones de la actividad:
Este proyecto se realizará de manera individual.
Observa los videos siguientes. Todos ellos han sido insertados en nuestra página, si no puedes verlos desde
ahí, Historia
Video: Mediados del Siglo XIX a 1918. http://www.youtube.com/watch?v=B2pc8WBj4gc
Video: Industrialización e imperialismo. http://www.youtube.com/watch?v=CLvuTnBflTQ
Video: Dificultades en la consolidación de los Estados Americanos. http://www.youtube.com/watch?v=w9y8-
v2K7Pc
Video: Guerra Civil Americana. Dictaduras latinoamericanas. http://www.youtube.com/watch?v=bIZXtRi0iyQ
Con la información obtenida en los videos, deberás completar dos cuadros: “Cuadro del Tiempo” y “Siglo de
Caudillos”, ambos incluidos en el “esqueleto” del proyecto 8, en la sección de documentos para descargar.
Responde a las seis preguntas de reflexión, con la información obtenida en los videos, y con tus propias
reflexiones sobre los temas vistos.
Para responder a las dos preguntas de investigación, deberás buscar información en medios impresos o
digitales, que sean confiables (no wikipedia, por ejemplo). Recuerda mencionar adecuadamente las
referencias, al final de tu proyecto. Deberás usar por lo menos tres referencias diferentes.
No olvides incluir en tu proyecto la introducción y las conclusiones (media cuartilla mínimo para cada uno) En
la introducción, explica qué es lo que vas a hacer en el proyecto y por qué consideras que es importante. En
las conclusiones, menciona qué cosas te parecieron más interesantes en los temas estudiados, cómo crees
que influenciaron al mundo y por qué. ¿Qué cosas no sabías, y ahora sabes? ¿Cómo cambiará este nuevo
conocimiento tu visión del mundo que te rodea?
Cualquier duda sobre los temas que cubriremos en este proyecto, escríbela y envíala por correo electrónico al
que te indique tu maestro(a). Es importante no dejar todo el trabajo hasta el final, para que puedas entregar un
proyecto de buena calidad.
Evaluación de la actividad: El valor total de este trabajo es de 25% con respecto a la evaluación del tercer
bimestre. Consulta la rúbrica en la siguiente página.
Aula virtual de Historia. Proyecto 8. Rúbrica de evaluación.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 22
ING. CESAR USCANGA USCANGA
CICLO ESCOLAR 2017-2018
Nivel eficiente Nivel medio Nivel deficiente
Entrega Entrega el trabajo en la fecha
establecida, o antes
Puntos: 2
Entrega el trabajo, pero
de 1 a 2 días después
de la fecha establecida
Puntos: 1, ½
Entrega el trabajo después
de dos días de la fecha
establecida, o no lo
entrega.
Puntos: 0
Ortografía y
puntuación
El trabajo es presentado con
perfecta ortografía y signos de
puntuación adecuados:
Puntos: 2
El trabajo es presentado
con algunas faltas de
ortografía, puntuación o
errores de dedo:
Puntos: 1
El trabajo tiene una gran
cantidad de faltas de
ortografía, puntuación y
tecleado
Puntos: ½
Forma El trabajo consta de portada,
cuerpo del trabajo (con
introducción, desarrollo y
conclusiones) y referencias.
Utiliza por lo menos tres
referencias en su investigación,
y las cita correctamente.
Puntos: 2
Al trabajo le falta alguno
de estos elementos:
portada, cuerpo del
trabajo o referencias.
Usa solamente dos
fuentes de información
para su investigación, o
no las reporta
adecuadamente.
Puntos: 1
El trabajo está incompleto,
le faltan más de dos partes.
Consultó menos de dos
fuentes de información, y
no las menciona o lo hace
de manera incorrecta.
Puntos: ½ - 0
Fondo El alumno redacta
ordenadamente sus ideas, es
claro al presentar sus
respuestas, demuestra buen
uso del lenguaje escrito. Se
responde a todas las preguntas
y se llena todos los bloques de
los cuadros.
Puntos: 1
El alumno redacta con
orden sus ideas pero
éstas no son muy
claras, puede parecer
redundante o escueto.
Se responde a las
preguntas y a los
cuadros, pero no de
manera completa.
Puntos: ½
El alumno escribe de
manera desorganizada,
con un orden y lógica muy
pobres, de manera que es
difícil entender el texto.
Faltaron varios elementos
de responder en los
cuadros y las preguntas.
Puntos: 0
Respuestas
correctas
de 0 a 2 punto según el porcentaje de respuestas correctas en los cuadros y preguntas de
reflexión e investigación.
Conclusiones El alumno demuestra un análisis
crítico del material estudiado en
sus conclusiones: ofrece ideas
personales, reflexiona sobre los
aspectos más importantes de
los temas de estudio, se hace
evidente que investigó y
observó los videos.
Puntos: 1
El alumno entrega sus
conclusiones pero estas
son escuetas, repite las
respuestas de las
preguntas sin hacer un
análisis personal
profundo de la
información.
Puntos: ½
El alumno no entrega
conclusiones personales
sobre su trabajo.
Puntos: 0
TOTAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 22
ING. CESAR USCANGA USCANGA
CICLO ESCOLAR 2017-2018
Cuadro del Tiempo
Mediados del Siglo XIX a 1918
¿Cuándo? ¿Qué?
¿Quién? Personaje(s)
principales
¿Dónde?
James Watt
1776
Thomas Jefferson
Congreso de USA
Alrededor de
1800 Alexander Volta
Faraday
Declaración de Independencia del
Estado de Texas
Samuel Morse
Rendición de México ante Estados
Unidos. Pérdida de la mitad del
territorio Nacional
Mathew Perry
1861 Benito Juárez México
Invasión francesa. Llegada del
Emperador Maximiliano de Habsburgo,
impuesto por Napoleón III.
Abolición de la esclavitud en la
totalidad del territorio norteamericano.
Asesinato de Abraham Lincoln
Fusilamiento de Maximiliano de
Habsburgo
1869-1890 Unificación política de Japón
Se abre el canal de Suez
Alexander Graham Bell
Primer mensaje inalámbrico
1905 Rusia
Se concluye el canal de Panamá
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 22
ING. CESAR USCANGA USCANGA
CICLO ESCOLAR 2017-2018
Siglo de Caudillos
¿Cuándo? ¿Quién? ¿Dónde?
México
Argentina
Chile
Paraguay
República de la Gran
Colombia
Preguntas de reflexión:
1. ¿Por qué necesitaban las potencias europeas encontrar nuevos mercados para sus
productos?
2. ¿Por qué estuvo Japón, durante tanto tiempo, aislado del resto del mundo?
3. ¿Cuáles eran algunos de los obstáculos para consolidar las nuevas naciones
iberoamericanas?
4. ¿Quiénes bloquearon los esfuerzos de los españoles de apoderarse nuevamente
de los países latinoamericanos? ¿Por qué?
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 22
ING. CESAR USCANGA USCANGA
CICLO ESCOLAR 2017-2018
5. ¿Qué es el neocolonialismo?
6. Se cree que la llegada de los puritanos a poblar el territorio de Norteamérica, así
como el triunfo de las colonias industriales del norte durante la guerra civil
americana, fueron determinantes para hacer de Estados Unidos de América uno de
los países más poderosos del mundo. ¿Estás de acuerdo con esta idea? ¿Por qué
sí o no?
Preguntas de investigación: Deberás consultar por lo menos tres fuentes confiables
para responder a estas dos preguntas, y citarlas adecuadamente al final de tu proyecto.
1. ¿Quién era la loca de Miramar? ¿Realmente estaba loca? ¿Por qué sí o no?
2. ¿Qué pasó con la pierna de Santa Anna? Explica

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto 8 historia universal

Educación, sociedad y economía clase. Language Project, week 14
Educación, sociedad y economía clase. Language Project, week 14Educación, sociedad y economía clase. Language Project, week 14
Educación, sociedad y economía clase. Language Project, week 14
susanaramirezport
 
INFORME PEDAGÓGICO DE PRIMER GRADO Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
INFORME PEDAGÓGICO DE PRIMER GRADO Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAINFORME PEDAGÓGICO DE PRIMER GRADO Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
INFORME PEDAGÓGICO DE PRIMER GRADO Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
marilynfloresyomona1
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Maria Londoño
 

Similar a Proyecto 8 historia universal (20)

Proyecto 5 hist de mex
Proyecto 5 hist  de mexProyecto 5 hist  de mex
Proyecto 5 hist de mex
 
Proyecto 1 hist de mex
Proyecto 1 hist de mexProyecto 1 hist de mex
Proyecto 1 hist de mex
 
Proyecto 11 historia universal
Proyecto 11 historia universalProyecto 11 historia universal
Proyecto 11 historia universal
 
Proyecto 7 de historia de mexico
Proyecto 7 de historia de mexicoProyecto 7 de historia de mexico
Proyecto 7 de historia de mexico
 
Proyecto 6 parte 1
Proyecto 6 parte 1Proyecto 6 parte 1
Proyecto 6 parte 1
 
Proyecto 2 hist universal
Proyecto 2 hist universalProyecto 2 hist universal
Proyecto 2 hist universal
 
Educación, sociedad y economía clase. Language Project, week 14
Educación, sociedad y economía clase. Language Project, week 14Educación, sociedad y economía clase. Language Project, week 14
Educación, sociedad y economía clase. Language Project, week 14
 
Proyecto 1 hist universal
Proyecto 1 hist universalProyecto 1 hist universal
Proyecto 1 hist universal
 
Modelo informe mayo 2020 publicar lidias
Modelo informe mayo 2020 publicar lidiasModelo informe mayo 2020 publicar lidias
Modelo informe mayo 2020 publicar lidias
 
Diseño básico 1_feb-jun_2015_pvelez
Diseño básico 1_feb-jun_2015_pvelezDiseño básico 1_feb-jun_2015_pvelez
Diseño básico 1_feb-jun_2015_pvelez
 
LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030
 
INFORME PEDAGÓGICO DE PRIMER GRADO Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
INFORME PEDAGÓGICO DE PRIMER GRADO Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAINFORME PEDAGÓGICO DE PRIMER GRADO Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
INFORME PEDAGÓGICO DE PRIMER GRADO Y SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
 
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
 
Gestor e
Gestor eGestor e
Gestor e
 
¿Qué constitución es la que queremos? Proyecto Didáctico con Uso de TIC
¿Qué constitución es la que queremos? Proyecto Didáctico con Uso de TIC¿Qué constitución es la que queremos? Proyecto Didáctico con Uso de TIC
¿Qué constitución es la que queremos? Proyecto Didáctico con Uso de TIC
 
Semana del 15 18 noviembre
Semana del 15 18 noviembreSemana del 15 18 noviembre
Semana del 15 18 noviembre
 
Como enfocar una buena tarea.ppt
Como enfocar una buena tarea.pptComo enfocar una buena tarea.ppt
Como enfocar una buena tarea.ppt
 
Dtp 168 grupo 5
Dtp 168 grupo  5Dtp 168 grupo  5
Dtp 168 grupo 5
 
Profes de Historia
Profes de HistoriaProfes de Historia
Profes de Historia
 
ATE Undécimo 2015-4
ATE Undécimo 2015-4ATE Undécimo 2015-4
ATE Undécimo 2015-4
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Proyecto 8 historia universal

  • 1. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 22 ING. CESAR USCANGA USCANGA CICLO ESCOLAR 2017-2018 Historia, Proyecto 8 Título: Mediados del Siglo XIX a 1918. Primera parte. Instrucciones de la actividad: Este proyecto se realizará de manera individual. Observa los videos siguientes. Todos ellos han sido insertados en nuestra página, si no puedes verlos desde ahí, Historia Video: Mediados del Siglo XIX a 1918. http://www.youtube.com/watch?v=B2pc8WBj4gc Video: Industrialización e imperialismo. http://www.youtube.com/watch?v=CLvuTnBflTQ Video: Dificultades en la consolidación de los Estados Americanos. http://www.youtube.com/watch?v=w9y8- v2K7Pc Video: Guerra Civil Americana. Dictaduras latinoamericanas. http://www.youtube.com/watch?v=bIZXtRi0iyQ Con la información obtenida en los videos, deberás completar dos cuadros: “Cuadro del Tiempo” y “Siglo de Caudillos”, ambos incluidos en el “esqueleto” del proyecto 8, en la sección de documentos para descargar. Responde a las seis preguntas de reflexión, con la información obtenida en los videos, y con tus propias reflexiones sobre los temas vistos. Para responder a las dos preguntas de investigación, deberás buscar información en medios impresos o digitales, que sean confiables (no wikipedia, por ejemplo). Recuerda mencionar adecuadamente las referencias, al final de tu proyecto. Deberás usar por lo menos tres referencias diferentes. No olvides incluir en tu proyecto la introducción y las conclusiones (media cuartilla mínimo para cada uno) En la introducción, explica qué es lo que vas a hacer en el proyecto y por qué consideras que es importante. En las conclusiones, menciona qué cosas te parecieron más interesantes en los temas estudiados, cómo crees que influenciaron al mundo y por qué. ¿Qué cosas no sabías, y ahora sabes? ¿Cómo cambiará este nuevo conocimiento tu visión del mundo que te rodea? Cualquier duda sobre los temas que cubriremos en este proyecto, escríbela y envíala por correo electrónico al que te indique tu maestro(a). Es importante no dejar todo el trabajo hasta el final, para que puedas entregar un proyecto de buena calidad. Evaluación de la actividad: El valor total de este trabajo es de 25% con respecto a la evaluación del tercer bimestre. Consulta la rúbrica en la siguiente página. Aula virtual de Historia. Proyecto 8. Rúbrica de evaluación.
  • 2. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 22 ING. CESAR USCANGA USCANGA CICLO ESCOLAR 2017-2018 Nivel eficiente Nivel medio Nivel deficiente Entrega Entrega el trabajo en la fecha establecida, o antes Puntos: 2 Entrega el trabajo, pero de 1 a 2 días después de la fecha establecida Puntos: 1, ½ Entrega el trabajo después de dos días de la fecha establecida, o no lo entrega. Puntos: 0 Ortografía y puntuación El trabajo es presentado con perfecta ortografía y signos de puntuación adecuados: Puntos: 2 El trabajo es presentado con algunas faltas de ortografía, puntuación o errores de dedo: Puntos: 1 El trabajo tiene una gran cantidad de faltas de ortografía, puntuación y tecleado Puntos: ½ Forma El trabajo consta de portada, cuerpo del trabajo (con introducción, desarrollo y conclusiones) y referencias. Utiliza por lo menos tres referencias en su investigación, y las cita correctamente. Puntos: 2 Al trabajo le falta alguno de estos elementos: portada, cuerpo del trabajo o referencias. Usa solamente dos fuentes de información para su investigación, o no las reporta adecuadamente. Puntos: 1 El trabajo está incompleto, le faltan más de dos partes. Consultó menos de dos fuentes de información, y no las menciona o lo hace de manera incorrecta. Puntos: ½ - 0 Fondo El alumno redacta ordenadamente sus ideas, es claro al presentar sus respuestas, demuestra buen uso del lenguaje escrito. Se responde a todas las preguntas y se llena todos los bloques de los cuadros. Puntos: 1 El alumno redacta con orden sus ideas pero éstas no son muy claras, puede parecer redundante o escueto. Se responde a las preguntas y a los cuadros, pero no de manera completa. Puntos: ½ El alumno escribe de manera desorganizada, con un orden y lógica muy pobres, de manera que es difícil entender el texto. Faltaron varios elementos de responder en los cuadros y las preguntas. Puntos: 0 Respuestas correctas de 0 a 2 punto según el porcentaje de respuestas correctas en los cuadros y preguntas de reflexión e investigación. Conclusiones El alumno demuestra un análisis crítico del material estudiado en sus conclusiones: ofrece ideas personales, reflexiona sobre los aspectos más importantes de los temas de estudio, se hace evidente que investigó y observó los videos. Puntos: 1 El alumno entrega sus conclusiones pero estas son escuetas, repite las respuestas de las preguntas sin hacer un análisis personal profundo de la información. Puntos: ½ El alumno no entrega conclusiones personales sobre su trabajo. Puntos: 0 TOTAL
  • 3. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 22 ING. CESAR USCANGA USCANGA CICLO ESCOLAR 2017-2018 Cuadro del Tiempo Mediados del Siglo XIX a 1918 ¿Cuándo? ¿Qué? ¿Quién? Personaje(s) principales ¿Dónde? James Watt 1776 Thomas Jefferson Congreso de USA Alrededor de 1800 Alexander Volta Faraday Declaración de Independencia del Estado de Texas Samuel Morse Rendición de México ante Estados Unidos. Pérdida de la mitad del territorio Nacional Mathew Perry 1861 Benito Juárez México Invasión francesa. Llegada del Emperador Maximiliano de Habsburgo, impuesto por Napoleón III. Abolición de la esclavitud en la totalidad del territorio norteamericano. Asesinato de Abraham Lincoln Fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo 1869-1890 Unificación política de Japón Se abre el canal de Suez Alexander Graham Bell Primer mensaje inalámbrico 1905 Rusia Se concluye el canal de Panamá
  • 4. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 22 ING. CESAR USCANGA USCANGA CICLO ESCOLAR 2017-2018 Siglo de Caudillos ¿Cuándo? ¿Quién? ¿Dónde? México Argentina Chile Paraguay República de la Gran Colombia Preguntas de reflexión: 1. ¿Por qué necesitaban las potencias europeas encontrar nuevos mercados para sus productos? 2. ¿Por qué estuvo Japón, durante tanto tiempo, aislado del resto del mundo? 3. ¿Cuáles eran algunos de los obstáculos para consolidar las nuevas naciones iberoamericanas? 4. ¿Quiénes bloquearon los esfuerzos de los españoles de apoderarse nuevamente de los países latinoamericanos? ¿Por qué?
  • 5. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TECNICA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA Nº 22 ING. CESAR USCANGA USCANGA CICLO ESCOLAR 2017-2018 5. ¿Qué es el neocolonialismo? 6. Se cree que la llegada de los puritanos a poblar el territorio de Norteamérica, así como el triunfo de las colonias industriales del norte durante la guerra civil americana, fueron determinantes para hacer de Estados Unidos de América uno de los países más poderosos del mundo. ¿Estás de acuerdo con esta idea? ¿Por qué sí o no? Preguntas de investigación: Deberás consultar por lo menos tres fuentes confiables para responder a estas dos preguntas, y citarlas adecuadamente al final de tu proyecto. 1. ¿Quién era la loca de Miramar? ¿Realmente estaba loca? ¿Por qué sí o no? 2. ¿Qué pasó con la pierna de Santa Anna? Explica