SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO BLOVE V
¿Cómo se sintetiza un material elastico?
FASE I
 ¿Cómo se sintetiza un material
elastico?
Los materiales elásticos son conocidos como polímeros, y en
general han existido en la naturaleza desde siempre y el
hombre ha sabido cómo aprovecharlos, Sin embargo, a pesar
de que los polímeros pueden ser encontrados en el medio
natural, el ser humano ha creado algunos sintéticos; es decir,
que se preparan en un laboratorio
DEFINICION
 Por definición, polímeros son las macromoleculas formadas
por unión de unidades fundamentales que se repiten en una
cadena llamadas monomeros. El gran número de
monómeros que
componen un polímero confieren a la sustancia un elevado
peso molecular
MONOMERO FORMADO POR
POLIMERO
¿QUE ES UN POLIEMERO?
 Un polimero es un compuesto químico en el que las moléculas
están formadas por cadenas largas en las que se repite esta unidad
basica (a esta unidad básica se llama monomero). Cada polímero
tiene unas propiedades determinadas. Conociendo las propiedades
requeridas de un material para un uso en particular, puede
escogerse un polímero u otro, incluso puede diseñarse la síntesis
en laboratorio de un nuevo polímero buscando dichas propiedades
específicas.
CELULOSA POLIMERO
La celulosa es la biomolécula orgánica más abundante ya que forma
la mayor parte de la biomasa terrestre, se encuentra en las paredes de
las células de las plantas. Químicamente se considera como un
polímero natural, formado por un gran número de unidades de glucosa
(C6H10O5), cuyo peso molecular oscila entre varios cientos de miles.
POLIESTER
NAILON
LICRA
ELASTOMEROS
 Los elastomeros hacen referencia al
conjunto de materiales que formados
por polímeros que se encuentran unidos
por medio de enlaces químicos adquiriendo
una estructura final ligeramente reticulada
EXPERIMENTO PAG.246
Trabajo en equipo si No
Las investigaciones que hicimos fueron
suficientes para desarrollar nuestro
proyecto
*
La distribucion del trabajo en el equipo
fue adecuada y equitativa
*
Dentro de nuestro equipo hubo un
ambiente de
comapañerismo.cooperacion y
solidaridad
*
Hicimos los ajustes nacesarios en
nuestro proyecto para mejorarlo
*
Logramos los propositos y el objetivo
de nuestro proyecto
*
Trabajo individual Si No
¿coopere con mis
compañeros de
equipo?
*
¿fui participativo en
las reuniones y
actividades?
*
¿ayude a quien me lo
pidio aunque no fuera
mienbro de mi
equipo?
*
¿participe en la
resolucion de
desacuerdos o
conflictos dentro de mi
equipo?
*
¿me gusto trabajar en
equipo?
*
Proyecto blove v

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mundo de los polímeros vrm
El mundo de los polímeros vrmEl mundo de los polímeros vrm
El mundo de los polímeros vrm
Taemin Lee
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
enel_torres
 
Materia
MateriaMateria
Materia
Sonia López
 
Confe materia viva_propiedades
Confe materia viva_propiedadesConfe materia viva_propiedades
Confe materia viva_propiedades
IVAN CASAS
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
divina222
 
Taller quimica febrero 21 2014
Taller quimica febrero 21 2014Taller quimica febrero 21 2014
Taller quimica febrero 21 2014
Gabriel Mendoza
 
Bio1 bº 2008
Bio1 bº 2008Bio1 bº 2008
Bio1 bº 2008
Alberto Hernandez
 
Bio1 bº 2008
Bio1 bº 2008Bio1 bº 2008
Bio1 bº 2008
Alberto Hernandez
 
Trabajo segunda unidad quimica 4
Trabajo segunda unidad quimica 4Trabajo segunda unidad quimica 4
Trabajo segunda unidad quimica 4
Betth Sætre
 
Materiales elásticos de que están hechos?
Materiales elásticos de que están hechos?Materiales elásticos de que están hechos?
Materiales elásticos de que están hechos?
howgarts
 
Clase bl 2 2010 version final
Clase bl 2 2010 version finalClase bl 2 2010 version final
Clase bl 2 2010 version final
Cristian Sepúlveda
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
inesarrue
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Marcos A. Fatela
 
Proyecto quimica-1-1
Proyecto quimica-1-1Proyecto quimica-1-1
Proyecto quimica-1-1
Martín Ruiz Aguilar
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Ana Lopez
 
Glosario terminologia-anatomica
Glosario terminologia-anatomicaGlosario terminologia-anatomica
Glosario terminologia-anatomica
Arely Cierra Hernandez
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
Cynthia Ramirez
 

La actualidad más candente (17)

El mundo de los polímeros vrm
El mundo de los polímeros vrmEl mundo de los polímeros vrm
El mundo de los polímeros vrm
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Confe materia viva_propiedades
Confe materia viva_propiedadesConfe materia viva_propiedades
Confe materia viva_propiedades
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Taller quimica febrero 21 2014
Taller quimica febrero 21 2014Taller quimica febrero 21 2014
Taller quimica febrero 21 2014
 
Bio1 bº 2008
Bio1 bº 2008Bio1 bº 2008
Bio1 bº 2008
 
Bio1 bº 2008
Bio1 bº 2008Bio1 bº 2008
Bio1 bº 2008
 
Trabajo segunda unidad quimica 4
Trabajo segunda unidad quimica 4Trabajo segunda unidad quimica 4
Trabajo segunda unidad quimica 4
 
Materiales elásticos de que están hechos?
Materiales elásticos de que están hechos?Materiales elásticos de que están hechos?
Materiales elásticos de que están hechos?
 
Clase bl 2 2010 version final
Clase bl 2 2010 version finalClase bl 2 2010 version final
Clase bl 2 2010 version final
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Proyecto quimica-1-1
Proyecto quimica-1-1Proyecto quimica-1-1
Proyecto quimica-1-1
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Glosario terminologia-anatomica
Glosario terminologia-anatomicaGlosario terminologia-anatomica
Glosario terminologia-anatomica
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 

Similar a Proyecto blove v

Proyecto bloque v
Proyecto bloque vProyecto bloque v
Proyecto bloque v
Jose Antonio Romero Romero
 
¿Materiales elásticos y de que están hechos?
¿Materiales elásticos y de que están hechos?¿Materiales elásticos y de que están hechos?
¿Materiales elásticos y de que están hechos?
howgarts
 
Proyecto individual #40
Proyecto individual #40Proyecto individual #40
Proyecto individual #40
Jose Antonio Romero Romero
 
El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimeros
Kevin Papichulo Fernandez
 
Bioquímica I
Bioquímica IBioquímica I
Bioquímica I
efcborda
 
Fasei proyecto polimeros
Fasei proyecto polimerosFasei proyecto polimeros
Fasei proyecto polimeros
Krizz Najeera Navarroo
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
Pau_Velazquez
 
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
Hogar
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
saulhumberto
 
Polimeros[1]
Polimeros[1]Polimeros[1]
Moleculas organicas
Moleculas organicasMoleculas organicas
Moleculas organicas
Bio_Claudia
 
Polimeros 1
Polimeros 1Polimeros 1
Polimeros 1
Nombre Apellidos
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
saulhumberto
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
Marian Olguin
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
julietaromen
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
Marian Olguin
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2
stefany ahuactzin
 
Proyecto 1 quimica
Proyecto 1 quimicaProyecto 1 quimica
Proyecto 1 quimica
Sara Andalon
 
El Mundo de los Polimeros
El Mundo de los PolimerosEl Mundo de los Polimeros
El Mundo de los Polimeros
Quimicaequipo6g765
 

Similar a Proyecto blove v (20)

Proyecto bloque v
Proyecto bloque vProyecto bloque v
Proyecto bloque v
 
¿Materiales elásticos y de que están hechos?
¿Materiales elásticos y de que están hechos?¿Materiales elásticos y de que están hechos?
¿Materiales elásticos y de que están hechos?
 
Proyecto individual #40
Proyecto individual #40Proyecto individual #40
Proyecto individual #40
 
El mundo de los polimeros
El mundo de los polimerosEl mundo de los polimeros
El mundo de los polimeros
 
Bioquímica I
Bioquímica IBioquímica I
Bioquímica I
 
Fasei proyecto polimeros
Fasei proyecto polimerosFasei proyecto polimeros
Fasei proyecto polimeros
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
¿De qué esta hecha la célula? Biomoléculas orgánicas. Una guía para 1º medi...
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
 
Polimeros[1]
Polimeros[1]Polimeros[1]
Polimeros[1]
 
Moleculas organicas
Moleculas organicasMoleculas organicas
Moleculas organicas
 
Polimeros 1
Polimeros 1Polimeros 1
Polimeros 1
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2
 
Proyecto 1 quimica
Proyecto 1 quimicaProyecto 1 quimica
Proyecto 1 quimica
 
El Mundo de los Polimeros
El Mundo de los PolimerosEl Mundo de los Polimeros
El Mundo de los Polimeros
 

Último

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 

Último (20)

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 

Proyecto blove v

  • 1. PROYECTO BLOVE V ¿Cómo se sintetiza un material elastico?
  • 2. FASE I  ¿Cómo se sintetiza un material elastico? Los materiales elásticos son conocidos como polímeros, y en general han existido en la naturaleza desde siempre y el hombre ha sabido cómo aprovecharlos, Sin embargo, a pesar de que los polímeros pueden ser encontrados en el medio natural, el ser humano ha creado algunos sintéticos; es decir, que se preparan en un laboratorio
  • 3. DEFINICION  Por definición, polímeros son las macromoleculas formadas por unión de unidades fundamentales que se repiten en una cadena llamadas monomeros. El gran número de monómeros que componen un polímero confieren a la sustancia un elevado peso molecular
  • 5. ¿QUE ES UN POLIEMERO?  Un polimero es un compuesto químico en el que las moléculas están formadas por cadenas largas en las que se repite esta unidad basica (a esta unidad básica se llama monomero). Cada polímero tiene unas propiedades determinadas. Conociendo las propiedades requeridas de un material para un uso en particular, puede escogerse un polímero u otro, incluso puede diseñarse la síntesis en laboratorio de un nuevo polímero buscando dichas propiedades específicas.
  • 6. CELULOSA POLIMERO La celulosa es la biomolécula orgánica más abundante ya que forma la mayor parte de la biomasa terrestre, se encuentra en las paredes de las células de las plantas. Químicamente se considera como un polímero natural, formado por un gran número de unidades de glucosa (C6H10O5), cuyo peso molecular oscila entre varios cientos de miles.
  • 10. ELASTOMEROS  Los elastomeros hacen referencia al conjunto de materiales que formados por polímeros que se encuentran unidos por medio de enlaces químicos adquiriendo una estructura final ligeramente reticulada
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Trabajo en equipo si No Las investigaciones que hicimos fueron suficientes para desarrollar nuestro proyecto * La distribucion del trabajo en el equipo fue adecuada y equitativa * Dentro de nuestro equipo hubo un ambiente de comapañerismo.cooperacion y solidaridad * Hicimos los ajustes nacesarios en nuestro proyecto para mejorarlo * Logramos los propositos y el objetivo de nuestro proyecto *
  • 16. Trabajo individual Si No ¿coopere con mis compañeros de equipo? * ¿fui participativo en las reuniones y actividades? * ¿ayude a quien me lo pidio aunque no fuera mienbro de mi equipo? * ¿participe en la resolucion de desacuerdos o conflictos dentro de mi equipo? * ¿me gusto trabajar en equipo? *