SlideShare una empresa de Scribd logo
INCLUYAMOS LAS TIC PARA CUIDAR NUESTRA NATURALEZA

AUTORES
LUIS ALBERTO DELGADO GUASIALPUD

ASESOR
WILLIAM GERMÁN GARCÍA MORA

Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la
Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC
en las sedes educativas beneficiadas por el programa Computadores para
Educar

ESCUELA RURAL MIXTA BAJO INCHIYACO
CENTRO EDUCATIVO LA PALMERA
PIAMONTE; CAUCA

Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación
intelectual en formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la
autorización para hacer uso de ellos, la misma se distribuye con una licencia
Creative Commons del tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/.
PROBLEMA
Se ha evidenciado en los estudiantes y en la comunidad en general la falta de
cuidado y conservación de nuestros recursos hídricos cercanos a la ERM Bajo
Inchiyaco del municipio de Piamonte Cauca, lo cual afecta el ecosistema.
Por este motivo se decide realizar un proyecto pedagógico que ayude a solucionar
en cierta manera la problemática detectada, con el fin de sensibilizar a los toda la
comunidad educativa sobre el cuidado de este recurso vital.
Formulación de la pregunta de investigación del proyecto de aula
¿Cómo sensibilizar e incentivar a los estudiantes de la ERM Bajo Inchiyaco a cuidar
las sobre el cuidado y preservación de las fuentes de agua mediante el uso de las
herramientas TIC?

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Sensibilizar e incentivar a los estudiantes de la ERM Bajo Inchiyaco a cuidar las
sobre el cuidado y preservación de las fuentes de agua mediante el uso de las
herramientas TIC

OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Proyectar videos donde se expliquen los cuidados del agua y realizar un taller
de preguntas enfocadas a medir los conocimientos adquiridos a través de la
aplicación EDILIM



Crear conversatorios en los cuales se intercambien ideas para mejorar los
cuidados del agua



Realizar dibujos en Paint donde el estudiante evidencie como seria su entorno
si hicieras buen uso del agua.
JUSTIFICACIÓN

La educación está en constante cambio por lo tanto surge la necesidad de integrar
las herramientas TIC dentro de las practicas académicas para volverlas más
dinámicas y motivar a los estudiantes a implementarlas en todas las áreas
curriculares, en este caso en el área de Ciencias Naturales para dar información
sobre el cuidado, preservación y el buen uso del agua creando conciencia social
sobre este valioso recurso que en ocasiones no es aprovechado correctamente y el
cual es el vital en la vida de los seres humanos.
Para realizar el proyecto “INCLUYAMOS LAS TIC PARA CUIDAR NUESTRA
NATURALEZA” se hace necesario utilizar las herramientas TIC como Cuadernia,
Paint, Power Point las cuales dinamizaran la metodología utilizada en clase creando
un ambiente más llamativo para los estudiantes con lo cual se espera conseguir
mejorar la calidad de aprendizaje de los estudiantes.
MARCO CONCEPTUAL

Tecnología e Informática: La informática se refiere al conjunto de conocimientos
científicos y tecnológicos que hacen posible el acceso, la búsqueda y el manejo de
la información por medio de procesadores.
Interdisciplinariedad: Supone la existencia de un conjunto de disciplinas
conexas entre sí y con relaciones definidas, que evitan desarrollar sus actividades
en forma aislada, dispersa o fraccionada. Se trata de un proceso dinámico que
busca solucionar distintos problemas de investigación. La importancia de la
interdisciplinariedad surge con el propio desarrollo científico-técnico, que derivó en
el nacimiento de numerosas ramas científicas. Esta dinámica hizo que la
necesidad de integrar situaciones y aspectos para generar conocimientos sea
cada vez mayor.
Escuela Nueva: Rompe con el paradigma tradicional que explicaba el aprendizaje
como el proceso de impresiones que desde el exterior se incrustan en los
alumnos. En su lugar la nueva escuela defenderá la acción como condición y
garantía del aprendizaje. Para sus promotores, manipular es aprender, ya que es
la acción directa sobre los objetos la que permite el conocimiento de los mismos.
Esta diferente manera de entender el aprendizaje genera en la escuela una
verdadera revolución que expresara en la búsqueda de unos propósitos distintos;
lo cual, a su vez, incidirá en variaciones significativas en los contenidos, la manera
como estos se secuencien, las metodologías, los recursos didácticos y los criterios
de evaluación. Aparecen de esta forma el segundo gran modelo pedagógico: La
Pedagogía Activa “se aprende haciendo”.
Estándares de Competencias Básicas son criterios claros y públicos que
permiten establecer los niveles básicos de calidad de la educación a los que
tienen derecho los niños y las niñas de todas las regiones del país, en todas las
áreas que integran el conocimiento escolar.
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se encargan del
estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la
información mediante la utilización de hardware y software como medio de sistema
informático.

El proyecto de aula y su articulación con las TIC
La lectura, la escritura, la solución a diversas problemáticas encontradas, y que
pueden ser analizadas y/o estudiadas por las TIC componen una enorme ayuda
para rediseñar un cronograma, organizar un proyecto y sobre todo ponerlo en
práctica, pues ofrece nuevos ambientes, mejores condiciones, innovadores
métodos, y diversos materiales didácticos, que han hecho posible la aparición de
nuevas didácticas educativas.
Con respecto a este proyecto, se debe mencionar cómo ha ayudado esta clase de
relación (tecnología – áreas curriculares) en encontrar un nuevo rol que debe
asumir el maestro en cuanto a su aprendizaje continuo, en su capacidad de buscar
alternativas nuevas que colaboren con la solución de diversas problemáticas que
desde la escuela se pueden tratar de contrarrestar.
El proyecto de aula y su articulación con el PEI
El PEI de la institución debe estar en constante cambio según las necesidades de
la misma, por esta razón la problemática detectada en esta zona donde esta
ubicada una escuela debe tener aún mas importancia, sobre todo para darle
conjuntamente una solución.
Esta solución o alternativa que poco a poco se practicara cada vez más con
actividades se debe mantener con
equilibrio tratando de distinguir las
características de las diversas comunidades sociales, biológicas entre otras, y de
cada una de las interacciones entre ellas, realizando comparaciones y
clasificaciones y manifestando una actitud de respeto con los seres de la
naturaleza, y ello estará plasmado en el PEI institucional.
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Mejorar la relación de los seres humanos con la naturaleza cuidando y respetando
las fuentes de agua que son fuentes de vida, este es una meta a alcanzar que
conjuntamente con varias actividades se lograra desarrollar.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

OBJETIVO ESPECIFICO 1
Proyectar videos donde se expliquen los cuidados del agua y realizar un taller de preguntas enfocadas a medir los conocimientos adquiridos
a través de la aplicación CUADERNIA
ACTIVIDADES

COMPETENCIAS

EVALUACIÓN

Realizar una exposición por parte del
docente donde se explique el desarrollo
del proyecto y cómo se puede generar
una alternativa de solución mediante el
desarrollo
del
mismo,
trabajando
conjuntamente con las herramientas
tecnológicas y programas como EDILIM

Reconozco la importancia
de animales, plantas, agua
y suelo de mi entorno y
propongo estrategias para
cuidarlos.

Se evalúa teniendo en
cuenta no sólo el punto de
partida de los estudiantes,
sino el punto de partida
(es decir las posibilidades
y las potencialidades) de
la institución docente.

RECURSOS

OBJETIVO ESPECIFICO 2

Respeto y cuido los seres
vivos y los objetos de mi
entorno, dando a conocer lo
que aprendi.

Se evalúa teniendo en
cuenta no sólo el punto de
partida de los estudiantes,
sino el punto de partida
(es decir las posibilidades
y las potencialidades) de
la institución docente.

Humano



Papel



Marcador



Computadores



Textos



Humano



Videos



Papel



Bolígrafos



Computadores



Presentar una serie de videos donde los
estudiantes podrán ver la problemática,
las alternativas de solución y cómo
implementarla en la institución para
luego desarrollar un taller general que
contenga interrogantes sobre los videos
y para medir los conocimientos sobre
EDILIM.



Textos

FECHA
1 semana

1 semana
Crear conversatorios en los cuales se intercambien ideas para mejorar los cuidados del agua
ACTIVIDADES
Realizar un conversatorio donde los
estudiantes y los docentes puedan
ofrecer sus puntos de vista y alternativas
de solución para cuidar, preservar y
mantener el agua.

COMPETENCIAS

EVALUACIÓN

Escucho activamente a mis Se evalúa el trabajo en 
compañeros y compañeras, grupo y la capacidad de

reconozco puntos de vista dar a conocer sus ideas.
diferentes
al
mío
y

propongo alternativas de
solución.

RECURSOS
Humano

FECHA
1 semana

Papel
Bolígrafos

OBJETIVO ESPECIFICO 3
Realizar dibujos en Paint donde el estudiante evidencie como seria su entorno si hicieras buen uso del agua.
ACTIVIDADES

COMPETENCIAS

El estudiante deberá hacer varios dibujos
en Paint donde pueda plasmar todo lo
aprendido y lo que se hará para cuidar el
agua cerca de la institución.

Dibujo en Paint seres vivos
y
objetos
inertes,
establezco semejanzas y
diferencias entre ellos y los
clasifico

EVALUACIÓN
Se
evalúa
la 
caracterización,
creatividad y operatividad 
del programa Paint.


RECURSOS
Humano
Papel
Computadores

FECHA
1 semana
RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA

El cuidado, preservación y mantenimiento del agua es de gran importancia en la
actualidad, gracias a este proyecto se pudo realizar algo para cuidar la naturaleza
y sobre todo ayudar desde la escuela donde se pueda involucrar al estudiante con
estas soluciones.
Todo este proceso da lugar a la adjudicación de la información, y a la vez
constituye una relación entre esta y su educación, su experiencia personal y
normalmente algunos conocimientos específicos de los temas y los textos que
sirvieron de mucho en la explicación y apropiación de la temática.
CONCLUSIONES

El aprendizaje interdisciplinar constituye la mejor opción a la hora de buscar
solución a las problemáticas que la comunidad, en este caso general y educativa,
exige actualmente de los estudiantes, y este proyecto lo puede hacer por sus
metas a alcanzar.
Las herramientas tecnológicas permiten una mejor comprensión del tema.

La investigación requiere de la realización de ordenamientos mentales como el
análisis, la síntesis, la inducción, la deducción y la comparación, para comprender
e interpretar la información necesaria para comprender el objetivo del texto.
.
Se debe cuidar el agua siempre en todos los tiempos, momentos y por todos los
participantes del mundo que constituye un ente destructor de él, y se debe
cambiar la mentalidad para ser el constructor de él.

BIBLIOGRAFÍA

Los secretos del agua. Colección Experimentos Fáciles y Divertidos.
Petits Débrouillards, Jean- François Martin, Mathieu Roussel.
Ediciones SM.
Los secretos del agua. Colección Enciclo Peque.
EmmanuelChanut . Ediciones SM.
El río. Laura Bour. Colección Mundo Maravilloso.
Ediciones SM.
El agua. Catherine de Sairigné-Bon. Colección
Enciclopedia Mundo Maravilloso. Ediciones SM.
El agua. Valérie Guidoux. Anne Eydoux.
Colección Mi Mundo. Ediciones SM.
El agua. Colección Mundo Maravilloso. Pierre
Marie Valat. Ediciones SM.
INTERDISCIPLINARIEDAD.
Disponible
URL.<http://definicion.de/interdisciplinariedad

en

Internet.
HERRERA MERINO, Bernardo y SUBIRÍA SAMPER, Julián. Tratado de la
Pedagogía Conceptual. Los modelos pedagógicos. s. c.: Fondo de publicaciones.
1999. P. 73.
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87440.html
http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20080318162141AAqhUQg
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article-150572.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDara Vazquez
 
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721enadismejia
 
Ppa con tic final maria janeth mantilla
Ppa con tic final maria janeth mantillaPpa con tic final maria janeth mantilla
Ppa con tic final maria janeth mantilladiplomm
 
La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.sofest
 
Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3sofest
 
Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1sofest
 
Guía Didáctica.
Guía Didáctica.Guía Didáctica.
Guía Didáctica.aljivi06
 
Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2sofest
 
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02Cesar Augusto Jose Abreu
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoEfrain Prado Angulo
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Luis Fernando Padilla Riveros
 
Proyecto e twinning silvia escandón
Proyecto e twinning silvia escandónProyecto e twinning silvia escandón
Proyecto e twinning silvia escandónSilvia Escandón
 

La actualidad más candente (15)

Dvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccionDvv m4 proyecto_final_correccion
Dvv m4 proyecto_final_correccion
 
Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721Formato proyectos de aula 38721
Formato proyectos de aula 38721
 
Ppa con tic final maria janeth mantilla
Ppa con tic final maria janeth mantillaPpa con tic final maria janeth mantilla
Ppa con tic final maria janeth mantilla
 
La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.La fabrica verde de ñu.
La fabrica verde de ñu.
 
Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3Guía didáctica m tic 3
Guía didáctica m tic 3
 
Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1
 
Guía Didáctica.
Guía Didáctica.Guía Didáctica.
Guía Didáctica.
 
Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2Guía didáctica m tic 2
Guía didáctica m tic 2
 
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Viva la naturaleza
Viva la naturalezaViva la naturaleza
Viva la naturaleza
 
Proyecto reciclaje uso de tic
Proyecto reciclaje uso de ticProyecto reciclaje uso de tic
Proyecto reciclaje uso de tic
 
Proyecto e twinning silvia escandón
Proyecto e twinning silvia escandónProyecto e twinning silvia escandón
Proyecto e twinning silvia escandón
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Similar a Proyecto bajo inchiyaco

Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de aguadudyalejandra
 
Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de aguadudyalejandra
 
Proyecto de aula uribe velez
Proyecto de aula uribe velezProyecto de aula uribe velez
Proyecto de aula uribe velezDiosnertic
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce anabertildajimenez
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce anabertildajimenez
 
MATRIZ TPACK PARA DISEÑO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO
MATRIZ TPACK PARA  DISEÑO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTOMATRIZ TPACK PARA  DISEÑO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO
MATRIZ TPACK PARA DISEÑO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTOEfrain Prado Angulo
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectofobregonmgp
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoEfrain Prado Angulo
 
proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivoproyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivoyuliangulo34
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica videoNelson Gamboa
 
Escuela rural san lorenzo presentacion del proyecto
Escuela rural san lorenzo presentacion del proyectoEscuela rural san lorenzo presentacion del proyecto
Escuela rural san lorenzo presentacion del proyectoprofeamparo1
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresIngKaryT
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresIngKaryT
 
Matriztpack luis obando
Matriztpack luis obandoMatriztpack luis obando
Matriztpack luis obandoMiguel Obando
 

Similar a Proyecto bajo inchiyaco (20)

Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de agua
 
Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de agua
 
Proyecto de aula uribe velez
Proyecto de aula uribe velezProyecto de aula uribe velez
Proyecto de aula uribe velez
 
Yeimy Escobar
Yeimy EscobarYeimy Escobar
Yeimy Escobar
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
 
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce Proyectodeaula  ana jimenez  y ruben arce
Proyectodeaula ana jimenez y ruben arce
 
MATRIZ TPACK PARA DISEÑO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO
MATRIZ TPACK PARA  DISEÑO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTOMATRIZ TPACK PARA  DISEÑO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO
MATRIZ TPACK PARA DISEÑO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
 
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyectoMatriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
 
proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivoproyecto de aula proyecto pedagogico productivo
proyecto de aula proyecto pedagogico productivo
 
Ecosistma
EcosistmaEcosistma
Ecosistma
 
Ecosistma
EcosistmaEcosistma
Ecosistma
 
Guia didactica video
Guia didactica videoGuia didactica video
Guia didactica video
 
Escuela rural san lorenzo presentacion del proyecto
Escuela rural san lorenzo presentacion del proyectoEscuela rural san lorenzo presentacion del proyecto
Escuela rural san lorenzo presentacion del proyecto
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
 
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suaresSomos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
Somos sembradores de vida esc u. mix angela ma torres suares
 
Matriztpack luis obando
Matriztpack luis obandoMatriztpack luis obando
Matriztpack luis obando
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
 

Proyecto bajo inchiyaco

  • 1. INCLUYAMOS LAS TIC PARA CUIDAR NUESTRA NATURALEZA AUTORES LUIS ALBERTO DELGADO GUASIALPUD ASESOR WILLIAM GERMÁN GARCÍA MORA Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas por el programa Computadores para Educar ESCUELA RURAL MIXTA BAJO INCHIYACO CENTRO EDUCATIVO LA PALMERA PIAMONTE; CAUCA Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación intelectual en formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la autorización para hacer uso de ellos, la misma se distribuye con una licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/.
  • 2. PROBLEMA Se ha evidenciado en los estudiantes y en la comunidad en general la falta de cuidado y conservación de nuestros recursos hídricos cercanos a la ERM Bajo Inchiyaco del municipio de Piamonte Cauca, lo cual afecta el ecosistema. Por este motivo se decide realizar un proyecto pedagógico que ayude a solucionar en cierta manera la problemática detectada, con el fin de sensibilizar a los toda la comunidad educativa sobre el cuidado de este recurso vital. Formulación de la pregunta de investigación del proyecto de aula ¿Cómo sensibilizar e incentivar a los estudiantes de la ERM Bajo Inchiyaco a cuidar las sobre el cuidado y preservación de las fuentes de agua mediante el uso de las herramientas TIC? OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Sensibilizar e incentivar a los estudiantes de la ERM Bajo Inchiyaco a cuidar las sobre el cuidado y preservación de las fuentes de agua mediante el uso de las herramientas TIC OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Proyectar videos donde se expliquen los cuidados del agua y realizar un taller de preguntas enfocadas a medir los conocimientos adquiridos a través de la aplicación EDILIM  Crear conversatorios en los cuales se intercambien ideas para mejorar los cuidados del agua  Realizar dibujos en Paint donde el estudiante evidencie como seria su entorno si hicieras buen uso del agua. JUSTIFICACIÓN La educación está en constante cambio por lo tanto surge la necesidad de integrar las herramientas TIC dentro de las practicas académicas para volverlas más dinámicas y motivar a los estudiantes a implementarlas en todas las áreas
  • 3. curriculares, en este caso en el área de Ciencias Naturales para dar información sobre el cuidado, preservación y el buen uso del agua creando conciencia social sobre este valioso recurso que en ocasiones no es aprovechado correctamente y el cual es el vital en la vida de los seres humanos. Para realizar el proyecto “INCLUYAMOS LAS TIC PARA CUIDAR NUESTRA NATURALEZA” se hace necesario utilizar las herramientas TIC como Cuadernia, Paint, Power Point las cuales dinamizaran la metodología utilizada en clase creando un ambiente más llamativo para los estudiantes con lo cual se espera conseguir mejorar la calidad de aprendizaje de los estudiantes. MARCO CONCEPTUAL Tecnología e Informática: La informática se refiere al conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos que hacen posible el acceso, la búsqueda y el manejo de la información por medio de procesadores. Interdisciplinariedad: Supone la existencia de un conjunto de disciplinas conexas entre sí y con relaciones definidas, que evitan desarrollar sus actividades en forma aislada, dispersa o fraccionada. Se trata de un proceso dinámico que busca solucionar distintos problemas de investigación. La importancia de la interdisciplinariedad surge con el propio desarrollo científico-técnico, que derivó en el nacimiento de numerosas ramas científicas. Esta dinámica hizo que la necesidad de integrar situaciones y aspectos para generar conocimientos sea cada vez mayor. Escuela Nueva: Rompe con el paradigma tradicional que explicaba el aprendizaje como el proceso de impresiones que desde el exterior se incrustan en los alumnos. En su lugar la nueva escuela defenderá la acción como condición y garantía del aprendizaje. Para sus promotores, manipular es aprender, ya que es la acción directa sobre los objetos la que permite el conocimiento de los mismos. Esta diferente manera de entender el aprendizaje genera en la escuela una verdadera revolución que expresara en la búsqueda de unos propósitos distintos; lo cual, a su vez, incidirá en variaciones significativas en los contenidos, la manera como estos se secuencien, las metodologías, los recursos didácticos y los criterios de evaluación. Aparecen de esta forma el segundo gran modelo pedagógico: La Pedagogía Activa “se aprende haciendo”. Estándares de Competencias Básicas son criterios claros y públicos que permiten establecer los niveles básicos de calidad de la educación a los que tienen derecho los niños y las niñas de todas las regiones del país, en todas las áreas que integran el conocimiento escolar.
  • 4. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como medio de sistema informático. El proyecto de aula y su articulación con las TIC La lectura, la escritura, la solución a diversas problemáticas encontradas, y que pueden ser analizadas y/o estudiadas por las TIC componen una enorme ayuda para rediseñar un cronograma, organizar un proyecto y sobre todo ponerlo en práctica, pues ofrece nuevos ambientes, mejores condiciones, innovadores métodos, y diversos materiales didácticos, que han hecho posible la aparición de nuevas didácticas educativas. Con respecto a este proyecto, se debe mencionar cómo ha ayudado esta clase de relación (tecnología – áreas curriculares) en encontrar un nuevo rol que debe asumir el maestro en cuanto a su aprendizaje continuo, en su capacidad de buscar alternativas nuevas que colaboren con la solución de diversas problemáticas que desde la escuela se pueden tratar de contrarrestar. El proyecto de aula y su articulación con el PEI El PEI de la institución debe estar en constante cambio según las necesidades de la misma, por esta razón la problemática detectada en esta zona donde esta ubicada una escuela debe tener aún mas importancia, sobre todo para darle conjuntamente una solución. Esta solución o alternativa que poco a poco se practicara cada vez más con actividades se debe mantener con equilibrio tratando de distinguir las características de las diversas comunidades sociales, biológicas entre otras, y de cada una de las interacciones entre ellas, realizando comparaciones y clasificaciones y manifestando una actitud de respeto con los seres de la naturaleza, y ello estará plasmado en el PEI institucional. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Mejorar la relación de los seres humanos con la naturaleza cuidando y respetando las fuentes de agua que son fuentes de vida, este es una meta a alcanzar que conjuntamente con varias actividades se lograra desarrollar.
  • 5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES OBJETIVO ESPECIFICO 1 Proyectar videos donde se expliquen los cuidados del agua y realizar un taller de preguntas enfocadas a medir los conocimientos adquiridos a través de la aplicación CUADERNIA ACTIVIDADES COMPETENCIAS EVALUACIÓN Realizar una exposición por parte del docente donde se explique el desarrollo del proyecto y cómo se puede generar una alternativa de solución mediante el desarrollo del mismo, trabajando conjuntamente con las herramientas tecnológicas y programas como EDILIM Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. Se evalúa teniendo en cuenta no sólo el punto de partida de los estudiantes, sino el punto de partida (es decir las posibilidades y las potencialidades) de la institución docente. RECURSOS OBJETIVO ESPECIFICO 2 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno, dando a conocer lo que aprendi. Se evalúa teniendo en cuenta no sólo el punto de partida de los estudiantes, sino el punto de partida (es decir las posibilidades y las potencialidades) de la institución docente. Humano  Papel  Marcador  Computadores  Textos  Humano  Videos  Papel  Bolígrafos  Computadores  Presentar una serie de videos donde los estudiantes podrán ver la problemática, las alternativas de solución y cómo implementarla en la institución para luego desarrollar un taller general que contenga interrogantes sobre los videos y para medir los conocimientos sobre EDILIM.  Textos FECHA 1 semana 1 semana
  • 6. Crear conversatorios en los cuales se intercambien ideas para mejorar los cuidados del agua ACTIVIDADES Realizar un conversatorio donde los estudiantes y los docentes puedan ofrecer sus puntos de vista y alternativas de solución para cuidar, preservar y mantener el agua. COMPETENCIAS EVALUACIÓN Escucho activamente a mis Se evalúa el trabajo en  compañeros y compañeras, grupo y la capacidad de  reconozco puntos de vista dar a conocer sus ideas. diferentes al mío y  propongo alternativas de solución. RECURSOS Humano FECHA 1 semana Papel Bolígrafos OBJETIVO ESPECIFICO 3 Realizar dibujos en Paint donde el estudiante evidencie como seria su entorno si hicieras buen uso del agua. ACTIVIDADES COMPETENCIAS El estudiante deberá hacer varios dibujos en Paint donde pueda plasmar todo lo aprendido y lo que se hará para cuidar el agua cerca de la institución. Dibujo en Paint seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico EVALUACIÓN Se evalúa la  caracterización, creatividad y operatividad  del programa Paint.  RECURSOS Humano Papel Computadores FECHA 1 semana
  • 7. RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA El cuidado, preservación y mantenimiento del agua es de gran importancia en la actualidad, gracias a este proyecto se pudo realizar algo para cuidar la naturaleza y sobre todo ayudar desde la escuela donde se pueda involucrar al estudiante con estas soluciones. Todo este proceso da lugar a la adjudicación de la información, y a la vez constituye una relación entre esta y su educación, su experiencia personal y normalmente algunos conocimientos específicos de los temas y los textos que sirvieron de mucho en la explicación y apropiación de la temática.
  • 8. CONCLUSIONES El aprendizaje interdisciplinar constituye la mejor opción a la hora de buscar solución a las problemáticas que la comunidad, en este caso general y educativa, exige actualmente de los estudiantes, y este proyecto lo puede hacer por sus metas a alcanzar. Las herramientas tecnológicas permiten una mejor comprensión del tema. La investigación requiere de la realización de ordenamientos mentales como el análisis, la síntesis, la inducción, la deducción y la comparación, para comprender e interpretar la información necesaria para comprender el objetivo del texto. . Se debe cuidar el agua siempre en todos los tiempos, momentos y por todos los participantes del mundo que constituye un ente destructor de él, y se debe cambiar la mentalidad para ser el constructor de él. BIBLIOGRAFÍA Los secretos del agua. Colección Experimentos Fáciles y Divertidos. Petits Débrouillards, Jean- François Martin, Mathieu Roussel. Ediciones SM. Los secretos del agua. Colección Enciclo Peque. EmmanuelChanut . Ediciones SM. El río. Laura Bour. Colección Mundo Maravilloso. Ediciones SM. El agua. Catherine de Sairigné-Bon. Colección Enciclopedia Mundo Maravilloso. Ediciones SM. El agua. Valérie Guidoux. Anne Eydoux. Colección Mi Mundo. Ediciones SM. El agua. Colección Mundo Maravilloso. Pierre Marie Valat. Ediciones SM. INTERDISCIPLINARIEDAD. Disponible URL.<http://definicion.de/interdisciplinariedad en Internet.
  • 9. HERRERA MERINO, Bernardo y SUBIRÍA SAMPER, Julián. Tratado de la Pedagogía Conceptual. Los modelos pedagógicos. s. c.: Fondo de publicaciones. 1999. P. 73. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87440.html http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20080318162141AAqhUQg http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article-150572.html