SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ
SAN DIEGO-ESTADO CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ODONTOLOGÍA
CÁTEDRA: CREATIVIDAD
FACILITADORA: IFIGENIA REQUENA
LININGS
Autores:
Génesis Perales 27.330.959
Castro Wilmerys
25.837.019
García Ismar
26.103.223
Turen Gabriela
25.020.251
Moreno Ana José
26.525.575
Sección: 10203
MENCION EN LA QUE SE HACE EL PROYECTO.
Innovatividad en salud.
RESUMEN.
Este proyecto es una didactica solucion para todos aquellos especialistas, que
tienen el honor de trabajar con niños, gracias a estos innovadores recubridores de
inyectadoras, se puede disminuir y hasta eliminar por completo el miedo que
tienen los niños al momento de ser inyectados ya que muchas veces su dolor
realmente es por los nervios que sienten al ver la inyectadora, y se alteran con tan
solo ver la aguja y al momento de hacer la puncion ni siente ningun tipo de dolor.
Uno de los objetivos principales de este proyecto es facilitar al odontologo el
trato con el paciente pediatrico, y gracias a esto los niños tengan una excelente
salud bucal y sin maltrato al momento de atenderlos se puede prevenir un
trauma.
El material utiizado en este proyecto es de material elastico, ya que la flexibilidad
permite que el recubridor se adhiera de manera perfecta a la jeringa.
La principal funcion de este proyecto es de alguna manera ocultar la inyectadora y
que los niños vean que estan siendo tratados con sus personajes animados
favoritos.
Los resultados alcanzados hasta los momentos han sido positivos, ya que este
recubridor favorece a los especialistas y a los pacientes.
Una posible mejora de nuestro proyecto es permitir que se observe la cantidad
del anestésico.
Palabras clave: facilitar, mejorar y eliminar.
JUSTIFICACION
Este proyecto se justifica, debido a la gran importancia que tiene la
asistencia de los niños a los centros odontológicos con la finalidad de
reducir los índices de enfermedades bucales, tales como: caries,
cálculos dentales, sarro y enfermedades del periodonto. No obstante
se necesita implementar nuevas técnicas para brindar una buena
atención a los niños, también se necesitan innovar en objetos como
recubridores de inyectadoras o instrumentos dentales que
contengan figuras animadas, luces y cualquier tipo de distracción
para los niños, evitando el miedo a los instrumentos por parte de los
niños y logrando una asistencia más continua por parte de los
mismos.
Este proyecto beneficia directamente al odontólogo, ya que será más
fácil el manejo del paciente, y de manera indirecta favorece al
paciente niño quien podrá estar más en su zona de confort y
controlara más su miedo.
Objetivos:
1. Mejorar la atención odontológica en niños.
2. Obtener un mejor comportamiento por parte de los niños.
3. Facilitar al odontologo el trato con los niños, logrando realizar un mejor trabajo
y obtencion de mejores resultados.
4. Mejorar el conocimiento de los niños con respecto a la Cavidad bucal.
5. Lograr que el infante obtenga mas confianza y se sienta a gusto durante los
tratamientos.
Alcance.
Este proyecto se centra en realizar un forro/ recubridor para inyectadoras en el
ámbito odontológico que sea de fácil uso y calidad suficientemente alta como
para poder ser llamado profesional.
En primer lugar, encontrar el mejor material, para que se adhiera y despegue
fácilmente de la inyectadora de anestesia, sin hacer tedioso el proceso de
colocado para el odontólogo.
En segundo lugar encontrar un diseño totalmente versátil, que contenga diversos
colores, formas y con personajes llamativos para niños.
En tercer lugar que el forro/ recubridor pueda ser utilizado tanto para el área
odontológica como para otras áreas de las ciencias de la salud, donde se trabaje
con niños.
Antecedentes:
Existen algunos estuches o forros para inyectadoras deplástico con forma de
animales en ellos nos inspiramos para hacer una mejora ya que no son lo
suficientemente llamativos,su función al igual que nuestro proyecto es distraer a
los niños del tratamiento odontológico, también funciona en la medicina general.
Evitando asique semaltrate al paciente por un mal movimiento al evitar la
inyección, disminuir la ansiedad de los más pequeños a las agujas. Facilitan el
trabajo del profesionalde la salud durantela anestesia, son esterilizables,
permiten la inserción de la aguja gracias a su tapa y son compatibles con agujas
convencionales y extracortas.
Impacto:
Nuestro proyecto Lining que consisteen forros o estuches de inyectadoras que
llamen la atención de los niños, cambiando la imagen aterradora de una inyección
en cualquier tratamiento odontológico o de la medicina general genera grandes
efectos en el área social, debido a que buscadotar de recursos para mantener y
mejorar la calidad de vida de los pacientes mas jóvenes y genera un trabajo más
cómodo para el profesionalde la salud, según estadísticas el temor a las
inyecciones denomina como tripanofobia. Es una de las fobias más comunes y se
calcula que cerca del 10% de la población la padece en algún grado. Sus primeros
síntomas se manifiestan a los 5 años de edad.
Metodología y Plan para la ejecución del proyecto:
Pasos:
• Buscar sugerencias de diferentes inventos.
• Armar las ideas obtenidas.
• Buscar los materiales necesarios para realizarlo.
• Construir dicho experimento.
• Probarlo y que todo funcione en orden.
• Realizar publicidad.
• Llevarlo al mercado.
Objetivos:
Como objetivo de nuestro proyecto tomamos en cuenta los pacientes menores de
edad (paciente niño) con la finalidad de distráelos y llamar su atención al
momento de ser inyectados ya que nuestro proyecto posee variados colores.
Materiales y recursos:
Se utilizó cartulina, goma para moldear, tela, pega, tijeras, temperas, hilo, agujas.
Factibilidad:
Factores:
• El tiempo favorecido para la realización del experimento.
• Facilidad de conseguir los materiales.
Diferentesalternativas:
Al principio pensamos en hacer una inyectadora de color pero como era muy
costosa nos basamos en dichos forros o cubiertas para dichas inyectadoras.
Personas involucradas:
En la decisión y realización del experimento son: Ana Moreno, Génesis Perales,
Gabriela Turen, Ismar García y Krisley Castro.
Capacidades y costo:
Las capacidades necesarias para el uso del experimento lograr la distracción de
los niños al momento del uso y su costo es de 5 mil bolívares.
Proyecto creatividad 2

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto creatividad 2

Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
Majo Nuñez
 
Qué es la odontopediatría
Qué es la odontopediatríaQué es la odontopediatría
Qué es la odontopediatría
Ivette Mariel Chacon Medina
 
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptxODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
JesusEduardo564431
 
Material dental
Material dentalMaterial dental
Material dental
Material Dental
 
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNFORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Mauro Hoyos
 
Proyeccto científico
Proyeccto científicoProyeccto científico
Proyeccto científico
Ariatna Correa
 
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la OdontologíaPráctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
Micaela Moscoso
 
informatica-odontologia
informatica-odontologiainformatica-odontologia
informatica-odontologia
karla amoroso romero
 
Ramas de la Odontologia
Ramas de la OdontologiaRamas de la Odontologia
Ramas de la Odontologia
isaastudilloc
 
Informática - Ramas de la Odontología
Informática - Ramas de la OdontologíaInformática - Ramas de la Odontología
Informática - Ramas de la Odontología
Domenica Criollo
 
Especialidades de la odontología
Especialidades de la odontologíaEspecialidades de la odontología
Especialidades de la odontología
paoastudillo21
 
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCALEXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EDINSONLORENZOOCAMPO1
 
Prevención de caries
Prevención de cariesPrevención de caries
Prevención de caries
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...
CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...
CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...
johnnylopez49
 
Grupo saul
Grupo saulGrupo saul
Grupo saul
BismarLeonid
 
Odontologia para bebes
Odontologia para bebes Odontologia para bebes
Odontologia para bebes
Catherine Plate
 
Tecnicas de odontopediatria.pptx
Tecnicas de odontopediatria.pptxTecnicas de odontopediatria.pptx
Tecnicas de odontopediatria.pptx
MaraJosAlvarez11
 
PROTESIS DENTAL PARA NÑOS
PROTESIS DENTAL PARA NÑOSPROTESIS DENTAL PARA NÑOS
PROTESIS DENTAL PARA NÑOS
manuelacaycedo2
 
Promocion y prevencion en salud oral
Promocion y prevencion en salud oral Promocion y prevencion en salud oral
Promocion y prevencion en salud oral
agonzalezp11
 
Sonrisitas venecianas
Sonrisitas venecianasSonrisitas venecianas
Sonrisitas venecianas
Angie Torres
 

Similar a Proyecto creatividad 2 (20)

Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
 
Qué es la odontopediatría
Qué es la odontopediatríaQué es la odontopediatría
Qué es la odontopediatría
 
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptxODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
ODONTOLOGIA PREVENTIVA COMUNITARIA 2.pptx
 
Material dental
Material dentalMaterial dental
Material dental
 
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNFORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Proyeccto científico
Proyeccto científicoProyeccto científico
Proyeccto científico
 
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la OdontologíaPráctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
 
informatica-odontologia
informatica-odontologiainformatica-odontologia
informatica-odontologia
 
Ramas de la Odontologia
Ramas de la OdontologiaRamas de la Odontologia
Ramas de la Odontologia
 
Informática - Ramas de la Odontología
Informática - Ramas de la OdontologíaInformática - Ramas de la Odontología
Informática - Ramas de la Odontología
 
Especialidades de la odontología
Especialidades de la odontologíaEspecialidades de la odontología
Especialidades de la odontología
 
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCALEXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
EXPOCICON INTERNADO FINAL.pptx-CUIDADO BUCAL
 
Prevención de caries
Prevención de cariesPrevención de caries
Prevención de caries
 
CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...
CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...
CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...
 
Grupo saul
Grupo saulGrupo saul
Grupo saul
 
Odontologia para bebes
Odontologia para bebes Odontologia para bebes
Odontologia para bebes
 
Tecnicas de odontopediatria.pptx
Tecnicas de odontopediatria.pptxTecnicas de odontopediatria.pptx
Tecnicas de odontopediatria.pptx
 
PROTESIS DENTAL PARA NÑOS
PROTESIS DENTAL PARA NÑOSPROTESIS DENTAL PARA NÑOS
PROTESIS DENTAL PARA NÑOS
 
Promocion y prevencion en salud oral
Promocion y prevencion en salud oral Promocion y prevencion en salud oral
Promocion y prevencion en salud oral
 
Sonrisitas venecianas
Sonrisitas venecianasSonrisitas venecianas
Sonrisitas venecianas
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Proyecto creatividad 2

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ SAN DIEGO-ESTADO CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA: CREATIVIDAD FACILITADORA: IFIGENIA REQUENA LININGS Autores: Génesis Perales 27.330.959 Castro Wilmerys 25.837.019 García Ismar 26.103.223 Turen Gabriela
  • 2. 25.020.251 Moreno Ana José 26.525.575 Sección: 10203 MENCION EN LA QUE SE HACE EL PROYECTO. Innovatividad en salud. RESUMEN. Este proyecto es una didactica solucion para todos aquellos especialistas, que tienen el honor de trabajar con niños, gracias a estos innovadores recubridores de inyectadoras, se puede disminuir y hasta eliminar por completo el miedo que tienen los niños al momento de ser inyectados ya que muchas veces su dolor realmente es por los nervios que sienten al ver la inyectadora, y se alteran con tan solo ver la aguja y al momento de hacer la puncion ni siente ningun tipo de dolor. Uno de los objetivos principales de este proyecto es facilitar al odontologo el trato con el paciente pediatrico, y gracias a esto los niños tengan una excelente salud bucal y sin maltrato al momento de atenderlos se puede prevenir un trauma. El material utiizado en este proyecto es de material elastico, ya que la flexibilidad permite que el recubridor se adhiera de manera perfecta a la jeringa. La principal funcion de este proyecto es de alguna manera ocultar la inyectadora y que los niños vean que estan siendo tratados con sus personajes animados favoritos. Los resultados alcanzados hasta los momentos han sido positivos, ya que este recubridor favorece a los especialistas y a los pacientes. Una posible mejora de nuestro proyecto es permitir que se observe la cantidad del anestésico. Palabras clave: facilitar, mejorar y eliminar.
  • 3. JUSTIFICACION Este proyecto se justifica, debido a la gran importancia que tiene la asistencia de los niños a los centros odontológicos con la finalidad de reducir los índices de enfermedades bucales, tales como: caries, cálculos dentales, sarro y enfermedades del periodonto. No obstante se necesita implementar nuevas técnicas para brindar una buena atención a los niños, también se necesitan innovar en objetos como recubridores de inyectadoras o instrumentos dentales que contengan figuras animadas, luces y cualquier tipo de distracción para los niños, evitando el miedo a los instrumentos por parte de los niños y logrando una asistencia más continua por parte de los mismos. Este proyecto beneficia directamente al odontólogo, ya que será más fácil el manejo del paciente, y de manera indirecta favorece al paciente niño quien podrá estar más en su zona de confort y controlara más su miedo. Objetivos: 1. Mejorar la atención odontológica en niños. 2. Obtener un mejor comportamiento por parte de los niños. 3. Facilitar al odontologo el trato con los niños, logrando realizar un mejor trabajo y obtencion de mejores resultados.
  • 4. 4. Mejorar el conocimiento de los niños con respecto a la Cavidad bucal. 5. Lograr que el infante obtenga mas confianza y se sienta a gusto durante los tratamientos. Alcance. Este proyecto se centra en realizar un forro/ recubridor para inyectadoras en el ámbito odontológico que sea de fácil uso y calidad suficientemente alta como para poder ser llamado profesional. En primer lugar, encontrar el mejor material, para que se adhiera y despegue fácilmente de la inyectadora de anestesia, sin hacer tedioso el proceso de colocado para el odontólogo. En segundo lugar encontrar un diseño totalmente versátil, que contenga diversos colores, formas y con personajes llamativos para niños. En tercer lugar que el forro/ recubridor pueda ser utilizado tanto para el área odontológica como para otras áreas de las ciencias de la salud, donde se trabaje con niños. Antecedentes: Existen algunos estuches o forros para inyectadoras deplástico con forma de animales en ellos nos inspiramos para hacer una mejora ya que no son lo suficientemente llamativos,su función al igual que nuestro proyecto es distraer a los niños del tratamiento odontológico, también funciona en la medicina general. Evitando asique semaltrate al paciente por un mal movimiento al evitar la inyección, disminuir la ansiedad de los más pequeños a las agujas. Facilitan el trabajo del profesionalde la salud durantela anestesia, son esterilizables, permiten la inserción de la aguja gracias a su tapa y son compatibles con agujas convencionales y extracortas. Impacto: Nuestro proyecto Lining que consisteen forros o estuches de inyectadoras que llamen la atención de los niños, cambiando la imagen aterradora de una inyección en cualquier tratamiento odontológico o de la medicina general genera grandes
  • 5. efectos en el área social, debido a que buscadotar de recursos para mantener y mejorar la calidad de vida de los pacientes mas jóvenes y genera un trabajo más cómodo para el profesionalde la salud, según estadísticas el temor a las inyecciones denomina como tripanofobia. Es una de las fobias más comunes y se calcula que cerca del 10% de la población la padece en algún grado. Sus primeros síntomas se manifiestan a los 5 años de edad. Metodología y Plan para la ejecución del proyecto: Pasos: • Buscar sugerencias de diferentes inventos. • Armar las ideas obtenidas. • Buscar los materiales necesarios para realizarlo. • Construir dicho experimento. • Probarlo y que todo funcione en orden. • Realizar publicidad. • Llevarlo al mercado. Objetivos: Como objetivo de nuestro proyecto tomamos en cuenta los pacientes menores de edad (paciente niño) con la finalidad de distráelos y llamar su atención al momento de ser inyectados ya que nuestro proyecto posee variados colores. Materiales y recursos: Se utilizó cartulina, goma para moldear, tela, pega, tijeras, temperas, hilo, agujas. Factibilidad: Factores:
  • 6. • El tiempo favorecido para la realización del experimento. • Facilidad de conseguir los materiales. Diferentesalternativas: Al principio pensamos en hacer una inyectadora de color pero como era muy costosa nos basamos en dichos forros o cubiertas para dichas inyectadoras. Personas involucradas: En la decisión y realización del experimento son: Ana Moreno, Génesis Perales, Gabriela Turen, Ismar García y Krisley Castro. Capacidades y costo: Las capacidades necesarias para el uso del experimento lograr la distracción de los niños al momento del uso y su costo es de 5 mil bolívares.