SlideShare una empresa de Scribd logo
Impacto de sistemas biológicos en el planeta
 (Retomando los trabajos de Falkowski PG)


    Asomándonos a una integración a la
            biogeoquímica
Paul G. Falkowski
         ●   Especializado en estudios
             biogeoquímicos
         ●   Fotosíntesis
         ●   Oceanografía biológica
         ●   Biología molecular,
             Biogeografía y bioquímica
         ●   Adaptación fisiológica,
         ●   fisiología de plantas
         ●   Evolución
         ●   Modelado de sistemas
             biológicos
         ●   Simbiosis
La punta del iceberg
●   Los modelos
    biogeoquímicos              ●   Reconocer
    parecen                         momentos
    combinarse con                  ancestrales
    pruebas como..
        –   Relojes
             moleculares        ●   Las huellas de
                                    diferentes
        –   Modelos de              metabolismos
             distancia              estan talladas y
        –   Metabolismos            datadas en nuestro
             actuales               presente y en
                                    nuestro pasado
                                    geológico y
                                    biológicos
¿De que les quiero platicar hoy?

●   Es necesario como
    personas enfocadas en
    la geología que uno de
    los factores mas
    importantes que han
    afectado el planeta son
    los sistemas biológicos
¡¡¡ Importante !!!
●   No solo los impactos fueron los que
    moldearon los cambios en la tierra
●   La actividad biológica en realidad ha
    moldeado la atmósfera
        –   Ciclo de cabono
        –   Ciclo del nitrógeno
        –   Interacción entre actividad biológica y
              elementos relacionados a los ssistemas
              biológicos (P, S, O, C)
De entrada y para breviario cultural

●   ¿Cuantas atmósferas se han presentado en el
    planeta?
        –   Hidrogeno y helio (aporte primigenio de los gases)


        –   Por liberación de gases provenientes de
             erupciones volcánicas, se presentaba un
             fenómeno de gases “invernadero”
                ●   Monóxido y dióxido de carbono
                ●   Reductora
        –   Atmósfera oxidante
O2
●   Primeros sistemas biológicos:
         –   Cianobacterias
         –   Por fosiles de 3600 ma, en forma de estromatolitos,
               sabemos la presencia temprana en la historia de la vida
         –   Estas estructuras las podemos ver todavía
         –   El cambio completo de reductor a oxidante se dió de forma
                completa hasta los 2800 ma
Características y propiedades

●   Con valencia de -2,
    segundo periodo VI A
●   Electronegativo
●   De manera natural se
    combina en manera
    gaseosa
●   Arreglo de 4 electrones
●   Es posible verlo
    combinado con elementos
     del grupo del I al VI
Oxígeno = O2

●   ¿Que elementos se acuerdan que se
    combinen con oxígeno?
●   Fe y Mn
       –   Compuestos originados por reacciones redox:
       –   H2O, CO2 , HNO3 , H2SO4 , H3PO4
       –   H2O2, NO, CO, SO2
       –   Sin un aporte continuo, éste se acabaría
       –   ¿Por que no se ha acabado?
Fotosíntesis




●   Nuestro planeta parece nunca tener un equilibrio
    termodinámico dentro de su estructura
●   El planeta parece ser lo mas cercano a una “celula gigante”
●   El oxígeno ha sido utilizado por los últimos 2400 millones de
    años
●   Todavia se desconoce por que se utilizó o por que se
    seleccionó esta reacción y fue tan exitosa
Trabajos realizados en RC's




Sadekar, 2006
Blankenship, 2010
Historia evolutiva de cianobacterias
                           ●   La historia
                               evolutiva de
                               cada uno de los
                               elementos
                               relacionados a
                               los sistemas
                               fotosintéticos
                               nos da
                               diferentes
                               enfoques
                           ●   Da evidencia de
                               hitorias
                               evolutivas que
                               reflejan al
                               elemento no al
                               organismo
Ahora, ¿a quienes les adjudicamos el cambio planetario?

 ●   Cianobacterias
 ●   Tienen dos fotosistemas
 ●   Uno utiliza un sistema de cluster de calcio magnesio para ser reducido
 ●   Transferencia de electrones para producir O2

           –   Los sistemas y rutas metabólicas de los fotosintetizadores tienen
                 antedecentes de sistemas que no dependen de O2
           –   Cuando nos asomamos a los sistemas RC (centros de reacción
                 podemos ver desde eventos de duplicación, hasta detectar la
                 presencia de un sistema común
           –   Los sistemas de fijación de carbono y las “antenas” (receptores
                 de luz y electrones) se han “inventado mas de una vez en la
                 historia de los seres vivos
Pero algo que podría interesarles mas...
 ●   Schopf (2010)
          –   Las rocas que nos
                evidencían la inferencia
                de sistemas biológicos
                se encuentran en una
                formación en
                Groenlandia
          –   La historia evolutiva de las
                 cianobacterias se estima
                 con su presencia de
                 3200 ma y hasta 2450
                 ma
          –   2400ma (GOE) es
                detectado por el análisis
                de formas de azufre...
          –   Fractionamiento
                 independiente de
                 isótopos
          –   Sistema es oxidante y no
                 reductor (SO2)
Como resolver el problema de
          reductor a oxidante
●   Pero se corelaciona otro elemento atmosférico ara que se haya
    hecho el cambio...
         –   La aparición de ozono
         –   El secuestrar al agente reductor
●   4 equivalentes de carbonato con un equivalente de carbon orgánico
●   ...mientras mas carbon fijado tengamos, mas oxigeno podremos
    mantener
●   Secuestrar al reductor:
         –   El registro fósil permite reconocer equivalentes reducidos mas
                allá de los 3500 ma
         –   Se tuvo que estar fijando de estar forma equivalentes de carbono
               por 200 ma para que se diera el GOE
Enterrar materia orgánica no es trivial

 ●   ¿Como se les ocurre que se relacionan?




 ●   Si yo capturo elementos reductores dentro de
     mi materia orgánica, mantengo los elementos
     reductores y evito con ello el regreso y
     fomento el medio oxidante...
Esquema de Ciclo de Wilson y ambientes
            primigenios     Hace 400 ma se
                             ●

                                 presentaba, los
                                 ambientes marinos se
                                 presentaban como
                                 único aporte de
                                 materia orgánica
                                 ●   La antigüedad de los
                                     sustratos marinos
                                     duran de 200 -300
                                     ma.

                                 ●   El material se calienta
                                     y se recicla como
                                     material volcanica
                                     que muchas veces es
                                     liberado al medio
                                     nuevamente (CO2)

                                 ●   Ciclo de Wilson
Recordar que...

●   Formación y la dinámica de tectónica de placas, así como la
    formación de piedras sedimentarias y metamórficas, han
    ayudado a fijar molécular reducidas y favorecer el estado de
    la atmósfera
●   Los sistemas acuáticos, por la ruptura de la molécular y por
    ser el donador de electrones
●   Los dos aumentos mas importantes de oxígeno son en el
    neoproterozóico (750 – 550 ma) y el Carbonífero (360 – 300
    ma)
●   Aparición de la diversidad de las algas eucariontes, (gradiente
         –
    geotermal presente por compuestos y minerales relacionados
    = HO
●   Plantas terrestres, (30% en el aumento)
Ciclo del nitrógeno N

●   #5 en nuestro sistema solar
●   De c/100 C's de 2 a 20 N's
●   Es posible encontrar mas frecuentemente al
    nitrógeno en forma de amonio o nitrato que en
    forma gaseosa
●   Ambientes terrestres y marinos
La o las estrellas de
        toda esta ruta
          metabólica

La composición del N2 en
sus tres enlaces no es tan
fácil de romper
Se depende de un aporte
de ATP para romper y
reducir de N2 a NH3

Darse cuenta que la
fijación de NH3 a NO2 es
dado de manera reciente
y dado por un grupo
específico de bacterias y
arqueobacterias
Cambiando parametros y conceptos...

●   La diversidad microbiana ha
    permitido el tener elementos
    variados relacionando al
    nitrógeno en diferentes
    formas
●   Pero solamente de forma
    recientes es posible ir en
    “sentido contrario a la ruta”
●   Mucho de este cambio lo
    han hecho en realidad los
    quimiotrofos
●
Oceanos ancestrales y el ciclo de N

●   Hay referencias que nos obligan a pensar de que los ambientes
    oceánicos ancestrales eran ricos en Fe, acumulaban muy poco
    oxígeno
●   Aunado a esto los sistemas anóxicos no parecen ser eficientes
    para fijar compuestos oxidados
●   Todo el ciclo de N depende de manera directa de:
         –   Antigüedad de los procesos de anammox y de y
               desnitrificación
         –   No podemos datar la edad del la ruta metabólica de
               annamox y de la desnitrificación
En este escenario...

●   Apenas hace 600 ma la distribución del
    oxígeno se dió en todas las
    profundidades.
●   En la transición (1800 ma) :
         –   NH4 estaba en las partes
              profundas y anóxicas
         –   NO3 y NO2 dentro de la
              transición entre la parte
              oxigénica y anoxigénica
                  ●   Desnitrificación abajo
                  ●   Nitrificación arriba
Imaginar procesos bióticos y abióticos

●   Se maneja la posibilidad de que
    se este dando estas reacciones
    de manera facilitada, anóxica y
    por condiciones ambientales de
    manera facilitada
         –   Condiciones anóxicas
               además de tener
               procesos a altas
               temperaturas
         –   Creer que los sistemas
               biológicos son los
               que permitieron que
               tuvieramos las rutas y
               modelos completos
               del ciclo del N
Lo que quiere decir

●   Sin el oxígeno, el
    sistema anóxico del
    nitrogeno permitiría
    un sistema que no
    permitiera la fijación
    de H y por tanto, van
    en contra de inducir
    un mecanismo
    oxidante
●   El escenario biológico y
    geoquímico nos
    permite recrear
    modelos que nos
    permiten hcer estas
    extrapolaciones
Sistema actual
●   NO3 con concentración y
    presencia dominante
●   Desnitrificación y fijación de
    nitrógeno se encuentran
    nivelados
●   Por imagenes pasadas se
    podria pensar que fijación es
    mas frecuente en continentes
    que ambientes acuáticos
●   Con poco oxígeno hay mas
    desnitrificación y con mas
    oxígeno se da mayor fijación
●   Por la actividad del cultivo es
    posible equilibrar haciendo la
    fijación llegar hasta un 45%
Perspectivas

●   Por otra parte, gracias a la actividad del
    hombre puede correrse el riesgo de sembrar
    en exceso fijar demasiado nitrógeno y generar
    una disminución en la cantidad de O 2
●   Aumentar los aportes de una molécula N 2O
       –   Rotación de cultivos
       –   Cambiar plantas por trigo y centeno
       –   Uso variado de endosimbiontes y especies
            variadas que fijen pero que no liberen N 2O
       –
Muchas gracias...
hectorianus1977@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 4 ecología 2013-ii
Clase 4  ecología 2013-iiClase 4  ecología 2013-ii
Clase 4 ecología 2013-ii
Wilder Huaraz Flores
 
Rocas formadoras de suelo
Rocas formadoras de sueloRocas formadoras de suelo
Rocas formadoras de suelo
Kryztho D´ Fragg
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
carla rocha
 
Proyecto blove v
Proyecto blove vProyecto blove v
Proyecto blove v
naydeline
 
Tema 1 La organizacion de la materia. Agua y sales minerales.
Tema 1  La organizacion de la materia. Agua y sales minerales.Tema 1  La organizacion de la materia. Agua y sales minerales.
Tema 1 La organizacion de la materia. Agua y sales minerales.
Laura Iglesias Donaire. IES Fray Andrés. Puertollano
 
Quimiosintesis
QuimiosintesisQuimiosintesis
Quimiosintesis
VICTOR M. VITORIA
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos  Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
FernanFlores5
 
PALEONTOLOGIA fosilización
PALEONTOLOGIA fosilización PALEONTOLOGIA fosilización
PALEONTOLOGIA fosilización
AlejandroGarcia985
 
Modelación de la absorción y lixiviación de metales en presencia de ligandos ...
Modelación de la absorción y lixiviación de metales en presencia de ligandos ...Modelación de la absorción y lixiviación de metales en presencia de ligandos ...
Modelación de la absorción y lixiviación de metales en presencia de ligandos ...
Felipe
 
Clase bl 2 2010 version final
Clase bl 2 2010 version finalClase bl 2 2010 version final
Clase bl 2 2010 version final
Cristian Sepúlveda
 
Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
Diana Torres
 
Ciclcos biogeoquimicos
Ciclcos biogeoquimicosCiclcos biogeoquimicos
Ciclcos biogeoquimicos
ReynaLuisaColqueFern
 
Ciclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosCiclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicos
uemor
 
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicosmini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
Marcell Moron Zeballos
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
Eduardo Gómez
 
Tema11ciclosbiogeoquim
Tema11ciclosbiogeoquimTema11ciclosbiogeoquim
Tema11ciclosbiogeoquim
martagar78
 
Guía fotosintesis y digestión octavo
Guía fotosintesis y digestión octavoGuía fotosintesis y digestión octavo
Guía fotosintesis y digestión octavo
Galaxia Mercury
 
Ctm meteorizacion
Ctm meteorizacionCtm meteorizacion
Ctm meteorizacion
VidalBanez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
CarolTapia
 
Introducción a la mineralogía
Introducción a la mineralogíaIntroducción a la mineralogía
Introducción a la mineralogía
José Alberto Aguirre García
 

La actualidad más candente (20)

Clase 4 ecología 2013-ii
Clase 4  ecología 2013-iiClase 4  ecología 2013-ii
Clase 4 ecología 2013-ii
 
Rocas formadoras de suelo
Rocas formadoras de sueloRocas formadoras de suelo
Rocas formadoras de suelo
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Proyecto blove v
Proyecto blove vProyecto blove v
Proyecto blove v
 
Tema 1 La organizacion de la materia. Agua y sales minerales.
Tema 1  La organizacion de la materia. Agua y sales minerales.Tema 1  La organizacion de la materia. Agua y sales minerales.
Tema 1 La organizacion de la materia. Agua y sales minerales.
 
Quimiosintesis
QuimiosintesisQuimiosintesis
Quimiosintesis
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos  Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
PALEONTOLOGIA fosilización
PALEONTOLOGIA fosilización PALEONTOLOGIA fosilización
PALEONTOLOGIA fosilización
 
Modelación de la absorción y lixiviación de metales en presencia de ligandos ...
Modelación de la absorción y lixiviación de metales en presencia de ligandos ...Modelación de la absorción y lixiviación de metales en presencia de ligandos ...
Modelación de la absorción y lixiviación de metales en presencia de ligandos ...
 
Clase bl 2 2010 version final
Clase bl 2 2010 version finalClase bl 2 2010 version final
Clase bl 2 2010 version final
 
Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
 
Ciclcos biogeoquimicos
Ciclcos biogeoquimicosCiclcos biogeoquimicos
Ciclcos biogeoquimicos
 
Ciclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosCiclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicos
 
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicosmini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
mini-monografia : Ciclos biogeoquimicos
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
 
Tema11ciclosbiogeoquim
Tema11ciclosbiogeoquimTema11ciclosbiogeoquim
Tema11ciclosbiogeoquim
 
Guía fotosintesis y digestión octavo
Guía fotosintesis y digestión octavoGuía fotosintesis y digestión octavo
Guía fotosintesis y digestión octavo
 
Ctm meteorizacion
Ctm meteorizacionCtm meteorizacion
Ctm meteorizacion
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Introducción a la mineralogía
Introducción a la mineralogíaIntroducción a la mineralogía
Introducción a la mineralogía
 

Similar a Clase falkowski

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
IES El Greco
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
IES El Greco
 
Geología general5
Geología general5Geología general5
Geología general5
Daniel Lopez Hormazabal
 
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
RolandoQuishpeTorres1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
VictorHuerta52
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
ArturoIslaZevallos
 
Aporte individual rossy katerine gomez b. eco
Aporte individual rossy katerine gomez b. ecoAporte individual rossy katerine gomez b. eco
Aporte individual rossy katerine gomez b. eco
KATERINE GOMEZ
 
ciclo del carbono.pptx
ciclo del carbono.pptxciclo del carbono.pptx
ciclo del carbono.pptx
MaraGrzyb
 
ciclo del carbono.pptx
ciclo del carbono.pptxciclo del carbono.pptx
ciclo del carbono.pptx
MaraGrzyb
 
Ciclos biogeoquímicos.pptx
Ciclos biogeoquímicos.pptxCiclos biogeoquímicos.pptx
Ciclos biogeoquímicos.pptx
SolangeDelacruz2
 
Tiempo geológico
Tiempo geológicoTiempo geológico
Tiempo geológico
victorgonzalezyustos
 
C I C L O B I O G E O Q U I M I C O D E L O X I G E N O
C I C L O  B I O G E O Q U I M I C O  D E L  O X I G E N OC I C L O  B I O G E O Q U I M I C O  D E L  O X I G E N O
C I C L O B I O G E O Q U I M I C O D E L O X I G E N O
leidy julieth vargas rios
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
jargerich
 
Origen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculasOrigen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculas
Pekke Mata Vázquez
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
psnaruta
 
Geologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaGeologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historica
Jairo Valero Gutierrez
 
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_mineralesApuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
juanapardo
 
sesion 61.docx
sesion 61.docxsesion 61.docx
sesion 61.docx
RuthVioletaOreRojas
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos. Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
Juan Bravo Lázaro
 

Similar a Clase falkowski (20)

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Geología general5
Geología general5Geología general5
Geología general5
 
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Aporte individual rossy katerine gomez b. eco
Aporte individual rossy katerine gomez b. ecoAporte individual rossy katerine gomez b. eco
Aporte individual rossy katerine gomez b. eco
 
ciclo del carbono.pptx
ciclo del carbono.pptxciclo del carbono.pptx
ciclo del carbono.pptx
 
ciclo del carbono.pptx
ciclo del carbono.pptxciclo del carbono.pptx
ciclo del carbono.pptx
 
Ciclos biogeoquímicos.pptx
Ciclos biogeoquímicos.pptxCiclos biogeoquímicos.pptx
Ciclos biogeoquímicos.pptx
 
Tiempo geológico
Tiempo geológicoTiempo geológico
Tiempo geológico
 
C I C L O B I O G E O Q U I M I C O D E L O X I G E N O
C I C L O  B I O G E O Q U I M I C O  D E L  O X I G E N OC I C L O  B I O G E O Q U I M I C O  D E L  O X I G E N O
C I C L O B I O G E O Q U I M I C O D E L O X I G E N O
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Origen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculasOrigen de las biomoleculas
Origen de las biomoleculas
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Geologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaGeologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historica
 
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_mineralesApuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
 
sesion 61.docx
sesion 61.docxsesion 61.docx
sesion 61.docx
 
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos. Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos.
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Clase falkowski

  • 1. Impacto de sistemas biológicos en el planeta (Retomando los trabajos de Falkowski PG) Asomándonos a una integración a la biogeoquímica
  • 2. Paul G. Falkowski ● Especializado en estudios biogeoquímicos ● Fotosíntesis ● Oceanografía biológica ● Biología molecular, Biogeografía y bioquímica ● Adaptación fisiológica, ● fisiología de plantas ● Evolución ● Modelado de sistemas biológicos ● Simbiosis
  • 3. La punta del iceberg ● Los modelos biogeoquímicos ● Reconocer parecen momentos combinarse con ancestrales pruebas como.. – Relojes moleculares ● Las huellas de diferentes – Modelos de metabolismos distancia estan talladas y – Metabolismos datadas en nuestro actuales presente y en nuestro pasado geológico y biológicos
  • 4. ¿De que les quiero platicar hoy? ● Es necesario como personas enfocadas en la geología que uno de los factores mas importantes que han afectado el planeta son los sistemas biológicos
  • 5.
  • 6. ¡¡¡ Importante !!! ● No solo los impactos fueron los que moldearon los cambios en la tierra ● La actividad biológica en realidad ha moldeado la atmósfera – Ciclo de cabono – Ciclo del nitrógeno – Interacción entre actividad biológica y elementos relacionados a los ssistemas biológicos (P, S, O, C)
  • 7. De entrada y para breviario cultural ● ¿Cuantas atmósferas se han presentado en el planeta? – Hidrogeno y helio (aporte primigenio de los gases) – Por liberación de gases provenientes de erupciones volcánicas, se presentaba un fenómeno de gases “invernadero” ● Monóxido y dióxido de carbono ● Reductora – Atmósfera oxidante
  • 8. O2 ● Primeros sistemas biológicos: – Cianobacterias – Por fosiles de 3600 ma, en forma de estromatolitos, sabemos la presencia temprana en la historia de la vida – Estas estructuras las podemos ver todavía – El cambio completo de reductor a oxidante se dió de forma completa hasta los 2800 ma
  • 9. Características y propiedades ● Con valencia de -2, segundo periodo VI A ● Electronegativo ● De manera natural se combina en manera gaseosa ● Arreglo de 4 electrones ● Es posible verlo combinado con elementos del grupo del I al VI
  • 10. Oxígeno = O2 ● ¿Que elementos se acuerdan que se combinen con oxígeno? ● Fe y Mn – Compuestos originados por reacciones redox: – H2O, CO2 , HNO3 , H2SO4 , H3PO4 – H2O2, NO, CO, SO2 – Sin un aporte continuo, éste se acabaría – ¿Por que no se ha acabado?
  • 11. Fotosíntesis ● Nuestro planeta parece nunca tener un equilibrio termodinámico dentro de su estructura ● El planeta parece ser lo mas cercano a una “celula gigante” ● El oxígeno ha sido utilizado por los últimos 2400 millones de años ● Todavia se desconoce por que se utilizó o por que se seleccionó esta reacción y fue tan exitosa
  • 12. Trabajos realizados en RC's Sadekar, 2006 Blankenship, 2010
  • 13. Historia evolutiva de cianobacterias ● La historia evolutiva de cada uno de los elementos relacionados a los sistemas fotosintéticos nos da diferentes enfoques ● Da evidencia de hitorias evolutivas que reflejan al elemento no al organismo
  • 14. Ahora, ¿a quienes les adjudicamos el cambio planetario? ● Cianobacterias ● Tienen dos fotosistemas ● Uno utiliza un sistema de cluster de calcio magnesio para ser reducido ● Transferencia de electrones para producir O2 – Los sistemas y rutas metabólicas de los fotosintetizadores tienen antedecentes de sistemas que no dependen de O2 – Cuando nos asomamos a los sistemas RC (centros de reacción podemos ver desde eventos de duplicación, hasta detectar la presencia de un sistema común – Los sistemas de fijación de carbono y las “antenas” (receptores de luz y electrones) se han “inventado mas de una vez en la historia de los seres vivos
  • 15. Pero algo que podría interesarles mas... ● Schopf (2010) – Las rocas que nos evidencían la inferencia de sistemas biológicos se encuentran en una formación en Groenlandia – La historia evolutiva de las cianobacterias se estima con su presencia de 3200 ma y hasta 2450 ma – 2400ma (GOE) es detectado por el análisis de formas de azufre... – Fractionamiento independiente de isótopos – Sistema es oxidante y no reductor (SO2)
  • 16. Como resolver el problema de reductor a oxidante ● Pero se corelaciona otro elemento atmosférico ara que se haya hecho el cambio... – La aparición de ozono – El secuestrar al agente reductor ● 4 equivalentes de carbonato con un equivalente de carbon orgánico ● ...mientras mas carbon fijado tengamos, mas oxigeno podremos mantener ● Secuestrar al reductor: – El registro fósil permite reconocer equivalentes reducidos mas allá de los 3500 ma – Se tuvo que estar fijando de estar forma equivalentes de carbono por 200 ma para que se diera el GOE
  • 17. Enterrar materia orgánica no es trivial ● ¿Como se les ocurre que se relacionan? ● Si yo capturo elementos reductores dentro de mi materia orgánica, mantengo los elementos reductores y evito con ello el regreso y fomento el medio oxidante...
  • 18. Esquema de Ciclo de Wilson y ambientes primigenios Hace 400 ma se ● presentaba, los ambientes marinos se presentaban como único aporte de materia orgánica ● La antigüedad de los sustratos marinos duran de 200 -300 ma. ● El material se calienta y se recicla como material volcanica que muchas veces es liberado al medio nuevamente (CO2) ● Ciclo de Wilson
  • 19. Recordar que... ● Formación y la dinámica de tectónica de placas, así como la formación de piedras sedimentarias y metamórficas, han ayudado a fijar molécular reducidas y favorecer el estado de la atmósfera ● Los sistemas acuáticos, por la ruptura de la molécular y por ser el donador de electrones ● Los dos aumentos mas importantes de oxígeno son en el neoproterozóico (750 – 550 ma) y el Carbonífero (360 – 300 ma) ● Aparición de la diversidad de las algas eucariontes, (gradiente – geotermal presente por compuestos y minerales relacionados = HO ● Plantas terrestres, (30% en el aumento)
  • 20. Ciclo del nitrógeno N ● #5 en nuestro sistema solar ● De c/100 C's de 2 a 20 N's ● Es posible encontrar mas frecuentemente al nitrógeno en forma de amonio o nitrato que en forma gaseosa ● Ambientes terrestres y marinos
  • 21. La o las estrellas de toda esta ruta metabólica La composición del N2 en sus tres enlaces no es tan fácil de romper Se depende de un aporte de ATP para romper y reducir de N2 a NH3 Darse cuenta que la fijación de NH3 a NO2 es dado de manera reciente y dado por un grupo específico de bacterias y arqueobacterias
  • 22. Cambiando parametros y conceptos... ● La diversidad microbiana ha permitido el tener elementos variados relacionando al nitrógeno en diferentes formas ● Pero solamente de forma recientes es posible ir en “sentido contrario a la ruta” ● Mucho de este cambio lo han hecho en realidad los quimiotrofos ●
  • 23. Oceanos ancestrales y el ciclo de N ● Hay referencias que nos obligan a pensar de que los ambientes oceánicos ancestrales eran ricos en Fe, acumulaban muy poco oxígeno ● Aunado a esto los sistemas anóxicos no parecen ser eficientes para fijar compuestos oxidados ● Todo el ciclo de N depende de manera directa de: – Antigüedad de los procesos de anammox y de y desnitrificación – No podemos datar la edad del la ruta metabólica de annamox y de la desnitrificación
  • 24.
  • 25. En este escenario... ● Apenas hace 600 ma la distribución del oxígeno se dió en todas las profundidades. ● En la transición (1800 ma) : – NH4 estaba en las partes profundas y anóxicas – NO3 y NO2 dentro de la transición entre la parte oxigénica y anoxigénica ● Desnitrificación abajo ● Nitrificación arriba
  • 26. Imaginar procesos bióticos y abióticos ● Se maneja la posibilidad de que se este dando estas reacciones de manera facilitada, anóxica y por condiciones ambientales de manera facilitada – Condiciones anóxicas además de tener procesos a altas temperaturas – Creer que los sistemas biológicos son los que permitieron que tuvieramos las rutas y modelos completos del ciclo del N
  • 27. Lo que quiere decir ● Sin el oxígeno, el sistema anóxico del nitrogeno permitiría un sistema que no permitiera la fijación de H y por tanto, van en contra de inducir un mecanismo oxidante ● El escenario biológico y geoquímico nos permite recrear modelos que nos permiten hcer estas extrapolaciones
  • 28.
  • 29. Sistema actual ● NO3 con concentración y presencia dominante ● Desnitrificación y fijación de nitrógeno se encuentran nivelados ● Por imagenes pasadas se podria pensar que fijación es mas frecuente en continentes que ambientes acuáticos ● Con poco oxígeno hay mas desnitrificación y con mas oxígeno se da mayor fijación ● Por la actividad del cultivo es posible equilibrar haciendo la fijación llegar hasta un 45%
  • 30. Perspectivas ● Por otra parte, gracias a la actividad del hombre puede correrse el riesgo de sembrar en exceso fijar demasiado nitrógeno y generar una disminución en la cantidad de O 2 ● Aumentar los aportes de una molécula N 2O – Rotación de cultivos – Cambiar plantas por trigo y centeno – Uso variado de endosimbiontes y especies variadas que fijen pero que no liberen N 2O –