SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CYBERBULLYING Y LA NO-REGULACIÓN
DE LAS REDES SOCIALES EN LA
ACTUALIDAD
ADCA: Alba Roig Canta, Carla Felisa Ruiz Ortega, Aitor Murillo Ayllon y Duna Oltra Granero.
OBJETIVOS
- Reflexionar acerca de la importancia de la regulación de las redes sociales.
- Grandes problemas en el registro de usuarios que NO están solucionados y conllevan delitos:
grooming, cyberbullying…
- Desconocimiento por parte de los padres de lo que sus hijos hacen en la red.
- Privacidad existente en redes.
Motivos de
la elección
del tema
1. E-PRIVACIDAD Y REDES SOCIALES
- Redes sociales → riesgos a la intimidad → mejora de la privacidad
- Artículo 18.4 CE: «La ley limitará el uso de la informática con el fin de garantizar el honor y la
intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos».
- Recomendaciones:
➔ Introducir la opción al uso de seudónimos
➔ Asegurarse la honestidad y transparencia de los proveedores de servicios
➔ Obligación de notificación de cualquier riesgo para los datos personales
➔ Atribuir más responsabilidades a los proveedores
➔ Introducir en la escuela la temática de la privacidad y de las herramientas de protección
➔ Utilizar información adaptada al contexto
➔ Campañas de concienciación a los programadores de software
➔ No solicitar datos sensibles
2. LA NORMATIVA DE LAS REDES SOCIALES:
MÁS ALLÁ DE LA PROTECCIÓN DE DATOS
- Regulación para evitar conflictos y problemas → PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
- Reglamento (UE) 2016/679: enfocado a la protección de las personas físicas en lo que respecta al
tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los datos personales
- Ley Orgánica 3/2017 de Protección de datos personales y garantía de Derechos digitales.
- Otras normas sobre Internet: servicios de sociedad de la información, protección a consumidores y
usuarios, otras reglas más específicas para negocios, etc.
3. LA REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES:
¿QUIÉN SE ENCARGA?
REGULACIÓN DE LAS
REDES SOCIALES
¿QUIÉN SE ENCARGA?
Los Estados no
pueden delegar
en las redes
sociales
Su no delegación
provoca una
preocupación y
debate sobre la
cuestión.
ACUERDO DE LA
COMISIÓN
EUROPEA CON
LAS
PLATAFORMAS
(2016)
Responsabilizar a las
plataformas para
implementar
mecanismos para la
regulación de las redes
INCERTIDUMBRE EN
LA REGULACIÓN DE
LAS REDES SOCIALES
4. APROXIMACIÓN A PROBLEMÁTICAS JURÍDICAS DE
LAS REDES SOCIALES VIRTUALES
REGULACIÓN
JURÍDICA
ESPECÍFICA
A FAVOR EN CONTRA
VULNERACIÓN DE
LA LIBERTAD DE LAS
PERSONAS
RESTRICCIÓN DE LA
LIBERTAD DE
EXPRESIÓN
MAYOR SEGURIDAD
REGULACIÓN PARA
TERMINAR CON
CONDUCTAS
DELICTIVAS
5. SEGURIDAD Y RIESGOS: CYBERBULLYING,
GROOMING Y SEXTING
¿Grooming?
¿Sexting?
¿Cyberbullying?
Delitos cometidos a
través de RRSS.
Importante ser
conscientes de
los datos y
maneras en las
que se utiliza
internet.
- Elemento común: Hostigamiento a una víctima a través de perfiles falsos ----> Seguridad
del acosador al esconderse en un perfil NO verdadero.
- Dificultad para localizar quién está detrás de esas cuentas ------> Se establece contacto
físico o el acosador se arrepiente y confiesa.
Extraído de: Riesgos y oportunidades en el uso de Internet y
dispositivos móviles en España. Net Children Go Mobile.
Proyecto ConRed: Aplicación de medidas preventivas al cyberbullying llevada a
cabo en institutos y colegios.
Campaña de concienciación acerca del buen uso del Internet en
adolescentes; a través de programas como ANDAVE y SAVE.
Extraído de: Riesgos y oportunidades en el uso de Internet y dispositivos
móviles en España. Net Children Go Mobile. 2021.
Grandes diferencias
electrónicas en el uso de
redes sociales entre los
jóvenes y sus padres.
6. REDES SOCIALES Y CYBERBULLYING:
PROYECTO CONRED
7. VIOLENCIA ESCOLAR: CYBERBULLYING EN
REDES SOCIALES
❏ DETERMINANTES DE LA VIOLENCIA
ESCOLAR (DÍAZ, 2005)
❏ La exclusión social o el sentimiento de
exclusión
❏ La ausencia de límites
❏ La exposición a la violencia a través de
los medios de comunicación
❏ La integración en bandas
identificadas con la violencia
❏ La justificación de la violencia en la
sociedad según las circunstancias
que la fomenten
❏ La facilidad de disponer de armas.
“El mayor hándicap para la solución del Ciberbullying en general, y del
Ciberbullying en redes sociales en particular, es que permite la ocultación de
identidad de los usuarios, dado que en la mayoría de las opciones no pide
datos personales o son falseables fácilmente. Habría que trabajar desde esta
perspectiva, para posibilitar el conocimiento de quiénes son los usuarios, y
que éstos no tuvieran oportunidad de acudir a usar esta herramienta para
agredir a las víctimas” (Blanco, Caso, Nvas, 2012) .
Necesidad de la regulación y
actuación por parte de los poderes
judiciales dentro de las redes sociales
8. FACTORES DE RIESGO EN EL CYBERBULLYING: FRECUENCIA Y
EXPOSICIÓN DE LOS DATOS PERSONALES EN INTERNET
❏ ¿DÓNDE?
❏ Perfiles tecnosociales para los que la
agresión se produce por medios
telemáticos, de forma similar al acoso
personal.
❏ ¿QUIÉN?
❏ Jóvenes que comparten una subcultura
tecnosocial caracterizada por actitudes y
creencias más positivas al uso intensivo de
Internet y de las TIC, que extiende la
biografía personal y las relaciones personales
a la comunicación virtual.
Extraído de: Save the Children, Fundación
ANAR, 2016.
CONCLUSIONES
- Regulación:
- Reglamento (UE) 2016/679 ----> protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento
de datos personales y a la libre circulación de los datos personales.
- Ley Orgánica 3/2017 ----> Protección de datos personales y garantía de Derechos digitales.
Riesgos para la intimidad
Concienciación de los problemas/delitos
y cómo están presentes en la sociedad.
¡Necesidad
de una mayor
regulación!

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto ADCA.pptx

Ciudadanía digital y seguridad en el uso de las tic
Ciudadanía digital y seguridad en el uso de las ticCiudadanía digital y seguridad en el uso de las tic
Ciudadanía digital y seguridad en el uso de las tic
vjgaby
 
DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA TECNOLOGÍA DIG...
DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA TECNOLOGÍA DIG...DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA TECNOLOGÍA DIG...
DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA TECNOLOGÍA DIG...
drjorgeluissaavedra
 
redes sociales y propiedad intelectual
redes sociales y propiedad intelectualredes sociales y propiedad intelectual
redes sociales y propiedad intelectual
brendita1234
 
Presentación sitema inf gen marina zeron
Presentación sitema inf gen marina zeronPresentación sitema inf gen marina zeron
Presentación sitema inf gen marina zeron
marinaisabel12
 

Similar a Proyecto ADCA.pptx (20)

Proteccion de menores en internet
Proteccion de menores en internetProteccion de menores en internet
Proteccion de menores en internet
 
Privacidad y seguridad en las redes sociales
Privacidad y seguridad en las redes socialesPrivacidad y seguridad en las redes sociales
Privacidad y seguridad en las redes sociales
 
La etica responsabilidad de las redes sociales
La etica responsabilidad de las redes socialesLa etica responsabilidad de las redes sociales
La etica responsabilidad de las redes sociales
 
Ciudadanía digital y seguridad en el uso de las tic
Ciudadanía digital y seguridad en el uso de las ticCiudadanía digital y seguridad en el uso de las tic
Ciudadanía digital y seguridad en el uso de las tic
 
Responsabilidad en las redes sociales. Alcances y Limites
Responsabilidad en las redes sociales. Alcances y LimitesResponsabilidad en las redes sociales. Alcances y Limites
Responsabilidad en las redes sociales. Alcances y Limites
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA TECNOLOGÍA DIG...
DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA TECNOLOGÍA DIG...DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA TECNOLOGÍA DIG...
DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA TECNOLOGÍA DIG...
 
Dfcombopresentacionfinal 090413201723-phpapp01 (1)
Dfcombopresentacionfinal 090413201723-phpapp01 (1)Dfcombopresentacionfinal 090413201723-phpapp01 (1)
Dfcombopresentacionfinal 090413201723-phpapp01 (1)
 
Etica en las redes sociales
Etica en las redes socialesEtica en las redes sociales
Etica en las redes sociales
 
Informatica trab-terminado fin
Informatica trab-terminado finInformatica trab-terminado fin
Informatica trab-terminado fin
 
redes sociales y propiedad intelectual
redes sociales y propiedad intelectualredes sociales y propiedad intelectual
redes sociales y propiedad intelectual
 
Informatica trab-terminado
Informatica trab-terminadoInformatica trab-terminado
Informatica trab-terminado
 
PRESENTACION DE REDES SOCIALES
PRESENTACION DE REDES SOCIALESPRESENTACION DE REDES SOCIALES
PRESENTACION DE REDES SOCIALES
 
Presentación sitema inf gen marina zeron
Presentación sitema inf gen marina zeronPresentación sitema inf gen marina zeron
Presentación sitema inf gen marina zeron
 
Informatica trab terminado
Informatica trab terminadoInformatica trab terminado
Informatica trab terminado
 
Presentación Digital Prevención de Delitos Informáticos
Presentación Digital Prevención de Delitos InformáticosPresentación Digital Prevención de Delitos Informáticos
Presentación Digital Prevención de Delitos Informáticos
 
Presentación Grupo2 Sociedad Global
Presentación Grupo2 Sociedad GlobalPresentación Grupo2 Sociedad Global
Presentación Grupo2 Sociedad Global
 
Sapere 191221174538
Sapere 191221174538Sapere 191221174538
Sapere 191221174538
 
Normatividad en la web
Normatividad en la webNormatividad en la web
Normatividad en la web
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 

Último (20)

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Proyecto ADCA.pptx

  • 1. EL CYBERBULLYING Y LA NO-REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN LA ACTUALIDAD ADCA: Alba Roig Canta, Carla Felisa Ruiz Ortega, Aitor Murillo Ayllon y Duna Oltra Granero.
  • 2. OBJETIVOS - Reflexionar acerca de la importancia de la regulación de las redes sociales. - Grandes problemas en el registro de usuarios que NO están solucionados y conllevan delitos: grooming, cyberbullying… - Desconocimiento por parte de los padres de lo que sus hijos hacen en la red. - Privacidad existente en redes. Motivos de la elección del tema
  • 3. 1. E-PRIVACIDAD Y REDES SOCIALES - Redes sociales → riesgos a la intimidad → mejora de la privacidad - Artículo 18.4 CE: «La ley limitará el uso de la informática con el fin de garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos». - Recomendaciones: ➔ Introducir la opción al uso de seudónimos ➔ Asegurarse la honestidad y transparencia de los proveedores de servicios ➔ Obligación de notificación de cualquier riesgo para los datos personales ➔ Atribuir más responsabilidades a los proveedores ➔ Introducir en la escuela la temática de la privacidad y de las herramientas de protección ➔ Utilizar información adaptada al contexto ➔ Campañas de concienciación a los programadores de software ➔ No solicitar datos sensibles
  • 4. 2. LA NORMATIVA DE LAS REDES SOCIALES: MÁS ALLÁ DE LA PROTECCIÓN DE DATOS - Regulación para evitar conflictos y problemas → PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES - Reglamento (UE) 2016/679: enfocado a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los datos personales - Ley Orgánica 3/2017 de Protección de datos personales y garantía de Derechos digitales. - Otras normas sobre Internet: servicios de sociedad de la información, protección a consumidores y usuarios, otras reglas más específicas para negocios, etc.
  • 5. 3. LA REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES: ¿QUIÉN SE ENCARGA? REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES ¿QUIÉN SE ENCARGA? Los Estados no pueden delegar en las redes sociales Su no delegación provoca una preocupación y debate sobre la cuestión. ACUERDO DE LA COMISIÓN EUROPEA CON LAS PLATAFORMAS (2016) Responsabilizar a las plataformas para implementar mecanismos para la regulación de las redes INCERTIDUMBRE EN LA REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES
  • 6. 4. APROXIMACIÓN A PROBLEMÁTICAS JURÍDICAS DE LAS REDES SOCIALES VIRTUALES REGULACIÓN JURÍDICA ESPECÍFICA A FAVOR EN CONTRA VULNERACIÓN DE LA LIBERTAD DE LAS PERSONAS RESTRICCIÓN DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN MAYOR SEGURIDAD REGULACIÓN PARA TERMINAR CON CONDUCTAS DELICTIVAS
  • 7. 5. SEGURIDAD Y RIESGOS: CYBERBULLYING, GROOMING Y SEXTING ¿Grooming? ¿Sexting? ¿Cyberbullying? Delitos cometidos a través de RRSS. Importante ser conscientes de los datos y maneras en las que se utiliza internet. - Elemento común: Hostigamiento a una víctima a través de perfiles falsos ----> Seguridad del acosador al esconderse en un perfil NO verdadero. - Dificultad para localizar quién está detrás de esas cuentas ------> Se establece contacto físico o el acosador se arrepiente y confiesa. Extraído de: Riesgos y oportunidades en el uso de Internet y dispositivos móviles en España. Net Children Go Mobile.
  • 8. Proyecto ConRed: Aplicación de medidas preventivas al cyberbullying llevada a cabo en institutos y colegios. Campaña de concienciación acerca del buen uso del Internet en adolescentes; a través de programas como ANDAVE y SAVE. Extraído de: Riesgos y oportunidades en el uso de Internet y dispositivos móviles en España. Net Children Go Mobile. 2021. Grandes diferencias electrónicas en el uso de redes sociales entre los jóvenes y sus padres. 6. REDES SOCIALES Y CYBERBULLYING: PROYECTO CONRED
  • 9. 7. VIOLENCIA ESCOLAR: CYBERBULLYING EN REDES SOCIALES ❏ DETERMINANTES DE LA VIOLENCIA ESCOLAR (DÍAZ, 2005) ❏ La exclusión social o el sentimiento de exclusión ❏ La ausencia de límites ❏ La exposición a la violencia a través de los medios de comunicación ❏ La integración en bandas identificadas con la violencia ❏ La justificación de la violencia en la sociedad según las circunstancias que la fomenten ❏ La facilidad de disponer de armas. “El mayor hándicap para la solución del Ciberbullying en general, y del Ciberbullying en redes sociales en particular, es que permite la ocultación de identidad de los usuarios, dado que en la mayoría de las opciones no pide datos personales o son falseables fácilmente. Habría que trabajar desde esta perspectiva, para posibilitar el conocimiento de quiénes son los usuarios, y que éstos no tuvieran oportunidad de acudir a usar esta herramienta para agredir a las víctimas” (Blanco, Caso, Nvas, 2012) . Necesidad de la regulación y actuación por parte de los poderes judiciales dentro de las redes sociales
  • 10. 8. FACTORES DE RIESGO EN EL CYBERBULLYING: FRECUENCIA Y EXPOSICIÓN DE LOS DATOS PERSONALES EN INTERNET ❏ ¿DÓNDE? ❏ Perfiles tecnosociales para los que la agresión se produce por medios telemáticos, de forma similar al acoso personal. ❏ ¿QUIÉN? ❏ Jóvenes que comparten una subcultura tecnosocial caracterizada por actitudes y creencias más positivas al uso intensivo de Internet y de las TIC, que extiende la biografía personal y las relaciones personales a la comunicación virtual. Extraído de: Save the Children, Fundación ANAR, 2016.
  • 11. CONCLUSIONES - Regulación: - Reglamento (UE) 2016/679 ----> protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los datos personales. - Ley Orgánica 3/2017 ----> Protección de datos personales y garantía de Derechos digitales. Riesgos para la intimidad Concienciación de los problemas/delitos y cómo están presentes en la sociedad. ¡Necesidad de una mayor regulación!