SlideShare una empresa de Scribd logo
Título
¿Cómo ser respetuoso con el Medioambiente en nuestro día
a día?
Tema
Todos hablamos de que debemos ser respetuosos con el
medioambiente, pero con frecuencia olvidamos hacerlo en
nuestro día a día. ¿Cómo podemos cuidar nuestro planeta
todos los días?, ¿cómo tener un estilo de vida más
ecológico?, ¿cómo influenciamos nuestro entorno cuando
plantamos un jardín, vamos a comprar a la tienda, etc.? Los
estudiantes aprenderán de manera práctica a ver el aspecto
más respetuoso con el medioambiente al realizar ciertas
actividades.
Edad
Se trabajará en 1º y 2º
ESO (11-14 años)
Asignaturas
Tecnología
Biología y Geología
Duración
Un curso escolar Ed. Plástica y Visual
Inglés
Competencias básicas
SI Lengua materna SI Aprender a aprender
SI Idiomas SI Sociales y cívicas
SI Matemáticas,científicas,tecnológicas NO Iniciativay emprendimiento
SI Digitales NO Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
 Enseñar a los estudiantes cómo pensar acerca del respeto del
Medioambiente de manera cotidiana.
 Familiarizar a los estudiantes con sus homólogos de otras partes
de Europa.
 Desarrollar un espíritu europeo de cohesión y cooperación.
 Conocer cómo viven los estudiantes de otros países europeos.
 Conocer metodologías de otros estudiantes en cuanto a respeto
al Medioambiente que hayan implementado en su día a día.
 Lograr un cambio de comportamiento en los estudiantes y
conseguir ser conscientes de que cada uno de nosotros puede
hacer su parte para proteger nuestro planeta.
 Los alumnos deben ser conocedores de la situación actual de su
casa, municipio, Comunidad Autónoma y país en cuanto a
sostenibilidad y ser capaces de mejorarla.
 De manera paralela se debe producir una mejora de su dominio
del idioma Inglés (hablar, leer y escribir).
 Favorecer que los alumnos adquieran los conocimientos y
destrezas relacionados con el uso de las TIC.
 Favorecer que los alumnos hablen en público.
Productos:
 Blog del proyecto –único- utilizado como diario del proyecto o e-
portfolio.
 Vallas publicitarias en muros de los colegios –una por cada
centro educativo implicado en el proyecto-.
 Padlet –uno por cada centro educativo- a modo de e-valla
publicitaria.
 Vídeo –único- sobre las razones para ser respetuoso con el
Medioambiente.
 Padlet –uno por cada grupo de alumnos transnacional- con lluvia
de ideas sobre ideas para cuidar nuestra planeta y detección de
problemas graves.
 Postales, regalos y adornos navideños hechos con materiales
reutilizados.
 Mapa de Google –uno por cada centro educativo- con los
resultados de zonas de riesgo medioambiental del área de
influencia del centro educativo.
 Presentación –una por cada centro educativo- sobre ahorro
energético.
 Presentación –una por cada grupo de trabajo de alumnos- sobre
medios de transporte respetuosos con el Medioambiente.
 Conferencia “TEDxEcoEspaña” –una en cada centro educativo-.
 Vídeos de todas las conferencias realizadas en cada país –una
por cada centro educativo-.
 Puesto de intercambio de libros usados.
 Web del colegio: enlaza al Blog y tiene un espacio propio del
proyecto dónde encontrar la información relevante del mismo.
 Revista del colegio: se incluirá información sobre el desarrollo del
proyecto en cada número.
Proceso de trabajo y actividades
 Septiembre: Introducción -¿Quién es quién?- los alumnos
intercambian fotos de sus clases, algún vídeo para darse a
conocer –en el vídeo pueden dar a conocer su país la región
dónde viven, su localidad y su centro educativo- y el listado de
nombres. Cada uno de los alumnos debe hacerse un perfil en la
plataforma y los profesores deben invitarlos a unirse al
TwinSpace. Para esta actividad se utilizará exclusivamente el
TwinSpace del proyecto, no se pondrá esta información en el
Blog ya que contiene información más sensible sobre los
alumnos.
 Octubre: El día a día -Cuidemos el medioambiente todos los
días- creación de una valla publicitaria en el muro de ladrillo de la
entrada del colegio –o en cualquier muro del centro educativo-,
con un slogan o un mensaje que invite a los alumnos a cuidar del
planeta en el día a día, a ser respetuoso con el medioambiente...
Utilizaremos como base el color verde y sus gamas para trabajar.
Los diseños a pintar en el muro se realizarían con el programa
de representación gráfica Sketchup. Cada uno de los diseños se
añadiría a un Padlet, de forma que se previsualizaría el diseño
del muro final sobre un soporte digital, cada uno de los socios
que quisiera participar en el proyecto haría su propio Padlet que
nos serviría como soporte para compartir las vallas publicitarias
de cada uno de los centros implicados (compartiríamos nuestra
e-valla mediante un Padlet). Todos los padlets se compartirían
en una entrada del Blog del proyecto.
 Noviembre: Nuestro planeta -¿Por qué tenemos que cuidar
nuestro planeta?- Los profesores de los distintos centros
educativos elaborarán de manera colaborativa un vídeo sobre las
razones por las que tenemos que cuidar nuestro planeta, la idea
de partida será que los alumnos entiendan que el planeta no nos
pertenece, vivimos en él de prestado…, somos un eslabón en
una cadena, uno de los corredores de una carrera de relevos,
una pieza de un enorme puzzle, una gota de agua en el mar –
que es menos sin esa gota-… A continuación los alumnos verán
el vídeo y a cada uno de ellos se les asignará un grupo de
trabajo transnacional. Cada uno de estos grupos, trabajará en la
generación de una serie de ideas que den respuesta a las
preguntas: ¿Qué podemos hacer nosotros?, ¿Qué áreas de
nuestro medioambiente están en peligro?, para a través de una
lluvia de ideas, generar un gran reportorio de posibilidades y
posteriormente hacer una selección de las más adecuadas y
exponerlas en un Padlet común del proyecto, de forma que cada
uno de los grupos transnacionales generará una entrada en el
Padlet. El vídeo se insertará en el canal de YouTube del
proyecto y se mostrarán ambas actividades en el Blog del
proyecto.
 Diciembre: Navidad respetuosa con el medioambiente –Tiempo
de Navidad- En esta ocasión los alumnos trabajarán como
reducir el consumo de energía y la producción de residuos
durante unas de las épocas de mayor consumo del año. Los
alumnos preparan de manera individual adornos o regalos
navideños hechos con materiales de deshecho. Cada alumno
además intercambiará una postal Navideña realizada con
materiales reutilizados con un alumno de otro centro educativo.
 Enero: Nuestro barrio --¿Por qué tenemos que cuidar nuestro
barrio?- Esta actividad se realizará por cada Centro Educativo de
manera independiente, al versar sobre un tema local. Se
organizarán grupos de cinco alumnos que en compañía de un
profesor saldrán durante un recreo a realizar una exploración por
el barrio en el que esté localizado el centro educativo. El objetivo
es hacer fotos o vídeos de aquellas áreas o de algún tipo de dato
que permitan pensar en acciones que se podrían llevar a cabo
para mejorar el Medioambiente de la zona. Algunos ejemplos
podrían ser: zonas con exceso de ruidos, acumulación de
basura, observar el tráfico, contenedores llenos de material,
papeleras en mal estado, parques con vegetación dañado por
plagas, etc. Se puede acceder a Google y hacer una
geolocalización de cada uno de los datos encontrados y marcar
zonas rojas, naranjas, amarillas y verdes. Una vez grabado en
Google Earth el mapa con los resultados cada centro educativo
publicará los resultados en el Blog. Los resultados serán
enviados al Ayuntamiento –o responsable de la administración
que corresponda- y los alumnos serán informados y aprenderán
a informar a la administración sobre los hechos que se vayan
encontrando en su día a día para que puedan solucionarse
(contenedores llenos, papeleras rotas, etc.).
 Febrero: Ecología – Reducir el consumo energético en el colegio
y en casa- Los profesores de cada centro educativo realizarán
una presentación en Power Point, Prezi.. sobre cómo reducir el
consumo de energía, cómo ahorrar en electricidad, cómo evitar
las pérdidas de energía, etc, (apagar las luces cuando no
estamos en una habitación, usar termostatos que controlen la
temperatura de la calefacción en casa y regularla de manera
adecuada; ventilar en casa antes de encender la calefacción,
ventilar durante unos minutos las clases en los descansos, etc).
Una vez aprendido los alumnos durante este mes tendrán en
cuenta qué medio de transporte utilizan para llegar al colegio,
observarán el tráfico en el camino a la escuela. Los alumnos
debatirán sobre las ventajas y desventajas de cada uno de estos
medios de transporte, harán una clasificación de los medios de
transporte según lo respetuosos que sean con el medioambiente.
Los alumnos se dividirán en grupos y harán una presentación en
Power Point en inglés en la que expondrán los resultados del
debate llevado a cabo. A continuación los profesores implicados
en el proyecto escogerán la mejor presentación y la grabarán en
vídeo para colgarla en el TwinSpace, en el Blog del proyecto y
en el canal de YouTube.
 Marzo: Ecología –El agua- Los alumnos se dividen en grupos
transnacionales y a cada grupo se le asigna un tema relacionado
con la necesidad que tiene el ser humano de agua (el agua como
bien de consumo de primera necesidad, y otros usos), por
ejemplo: para lavarse las manos, para beber, para lavar la ropa,
para regar las plantas, para bañarse, para cocinar, para lavar los
platos, para lavar coches, en fuentes ornamentales, para regar
jardines, para regar cosechas, para cocinar, para dar beber al
ganado, etc. Los alumnos trabajarán una presentación en la que
aportarán las ideas que encuentren o que a ellos mismos se les
ocurran para reducir en lo posible el consumo de agua en el caso
que les haya tocado exponer. Los resultados de esta actividad se
expondrán en un Padlet en el que cada grupo transnacional
realizará una entrada indicando el tema que han tratado y
aquellas ideas más relevantes –sobre todo aquellas de más fácil
aplicación- que han encontrado para reducir el consumo de
agua. El Padlet se compartirá con una entrada en el Blog del
proyecto.
 Abril: La madre tierra –Día Internacional de la Madre Tierra: 22
de Abril-. Los alumnos preparan por grupos unas charlas que
desarrollarán en formato TEDx el día de la Madre Tierra. Las
charlas se diseñarán en grupos de 5 miembros y entre ellos
elegirán uno para que sea el encargado de impartirla. A lo largo
del mes los alumnos presentarán los resultados ante el claustro
de profesores del centro y finalmente se hará una selección de
las mejores. El evento “TEDxEcoSpain” se desarrollará en el
centro educativo y serán invitados representantes de los padres,
del centro educativo y si es posible de algún representante de la
administración pública. Las charlas serán colgadas en el
TwinSpace y en el canal de YouTube del proyecto. De manera
paralela se trabajará el día del libro de manera transversal
creando un punto de intercambio de libros (para fomentar la
reutilización de los mismos), un libro tiene infinitas vidas, pero si
lo dejamos “aparcado” en nuestra estantería sólo podrá vivir una,
en este puesto podremos cambiar los libros que ya hayamos
leído por otros que hayan leído otros compañeros.
 Junio: Evaluación y despedida –Resultados- los profesores
harán una evaluación del proyecto. Los alumnos se despedirán
de sus compañeros de otros centros educativos. Hacer una
presentación de despedida, realizar una pequeña celebración del
final del proyecto.
Cada mes los alumnos visionarán una película o documental de un
Ciclo sobre Medioambiente, algunos de los títulos que se proponen
son: City of Trees, How to let go of the World, Khalima, Our Daily Dose,
etc.
Todas las actividades serán incorporadas a la memoria para presentar
en la ecoauditoría del organismo ADEAC-FEE, que sirve para renovar
la bandera verde si se supera una evaluación.
Periódicamente se realiza una evaluación de cada centro, mediante el
análisis de la memoria y/o visitas de asesoramiento (las actividades
relacionadas con Eco-escuelas serán realizadas por el centro en el que
yo trabajo, no por el resto de socios, de manera paralela a las
actividades propuestas en el proyecto eTwinning).
Evaluación
En cuanto a la evaluación del proyecto, existen muchas herramientas y
metodologías para realizarla y que se pueden usar ( formularios, tests,
portfolios,..), sin embargo, una de las que pueden aportar mucho valor
y ayudar en el conocimiento común del punto de partida y el fin al que
queremos llegar todos los socios que pudieran estar implicados, y que
por tanto facilitar del trabajo del Proyecto son las rúbricas. En este
caso, se propone una rúbrica de tipo holístico, con un planteamiento
por el que alcanzar una valoración global del Proyecto y de lo que
queremos conseguir todo el grupo al terminar el mismo. Para realizar la
evaluación se podría realizar una coevaluación entre centros y una
autoevaluación (http://etwinning.es/la-evaluacion-en-proyectos-viva-la-
rubrica/?lang=es#more-1436).
Las actividades además serán evaluadas por el organismo
independiente ADEAC-FEE, que permite renovar la bandera verde si
se supera una evaluación.
Seguimiento y difusión
Las principales herramientas de difusión serán: a través del Blog del
proyecto, en la página web del centro escolar, en la Memoria de la
Ecoauditoría de ADEAC-FEE, el TwinSpace del Proyecto, revista del
centro escolar, YouTube y mural/valla/publicitario. Los resultados
esperados en el proyecto, la evaluación del mismo, así como todo el
material producido -que quedara incorporado principalmente en el
Twinspace del proyecto- será difundido a través de internet
principalmente, con las herramientas antes comentadas. Entre los
resultados que se espera conseguir: los estudiantes desarrollarán una
conciencia de la importancia de un pensamiento que les lleva a una
mejora de ser respetuoso con el Medioambiente. Los estudiantes
aprenderán que el medioambiente es una preocupación común a todos
nosotros, los europeos. Los estudiantes intercambiarán información
con sus homólogos de otros países europeos lo que favorecerá el
desarrollo de un sentido de pertenencia al ámbito cultural europeo. Los
padres o las familias en general, accederán a la información gracias a
la web del colegio, a la revista, a parte de organizar una jornada de
sensibilización para familias –charla TEDx-, de forma que ellas también
aprendan a ser respetuosas con el Medioambiente y se favorezca la
implantación de las medidas en las casas de los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Willy Garcia
 
Proyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyacoProyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyacoebajoinchiyaco
 
Plan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüe
Plan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüePlan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüe
Plan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüe
María Díaz - Pinés
 
Constructores de un ambiente mejor
Constructores de un ambiente mejorConstructores de un ambiente mejor
Constructores de un ambiente mejorCESANLUIS12
 
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Bianka Luna
 
Proyecto de Investigación Grado Transición 2012
Proyecto de Investigación Grado Transición 2012Proyecto de Investigación Grado Transición 2012
Proyecto de Investigación Grado Transición 2012escmauxi
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajerosamerino55
 
Proyectos samuel cuervo
Proyectos samuel cuervoProyectos samuel cuervo
Proyectos samuel cuervo
Nata d
 
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto   campaña ambiente , exploracionPlanificacion proyecto   campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracionSarita Villa Ofarre
 
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturalCuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturaldec-admin3
 
Comunicación del plan de acción 2010 2011
Comunicación del plan de acción 2010 2011Comunicación del plan de acción 2010 2011
Comunicación del plan de acción 2010 2011ea21
 
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Reyna Molina Roque
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
PequeGtzGlez
 
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambienteProgramación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Mariano Zoyo Vargas
 
Proyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierraProyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierraVeronica Peluffo
 
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteAdriana Apellidos
 
PROYECTO ETWINNING (Rafa Gil)
PROYECTO ETWINNING (Rafa Gil)PROYECTO ETWINNING (Rafa Gil)
PROYECTO ETWINNING (Rafa Gil)
Rafa Gil Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Proyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyacoProyecto bajo inchiyaco
Proyecto bajo inchiyaco
 
Plan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüe
Plan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüePlan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüe
Plan de Actuación sobre el entorno (digital) de un instituto bilingüe
 
Constructores de un ambiente mejor
Constructores de un ambiente mejorConstructores de un ambiente mejor
Constructores de un ambiente mejor
 
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
Proyecto 4° Grado Acciones para cuidar el ambiente.
 
Proyecto de Investigación Grado Transición 2012
Proyecto de Investigación Grado Transición 2012Proyecto de Investigación Grado Transición 2012
Proyecto de Investigación Grado Transición 2012
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Movilización
MovilizaciónMovilización
Movilización
 
Proyectos samuel cuervo
Proyectos samuel cuervoProyectos samuel cuervo
Proyectos samuel cuervo
 
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto   campaña ambiente , exploracionPlanificacion proyecto   campaña ambiente , exploracion
Planificacion proyecto campaña ambiente , exploracion
 
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturalCuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
 
Comunicación del plan de acción 2010 2011
Comunicación del plan de acción 2010 2011Comunicación del plan de acción 2010 2011
Comunicación del plan de acción 2010 2011
 
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
 
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambienteProgramación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
 
Proyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierraProyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierra
 
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
 
PROYECTO ETWINNING (Rafa Gil)
PROYECTO ETWINNING (Rafa Gil)PROYECTO ETWINNING (Rafa Gil)
PROYECTO ETWINNING (Rafa Gil)
 

Destacado

+Wintereinbruch
+Wintereinbruch+Wintereinbruch
+WintereinbruchMario
 
Certif. IMA Profesor de Inglés
Certif. IMA Profesor de InglésCertif. IMA Profesor de Inglés
Certif. IMA Profesor de InglésRamiro Corzo
 
AHS on line marketing - more leads more sales
AHS on line marketing - more leads more salesAHS on line marketing - more leads more sales
AHS on line marketing - more leads more sales
Marius Ion
 
AHS high quality video production process
AHS high quality video production processAHS high quality video production process
AHS high quality video production process
Marius Ion
 
About the St. Louis Press Club’s Fellowship Program
About the St. Louis Press Club’s Fellowship ProgramAbout the St. Louis Press Club’s Fellowship Program
About the St. Louis Press Club’s Fellowship Program
Patricia Wente
 
What are the differences between intellectual property rights & trade secrets?
What are the differences between intellectual property rights & trade secrets? What are the differences between intellectual property rights & trade secrets?
What are the differences between intellectual property rights & trade secrets?
ialci - international association of lawyers for the creative industries
 
Little Italy
Little ItalyLittle Italy
Little Italy
Omar Alzein
 
09guia herramientas de trabajo
09guia herramientas de trabajo09guia herramientas de trabajo
09guia herramientas de trabajo
Guillermo Astudillo
 
Gestión de Unidades Organizativas y Usuarios
Gestión de Unidades Organizativas y UsuariosGestión de Unidades Organizativas y Usuarios
Gestión de Unidades Organizativas y Usuarios
Daniel Valdez
 
AHS web development process 2016 - 2017
AHS web development process 2016 - 2017AHS web development process 2016 - 2017
AHS web development process 2016 - 2017
Marius Ion
 
OxySure Therapeutics, Inc. (OXYS)
OxySure Therapeutics, Inc. (OXYS)OxySure Therapeutics, Inc. (OXYS)
OxySure Therapeutics, Inc. (OXYS)
RedChip Companies, Inc.
 
09.10.2011 Infrastructure building the mining supply chain, Jim Dwyer
09.10.2011 Infrastructure building the mining supply chain, Jim Dwyer09.10.2011 Infrastructure building the mining supply chain, Jim Dwyer
09.10.2011 Infrastructure building the mining supply chain, Jim Dwyer
The Business Council of Mongolia
 
Nay sa tan hay nghe day
Nay sa tan hay nghe dayNay sa tan hay nghe day
Nay sa tan hay nghe day
co_doc_nhan
 
Raakvlakken tussen antiwitwas en vastgoedtransacties
Raakvlakken tussen antiwitwas en vastgoedtransacties Raakvlakken tussen antiwitwas en vastgoedtransacties
Raakvlakken tussen antiwitwas en vastgoedtransacties
Tuerlinckx Fiscale Advocaten - Avocats Fiscalistes
 
DaehanA&C : DX Solution for Holistic Brand Experience
DaehanA&C : DX Solution for Holistic Brand ExperienceDaehanA&C : DX Solution for Holistic Brand Experience
DaehanA&C : DX Solution for Holistic Brand Experience
대한에이앤씨
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
Camila Parra Martínez
 

Destacado (17)

+Wintereinbruch
+Wintereinbruch+Wintereinbruch
+Wintereinbruch
 
Certif. IMA Profesor de Inglés
Certif. IMA Profesor de InglésCertif. IMA Profesor de Inglés
Certif. IMA Profesor de Inglés
 
AHS on line marketing - more leads more sales
AHS on line marketing - more leads more salesAHS on line marketing - more leads more sales
AHS on line marketing - more leads more sales
 
AHS high quality video production process
AHS high quality video production processAHS high quality video production process
AHS high quality video production process
 
About the St. Louis Press Club’s Fellowship Program
About the St. Louis Press Club’s Fellowship ProgramAbout the St. Louis Press Club’s Fellowship Program
About the St. Louis Press Club’s Fellowship Program
 
What are the differences between intellectual property rights & trade secrets?
What are the differences between intellectual property rights & trade secrets? What are the differences between intellectual property rights & trade secrets?
What are the differences between intellectual property rights & trade secrets?
 
Little Italy
Little ItalyLittle Italy
Little Italy
 
09guia herramientas de trabajo
09guia herramientas de trabajo09guia herramientas de trabajo
09guia herramientas de trabajo
 
Ashleigh_Anderson_Resume
Ashleigh_Anderson_ResumeAshleigh_Anderson_Resume
Ashleigh_Anderson_Resume
 
Gestión de Unidades Organizativas y Usuarios
Gestión de Unidades Organizativas y UsuariosGestión de Unidades Organizativas y Usuarios
Gestión de Unidades Organizativas y Usuarios
 
AHS web development process 2016 - 2017
AHS web development process 2016 - 2017AHS web development process 2016 - 2017
AHS web development process 2016 - 2017
 
OxySure Therapeutics, Inc. (OXYS)
OxySure Therapeutics, Inc. (OXYS)OxySure Therapeutics, Inc. (OXYS)
OxySure Therapeutics, Inc. (OXYS)
 
09.10.2011 Infrastructure building the mining supply chain, Jim Dwyer
09.10.2011 Infrastructure building the mining supply chain, Jim Dwyer09.10.2011 Infrastructure building the mining supply chain, Jim Dwyer
09.10.2011 Infrastructure building the mining supply chain, Jim Dwyer
 
Nay sa tan hay nghe day
Nay sa tan hay nghe dayNay sa tan hay nghe day
Nay sa tan hay nghe day
 
Raakvlakken tussen antiwitwas en vastgoedtransacties
Raakvlakken tussen antiwitwas en vastgoedtransacties Raakvlakken tussen antiwitwas en vastgoedtransacties
Raakvlakken tussen antiwitwas en vastgoedtransacties
 
DaehanA&C : DX Solution for Holistic Brand Experience
DaehanA&C : DX Solution for Holistic Brand ExperienceDaehanA&C : DX Solution for Holistic Brand Experience
DaehanA&C : DX Solution for Holistic Brand Experience
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 

Similar a Proyecto e twinning silvia escandón

Presentacion proyecto sensibilizacion ambiental con guadalinfo
Presentacion proyecto sensibilizacion ambiental con guadalinfoPresentacion proyecto sensibilizacion ambiental con guadalinfo
Presentacion proyecto sensibilizacion ambiental con guadalinfo
Guadalinfo Bollullos Mitación
 
Proyecto San Jose1
Proyecto San Jose1Proyecto San Jose1
Proyecto San Jose1lina
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
Nuria Gabarron
 
Proyecto Guayabal
Proyecto GuayabalProyecto Guayabal
Proyecto Guayaballina
 
Proyecto Guayabal
Proyecto GuayabalProyecto Guayabal
Proyecto Guayaballina
 
Verde que te quiero verde
Verde que te quiero verdeVerde que te quiero verde
Verde que te quiero verde
Cristina Torre López
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Raul Hernandez Magallon
 
Creando conciencia ecológica
Creando conciencia ecológicaCreando conciencia ecológica
Creando conciencia ecológica
Lola Rodríguez García
 
Proyecto EcoTics
Proyecto EcoTicsProyecto EcoTics
Proyecto EcoTics
elvelenarios04
 
Estructura proyecto
Estructura proyectoEstructura proyecto
Estructura proyectoprofeamparo1
 
Estructura proyecto
Estructura proyectoEstructura proyecto
Estructura proyectoprofedoris1
 
Proyecto pedagógico de aula carlos villarreal
Proyecto pedagógico de aula carlos villarrealProyecto pedagógico de aula carlos villarreal
Proyecto pedagógico de aula carlos villarrealcarlosvillarreal12
 
Guia didactica medio tic
Guia didactica medio ticGuia didactica medio tic
Guia didactica medio tic
DobleGrado
 
Escuela rural la cabaña presentacion del proyecto
Escuela rural la cabaña presentacion del proyectoEscuela rural la cabaña presentacion del proyecto
Escuela rural la cabaña presentacion del proyectoprofedoris1
 
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Propuesta de 6 e-actividades e-TwinningPropuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
MarinaQuilezGoser
 
Julio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizJulio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizEfrén Ingledue
 
Proyecto Formativo Movimiento Verde
Proyecto Formativo Movimiento VerdeProyecto Formativo Movimiento Verde
Proyecto Formativo Movimiento Verde
Vicente Martinez Vasquez
 

Similar a Proyecto e twinning silvia escandón (20)

Presentacion proyecto sensibilizacion ambiental con guadalinfo
Presentacion proyecto sensibilizacion ambiental con guadalinfoPresentacion proyecto sensibilizacion ambiental con guadalinfo
Presentacion proyecto sensibilizacion ambiental con guadalinfo
 
Proyecto San Jose1
Proyecto San Jose1Proyecto San Jose1
Proyecto San Jose1
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 
Proyecto Guayabal
Proyecto GuayabalProyecto Guayabal
Proyecto Guayabal
 
Proyecto Guayabal
Proyecto GuayabalProyecto Guayabal
Proyecto Guayabal
 
Verde que te quiero verde
Verde que te quiero verdeVerde que te quiero verde
Verde que te quiero verde
 
My udutu del proyecto amemos nuestro medio ambiente
My  udutu del proyecto amemos nuestro medio ambienteMy  udutu del proyecto amemos nuestro medio ambiente
My udutu del proyecto amemos nuestro medio ambiente
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
 
Creando conciencia ecológica
Creando conciencia ecológicaCreando conciencia ecológica
Creando conciencia ecológica
 
Proyecto EcoTics
Proyecto EcoTicsProyecto EcoTics
Proyecto EcoTics
 
Estructura proyecto
Estructura proyectoEstructura proyecto
Estructura proyecto
 
Estructura proyecto
Estructura proyectoEstructura proyecto
Estructura proyecto
 
Proyecto pedagógico de aula carlos villarreal
Proyecto pedagógico de aula carlos villarrealProyecto pedagógico de aula carlos villarreal
Proyecto pedagógico de aula carlos villarreal
 
Guia didactica medio tic
Guia didactica medio ticGuia didactica medio tic
Guia didactica medio tic
 
Analisis critico de un abp
Analisis critico de un abpAnalisis critico de un abp
Analisis critico de un abp
 
Escuela rural la cabaña presentacion del proyecto
Escuela rural la cabaña presentacion del proyectoEscuela rural la cabaña presentacion del proyecto
Escuela rural la cabaña presentacion del proyecto
 
Proyectocuatrobocas
ProyectocuatrobocasProyectocuatrobocas
Proyectocuatrobocas
 
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Propuesta de 6 e-actividades e-TwinningPropuesta de 6 e-actividades e-Twinning
Propuesta de 6 e-actividades e-Twinning
 
Julio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizJulio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortiz
 
Proyecto Formativo Movimiento Verde
Proyecto Formativo Movimiento VerdeProyecto Formativo Movimiento Verde
Proyecto Formativo Movimiento Verde
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Proyecto e twinning silvia escandón

  • 1. Título ¿Cómo ser respetuoso con el Medioambiente en nuestro día a día? Tema Todos hablamos de que debemos ser respetuosos con el medioambiente, pero con frecuencia olvidamos hacerlo en nuestro día a día. ¿Cómo podemos cuidar nuestro planeta todos los días?, ¿cómo tener un estilo de vida más ecológico?, ¿cómo influenciamos nuestro entorno cuando plantamos un jardín, vamos a comprar a la tienda, etc.? Los estudiantes aprenderán de manera práctica a ver el aspecto más respetuoso con el medioambiente al realizar ciertas actividades. Edad Se trabajará en 1º y 2º ESO (11-14 años) Asignaturas Tecnología Biología y Geología Duración Un curso escolar Ed. Plástica y Visual Inglés Competencias básicas SI Lengua materna SI Aprender a aprender SI Idiomas SI Sociales y cívicas SI Matemáticas,científicas,tecnológicas NO Iniciativay emprendimiento SI Digitales NO Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos:  Enseñar a los estudiantes cómo pensar acerca del respeto del Medioambiente de manera cotidiana.  Familiarizar a los estudiantes con sus homólogos de otras partes de Europa.  Desarrollar un espíritu europeo de cohesión y cooperación.  Conocer cómo viven los estudiantes de otros países europeos.  Conocer metodologías de otros estudiantes en cuanto a respeto al Medioambiente que hayan implementado en su día a día.  Lograr un cambio de comportamiento en los estudiantes y conseguir ser conscientes de que cada uno de nosotros puede hacer su parte para proteger nuestro planeta.  Los alumnos deben ser conocedores de la situación actual de su casa, municipio, Comunidad Autónoma y país en cuanto a sostenibilidad y ser capaces de mejorarla.  De manera paralela se debe producir una mejora de su dominio del idioma Inglés (hablar, leer y escribir).  Favorecer que los alumnos adquieran los conocimientos y destrezas relacionados con el uso de las TIC.  Favorecer que los alumnos hablen en público. Productos:  Blog del proyecto –único- utilizado como diario del proyecto o e- portfolio.  Vallas publicitarias en muros de los colegios –una por cada centro educativo implicado en el proyecto-.
  • 2.  Padlet –uno por cada centro educativo- a modo de e-valla publicitaria.  Vídeo –único- sobre las razones para ser respetuoso con el Medioambiente.  Padlet –uno por cada grupo de alumnos transnacional- con lluvia de ideas sobre ideas para cuidar nuestra planeta y detección de problemas graves.  Postales, regalos y adornos navideños hechos con materiales reutilizados.  Mapa de Google –uno por cada centro educativo- con los resultados de zonas de riesgo medioambiental del área de influencia del centro educativo.  Presentación –una por cada centro educativo- sobre ahorro energético.  Presentación –una por cada grupo de trabajo de alumnos- sobre medios de transporte respetuosos con el Medioambiente.  Conferencia “TEDxEcoEspaña” –una en cada centro educativo-.  Vídeos de todas las conferencias realizadas en cada país –una por cada centro educativo-.  Puesto de intercambio de libros usados.  Web del colegio: enlaza al Blog y tiene un espacio propio del proyecto dónde encontrar la información relevante del mismo.  Revista del colegio: se incluirá información sobre el desarrollo del proyecto en cada número. Proceso de trabajo y actividades  Septiembre: Introducción -¿Quién es quién?- los alumnos intercambian fotos de sus clases, algún vídeo para darse a conocer –en el vídeo pueden dar a conocer su país la región dónde viven, su localidad y su centro educativo- y el listado de nombres. Cada uno de los alumnos debe hacerse un perfil en la plataforma y los profesores deben invitarlos a unirse al TwinSpace. Para esta actividad se utilizará exclusivamente el TwinSpace del proyecto, no se pondrá esta información en el Blog ya que contiene información más sensible sobre los alumnos.  Octubre: El día a día -Cuidemos el medioambiente todos los días- creación de una valla publicitaria en el muro de ladrillo de la entrada del colegio –o en cualquier muro del centro educativo-, con un slogan o un mensaje que invite a los alumnos a cuidar del planeta en el día a día, a ser respetuoso con el medioambiente... Utilizaremos como base el color verde y sus gamas para trabajar. Los diseños a pintar en el muro se realizarían con el programa de representación gráfica Sketchup. Cada uno de los diseños se añadiría a un Padlet, de forma que se previsualizaría el diseño
  • 3. del muro final sobre un soporte digital, cada uno de los socios que quisiera participar en el proyecto haría su propio Padlet que nos serviría como soporte para compartir las vallas publicitarias de cada uno de los centros implicados (compartiríamos nuestra e-valla mediante un Padlet). Todos los padlets se compartirían en una entrada del Blog del proyecto.  Noviembre: Nuestro planeta -¿Por qué tenemos que cuidar nuestro planeta?- Los profesores de los distintos centros educativos elaborarán de manera colaborativa un vídeo sobre las razones por las que tenemos que cuidar nuestro planeta, la idea de partida será que los alumnos entiendan que el planeta no nos pertenece, vivimos en él de prestado…, somos un eslabón en una cadena, uno de los corredores de una carrera de relevos, una pieza de un enorme puzzle, una gota de agua en el mar – que es menos sin esa gota-… A continuación los alumnos verán el vídeo y a cada uno de ellos se les asignará un grupo de trabajo transnacional. Cada uno de estos grupos, trabajará en la generación de una serie de ideas que den respuesta a las preguntas: ¿Qué podemos hacer nosotros?, ¿Qué áreas de nuestro medioambiente están en peligro?, para a través de una lluvia de ideas, generar un gran reportorio de posibilidades y posteriormente hacer una selección de las más adecuadas y exponerlas en un Padlet común del proyecto, de forma que cada uno de los grupos transnacionales generará una entrada en el Padlet. El vídeo se insertará en el canal de YouTube del proyecto y se mostrarán ambas actividades en el Blog del proyecto.  Diciembre: Navidad respetuosa con el medioambiente –Tiempo de Navidad- En esta ocasión los alumnos trabajarán como reducir el consumo de energía y la producción de residuos durante unas de las épocas de mayor consumo del año. Los alumnos preparan de manera individual adornos o regalos navideños hechos con materiales de deshecho. Cada alumno además intercambiará una postal Navideña realizada con materiales reutilizados con un alumno de otro centro educativo.  Enero: Nuestro barrio --¿Por qué tenemos que cuidar nuestro barrio?- Esta actividad se realizará por cada Centro Educativo de manera independiente, al versar sobre un tema local. Se organizarán grupos de cinco alumnos que en compañía de un profesor saldrán durante un recreo a realizar una exploración por el barrio en el que esté localizado el centro educativo. El objetivo es hacer fotos o vídeos de aquellas áreas o de algún tipo de dato que permitan pensar en acciones que se podrían llevar a cabo para mejorar el Medioambiente de la zona. Algunos ejemplos podrían ser: zonas con exceso de ruidos, acumulación de basura, observar el tráfico, contenedores llenos de material,
  • 4. papeleras en mal estado, parques con vegetación dañado por plagas, etc. Se puede acceder a Google y hacer una geolocalización de cada uno de los datos encontrados y marcar zonas rojas, naranjas, amarillas y verdes. Una vez grabado en Google Earth el mapa con los resultados cada centro educativo publicará los resultados en el Blog. Los resultados serán enviados al Ayuntamiento –o responsable de la administración que corresponda- y los alumnos serán informados y aprenderán a informar a la administración sobre los hechos que se vayan encontrando en su día a día para que puedan solucionarse (contenedores llenos, papeleras rotas, etc.).  Febrero: Ecología – Reducir el consumo energético en el colegio y en casa- Los profesores de cada centro educativo realizarán una presentación en Power Point, Prezi.. sobre cómo reducir el consumo de energía, cómo ahorrar en electricidad, cómo evitar las pérdidas de energía, etc, (apagar las luces cuando no estamos en una habitación, usar termostatos que controlen la temperatura de la calefacción en casa y regularla de manera adecuada; ventilar en casa antes de encender la calefacción, ventilar durante unos minutos las clases en los descansos, etc). Una vez aprendido los alumnos durante este mes tendrán en cuenta qué medio de transporte utilizan para llegar al colegio, observarán el tráfico en el camino a la escuela. Los alumnos debatirán sobre las ventajas y desventajas de cada uno de estos medios de transporte, harán una clasificación de los medios de transporte según lo respetuosos que sean con el medioambiente. Los alumnos se dividirán en grupos y harán una presentación en Power Point en inglés en la que expondrán los resultados del debate llevado a cabo. A continuación los profesores implicados en el proyecto escogerán la mejor presentación y la grabarán en vídeo para colgarla en el TwinSpace, en el Blog del proyecto y en el canal de YouTube.  Marzo: Ecología –El agua- Los alumnos se dividen en grupos transnacionales y a cada grupo se le asigna un tema relacionado con la necesidad que tiene el ser humano de agua (el agua como bien de consumo de primera necesidad, y otros usos), por ejemplo: para lavarse las manos, para beber, para lavar la ropa, para regar las plantas, para bañarse, para cocinar, para lavar los platos, para lavar coches, en fuentes ornamentales, para regar jardines, para regar cosechas, para cocinar, para dar beber al ganado, etc. Los alumnos trabajarán una presentación en la que aportarán las ideas que encuentren o que a ellos mismos se les ocurran para reducir en lo posible el consumo de agua en el caso que les haya tocado exponer. Los resultados de esta actividad se expondrán en un Padlet en el que cada grupo transnacional realizará una entrada indicando el tema que han tratado y
  • 5. aquellas ideas más relevantes –sobre todo aquellas de más fácil aplicación- que han encontrado para reducir el consumo de agua. El Padlet se compartirá con una entrada en el Blog del proyecto.  Abril: La madre tierra –Día Internacional de la Madre Tierra: 22 de Abril-. Los alumnos preparan por grupos unas charlas que desarrollarán en formato TEDx el día de la Madre Tierra. Las charlas se diseñarán en grupos de 5 miembros y entre ellos elegirán uno para que sea el encargado de impartirla. A lo largo del mes los alumnos presentarán los resultados ante el claustro de profesores del centro y finalmente se hará una selección de las mejores. El evento “TEDxEcoSpain” se desarrollará en el centro educativo y serán invitados representantes de los padres, del centro educativo y si es posible de algún representante de la administración pública. Las charlas serán colgadas en el TwinSpace y en el canal de YouTube del proyecto. De manera paralela se trabajará el día del libro de manera transversal creando un punto de intercambio de libros (para fomentar la reutilización de los mismos), un libro tiene infinitas vidas, pero si lo dejamos “aparcado” en nuestra estantería sólo podrá vivir una, en este puesto podremos cambiar los libros que ya hayamos leído por otros que hayan leído otros compañeros.  Junio: Evaluación y despedida –Resultados- los profesores harán una evaluación del proyecto. Los alumnos se despedirán de sus compañeros de otros centros educativos. Hacer una presentación de despedida, realizar una pequeña celebración del final del proyecto. Cada mes los alumnos visionarán una película o documental de un Ciclo sobre Medioambiente, algunos de los títulos que se proponen son: City of Trees, How to let go of the World, Khalima, Our Daily Dose, etc. Todas las actividades serán incorporadas a la memoria para presentar en la ecoauditoría del organismo ADEAC-FEE, que sirve para renovar la bandera verde si se supera una evaluación. Periódicamente se realiza una evaluación de cada centro, mediante el análisis de la memoria y/o visitas de asesoramiento (las actividades relacionadas con Eco-escuelas serán realizadas por el centro en el que yo trabajo, no por el resto de socios, de manera paralela a las actividades propuestas en el proyecto eTwinning). Evaluación En cuanto a la evaluación del proyecto, existen muchas herramientas y metodologías para realizarla y que se pueden usar ( formularios, tests, portfolios,..), sin embargo, una de las que pueden aportar mucho valor y ayudar en el conocimiento común del punto de partida y el fin al que queremos llegar todos los socios que pudieran estar implicados, y que
  • 6. por tanto facilitar del trabajo del Proyecto son las rúbricas. En este caso, se propone una rúbrica de tipo holístico, con un planteamiento por el que alcanzar una valoración global del Proyecto y de lo que queremos conseguir todo el grupo al terminar el mismo. Para realizar la evaluación se podría realizar una coevaluación entre centros y una autoevaluación (http://etwinning.es/la-evaluacion-en-proyectos-viva-la- rubrica/?lang=es#more-1436). Las actividades además serán evaluadas por el organismo independiente ADEAC-FEE, que permite renovar la bandera verde si se supera una evaluación. Seguimiento y difusión Las principales herramientas de difusión serán: a través del Blog del proyecto, en la página web del centro escolar, en la Memoria de la Ecoauditoría de ADEAC-FEE, el TwinSpace del Proyecto, revista del centro escolar, YouTube y mural/valla/publicitario. Los resultados esperados en el proyecto, la evaluación del mismo, así como todo el material producido -que quedara incorporado principalmente en el Twinspace del proyecto- será difundido a través de internet principalmente, con las herramientas antes comentadas. Entre los resultados que se espera conseguir: los estudiantes desarrollarán una conciencia de la importancia de un pensamiento que les lleva a una mejora de ser respetuoso con el Medioambiente. Los estudiantes aprenderán que el medioambiente es una preocupación común a todos nosotros, los europeos. Los estudiantes intercambiarán información con sus homólogos de otros países europeos lo que favorecerá el desarrollo de un sentido de pertenencia al ámbito cultural europeo. Los padres o las familias en general, accederán a la información gracias a la web del colegio, a la revista, a parte de organizar una jornada de sensibilización para familias –charla TEDx-, de forma que ellas también aprendan a ser respetuosas con el Medioambiente y se favorezca la implantación de las medidas en las casas de los alumnos.