SlideShare una empresa de Scribd logo
Por que es importante estudiar
los solidos en la tecnología
moderna.
• Por que se puede determinar la estabilidad volumétrica, de
superficies
• Se puede determinar las propiedades mecánicas, electrónicas,
termodinámicas o química de superficies
• Adsorción de átomos.
• Se puede predecir nuevos materiales
• Se puede predecir las propiedades electrónicas y estructurales
de multicapas.
El problema Moderno del
Solido
• En principio se pueden conocer todas propiedades físico-
químicas de los solidos si se sabe LA FUNCIÓN DE ONDA
determinada por ecuación de Schrödinger.
• Donde en 1927 se inicia la aplicación de la teoría cuántica de
los sólidos.
Hamiltoniano para un sistema
de partículas interactuantes
Aproximación de Born - Oppenheimer
En (1927) los electrones ven a los iones estáticos.
Por que el intercambio de energía entre el sistema electrónico y
iones es mas pequeña que la energía necesaria para pasar del
estado base al estado excitado por lo que el sistema electrónico se
mantiene en el estado base. Por lo que se supone que la 𝑣𝑁 es
mucho más pequeño que la 𝑣e. Hoy en día es indispensable en la
química cuántica.
El problema es resolver el 𝐻
electrónico.
Un sistema de muchísimos electrones y no de muchos núcleos.
Donde los electrones responden instantáneamente al potencial
de los núcleos.
El Vext provine de una configuración fija de cargas positivas así la
información específica del sistema se encuentra en el Vext .
DFT
Hohenberg – Kohn (1964 y 1965)
Remplaza el problema de un gas de electrones
interactuantes (en presencia de los núcleos)
por el problema de una sola partícula
moviéndose en un potencial efectivo no local.
DFT
• Primer Teorema:
Existe una correspondencia uno a uno entre la densidad del
estado base ρ(r) y el potencial externo Vext.
Corolario: En el estado base, el valor esperado de cualquier
observable Ô es un funcional único de la densidad electrónica.
Entre ellas la energía.
Luego puedo establecer todas las propiedades del sistema no
solo con si no con la densidad electrónica.
Segundo Teorema: Si el operador Ô es el Hamiltoniano, el
funcional de energía total del estado base H[𝜌] = Evext [ρ] es de
la forma:
La funcional densidad de Hohenberg - Kohn es universal para
cualquier sistema de muchos electrones.
EVext[ρ] alcanza su mínimo valor para la densidad del estado
base correspondiente a Vext y es igual a la energía total del
estado base.
El funcional de energía
Los orbitales de Kohn-Sham Ψi(r) que minimizan el funcional de
energía total están dados por las soluciones de las ecuaciones de
Kohn-Sham
A partir de la ecuación anterior, se encuentra que la densidad
exacta del estado base 𝜌(r) de un sistema de N electrones es
Justificación
Las absorciones y/o recubrimientos modifican las
propiedades físico - químicas de la superficie del Bi (0001)
con la molécula MgO como absrobato es una aleación
motivadora debido el Bi es un semimetal y el MgO es un
aislante que hacer la interface obtener nuevos materiales
aplicables a la ciencia y/o tecnología.
Por tal razón se plantea realizar un estudio teórico de las
propiedades estructurales y electrónicas de la interface
Bi/MgO mediante DFT
Objetivos
Estudio de las propiedades estructurales y
electrónicas de las interfaces Bi/MgO
determinadas mediante DFT
Objetivo Específico
Modelar en la superficie del Bi (0001) en la fase
hexagonal para observar su relajación y
reconstrucción para determinar las propiedades
estructurales, electrónicas y magnéticas de la
superficie limpia y de la superficie del MgO sobre
el Bi (0001).
Mas específicamente
Propiedades estructurales.
Distancias interatómicas antes y después de la
relajación (longitud de enlace) y ángulos de estos
enlaces.
Propiedades electrónicas
Bandas de energía, DOS, Gaps y Hibridación entre
orbitales.
Propiedades magnéticas.
Momento magnético de la celda, Orbitales
responsables del momento magnético.
Bismuto
El bismuto cristaliza en la estructura romboédrica es una fase
típica del grupo de semimetales V. Alternativamente la
estructura se puede describir como hexagonal con seis
átomos por celda unidad o como una estructura
pseudocúbica con un átomo por celda unidad.
Las propiedades del Bi están estrechamente relacionadas con
sus propiedades estructurales y electrónicas.
Por lo que es importante realizar el estudio de estas
propiedades en las fases NaCl, CsCl, Zincblenda, wurtzita, NiAs
y romboédrica. El estudio se realizara usando DFT,
Estructuras cristalinas
Estructura cristalina
Modelo de la celda primitiva
L
Celda unidad romboédrica - hexagonal
300 360 420 480 540 600 660 720
-1.20
-1.05
-0.90
-0.75
-0.60
-0.45
-0.30
-0.15
0.00
Volume [Bohr
3
]
Energy[eV]
ZnB
CsCl
NiAs
NaCl
Rombo
Antes
despues
Propiedades estructurales
Parámetros NaCl CsCl ZnB NiAs Hexagonal Romboédrica
𝑎 [𝐵ℎ𝑜𝑟] 12.37 7.51 13.76 8.52 8.68 8.67
𝑉[𝐵𝑜ℎ𝑟]3 473.50 424.17 651.16 478.35 353.83 341.73
𝐵0[𝐺𝑃𝑎] 45.69 51.62 28.56 45.12 18.2 47.85
𝐵0
´ 4.57 4.61 4.53 4.79 4.53 5.63
𝐸 𝑚𝑖𝑛[𝑒𝑉] -0.78 -0.62 -0.46 -0.71 -0.62 -1.11
𝑐
𝑎 1.78 2.63
Para efectos de comparación el módulo del Si puro en estructura diamante es ≈
88𝐺𝑃𝑎. 𝑎 =4.59Å y 𝑐 = 12.076Å
Propiedades estructurales
La diferencias de energías entre los mínimos de las estructuras CsCl y NaCl y NiAs a CsCl
son respectivamente ≈ 0.16
𝑒𝑉
𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎−𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
y ≈ 0.09
𝑒𝑉
𝑓𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
lo que implica que espontáneamente haya un cambio de fase . El cambio de fase debe
ser inducido mediante aplicación de una presión externa.
A lo largo de la transición CsCl y NaCl hay una reducción de volumen de cerca
9.1% de 440,07 𝐵𝑜ℎ𝑟3 𝑎 399.9 𝐵𝑜ℎ𝑟3. La transición de NiAs a CsCl la reducción es
13.34% 𝑑𝑒 459.03 𝐵𝑜ℎ𝑟3 𝑎 397.77 𝐵𝑜ℎ𝑟3
Ejes rhombohedral con 𝑎 =
4.80Å and 𝛼 = 0.530
Estructura cristalina MgO
Propiedades electrónicas MgO
1. Datos experimentales usando Angle-resolved
ultraviolet photoemission (ARUPS) and angle-
resolved Bremsstrahlung isochromat
spectroscopy (ARBIS). La radiación He no
polarizado ℏ𝑓 = 21.2𝑒𝑉 𝑦 𝑢𝑛 𝛼 = 150.
2. Datos teóricos usando tight-binding.
LDA sobre estima el gap: Eg = 4.0 eV
Otros autores: Eg = 7.8 eV
Eg = 4.62 eV
MgO can be doped with different impurities to
produce interesting optical and electrical
properties.
Formación de una superficie y la correspondiente terraza
atómica a partir de una supercelda cristalina tipo wurtzita.
Geometría de terrazas atómicas
Esquema de un cluster de terrazas
atómicas usando.
En los cálculos de energía total de la
superficie (0001) del w-Bi. Cada terraza
(slab) que consiste de 8 capas atómicas
de Bi.
Estabilidad relativa de superficie
 Las 8 capas inferiores se mantienen fijas en sus posiciones
ideales, mientras que los átomos de las 8 capas superiores de la
terraza se les permite relajarse.
 Luego se agregan adsorbato atómicos y se calcula la energía
total para cada sistema resultante (terraza + adsorbato).
 Se calcula las energías del sistema con los átomos absorbidos
en diferentes sitios especiales, dejando que estos átomos y los de
las 8 capas superiores de la terraza se relajan, esto con el fin de
definir el modelo más estable.
 Energía total (en eV) para el átomo N-ad en la superficie (0001)
del w-BN en la simetría 2X2. La energía cero corresponde a la
obtenida en el sitio de adsorción mas bajo (N-ad en H3 ).
 Aquí se evidencia en que posición el átomo de N en la superficie
w-BN es energéticamente mas favorable.
Reconstrucción superficial
En el presente trabajo se realizara un estudio sistemático
de los procesos de adsorción y difusión de la molécula MgO
sobre la superficie (0001)Bi a partir de cálculos basados en
la (DFT).
Se investigará los efectos del cubrimiento e incorporación
del MgO, para diferentes concentraciones y
configuraciones, en las propiedades estructurales y
electrónicas de la superficie (0001)Bi. Con base en estos
resultados es posible identificar los mecanismos
microscópicos que afecten a la morfología de la superficie y
la de ciencia del dopaje con MgO para diferentes
condiciones de crecimiento.
Resumen
En el momento en que se inicio el presente trabajo, el
conocimiento sobre los mecanismos de adsorción e
incorporación del MgO sobre la superficie (0001) Bi es
bastante limitado, a pesar de las múltiples aplicaciones de
estos materiales.
Sin embargo, debido a que la superficie (0001)Bi es la más
relevante desde el punto de vista tecnológico para el
crecimiento de materiales sobre el Bi una serie de
estudios, principalmente experimentales, dedicados a la
adsorción de monocapas sobre esta superficie han surgido
en los últimos años. En este contexto, las simulaciones
teóricas representan una herramienta indispensable para
explorar las distintas reconstrucciones superficiales
propuestas en diversos experimentos y lograr un
conocimiento completo de la física involucrada en la
fabricación de dispositivos basados en Bi o MgO.
Bibliografía
[1] K.S. Novoselov, A.K. Geim, et. al., Science 306, 666 (2004).
[2] A.K. Geim, K.S. Novoselov, Nature Materials 6, 183 (2007).
[3] A.H. Castro-Neto, F. Guinea, N.M.R. Peres, K.S. Novoselov,
A.K. Geim, Rev. Mod. Phys. 81, 109 (2009).
[4] G. G. Naumis, Phys. Rev. B 76, 153403 (2007).
[5] A. Bostwick, J.L. McChesney, K. Emtsev, T. Seyller, K. Horn,
S.D. Kevan, E. Rotenberg, Phys. Rev.
Lett. 103, 056404 (2009)
[6] F.J. López-Rodríguez, G.G. Naumis, Phys. Rev. B 78, (Rapid
Communications), 201406 (2008).
[7] F. López-Rodríguez, G.G. Naumis, Phil. Mag. 90-21, 2977-2988
(2010)
ENTALPÍA
cuya variación expresa una medida de la cantidad de energía
absorbida o cedida por un sistema termodinámico, es decir, la
cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su
entorno.
En palabras más concretas, es una función de estado de la
termodinámica donde la variación permite expresar la cantidad de
calor puesto en juego durante una transformación isobárica (es
decir, a presión constante) en un sistema termodinámico (teniendo
en cuenta que todo objeto conocido puede ser entendido como un
sistema termodinámico), transformación en el curso de la cual se
puede recibir o aportar energía (por ejemplo la utilizada para un
trabajo mecánico). En este sentido la entalpía es numéricamente
igual al calor intercambiado con el ambiente exterior al sistema en
cuestión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodica1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodicaCAL28
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaLiinnaa
 
FÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEARFÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEAR
Ana Góngora
 
Estructura 2017-I
Estructura 2017-IEstructura 2017-I
Estructura 2017-I
Beliana Gómez de Cabello
 
Curso de radiactividad ingeominas colombia
Curso de radiactividad ingeominas colombiaCurso de radiactividad ingeominas colombia
Curso de radiactividad ingeominas colombiaEddgardo
 
Física nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachilleratoFísica nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachillerato
Francisco José Navarro Rodríguez
 
Estructura nuclear
Estructura nuclearEstructura nuclear
Estructura nuclearKaXio Sosa
 
T7 nuclear
T7 nuclearT7 nuclear
T7 nuclear
madenive
 
Instituta mixto deversificado tecnologico del sur oriente
Instituta mixto deversificado tecnologico del sur orienteInstituta mixto deversificado tecnologico del sur oriente
Instituta mixto deversificado tecnologico del sur orienteVictor Zetino
 
Modelo de capas
Modelo de capasModelo de capas
Modelo de capas
drakes619
 
Tema2completo 121024074428-phpapp01
Tema2completo 121024074428-phpapp01Tema2completo 121024074428-phpapp01
Tema2completo 121024074428-phpapp01Julio Sanchez
 
tebla periódica de los elementos
tebla periódica de los elementostebla periódica de los elementos
tebla periódica de los elementosbeafuen15
 
07 tablaperiódica
07 tablaperiódica07 tablaperiódica
07 tablaperiódica
Alejandro P. Luengo
 
Askelandphulenotes ch02printable (1)
Askelandphulenotes ch02printable (1)Askelandphulenotes ch02printable (1)
Askelandphulenotes ch02printable (1)
Alejandra Gonzales
 
Modelosatómicos
ModelosatómicosModelosatómicos
Modelosatómicoselreyjulien
 
FUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEAR
FUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEARFUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEAR
FUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEAR
Zuniga Agustin
 
Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2
Francisco Rodríguez Pulido
 
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltosEjercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
Abraham Mejía
 
FISICA NUCLEAR - MIRADOR NUCLEAR VOL2 N1 5-1-2014
FISICA NUCLEAR - MIRADOR NUCLEAR VOL2 N1 5-1-2014FISICA NUCLEAR - MIRADOR NUCLEAR VOL2 N1 5-1-2014
FISICA NUCLEAR - MIRADOR NUCLEAR VOL2 N1 5-1-2014
Zuniga Agustin
 

La actualidad más candente (20)

1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodica1b 12 tabla periodica
1b 12 tabla periodica
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
FÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEARFÍSICA NUCLEAR
FÍSICA NUCLEAR
 
Materia y enegia 4 medio
Materia y enegia 4 medioMateria y enegia 4 medio
Materia y enegia 4 medio
 
Estructura 2017-I
Estructura 2017-IEstructura 2017-I
Estructura 2017-I
 
Curso de radiactividad ingeominas colombia
Curso de radiactividad ingeominas colombiaCurso de radiactividad ingeominas colombia
Curso de radiactividad ingeominas colombia
 
Física nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachilleratoFísica nuclear 2º de bachillerato
Física nuclear 2º de bachillerato
 
Estructura nuclear
Estructura nuclearEstructura nuclear
Estructura nuclear
 
T7 nuclear
T7 nuclearT7 nuclear
T7 nuclear
 
Instituta mixto deversificado tecnologico del sur oriente
Instituta mixto deversificado tecnologico del sur orienteInstituta mixto deversificado tecnologico del sur oriente
Instituta mixto deversificado tecnologico del sur oriente
 
Modelo de capas
Modelo de capasModelo de capas
Modelo de capas
 
Tema2completo 121024074428-phpapp01
Tema2completo 121024074428-phpapp01Tema2completo 121024074428-phpapp01
Tema2completo 121024074428-phpapp01
 
tebla periódica de los elementos
tebla periódica de los elementostebla periódica de los elementos
tebla periódica de los elementos
 
07 tablaperiódica
07 tablaperiódica07 tablaperiódica
07 tablaperiódica
 
Askelandphulenotes ch02printable (1)
Askelandphulenotes ch02printable (1)Askelandphulenotes ch02printable (1)
Askelandphulenotes ch02printable (1)
 
Modelosatómicos
ModelosatómicosModelosatómicos
Modelosatómicos
 
FUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEAR
FUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEARFUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEAR
FUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEAR
 
Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2
 
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltosEjercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
 
FISICA NUCLEAR - MIRADOR NUCLEAR VOL2 N1 5-1-2014
FISICA NUCLEAR - MIRADOR NUCLEAR VOL2 N1 5-1-2014FISICA NUCLEAR - MIRADOR NUCLEAR VOL2 N1 5-1-2014
FISICA NUCLEAR - MIRADOR NUCLEAR VOL2 N1 5-1-2014
 

Destacado

Estudio ab-initio de la estabilidad del compuesto YInN Patricia Abdel Rahim
Estudio ab-initio de la estabilidad  del compuesto YInN Patricia Abdel RahimEstudio ab-initio de la estabilidad  del compuesto YInN Patricia Abdel Rahim
Estudio ab-initio de la estabilidad del compuesto YInN Patricia Abdel Rahim
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
Nuevos Abordajes de la Inmunologia para el estudio de las enfermedades tropic...
Nuevos Abordajes de la Inmunologia para el estudio de las enfermedades tropic...Nuevos Abordajes de la Inmunologia para el estudio de las enfermedades tropic...
Nuevos Abordajes de la Inmunologia para el estudio de las enfermedades tropic...Fredy RS Gutierrez
 
Common mistakes in presenting manuscripts to scientific journals
Common mistakes in presenting manuscripts to scientific journalsCommon mistakes in presenting manuscripts to scientific journals
Common mistakes in presenting manuscripts to scientific journalsFredy RS Gutierrez
 
Influence is All About Trust
Influence is All About TrustInfluence is All About Trust
Influence is All About Trust
Jason Yip
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
Fredy RS Gutierrez
 
Reações de hipersensibilidade
Reações de hipersensibilidadeReações de hipersensibilidade
Reações de hipersensibilidade
Fredy RS Gutierrez
 
Fundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fundamentos para análisis de resultados de una investigaciónFundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fundamentos para análisis de resultados de una investigaciónFredy RS Gutierrez
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
Fredy RS Gutierrez
 

Destacado (10)

Estudio ab-initio de la estabilidad del compuesto YInN Patricia Abdel Rahim
Estudio ab-initio de la estabilidad  del compuesto YInN Patricia Abdel RahimEstudio ab-initio de la estabilidad  del compuesto YInN Patricia Abdel Rahim
Estudio ab-initio de la estabilidad del compuesto YInN Patricia Abdel Rahim
 
CAP
CAPCAP
CAP
 
Nuevos Abordajes de la Inmunologia para el estudio de las enfermedades tropic...
Nuevos Abordajes de la Inmunologia para el estudio de las enfermedades tropic...Nuevos Abordajes de la Inmunologia para el estudio de las enfermedades tropic...
Nuevos Abordajes de la Inmunologia para el estudio de las enfermedades tropic...
 
Common mistakes in presenting manuscripts to scientific journals
Common mistakes in presenting manuscripts to scientific journalsCommon mistakes in presenting manuscripts to scientific journals
Common mistakes in presenting manuscripts to scientific journals
 
Influence is All About Trust
Influence is All About TrustInfluence is All About Trust
Influence is All About Trust
 
Infecção e Auto-imunidade
Infecção e Auto-imunidadeInfecção e Auto-imunidade
Infecção e Auto-imunidade
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Reações de hipersensibilidade
Reações de hipersensibilidadeReações de hipersensibilidade
Reações de hipersensibilidade
 
Fundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fundamentos para análisis de resultados de una investigaciónFundamentos para análisis de resultados de una investigación
Fundamentos para análisis de resultados de una investigación
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
 

Similar a DFT 2014

QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
guestc30e51
 
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
Ficha de trabajo nº 2 cálculosFicha de trabajo nº 2 cálculos
Ficha de trabajo nº 2 cálculoseva
 
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
Ficha de trabajo nº 2 cálculosFicha de trabajo nº 2 cálculos
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
eva
 
4to conversatorio A2011 Efecto del tamaño en la propiedades electricas y opti...
4to conversatorio A2011 Efecto del tamaño en la propiedades electricas y opti...4to conversatorio A2011 Efecto del tamaño en la propiedades electricas y opti...
4to conversatorio A2011 Efecto del tamaño en la propiedades electricas y opti...
Rednano EstUla
 
5to conversatorio ciclo A2011 Espintronica
5to conversatorio ciclo A2011 Espintronica5to conversatorio ciclo A2011 Espintronica
5to conversatorio ciclo A2011 Espintronica
Rednano EstUla
 
Teorías Atómicas
Teorías AtómicasTeorías Atómicas
Teorías Atómicas
Oscar Colmenares
 
Eci 2010 Talk Alec Fischer
Eci 2010 Talk   Alec FischerEci 2010 Talk   Alec Fischer
Eci 2010 Talk Alec Fischer
Alec Fischer
 
simulaciones computacionales para estudiar el nanomundo
simulaciones computacionales para estudiar el nanomundosimulaciones computacionales para estudiar el nanomundo
simulaciones computacionales para estudiar el nanomundo
alex Lucero
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
espinozachristian
 
estructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdf
estructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdfestructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdf
estructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdf
MarciaCerna
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
fisicayquimica-com-es
 
03quimica04
03quimica0403quimica04
03quimica04
Paquito Robles
 
VV VBVNVC
VV VBVNVCVV VBVNVC
VV VBVNVC
Clever60
 
SUPERFICES.pptx
SUPERFICES.pptxSUPERFICES.pptx
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdfejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
mikeengland2743
 

Similar a DFT 2014 (20)

Cuestionario 5
Cuestionario 5Cuestionario 5
Cuestionario 5
 
QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
 
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
Ficha de trabajo nº 2 cálculosFicha de trabajo nº 2 cálculos
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
 
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
Ficha de trabajo nº 2 cálculosFicha de trabajo nº 2 cálculos
Ficha de trabajo nº 2 cálculos
 
4to conversatorio A2011 Efecto del tamaño en la propiedades electricas y opti...
4to conversatorio A2011 Efecto del tamaño en la propiedades electricas y opti...4to conversatorio A2011 Efecto del tamaño en la propiedades electricas y opti...
4to conversatorio A2011 Efecto del tamaño en la propiedades electricas y opti...
 
5to conversatorio ciclo A2011 Espintronica
5to conversatorio ciclo A2011 Espintronica5to conversatorio ciclo A2011 Espintronica
5to conversatorio ciclo A2011 Espintronica
 
Teorías Atómicas
Teorías AtómicasTeorías Atómicas
Teorías Atómicas
 
Eci 2010 Talk Alec Fischer
Eci 2010 Talk   Alec FischerEci 2010 Talk   Alec Fischer
Eci 2010 Talk Alec Fischer
 
simulaciones computacionales para estudiar el nanomundo
simulaciones computacionales para estudiar el nanomundosimulaciones computacionales para estudiar el nanomundo
simulaciones computacionales para estudiar el nanomundo
 
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopadosSemiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
Semiconductores intrínsecos y los semiconductores dopados
 
Tp n° 1 y 2
Tp n° 1 y 2Tp n° 1 y 2
Tp n° 1 y 2
 
estructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdf
estructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdfestructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdf
estructuraatomica2012-120312200246-phpapp01.pdf
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Estructura atomo-tema
Estructura atomo-temaEstructura atomo-tema
Estructura atomo-tema
 
03quimica04
03quimica0403quimica04
03quimica04
 
VV VBVNVC
VV VBVNVCVV VBVNVC
VV VBVNVC
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
SUPERFICES.pptx
SUPERFICES.pptxSUPERFICES.pptx
SUPERFICES.pptx
 
Presentacion tema1 parte2_quimica2bach
Presentacion tema1 parte2_quimica2bachPresentacion tema1 parte2_quimica2bach
Presentacion tema1 parte2_quimica2bach
 
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdfejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
ejerc_quimica_2_bachiller_1_evaluacion.pdf
 

Más de Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas

Proyecto carro solar
Proyecto carro solarProyecto carro solar
Exelearning
Exelearning Exelearning
Capacitación docentes: Factores para acreditación institucional
Capacitación docentes: Factores para acreditación institucionalCapacitación docentes: Factores para acreditación institucional
Capacitación docentes: Factores para acreditación institucional
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
El hombre que calculaba
El hombre que calculaba El hombre que calculaba
Formato para la elaboración de los talleres virtuales - Universidad Distrita...
Formato para la elaboración de los talleres virtuales  - Universidad Distrita...Formato para la elaboración de los talleres virtuales  - Universidad Distrita...
Formato para la elaboración de los talleres virtuales - Universidad Distrita...
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
Formato para la entrega del Proyecto
Formato para la entrega del ProyectoFormato para la entrega del Proyecto
Formato para la entrega del Proyecto
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...
First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...
First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
Practica levitacion magnetica
Practica levitacion magneticaPractica levitacion magnetica
Practica levitacion magnetica
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Ponencia en la ud
Ponencia en la udPonencia en la ud
Coloquio de investigacion (i 2015)
Coloquio de investigacion (i   2015)Coloquio de investigacion (i   2015)
Coloquio de investigacion (i 2015)
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas
 

Más de Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas (19)

Reporte científico
Reporte científicoReporte científico
Reporte científico
 
Proyecto carro solar
Proyecto carro solarProyecto carro solar
Proyecto carro solar
 
Exelearning
Exelearning Exelearning
Exelearning
 
Capacitación docentes: Factores para acreditación institucional
Capacitación docentes: Factores para acreditación institucionalCapacitación docentes: Factores para acreditación institucional
Capacitación docentes: Factores para acreditación institucional
 
Brilloin zone
Brilloin zoneBrilloin zone
Brilloin zone
 
El hombre que calculaba
El hombre que calculaba El hombre que calculaba
El hombre que calculaba
 
Syllabus de termodinámica
Syllabus de termodinámicaSyllabus de termodinámica
Syllabus de termodinámica
 
Formato para la elaboración de los talleres virtuales - Universidad Distrita...
Formato para la elaboración de los talleres virtuales  - Universidad Distrita...Formato para la elaboración de los talleres virtuales  - Universidad Distrita...
Formato para la elaboración de los talleres virtuales - Universidad Distrita...
 
Formato para la entrega del Proyecto
Formato para la entrega del ProyectoFormato para la entrega del Proyecto
Formato para la entrega del Proyecto
 
Syllabus de campos electromagnéticos
Syllabus  de campos electromagnéticosSyllabus  de campos electromagnéticos
Syllabus de campos electromagnéticos
 
Articulo villa de leyva bi
Articulo villa de leyva biArticulo villa de leyva bi
Articulo villa de leyva bi
 
MgO_Bi generalidades
MgO_Bi generalidadesMgO_Bi generalidades
MgO_Bi generalidades
 
First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...
First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...
First principles study of structural, electronic and magnetic properties of m...
 
Ponencia cali
Ponencia  caliPonencia  cali
Ponencia cali
 
Practica levitacion magnetica
Practica levitacion magneticaPractica levitacion magnetica
Practica levitacion magnetica
 
Prácticas docentes
Prácticas docentesPrácticas docentes
Prácticas docentes
 
Ponencia en la ud
Ponencia en la udPonencia en la ud
Ponencia en la ud
 
YInN poster
YInN posterYInN poster
YInN poster
 
Coloquio de investigacion (i 2015)
Coloquio de investigacion (i   2015)Coloquio de investigacion (i   2015)
Coloquio de investigacion (i 2015)
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

DFT 2014

  • 1. Por que es importante estudiar los solidos en la tecnología moderna. • Por que se puede determinar la estabilidad volumétrica, de superficies • Se puede determinar las propiedades mecánicas, electrónicas, termodinámicas o química de superficies • Adsorción de átomos. • Se puede predecir nuevos materiales • Se puede predecir las propiedades electrónicas y estructurales de multicapas.
  • 2. El problema Moderno del Solido • En principio se pueden conocer todas propiedades físico- químicas de los solidos si se sabe LA FUNCIÓN DE ONDA determinada por ecuación de Schrödinger. • Donde en 1927 se inicia la aplicación de la teoría cuántica de los sólidos.
  • 3. Hamiltoniano para un sistema de partículas interactuantes Aproximación de Born - Oppenheimer En (1927) los electrones ven a los iones estáticos. Por que el intercambio de energía entre el sistema electrónico y iones es mas pequeña que la energía necesaria para pasar del estado base al estado excitado por lo que el sistema electrónico se mantiene en el estado base. Por lo que se supone que la 𝑣𝑁 es mucho más pequeño que la 𝑣e. Hoy en día es indispensable en la química cuántica.
  • 4. El problema es resolver el 𝐻 electrónico. Un sistema de muchísimos electrones y no de muchos núcleos. Donde los electrones responden instantáneamente al potencial de los núcleos. El Vext provine de una configuración fija de cargas positivas así la información específica del sistema se encuentra en el Vext .
  • 5. DFT Hohenberg – Kohn (1964 y 1965) Remplaza el problema de un gas de electrones interactuantes (en presencia de los núcleos) por el problema de una sola partícula moviéndose en un potencial efectivo no local.
  • 6. DFT • Primer Teorema: Existe una correspondencia uno a uno entre la densidad del estado base ρ(r) y el potencial externo Vext. Corolario: En el estado base, el valor esperado de cualquier observable Ô es un funcional único de la densidad electrónica. Entre ellas la energía. Luego puedo establecer todas las propiedades del sistema no solo con si no con la densidad electrónica.
  • 7. Segundo Teorema: Si el operador Ô es el Hamiltoniano, el funcional de energía total del estado base H[𝜌] = Evext [ρ] es de la forma: La funcional densidad de Hohenberg - Kohn es universal para cualquier sistema de muchos electrones. EVext[ρ] alcanza su mínimo valor para la densidad del estado base correspondiente a Vext y es igual a la energía total del estado base.
  • 8. El funcional de energía Los orbitales de Kohn-Sham Ψi(r) que minimizan el funcional de energía total están dados por las soluciones de las ecuaciones de Kohn-Sham A partir de la ecuación anterior, se encuentra que la densidad exacta del estado base 𝜌(r) de un sistema de N electrones es
  • 9.
  • 10. Justificación Las absorciones y/o recubrimientos modifican las propiedades físico - químicas de la superficie del Bi (0001) con la molécula MgO como absrobato es una aleación motivadora debido el Bi es un semimetal y el MgO es un aislante que hacer la interface obtener nuevos materiales aplicables a la ciencia y/o tecnología. Por tal razón se plantea realizar un estudio teórico de las propiedades estructurales y electrónicas de la interface Bi/MgO mediante DFT
  • 11. Objetivos Estudio de las propiedades estructurales y electrónicas de las interfaces Bi/MgO determinadas mediante DFT
  • 12. Objetivo Específico Modelar en la superficie del Bi (0001) en la fase hexagonal para observar su relajación y reconstrucción para determinar las propiedades estructurales, electrónicas y magnéticas de la superficie limpia y de la superficie del MgO sobre el Bi (0001).
  • 13. Mas específicamente Propiedades estructurales. Distancias interatómicas antes y después de la relajación (longitud de enlace) y ángulos de estos enlaces. Propiedades electrónicas Bandas de energía, DOS, Gaps y Hibridación entre orbitales. Propiedades magnéticas. Momento magnético de la celda, Orbitales responsables del momento magnético.
  • 14. Bismuto El bismuto cristaliza en la estructura romboédrica es una fase típica del grupo de semimetales V. Alternativamente la estructura se puede describir como hexagonal con seis átomos por celda unidad o como una estructura pseudocúbica con un átomo por celda unidad. Las propiedades del Bi están estrechamente relacionadas con sus propiedades estructurales y electrónicas. Por lo que es importante realizar el estudio de estas propiedades en las fases NaCl, CsCl, Zincblenda, wurtzita, NiAs y romboédrica. El estudio se realizara usando DFT,
  • 16. Estructura cristalina Modelo de la celda primitiva L Celda unidad romboédrica - hexagonal
  • 17. 300 360 420 480 540 600 660 720 -1.20 -1.05 -0.90 -0.75 -0.60 -0.45 -0.30 -0.15 0.00 Volume [Bohr 3 ] Energy[eV] ZnB CsCl NiAs NaCl Rombo Antes despues
  • 18. Propiedades estructurales Parámetros NaCl CsCl ZnB NiAs Hexagonal Romboédrica 𝑎 [𝐵ℎ𝑜𝑟] 12.37 7.51 13.76 8.52 8.68 8.67 𝑉[𝐵𝑜ℎ𝑟]3 473.50 424.17 651.16 478.35 353.83 341.73 𝐵0[𝐺𝑃𝑎] 45.69 51.62 28.56 45.12 18.2 47.85 𝐵0 ´ 4.57 4.61 4.53 4.79 4.53 5.63 𝐸 𝑚𝑖𝑛[𝑒𝑉] -0.78 -0.62 -0.46 -0.71 -0.62 -1.11 𝑐 𝑎 1.78 2.63 Para efectos de comparación el módulo del Si puro en estructura diamante es ≈ 88𝐺𝑃𝑎. 𝑎 =4.59Å y 𝑐 = 12.076Å
  • 19. Propiedades estructurales La diferencias de energías entre los mínimos de las estructuras CsCl y NaCl y NiAs a CsCl son respectivamente ≈ 0.16 𝑒𝑉 𝑓ó𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎−𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 y ≈ 0.09 𝑒𝑉 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑢𝑙𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 lo que implica que espontáneamente haya un cambio de fase . El cambio de fase debe ser inducido mediante aplicación de una presión externa. A lo largo de la transición CsCl y NaCl hay una reducción de volumen de cerca 9.1% de 440,07 𝐵𝑜ℎ𝑟3 𝑎 399.9 𝐵𝑜ℎ𝑟3. La transición de NiAs a CsCl la reducción es 13.34% 𝑑𝑒 459.03 𝐵𝑜ℎ𝑟3 𝑎 397.77 𝐵𝑜ℎ𝑟3
  • 20.
  • 21.
  • 22. Ejes rhombohedral con 𝑎 = 4.80Å and 𝛼 = 0.530
  • 23.
  • 25.
  • 27.
  • 28. 1. Datos experimentales usando Angle-resolved ultraviolet photoemission (ARUPS) and angle- resolved Bremsstrahlung isochromat spectroscopy (ARBIS). La radiación He no polarizado ℏ𝑓 = 21.2𝑒𝑉 𝑦 𝑢𝑛 𝛼 = 150. 2. Datos teóricos usando tight-binding. LDA sobre estima el gap: Eg = 4.0 eV Otros autores: Eg = 7.8 eV
  • 29. Eg = 4.62 eV MgO can be doped with different impurities to produce interesting optical and electrical properties.
  • 30.
  • 31. Formación de una superficie y la correspondiente terraza atómica a partir de una supercelda cristalina tipo wurtzita.
  • 32. Geometría de terrazas atómicas Esquema de un cluster de terrazas atómicas usando. En los cálculos de energía total de la superficie (0001) del w-Bi. Cada terraza (slab) que consiste de 8 capas atómicas de Bi.
  • 33. Estabilidad relativa de superficie  Las 8 capas inferiores se mantienen fijas en sus posiciones ideales, mientras que los átomos de las 8 capas superiores de la terraza se les permite relajarse.  Luego se agregan adsorbato atómicos y se calcula la energía total para cada sistema resultante (terraza + adsorbato).  Se calcula las energías del sistema con los átomos absorbidos en diferentes sitios especiales, dejando que estos átomos y los de las 8 capas superiores de la terraza se relajan, esto con el fin de definir el modelo más estable.
  • 34.  Energía total (en eV) para el átomo N-ad en la superficie (0001) del w-BN en la simetría 2X2. La energía cero corresponde a la obtenida en el sitio de adsorción mas bajo (N-ad en H3 ).  Aquí se evidencia en que posición el átomo de N en la superficie w-BN es energéticamente mas favorable.
  • 36.
  • 37. En el presente trabajo se realizara un estudio sistemático de los procesos de adsorción y difusión de la molécula MgO sobre la superficie (0001)Bi a partir de cálculos basados en la (DFT). Se investigará los efectos del cubrimiento e incorporación del MgO, para diferentes concentraciones y configuraciones, en las propiedades estructurales y electrónicas de la superficie (0001)Bi. Con base en estos resultados es posible identificar los mecanismos microscópicos que afecten a la morfología de la superficie y la de ciencia del dopaje con MgO para diferentes condiciones de crecimiento. Resumen
  • 38. En el momento en que se inicio el presente trabajo, el conocimiento sobre los mecanismos de adsorción e incorporación del MgO sobre la superficie (0001) Bi es bastante limitado, a pesar de las múltiples aplicaciones de estos materiales. Sin embargo, debido a que la superficie (0001)Bi es la más relevante desde el punto de vista tecnológico para el crecimiento de materiales sobre el Bi una serie de estudios, principalmente experimentales, dedicados a la adsorción de monocapas sobre esta superficie han surgido en los últimos años. En este contexto, las simulaciones teóricas representan una herramienta indispensable para explorar las distintas reconstrucciones superficiales propuestas en diversos experimentos y lograr un conocimiento completo de la física involucrada en la fabricación de dispositivos basados en Bi o MgO.
  • 39. Bibliografía [1] K.S. Novoselov, A.K. Geim, et. al., Science 306, 666 (2004). [2] A.K. Geim, K.S. Novoselov, Nature Materials 6, 183 (2007). [3] A.H. Castro-Neto, F. Guinea, N.M.R. Peres, K.S. Novoselov, A.K. Geim, Rev. Mod. Phys. 81, 109 (2009). [4] G. G. Naumis, Phys. Rev. B 76, 153403 (2007). [5] A. Bostwick, J.L. McChesney, K. Emtsev, T. Seyller, K. Horn, S.D. Kevan, E. Rotenberg, Phys. Rev. Lett. 103, 056404 (2009) [6] F.J. López-Rodríguez, G.G. Naumis, Phys. Rev. B 78, (Rapid Communications), 201406 (2008). [7] F. López-Rodríguez, G.G. Naumis, Phil. Mag. 90-21, 2977-2988 (2010)
  • 40. ENTALPÍA cuya variación expresa una medida de la cantidad de energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico, es decir, la cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su entorno. En palabras más concretas, es una función de estado de la termodinámica donde la variación permite expresar la cantidad de calor puesto en juego durante una transformación isobárica (es decir, a presión constante) en un sistema termodinámico (teniendo en cuenta que todo objeto conocido puede ser entendido como un sistema termodinámico), transformación en el curso de la cual se puede recibir o aportar energía (por ejemplo la utilizada para un trabajo mecánico). En este sentido la entalpía es numéricamente igual al calor intercambiado con el ambiente exterior al sistema en cuestión.