SlideShare una empresa de Scribd logo
“CON EL USO DE LAS 3 ERRES, PUEDES SALVAR AL
PLANETA”
JOVITA ROCIO ROMERO DE ELIGIO
SAN fRANCISCO DE ASíS, TLAChIChUCA PUE; MARzO DE 2014
INTRODUCCION
La problemática ambiental constituye, en la actualidad, un importante tema de
reflexión, y de preocupación tanto para el conjunto de la sociedad como para los
organismos internacionales, pues su gravedad pone en peligro no sólo la capacidad
de los seres humanos de disponer de los recursos naturales necesarios para su
bienestar, sino la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus
necesidades más elementales y alcanzar un nivel de desarrollo humano semejante al
nuestro. Es evidente que el derecho a llevar una vida digna precisa de un entorno
medioambiental saludable, pues el ser humano tiene necesidad de vivir en unas
condiciones que le permita vivir dignamente. Es por lo que la educación ambiental se
define como un proceso permanente a través del cual los individuos y la comunidad
cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las
competencias, la experiencia y la voluntad de actuar de forma individual o colectiva
en la resolución de los problemas ambientales presentes
Los residuos producidos por las acciones humanas se han convertido en uno de
los principales problemas ecológicos, ya que son precisamente la acumulación de
estos los que provocan la modificación de las condiciones ambientales de los
ecosistemas.
Mejorar su disposición, procesarlos para permitir su reutilización o almacenarlos
en forma segura, son entre otras las alternativas que el ser humano tiene para
minimizar su impacto, Sin embargo esto no es fácil de lograr, pues la gran mayoría
de las personas no poseen conciencia ambiental y arrojan sus desechos en
cualquier lugar, ya que no se tiene sentido de pertenencia con el entorno, y se
piensa que la contaminación es un problema que no les afecta. la realidad es otra,
hoy se hace más conciencia al hecho que aunque nuestras acciones cotidianas,
no busquen de manera consiente provocar la contaminación del entorno, los
residuos que cada uno arroja al ambiente contribuye a si sea en una pequeña
escala a aumentar el grado de contaminación. Esto hace pensar que parte de la
solución es lograr un grado mayor de convencimiento en las personas de su
interdependencia con el entorno, de manera que se logre pensar que cualquier
cosa que hagamos genera un gran impacto que tarde o temprano se devolverá
hacia nosotros y será imposible el desarrollo de cualquier forma de vida incluyendo
la vida humana, Por ello la Escuela Primaria “Emperador Cuauhtémoc” con la
ejecución del proyecto “CON EL USO DE LAS 3 ERRES, PUEDES SALVAR AL
PLANETA” pretende crear conciencia ambiental en los alumnos y la comunidad,
formando estudiantes comprometidos con el cuidado y la preservación del medio
ambiente de tal forma que se apropien del entorno escolar, aprendan a clasificar las
basuras y lleven el mensaje a sus familias creando ambientes saludables
PROPÒSITO
Sensibilizar y fomentar una actitud reflexiva sobre la importancia del
aprovechamiento adecuado de los recursos naturales y orientar la participación de
los alumnos en el cuidado y la preservación del medio ambiente.
DIAGNOSTICO.
La escuela Primaria Emperador Cuauhtémoc se encuentra ubicadas en la
comunidad de San Francisco de Asís, cerca de del municipio de Tlachichuca Puebla
y de Cd. Serdán, por lo que las personas se trasladan con facilidad a estos lugares a
abastecerse de todo tipo de alimentos y objetos esenciales para su subsistencia, al
realizar las compras les proporcionan muchas bolsas de plástico, por comodidad
adquieren elementos como pañales y trastes desechables, botellas y envases de
plástico, a los niños les ponen su lunch en este tipo de envases porque se les hace
más práctico en vez de utilizar, regresar y lavar los recipientes y las personas que
venden alimentos los utilizan por la misma razón , lo cual a su vez genera mucha
basura que contamina toda la comunidad en especial los lugares donde hay más
asistencia de personas como: las escuelas, el parque, la iglesia etc. algunos
miembros de la comunidad no poseen sentido de pertenencia para cuidar el bien
público, tienden a la destrucción sin valorar la utilidad y beneficio de estos lugares,
no existe un control adecuado de las basura cada quien la tira donde se le hace mas
fácil o la queman formando focos para la proliferación de ratas causantes de
enfermedades y contaminando el ambiente
En esta Escuela , podemos observar que la cantidad de desechos y residuos que se
generan dentro y los alrededores son considerables , por lo cual se han buscado
estrategias, que promuevan la disposición adecuada de dichos residuos y evitar así
la contaminación de la institución, del entorno y de la comunidad.
JUSTIFICACIÓN
El tema ambiental hoy en día debe ser un espacio abierto donde la discusión y el
análisis no se dé en forma unidireccional por parte de los especialistas, sino que se
preste al debate, a la crítica, la auto reflexión en forma cotidiana despertando la
sensibilidad en las personas que nos permita corregir el rumbo para mejorar y
conservar para las generaciones venideras, nuestro hogar ; nuestro planeta tierra,
Se debe comprender que la Ecología y los problemas ambientales no son problema
de unos pocos y que a ellos corresponde solucionarlos; que lo que sucede en otra
parte del planeta no tiene nada que ver con la otra sino que todos habitamos la
tierra. La ecología y los temas ambientales se deben abordar en el aula; deben ser
fuente de reflexión y práctica diaria con nuestros alumnos, compañeros docentes,
padres de familia y en general de todo ser humano, pasando de la crítica a la acción,
al cambio de la actitud personal y colectiva.
Los temas ambientales se pueden desarrollar empleando estrategias y actividades
diversas. el reto es adentrarnos en la obtención de espacios que permitan un
verdadero diálogo y reflexión , donde participen todos los seres humanos con el
propósito fundamental de formación de actitudes y restructuración de hábitos que
conlleven a el rescate de valores para una nueva eco cultura y un desarrollo
ambientalmente responsable.
Con el Proyecto de “CON EL USO DE LAS 3 ERRES, PUEDES SALVAR AL
PLANETA” se busca generar cultura ambiental en nuestros alumnos y que a su vez
transmitan el mensaje en su entorno familiar realizando prácticas responsables y
saludables que contribuyan al mejoramiento del ambiente
OBJETIVO GENERAL.
Estimular a los alumnos a la adquisición de valores de valores tales como la
tolerancia, la solidaridad, el respeto y la preservación y cuidado del medio ambiente,
para que mediante la reflexión, concientización y el desarrollo de actividades
prácticas se logre un cambio de actitud que permita mejorar su medio ambiente con
armonía, equilibrio natural y una mejor calidad de vida.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
-Promover la participación de los alumnos en la identificación de problemas
ambientales de su comunidad y motivarles para darles solución.
-Crear conciencia para el uso y manejo adecuado y racional de los desechos que
genera la vida cotidiana en la escuela y la comunidad.
-Concientizar a la comunidad escolar sobre la importancia de su papel como
miembro activo de la naturaleza.
Propiciar campañas de aseo, reciclaje, para el mantenimiento y embellecimiento del
entorno como base de una buena salud
APRENDIZAJES ESPERADOS:
-Adquiere un vocabulario básico y conceptos para avanzar en la construcción de un
lenguaje científico.
-Desarrolla mayor capacidad para interpretar y representar fenómenos y procesos
naturales.
-Identifica algunos hábitats elementales y comunes de los organismos vivos, e
identifica formas en que el hábitat de un organismo sustenta sus necesidades
básicas.
-Reconoce que los organismos provocan cambios en el entorno en que viven
-Reconoce que hay transformaciones irreversibles en el medio ambiente causados
por la acción humana
-Identifica algunos procesos de cambio elemental y común en el mundo;
-Clasifica recursos naturales comunes en tipos, y relaciona su forma con su función.
-Entiende cómo los recursos naturales comunes se pueden convertir en recursos
usados por los humanos;
-Entiende el uso de algunos recursos naturales comunes.
-Hace conexiones mentales entre lo visto y experimentado en la escuela, y las
observaciones y experiencias fuera de la escuela, ya sea en casa o en la comunidad
en un sentido amplio.
-Comprende algunas características elementales de la ciencia y la tecnología, y las
diferencias entre una y otra.
-Clasifica observaciones de fenómenos naturales y eventos.
-Formula preguntas que expresan su curiosidad e interés en conocer más acerca del
mundo natural, y que pueden ser respondidas mediante el trabajo experimental, o
preguntar a otros con la ayuda de algunas personas (¿qué sucede si…?, ¿qué
sucede cuando…?, ¿cómo podemos saber más sobre…?).
-Desarrolla procedimientos elementales para responder preguntas y/o resolver
problemas.
-Usa información para resolver problemas, basándose en observación, registro de
datos, recolección de muestras, dibujos, entrevistas y recursos escritos.
-Comunica los resultados de observaciones y experimentos en forma oral.
-Formula explicaciones elementales sobre los fenómenos naturales y observaciones
físicas; por ejemplo, cambios en el agua, el viento, etc.
-Aplica el conocimiento científico para el cuidado de sí mismo, en relación con su
higiene personal, y de su entorno evitando riesgos y protegiéndose de
enfermedades.
-Expresa curiosidad por los fenómenos científicos en una variedad de contextos.
-Tiene una actitud favorable hacia la conservación del medio ambiente y su
sustentabilidad.
-Está comprometido con la idea de la interdependencia con la naturaleza y la
necesidad de conservar los recursos, incluida la adopción de medidas para el
cuidado del agua y del medio ambiente.
-Toma decisiones de su vida personal compatibles con la sustentabilidad ambiental.
y con su salud.
-Disfruta y aprecia los espacios naturales disponibles para la recreación y el ejercicio
al aire libre.
-Entiende y promueve la importancia de la igualdad de oportunidades entre hombres
y mujeres al trabajar por el bien común.
- Respeta las diferencias raciales, étnicas, de género y sexualidad en la aplicación de
la ciencia y la conservación del medio ambiente.
SECUENCIA DIDACTICA:
INICIO:
-Se les proyectarán a los alumnos algunos videos concernientes a un medio
ambiente sano y un medio ambiente contaminado.
-Con estos paisajes, trataremos de concientizarlos sobre lo bueno o malo que
hacemos los seres humanos para que nuestro planeta se está deteriorando poco a
poco.
-posteriormente integrados en equipos de seis alumnos comentarán, ante el grupo
que mensaje les aportó el observar nuestro medio ambiente en éstas condiciones.
-la maestra lanzará preguntas relativas a los videos observados y en ese momento
se inicia el diálogo.
-¿Qué paisaje les gustó más?
-¿Qué semejanzas y qué diferencias encuentras entre los dos videos observados?
- ¿A qué crees qué se deba la conservación o destrucción de cada uno?
-¿Quién creen qué ocasiona el conservar o destruir el medio ambiente?
-¿En qué medio ambiente les gustaría vivir?
-¿Qué medio ambiente les gustaría dejar a las futuras generaciones que
posiblemente sean sus hijos?
-integrados por equipos comenten y expongan sus diversos puntos de vista.
-propongan acciones de mejora en relación al medio ambiente.
-De manera grupal salir a observar su entorno natural.
-Al concluir el recorrido la maestra lanzará una pregunta generadora ¿Qué
observaron?
-Los alumnos contestarán de manera individual mediante una lluvia de ideas.
-Por equipos elaborarán un cuadro de doble entrada y como subtemas escribirán:
¿Qué daño observaron que hay en el medio ambiente?
¿Qué acciones realizarán para contrarrestar los daños?
-Los alumnos escribirán de forma individual sus acciones en torno al tema haciendo
una autoevaluación para saber que tanto estamos influyendo al deterioro del medio
ambiente y si tienen la idea de que hacer para resolver el problema
- Cada uno dirá al grupo su reflexión y autoevaluación.
DESARROLLO:
-elaborar un plan de acción para el desarrollo de la estrategia del uso de las tres
erres.
-Integrados por equipos dibujarán logotipos de basura orgánica e inorgánica y
pegarlos en los cestos de basura.
-de manera individual clasificar y depositar la basura de acuerdo a su tipo.
-Salir en las áreas de la escuela a recoger basura, siguiendo las indicaciones
anteriores.
-Mediante una lluvia de ideas preguntar abiertamente ¿Qué podemos obtener de la
basura orgánica e inorgánica? Y elaborar dibujos de las respuestas aportadas.
(Compostas, abonos naturales, juguetes, mechudos, flores, lámparas, moños,
bolsas, etc.)
-integrados por equipos de cuatro elementos, hacer una pirámide para clasificar la
basura de acuerdo a su degradación y hacer sus exposiciones ante el grupo.
-Realizar por equipos sus investigaciones en diversas fuentes de información y
realizar sus exposiciones ante sus compañeros y maestra.
-De manera individual y con la participación de sus papás o hermanos elaborar
diversas manualidades con materiales de reúso, basura inorgánica.
-integrados por equipos de trabajo harán compostas para sembrar algunos
vegetales y algunos abonos naturales de la basura orgánica.
-De manera grupal armar una antología de cáscaras de basura orgánica para
obtener bebidas en forma de té o utilizarlas como remedios caseros o los diversos
usos que se les puede dar.
- Organizados en equipos elaborar un folleto para dar a conocer el concepto de las
tres erres, su aplicación y beneficios obtenidos.
-A nivel grupal elaborar un periódico mural escolar con mensajes e ilustraciones que
motiven a los alumnos a cuidar, mejorar y mantener un medio ambiente sano.
Integrados por equipos elaborar y difundir carteles en la comunidad para el cuidado y
mejoramiento del medio ambiente mostrando dibujos y mensajes llamativos que
concienticen a las personas contribuyan a cuidar y mejorar nuestro medio ambiente.
-Elaborar carteles sobre los valores necesarios para el cuidado del medio ambiente
y salir en un pequeño desfile para darlos a conocer a la comunidad.
CIERRE:
Los alumnos realizarán conferencias por grupos con los alumnos de la escuela
primaria y con padres de familia de sus grupos, para invitarlos a que hagan
conciencia de que debemos contribuir con acciones de mejora para mantener y
cuidar nuestro medio ambiente ya que es en beneficio de toda la humanidad.
-Elaborar de forma individual un cartel con el título “la tierra esta en tus manos”
donde se den mensajes sobre el uso de las tres erres.
-Que los alumnos escriban una carta a un amigo o a la persona que más quieran,
donde los inviten a participar en el uso de las tres erres de acuerdo a la experiencia
vivida, motivarlos que si aceptan todos gozaremos de un medio ambiente saludable y
las generaciones futuras serán felices con menos enfermedades y un oxigeno limpio,
es decir un medio ambiente sano y por lo tanto un ¡Mundo feliz!
ACTIVIDADES PERMANENTES
- Diálogos sobre causas, consecuencias, acciones, aplicación y resultados obtenidos
- Evaluación, coevaluacion y autoevaluación permanente
- recolección y clasificación de basura
- Reducción y reutilización de basura
- Realización de carteles para el cuidado del medio ambiente.
- Colocación de periódico mural con mensajes sobre el cuidado del medio ambiente.
- Adquisición y práctica de valores
-Reflexión sobre las causas de nuestras acciones en la naturaleza
EVALUACIÓN:
Diagnóstica
Producto Instrumento de evaluación
Autoevaluación Lista de cotejo ANEXO 1
desarrollo
Producto Instrumento de evaluación
Exposición Rúbrica ANEXO 2
Cierre
Producto Instrumento de evaluación
conferencia Guía de observación
carteles Lista de cotejo
carta
BIBLIOGRAFIA
UNESCO. Informes Mundiales. http://unesco.org.mx
SEP (2011), Programa de Educación Preescolar 2011, Dirección General de
Normatividad, SEP, México Pag.34,35,69,61
http://www.semarnat.gob.mx/informacionambiental/pagues/index.aspx
http://www.reciclarencasa.com.ar/
SEP. (2011) Programa de Educación Primaria 2011. 3er. Grado, SEP,Mexico
ANEXOS
ANEXO 1 Listas de cotejo. (Autoevaluación)
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA.
ESCUELA PRIMARIA_____________________________________
C. C. T. ______________________________ ZONA ESCOLAR________________
CICLO ESCOLAR _______________ - _______________ GRADO____ GRUPO___
NOMBRE DEL ALUMNO:____________________________________________
PROYECTO USO DE LAS TRES ERRES.
ACCIONES SIEMPRE A VECES NUNCA
EN MI CASA SEPARAMOS LA
BASURA
CUIDAMOS EL AGUA EN CASA
REUTILIZAMOS ALGUNOS
DESECHOS INORGANICOS
TENGO EL HABITO DE COLOCAR
LA BASURA EN SU LUGAR
CUIDO LAS PLANTAS DE MI
ENTORNO
RESPETO A LOS ANIMALES
UTILIZO LA ENERGIA ELECTRICA
ADECUADAMENTE
ME RESPONSABILIZO A CUIDAR
EL MEDIO AMBIENTE
ME PREOCUPA EL
CALENTAMIENTO GLOBAL
EN CASA ORGANIZAMOS UN
LUGAR ESPECIAL PARA
DEPOSITAR LA BASURA
ME PROPONGO REALIZAR ACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
COMO:______________________________________________________________
____________________________________________________________________
_______________________________________________________
ANEXO 2 Tema: Cuidado del medio ambiente.
No. Nombre del alumno Muestra fluidez y coherencia
en las ideas y propone
acciones para el cuidado del
medio ambiente.
Muestra fluidez y
coherencia en las
ideas.
Carece de
información, fluidez
y coherencia en las
ideas.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
ANEXO 3 GUIA DE OBSERVACION
Grupo:
Fecha de observación:
Competencias: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de
expresión oral y escrita
Participa en acciones del cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y
comprensión sobre la necesidad de preservarla
Aspectos a observar
• ¿Cómo reaccionan los niños frente a las propuestas de las actividades?
• ¿Cómo interactúan los niños con los mensajes escritos?
:¿Qué comentarios hacen sobre los carteles?
•¿ Qué hacen los niños respecto a los carteles que observan y el que elaboran (qué
decisiones toman).
• ¿Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa
sobre el tipo de información que contienen partiendo de lo que ve y supone.
¿Qué valores ambientales ponen en práctica?
¿Expresa con sus ideas como y porque el mundo esta cambiando?
¿Elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de sus reflexiones sobre
el mundo que le rodea?
•
ALUMNOS INVESTIGANDO SOBRE EL TEMA DE LAS TRES ERRES
ALUMNOS ESCRIBIENDO UN MENSAJE AMBIENTAL A LAS NUEVAS GENERACIONE
CARTELES SOBRE CLASIFICACION DE BASURA
ELABORACION DE JUGUETES CON MATERIAL DE REHUSO
ELABORACION DE CARTELES SOBRE VALORES AMBIENTALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajeJose Frank Ramos
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.darbucu
 
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.quarsofiacpe
 
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"Cristian Guadamuz
 
Proyectotickarinamorales
ProyectotickarinamoralesProyectotickarinamorales
Proyectotickarinamoraleskarinascarlet
 
Proyecto equipo 3 biohuerto
Proyecto equipo 3 biohuertoProyecto equipo 3 biohuerto
Proyecto equipo 3 biohuertodesarrollo43
 
Nuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpioNuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpioluzomaira
 
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdfPlanificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdfRosmelyGonzalezHerna
 
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEPRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEyesiocampo
 
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  cienciasProyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra cienciasSofi Espinosa
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambienteMaría Elita Vásquez Mera
 
Proyecto botiquin de primeros auxilios
Proyecto botiquin de primeros auxiliosProyecto botiquin de primeros auxilios
Proyecto botiquin de primeros auxilioslaryenso
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...Sharon Gutiérrez
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 beamoscol
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...Ingeniería y Gestión Ambiental
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
 
Proyecto sexto ciencias
Proyecto sexto cienciasProyecto sexto ciencias
Proyecto sexto ciencias
 
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
 
Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
 
Proyectotickarinamorales
ProyectotickarinamoralesProyectotickarinamorales
Proyectotickarinamorales
 
Proyecto equipo 3 biohuerto
Proyecto equipo 3 biohuertoProyecto equipo 3 biohuerto
Proyecto equipo 3 biohuerto
 
Nuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpioNuestra escuela un lugar limpio
Nuestra escuela un lugar limpio
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
 
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdfPlanificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
Planificacion de unidad Ciencias de la Naturaleza 1er grado Rosmely.pdf
 
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEPRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
 
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  cienciasProyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Proyecto botiquin de primeros auxilios
Proyecto botiquin de primeros auxiliosProyecto botiquin de primeros auxilios
Proyecto botiquin de primeros auxilios
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
 
Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016 Proyecto reciclaje 2016
Proyecto reciclaje 2016
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
 

Destacado

Las 3 R "Reducir, Reutilizar, Reciclar"
Las 3 R "Reducir, Reutilizar, Reciclar"Las 3 R "Reducir, Reutilizar, Reciclar"
Las 3 R "Reducir, Reutilizar, Reciclar"Izaul Pierart
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclargemamoma
 
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)alzild
 
La regla de las 3 r origen 0413
La regla de las 3 r origen 0413La regla de las 3 r origen 0413
La regla de las 3 r origen 0413bemotslp
 
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizarPresentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizarNoeliaYPaco
 
Sesion 5 (analisis y aplicacion de las 3 r)
Sesion 5 (analisis y aplicacion de las 3 r)Sesion 5 (analisis y aplicacion de las 3 r)
Sesion 5 (analisis y aplicacion de las 3 r)tania-arce
 
Aplicacion de las 3 r presenta powerpoint
Aplicacion de las 3 r presenta powerpointAplicacion de las 3 r presenta powerpoint
Aplicacion de las 3 r presenta powerpointaulaofimaticasec6tam
 
Las 3 "R" Reciclar, Reducir y Reutilizar
Las 3 "R" Reciclar, Reducir y ReutilizarLas 3 "R" Reciclar, Reducir y Reutilizar
Las 3 "R" Reciclar, Reducir y ReutilizarVianka77
 
Proyecto Reciclaje
Proyecto ReciclajeProyecto Reciclaje
Proyecto Reciclajealetopher94
 
Diapositivas residuos solidos para adultos
Diapositivas residuos solidos para adultosDiapositivas residuos solidos para adultos
Diapositivas residuos solidos para adultosOscar Pantoja
 
Reducir, reciclar y reusar
Reducir, reciclar y reusarReducir, reciclar y reusar
Reducir, reciclar y reusarJuaniCandeLeo
 
Como cuidar el medio ambiente
Como cuidar el medio ambienteComo cuidar el medio ambiente
Como cuidar el medio ambienterosario_alfri
 

Destacado (20)

Las 3 R "Reducir, Reutilizar, Reciclar"
Las 3 R "Reducir, Reutilizar, Reciclar"Las 3 R "Reducir, Reutilizar, Reciclar"
Las 3 R "Reducir, Reutilizar, Reciclar"
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclar
 
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
 
Las 3 r
Las 3 rLas 3 r
Las 3 r
 
La regla de las 3 r origen 0413
La regla de las 3 r origen 0413La regla de las 3 r origen 0413
La regla de las 3 r origen 0413
 
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizarPresentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
Presentación 3 r reducir, reciclar, reutilizar
 
Sesion 5 (analisis y aplicacion de las 3 r)
Sesion 5 (analisis y aplicacion de las 3 r)Sesion 5 (analisis y aplicacion de las 3 r)
Sesion 5 (analisis y aplicacion de las 3 r)
 
Aplicacion de las 3 r presenta powerpoint
Aplicacion de las 3 r presenta powerpointAplicacion de las 3 r presenta powerpoint
Aplicacion de las 3 r presenta powerpoint
 
Las 3 "R" Reciclar, Reducir y Reutilizar
Las 3 "R" Reciclar, Reducir y ReutilizarLas 3 "R" Reciclar, Reducir y Reutilizar
Las 3 "R" Reciclar, Reducir y Reutilizar
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto Reciclaje
Proyecto ReciclajeProyecto Reciclaje
Proyecto Reciclaje
 
Reciclaje Niños
Reciclaje NiñosReciclaje Niños
Reciclaje Niños
 
Diapositivas residuos solidos para adultos
Diapositivas residuos solidos para adultosDiapositivas residuos solidos para adultos
Diapositivas residuos solidos para adultos
 
Trabajo de las tres r
Trabajo de    las tres rTrabajo de    las tres r
Trabajo de las tres r
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Reducir, reciclar y reusar
Reducir, reciclar y reusarReducir, reciclar y reusar
Reducir, reciclar y reusar
 
Porque reciclar
Porque reciclarPorque reciclar
Porque reciclar
 
Movilización
MovilizaciónMovilización
Movilización
 
Como cuidar el medio ambiente
Como cuidar el medio ambienteComo cuidar el medio ambiente
Como cuidar el medio ambiente
 
<3
<3<3
<3
 

Similar a Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio

Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligiocharly1069
 
234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambientedec-admin3
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente10uchiha
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente10uchiha
 
Educación ambiental power
Educación ambiental powerEducación ambiental power
Educación ambiental powerAlicia Saquinga
 
Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.karlakbonilla
 
Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.karlakbonilla
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺Solano YO
 
Conociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaPetalo de Luna
 
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente dMedio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente dGerman Vicuña
 
La basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada diaLa basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada diaMaris Rodriguez
 
Trabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepaTrabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepamegabody
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka veruzka saez
 
Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didacticamiricosita
 

Similar a Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio (20)

Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligioCon el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta mercedes romero de eligio
 
234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente
 
Educación ambiental power
Educación ambiental powerEducación ambiental power
Educación ambiental power
 
Ev 2
Ev 2Ev 2
Ev 2
 
Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.
 
Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺
 
Conociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminadaConociendo un foro ecológico version terminada
Conociendo un foro ecológico version terminada
 
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente dMedio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
 
La basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada diaLa basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada dia
 
Trabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepaTrabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepa
 
PROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIOPROYECTO COMUNITARIO
PROYECTO COMUNITARIO
 
Proyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza AmbientaProyecto concienza Ambienta
Proyecto concienza Ambienta
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
 
La mejor herencia
La mejor herencia La mejor herencia
La mejor herencia
 
Power point unidad didactica
Power point unidad didacticaPower point unidad didactica
Power point unidad didactica
 

Más de charly1069

cam fom saberes y pensamiento científico (1).pptx
cam fom saberes y pensamiento científico (1).pptxcam fom saberes y pensamiento científico (1).pptx
cam fom saberes y pensamiento científico (1).pptxcharly1069
 
Proyecto final carrera
Proyecto final carreraProyecto final carrera
Proyecto final carreracharly1069
 
24 cuento clima de zacapoaxtla
24 cuento clima de zacapoaxtla24 cuento clima de zacapoaxtla
24 cuento clima de zacapoaxtlacharly1069
 
El paraiso perdid oactividad1
El paraiso perdid oactividad1El paraiso perdid oactividad1
El paraiso perdid oactividad1charly1069
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucionalcharly1069
 
Proyecto antonia sanchez h.
Proyecto   antonia sanchez h.Proyecto   antonia sanchez h.
Proyecto antonia sanchez h.charly1069
 
Curso dos producto 1
Curso   dos   producto  1Curso   dos   producto  1
Curso dos producto 1charly1069
 
Producto 2. curso 2.
Producto 2. curso 2.Producto 2. curso 2.
Producto 2. curso 2.charly1069
 
Un hermoso sueño
Un hermoso sueñoUn hermoso sueño
Un hermoso sueñocharly1069
 
Producto dos biodiversidad
Producto dos   biodiversidadProducto dos   biodiversidad
Producto dos biodiversidadcharly1069
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambientalcharly1069
 
Proyecto ambiental 1
Proyecto ambiental 1Proyecto ambiental 1
Proyecto ambiental 1charly1069
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wencharly1069
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologicocharly1069
 
Proyectosustentablemay
ProyectosustentablemayProyectosustentablemay
Proyectosustentablemaycharly1069
 
Proyectosustentablemay
ProyectosustentablemayProyectosustentablemay
Proyectosustentablemaycharly1069
 
Actividadescurso
ActividadescursoActividadescurso
Actividadescursocharly1069
 

Más de charly1069 (20)

cam fom saberes y pensamiento científico (1).pptx
cam fom saberes y pensamiento científico (1).pptxcam fom saberes y pensamiento científico (1).pptx
cam fom saberes y pensamiento científico (1).pptx
 
Proyecto final carrera
Proyecto final carreraProyecto final carrera
Proyecto final carrera
 
Mapa 1
Mapa  1Mapa  1
Mapa 1
 
24 cuento clima de zacapoaxtla
24 cuento clima de zacapoaxtla24 cuento clima de zacapoaxtla
24 cuento clima de zacapoaxtla
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
 
El paraiso perdid oactividad1
El paraiso perdid oactividad1El paraiso perdid oactividad1
El paraiso perdid oactividad1
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucional
 
Proyecto antonia sanchez h.
Proyecto   antonia sanchez h.Proyecto   antonia sanchez h.
Proyecto antonia sanchez h.
 
Curso dos producto 1
Curso   dos   producto  1Curso   dos   producto  1
Curso dos producto 1
 
Producto 2. curso 2.
Producto 2. curso 2.Producto 2. curso 2.
Producto 2. curso 2.
 
Un hermoso sueño
Un hermoso sueñoUn hermoso sueño
Un hermoso sueño
 
Producto dos biodiversidad
Producto dos   biodiversidadProducto dos   biodiversidad
Producto dos biodiversidad
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Proyecto ambiental 1
Proyecto ambiental 1Proyecto ambiental 1
Proyecto ambiental 1
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wen
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologico
 
Proyectosustentablemay
ProyectosustentablemayProyectosustentablemay
Proyectosustentablemay
 
Proyectosustentablemay
ProyectosustentablemayProyectosustentablemay
Proyectosustentablemay
 
Actividadescurso
ActividadescursoActividadescurso
Actividadescurso
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Con el uso de las tres erres puedes salvar al planeta jovita romero de eligio

  • 1. “CON EL USO DE LAS 3 ERRES, PUEDES SALVAR AL PLANETA” JOVITA ROCIO ROMERO DE ELIGIO SAN fRANCISCO DE ASíS, TLAChIChUCA PUE; MARzO DE 2014
  • 2. INTRODUCCION La problemática ambiental constituye, en la actualidad, un importante tema de reflexión, y de preocupación tanto para el conjunto de la sociedad como para los organismos internacionales, pues su gravedad pone en peligro no sólo la capacidad de los seres humanos de disponer de los recursos naturales necesarios para su bienestar, sino la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus necesidades más elementales y alcanzar un nivel de desarrollo humano semejante al nuestro. Es evidente que el derecho a llevar una vida digna precisa de un entorno medioambiental saludable, pues el ser humano tiene necesidad de vivir en unas condiciones que le permita vivir dignamente. Es por lo que la educación ambiental se define como un proceso permanente a través del cual los individuos y la comunidad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las competencias, la experiencia y la voluntad de actuar de forma individual o colectiva en la resolución de los problemas ambientales presentes Los residuos producidos por las acciones humanas se han convertido en uno de los principales problemas ecológicos, ya que son precisamente la acumulación de estos los que provocan la modificación de las condiciones ambientales de los ecosistemas. Mejorar su disposición, procesarlos para permitir su reutilización o almacenarlos en forma segura, son entre otras las alternativas que el ser humano tiene para minimizar su impacto, Sin embargo esto no es fácil de lograr, pues la gran mayoría de las personas no poseen conciencia ambiental y arrojan sus desechos en cualquier lugar, ya que no se tiene sentido de pertenencia con el entorno, y se piensa que la contaminación es un problema que no les afecta. la realidad es otra, hoy se hace más conciencia al hecho que aunque nuestras acciones cotidianas, no busquen de manera consiente provocar la contaminación del entorno, los residuos que cada uno arroja al ambiente contribuye a si sea en una pequeña escala a aumentar el grado de contaminación. Esto hace pensar que parte de la solución es lograr un grado mayor de convencimiento en las personas de su interdependencia con el entorno, de manera que se logre pensar que cualquier
  • 3. cosa que hagamos genera un gran impacto que tarde o temprano se devolverá hacia nosotros y será imposible el desarrollo de cualquier forma de vida incluyendo la vida humana, Por ello la Escuela Primaria “Emperador Cuauhtémoc” con la ejecución del proyecto “CON EL USO DE LAS 3 ERRES, PUEDES SALVAR AL PLANETA” pretende crear conciencia ambiental en los alumnos y la comunidad, formando estudiantes comprometidos con el cuidado y la preservación del medio ambiente de tal forma que se apropien del entorno escolar, aprendan a clasificar las basuras y lleven el mensaje a sus familias creando ambientes saludables PROPÒSITO Sensibilizar y fomentar una actitud reflexiva sobre la importancia del aprovechamiento adecuado de los recursos naturales y orientar la participación de los alumnos en el cuidado y la preservación del medio ambiente. DIAGNOSTICO. La escuela Primaria Emperador Cuauhtémoc se encuentra ubicadas en la comunidad de San Francisco de Asís, cerca de del municipio de Tlachichuca Puebla y de Cd. Serdán, por lo que las personas se trasladan con facilidad a estos lugares a abastecerse de todo tipo de alimentos y objetos esenciales para su subsistencia, al realizar las compras les proporcionan muchas bolsas de plástico, por comodidad adquieren elementos como pañales y trastes desechables, botellas y envases de plástico, a los niños les ponen su lunch en este tipo de envases porque se les hace más práctico en vez de utilizar, regresar y lavar los recipientes y las personas que venden alimentos los utilizan por la misma razón , lo cual a su vez genera mucha basura que contamina toda la comunidad en especial los lugares donde hay más asistencia de personas como: las escuelas, el parque, la iglesia etc. algunos miembros de la comunidad no poseen sentido de pertenencia para cuidar el bien público, tienden a la destrucción sin valorar la utilidad y beneficio de estos lugares, no existe un control adecuado de las basura cada quien la tira donde se le hace mas fácil o la queman formando focos para la proliferación de ratas causantes de enfermedades y contaminando el ambiente
  • 4. En esta Escuela , podemos observar que la cantidad de desechos y residuos que se generan dentro y los alrededores son considerables , por lo cual se han buscado estrategias, que promuevan la disposición adecuada de dichos residuos y evitar así la contaminación de la institución, del entorno y de la comunidad. JUSTIFICACIÓN El tema ambiental hoy en día debe ser un espacio abierto donde la discusión y el análisis no se dé en forma unidireccional por parte de los especialistas, sino que se preste al debate, a la crítica, la auto reflexión en forma cotidiana despertando la sensibilidad en las personas que nos permita corregir el rumbo para mejorar y conservar para las generaciones venideras, nuestro hogar ; nuestro planeta tierra, Se debe comprender que la Ecología y los problemas ambientales no son problema de unos pocos y que a ellos corresponde solucionarlos; que lo que sucede en otra parte del planeta no tiene nada que ver con la otra sino que todos habitamos la tierra. La ecología y los temas ambientales se deben abordar en el aula; deben ser fuente de reflexión y práctica diaria con nuestros alumnos, compañeros docentes, padres de familia y en general de todo ser humano, pasando de la crítica a la acción, al cambio de la actitud personal y colectiva. Los temas ambientales se pueden desarrollar empleando estrategias y actividades diversas. el reto es adentrarnos en la obtención de espacios que permitan un verdadero diálogo y reflexión , donde participen todos los seres humanos con el propósito fundamental de formación de actitudes y restructuración de hábitos que conlleven a el rescate de valores para una nueva eco cultura y un desarrollo ambientalmente responsable. Con el Proyecto de “CON EL USO DE LAS 3 ERRES, PUEDES SALVAR AL PLANETA” se busca generar cultura ambiental en nuestros alumnos y que a su vez transmitan el mensaje en su entorno familiar realizando prácticas responsables y saludables que contribuyan al mejoramiento del ambiente OBJETIVO GENERAL. Estimular a los alumnos a la adquisición de valores de valores tales como la tolerancia, la solidaridad, el respeto y la preservación y cuidado del medio ambiente,
  • 5. para que mediante la reflexión, concientización y el desarrollo de actividades prácticas se logre un cambio de actitud que permita mejorar su medio ambiente con armonía, equilibrio natural y una mejor calidad de vida. OBJETIVOS ESPECIFICOS. -Promover la participación de los alumnos en la identificación de problemas ambientales de su comunidad y motivarles para darles solución. -Crear conciencia para el uso y manejo adecuado y racional de los desechos que genera la vida cotidiana en la escuela y la comunidad. -Concientizar a la comunidad escolar sobre la importancia de su papel como miembro activo de la naturaleza. Propiciar campañas de aseo, reciclaje, para el mantenimiento y embellecimiento del entorno como base de una buena salud APRENDIZAJES ESPERADOS: -Adquiere un vocabulario básico y conceptos para avanzar en la construcción de un lenguaje científico. -Desarrolla mayor capacidad para interpretar y representar fenómenos y procesos naturales. -Identifica algunos hábitats elementales y comunes de los organismos vivos, e identifica formas en que el hábitat de un organismo sustenta sus necesidades básicas. -Reconoce que los organismos provocan cambios en el entorno en que viven -Reconoce que hay transformaciones irreversibles en el medio ambiente causados por la acción humana -Identifica algunos procesos de cambio elemental y común en el mundo; -Clasifica recursos naturales comunes en tipos, y relaciona su forma con su función. -Entiende cómo los recursos naturales comunes se pueden convertir en recursos usados por los humanos; -Entiende el uso de algunos recursos naturales comunes. -Hace conexiones mentales entre lo visto y experimentado en la escuela, y las observaciones y experiencias fuera de la escuela, ya sea en casa o en la comunidad en un sentido amplio.
  • 6. -Comprende algunas características elementales de la ciencia y la tecnología, y las diferencias entre una y otra. -Clasifica observaciones de fenómenos naturales y eventos. -Formula preguntas que expresan su curiosidad e interés en conocer más acerca del mundo natural, y que pueden ser respondidas mediante el trabajo experimental, o preguntar a otros con la ayuda de algunas personas (¿qué sucede si…?, ¿qué sucede cuando…?, ¿cómo podemos saber más sobre…?). -Desarrolla procedimientos elementales para responder preguntas y/o resolver problemas. -Usa información para resolver problemas, basándose en observación, registro de datos, recolección de muestras, dibujos, entrevistas y recursos escritos. -Comunica los resultados de observaciones y experimentos en forma oral. -Formula explicaciones elementales sobre los fenómenos naturales y observaciones físicas; por ejemplo, cambios en el agua, el viento, etc. -Aplica el conocimiento científico para el cuidado de sí mismo, en relación con su higiene personal, y de su entorno evitando riesgos y protegiéndose de enfermedades. -Expresa curiosidad por los fenómenos científicos en una variedad de contextos. -Tiene una actitud favorable hacia la conservación del medio ambiente y su sustentabilidad. -Está comprometido con la idea de la interdependencia con la naturaleza y la necesidad de conservar los recursos, incluida la adopción de medidas para el cuidado del agua y del medio ambiente. -Toma decisiones de su vida personal compatibles con la sustentabilidad ambiental. y con su salud. -Disfruta y aprecia los espacios naturales disponibles para la recreación y el ejercicio al aire libre. -Entiende y promueve la importancia de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres al trabajar por el bien común. - Respeta las diferencias raciales, étnicas, de género y sexualidad en la aplicación de la ciencia y la conservación del medio ambiente.
  • 7. SECUENCIA DIDACTICA: INICIO: -Se les proyectarán a los alumnos algunos videos concernientes a un medio ambiente sano y un medio ambiente contaminado. -Con estos paisajes, trataremos de concientizarlos sobre lo bueno o malo que hacemos los seres humanos para que nuestro planeta se está deteriorando poco a poco. -posteriormente integrados en equipos de seis alumnos comentarán, ante el grupo que mensaje les aportó el observar nuestro medio ambiente en éstas condiciones. -la maestra lanzará preguntas relativas a los videos observados y en ese momento se inicia el diálogo. -¿Qué paisaje les gustó más? -¿Qué semejanzas y qué diferencias encuentras entre los dos videos observados? - ¿A qué crees qué se deba la conservación o destrucción de cada uno? -¿Quién creen qué ocasiona el conservar o destruir el medio ambiente? -¿En qué medio ambiente les gustaría vivir? -¿Qué medio ambiente les gustaría dejar a las futuras generaciones que posiblemente sean sus hijos? -integrados por equipos comenten y expongan sus diversos puntos de vista. -propongan acciones de mejora en relación al medio ambiente. -De manera grupal salir a observar su entorno natural. -Al concluir el recorrido la maestra lanzará una pregunta generadora ¿Qué observaron? -Los alumnos contestarán de manera individual mediante una lluvia de ideas. -Por equipos elaborarán un cuadro de doble entrada y como subtemas escribirán: ¿Qué daño observaron que hay en el medio ambiente? ¿Qué acciones realizarán para contrarrestar los daños? -Los alumnos escribirán de forma individual sus acciones en torno al tema haciendo una autoevaluación para saber que tanto estamos influyendo al deterioro del medio ambiente y si tienen la idea de que hacer para resolver el problema - Cada uno dirá al grupo su reflexión y autoevaluación.
  • 8. DESARROLLO: -elaborar un plan de acción para el desarrollo de la estrategia del uso de las tres erres. -Integrados por equipos dibujarán logotipos de basura orgánica e inorgánica y pegarlos en los cestos de basura. -de manera individual clasificar y depositar la basura de acuerdo a su tipo. -Salir en las áreas de la escuela a recoger basura, siguiendo las indicaciones anteriores. -Mediante una lluvia de ideas preguntar abiertamente ¿Qué podemos obtener de la basura orgánica e inorgánica? Y elaborar dibujos de las respuestas aportadas. (Compostas, abonos naturales, juguetes, mechudos, flores, lámparas, moños, bolsas, etc.) -integrados por equipos de cuatro elementos, hacer una pirámide para clasificar la basura de acuerdo a su degradación y hacer sus exposiciones ante el grupo. -Realizar por equipos sus investigaciones en diversas fuentes de información y realizar sus exposiciones ante sus compañeros y maestra. -De manera individual y con la participación de sus papás o hermanos elaborar diversas manualidades con materiales de reúso, basura inorgánica. -integrados por equipos de trabajo harán compostas para sembrar algunos vegetales y algunos abonos naturales de la basura orgánica. -De manera grupal armar una antología de cáscaras de basura orgánica para obtener bebidas en forma de té o utilizarlas como remedios caseros o los diversos usos que se les puede dar. - Organizados en equipos elaborar un folleto para dar a conocer el concepto de las tres erres, su aplicación y beneficios obtenidos. -A nivel grupal elaborar un periódico mural escolar con mensajes e ilustraciones que motiven a los alumnos a cuidar, mejorar y mantener un medio ambiente sano. Integrados por equipos elaborar y difundir carteles en la comunidad para el cuidado y mejoramiento del medio ambiente mostrando dibujos y mensajes llamativos que concienticen a las personas contribuyan a cuidar y mejorar nuestro medio ambiente. -Elaborar carteles sobre los valores necesarios para el cuidado del medio ambiente y salir en un pequeño desfile para darlos a conocer a la comunidad.
  • 9. CIERRE: Los alumnos realizarán conferencias por grupos con los alumnos de la escuela primaria y con padres de familia de sus grupos, para invitarlos a que hagan conciencia de que debemos contribuir con acciones de mejora para mantener y cuidar nuestro medio ambiente ya que es en beneficio de toda la humanidad. -Elaborar de forma individual un cartel con el título “la tierra esta en tus manos” donde se den mensajes sobre el uso de las tres erres. -Que los alumnos escriban una carta a un amigo o a la persona que más quieran, donde los inviten a participar en el uso de las tres erres de acuerdo a la experiencia vivida, motivarlos que si aceptan todos gozaremos de un medio ambiente saludable y las generaciones futuras serán felices con menos enfermedades y un oxigeno limpio, es decir un medio ambiente sano y por lo tanto un ¡Mundo feliz! ACTIVIDADES PERMANENTES - Diálogos sobre causas, consecuencias, acciones, aplicación y resultados obtenidos - Evaluación, coevaluacion y autoevaluación permanente - recolección y clasificación de basura - Reducción y reutilización de basura - Realización de carteles para el cuidado del medio ambiente. - Colocación de periódico mural con mensajes sobre el cuidado del medio ambiente. - Adquisición y práctica de valores -Reflexión sobre las causas de nuestras acciones en la naturaleza
  • 10. EVALUACIÓN: Diagnóstica Producto Instrumento de evaluación Autoevaluación Lista de cotejo ANEXO 1 desarrollo Producto Instrumento de evaluación Exposición Rúbrica ANEXO 2 Cierre Producto Instrumento de evaluación conferencia Guía de observación carteles Lista de cotejo carta BIBLIOGRAFIA UNESCO. Informes Mundiales. http://unesco.org.mx SEP (2011), Programa de Educación Preescolar 2011, Dirección General de Normatividad, SEP, México Pag.34,35,69,61 http://www.semarnat.gob.mx/informacionambiental/pagues/index.aspx http://www.reciclarencasa.com.ar/ SEP. (2011) Programa de Educación Primaria 2011. 3er. Grado, SEP,Mexico
  • 11. ANEXOS ANEXO 1 Listas de cotejo. (Autoevaluación)
  • 12. SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA. ESCUELA PRIMARIA_____________________________________ C. C. T. ______________________________ ZONA ESCOLAR________________ CICLO ESCOLAR _______________ - _______________ GRADO____ GRUPO___ NOMBRE DEL ALUMNO:____________________________________________ PROYECTO USO DE LAS TRES ERRES. ACCIONES SIEMPRE A VECES NUNCA EN MI CASA SEPARAMOS LA BASURA CUIDAMOS EL AGUA EN CASA REUTILIZAMOS ALGUNOS DESECHOS INORGANICOS TENGO EL HABITO DE COLOCAR LA BASURA EN SU LUGAR CUIDO LAS PLANTAS DE MI ENTORNO RESPETO A LOS ANIMALES UTILIZO LA ENERGIA ELECTRICA ADECUADAMENTE ME RESPONSABILIZO A CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ME PREOCUPA EL CALENTAMIENTO GLOBAL EN CASA ORGANIZAMOS UN LUGAR ESPECIAL PARA DEPOSITAR LA BASURA ME PROPONGO REALIZAR ACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE COMO:______________________________________________________________ ____________________________________________________________________ _______________________________________________________ ANEXO 2 Tema: Cuidado del medio ambiente. No. Nombre del alumno Muestra fluidez y coherencia en las ideas y propone acciones para el cuidado del medio ambiente. Muestra fluidez y coherencia en las ideas. Carece de información, fluidez y coherencia en las ideas. 1
  • 13. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 ANEXO 3 GUIA DE OBSERVACION Grupo: Fecha de observación: Competencias: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral y escrita Participa en acciones del cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla Aspectos a observar • ¿Cómo reaccionan los niños frente a las propuestas de las actividades? • ¿Cómo interactúan los niños con los mensajes escritos?
  • 14. :¿Qué comentarios hacen sobre los carteles? •¿ Qué hacen los niños respecto a los carteles que observan y el que elaboran (qué decisiones toman). • ¿Explora diversidad de textos informativos, literarios y descriptivos, y conversa sobre el tipo de información que contienen partiendo de lo que ve y supone. ¿Qué valores ambientales ponen en práctica? ¿Expresa con sus ideas como y porque el mundo esta cambiando? ¿Elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de sus reflexiones sobre el mundo que le rodea? • ALUMNOS INVESTIGANDO SOBRE EL TEMA DE LAS TRES ERRES
  • 15. ALUMNOS ESCRIBIENDO UN MENSAJE AMBIENTAL A LAS NUEVAS GENERACIONE
  • 16. CARTELES SOBRE CLASIFICACION DE BASURA ELABORACION DE JUGUETES CON MATERIAL DE REHUSO
  • 17. ELABORACION DE CARTELES SOBRE VALORES AMBIENTALES