SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR
PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN HUMANA
Página 1 de 4
N.C.L. 240201500 - Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y
social.
Nombre del Proyecto de Formación: (Ver PPPF Programa) Código del Proyecto: (Ver PPPF Programa)
Fase del Proyecto: (Ver PPPF Programa) Actividad del Proyecto: (Ver PPPF Programa)
Nombre de la unidad No.: 1 – Formación humana. Resultado de aprendizaje: Interactuar en los contextos Productivos y
Sociales en función de los Principios y Valores Universales.
Instrumento:
Guía 3 – Principios y Valores.
Horas presenciales: 2 horas
Horas virtuales: 2 horas
Clase No. Fecha: ____/_____ / _____
Entregar: ____ / ____ / ____
1. INTRODUCCIÓN
1.1.Todo ser humano por naturaleza tiende a desarrollarse dentro de un espacio llamado sociedad que le permita
insertarse de forma adecuada buscando con ello alcanzar una serie de directrices que le guíen y orienten para
encontrar cuál puede ser su rol fundamental en la búsqueda de su propia realización. Esta realización se logra
mediante el desarrollo de una serie de principios y valores rectores que le posibiliten concientizarse sobre lo
que él es y a su vez, sobre su relación con los contextos, el cual van integrando y construyendo su vida.
La presente guía tiene por objetivo presentar al aprendiz los valores de manera general, corporativos e
institucionales e invitarlo adquirir una mentalidad abierta que le faculte su permanencia y su proceso de
formación. Además, pretende ofrecer al aprendiz amplios fundamentos que le posibilite adentrarse en
cualesquier espacio o lugar de interacción con los demás seres humanos.
2. OBJETIVO GENERAL
2.1.Generar en los aprendices impactos significativos para una adecuada convivencia basada en principios éticos y
morales que le permitan identificarse como un verdadero ser humano.
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3.1.Conocer de manera adecuada actitudes y aptitudes de los aprendices.
3.2.Impartir y diferenciar el contenido de los valores.
3.3.Descubrir vacíos y carencias mediante la elaboración de talleres y otras acciones en los aprendices.
3.4.Aplicar métodos y demás estrategias válidas para la ejecución de los procesos formativos con los estudiantes.
4. PALABRAS CLAVES
4.1.Valores, tolerancia, respeto, inclusión, principios, solidaridad, procesos, etc.
5. MARCO TEORICO - MATERIAL DE LECTURA Y ANÁLISIS
EL MUNDO DE LOS VALORES
Toda persona en su libre albedrío tiene la posibilidad de discernir basado en la razón y la conciencia el tipo de acción a
ejecutar, siendo esta positiva o negativa; por este motivo, al querer hacer un detenido
balance entre una acción y otra es necesario que el ser humano desarrolle la capacidad
de establecer una escala de valores jerárquicos determinantes en el momento de
querer ejecutar una acción u otra. Con el fin de lograrlo, es de vital importancia que la
persona tenga una máxima claridad en el momento de querer aplicar un determinado
valor en una acción concreta.
FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR
PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN HUMANA
Página 2 de 4
La presente guía se encuentra diseñada para realizar una exploración guiada, basada en los valores institucionales de LA
FUNDACIÓN DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI – FUMDIR, con el fin de que los aprendices logren identificarse con
ellos, y a su vez, hagan posible y fomenten una alta convivencia al interior de toda la familia
institucional.
A través de los espacios de discusión y reconocimiento de los valores en FUMDIR, será
posible que los aprendices adquieran hábitos de convivencia, respeto, tolerancia y
solidaridad, trabajo en equipo, responsabilidad, sin perder de vista otros valores que
contribuyen a la práctica de la convivencia bajo una mentalidad incluyente con los demás
aprendices diversamente hábiles. De tal forma que a los ojos de la sociedad marquen pauta
y diferencia en nuestros procesos formativos.
5.1 CLASIFICACION DE LOS VALORES
Para que el aprendiz logre descubrir la importancia de los valores en todas sus dimensiones,
estos pueden ser clasificados de acuerdo a la necesidad y razón de ser que se tenga de ellos
a saber:
Sociales: Perfeccionan al hombre en su relación con los demás. Por ejemplo: amabilidad,
honestidad, servicio, solidaridad, patriotismo.
Intelectuales: Perfeccionan al hombre en su aspecto, razón, intelecto, memoria. Ejemplo: ciencia, artes, conocimiento,
sabiduría.
Técnicos: Perfeccionan al hombre ayudándolo a tener mejores condiciones de vida. Por ejemplo: estudio, organización,
trabajo, creatividad.
Vitales: Perfeccionan al hombre en su aspecto físico- biológico. Por ejemplo: agilidad, fuerza, salud, deporte, placer,
ejercicio
Valores morales: El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte
más humano, pero eso solo podrá lograrse si decides alcanzar dichos valores
mediante el esfuerzo y siendo perseverante. Algunos valores morales son la
justicia, la libertad, la honestidad.
Los valores éticos: son medios adecuados para conseguir nuestra finalidad.
Los valores infrahumanos: Son aquellos que perfeccionan al hombre, pero en
aspectos más inferiores que comparte con otros seres como los animales, por
ejemplo: el placer, la fuerza, la agilidad, la salud.
Los valores humanos inframorales: Son aquellos valores que son
exclusivos del hombre, y entre ellos están los valores económicos,
la riqueza, el éxito,la inteligencia, el conocimiento, el arte y el
buen gusto. De manera social: la prosperidad, el prestigio, la
autoridad, etc.
Valores Instrumentales: Son comportamientos mediante los
cuales conseguimos los fines deseados.
Valores Terminales: Son metas que al individuo le gustaría
conseguir a lo largo de su vida.
FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR
PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN HUMANA
Página 3 de 4
Valores trascendentales: Son aquellos valores que se pueden apreciar, aunque no se puedan ver, los observamos a
través de las obras que como ser humano realizamos, que nos enseñan cómo comportarnos, como hacer el mundo
cada vez más creativo e innovador.
Los valores espirituales: son aquellos principios que mediante su práctica permite a los seres humanos tener una
relación con Dios o con otras deidades; en un sentido más específico estos valores posibilitan a cada individuo mantener
una relación Dios –hombre, alimentada a partir de la creencia de cada individuo en cuanto a su creación y sus prácticas.
Los valores espirituales van desarrollando al hombre a lo largo de su vida y le brinda un valor interior que puede generar
o influir en los valores morales; dado que estos significan las buenas costumbres y la moralidad de una cultura.
6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
6.1. Taller N°1. Listado de principios y valores.
6.2. Taller N°2. Taller árbol de la vida.
6.3. Taller N°3. Socio - drama de Antivalores: Organice un socio-drama, donde se visualicen cuáles son los antivalores que están
deteriorando la vida familiar, social, e institucional.
6.4. Taller N°4. Collage de Valores: Represente mediante un collage cuáles podrían ser los valores que son más determinantes
en un espacio educativo y técnico (Fumdir-Sena) y corporativo.
7. APOYO A LA PERSONA DIVERSAMENTE HABIL
Links de Videos Relacionados con el tema de los valores para todos
 Video sobre la tolerancia y respeto:
 https://www.youtube.com/watch?v=SGwEp4Sm3w8
 Video sobre la solidaridad
 https://www.youtube.com/watch?v=BGQBs1RJFIE
 Video sobre ¿Qué son los valores?
 https://www.youtube.com/watch?v=88qN-RGJBVA
 Video de Nina Indigena dando un Discurso se valores:
 https://www.youtube.com/watch?v=W1YoroSyTS8
8. EVIDENCIAS REQUERIDAS
Producto
Entregable:
1. Mapa conceptual.
2. Tabla de valores.
3. Cartelera.
4. Videos
5. Exposiciones en Power point
6. Actividad virtual.
7.
Forma de entrega: Todas las evidencias requeridas.
Aspectos a evaluar:
1. Capacidad de diferenciar de forma amplia y concisa entre un valor y una virtud
2. Responsabilidad en la entrega de las evidencias.
3. Participación activa en cada una de las actividades a desarrollar.
4. Trabajo colaborativo para el cumplimiento de un objetivo.
5. Respeta opiniones del otro y agrega criterios que fomentan el debate y la inclusión
9. RECOMENDACIONES
9.1. Organice bien las responsabilidades de cada miembro del equipo.
9.2. Realice una lectura exhaustiva que le permita comprender el tema.
9.3. Tenga muy en cuenta los requerimientos de las actividades solicitadas.
FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR
PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN HUMANA
Página 4 de 4
10. INFOGRAFÍA O DIAGRAMA
11. GLOSARIO
11.1. Institución educativa: Espacio académico, formativo, disciplinar, integral, proceso…
11.2. Corporativos: Emprendimiento, técnico, practico, metas, compromiso, responsabilidad, madurez…
11.3. Valor: Es un principio que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como persona.
Persona: En el lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia a un ser con poder de raciocinio que posee conciencia
Sobre si mismo y que cuenta con su propia identidad.
12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS O CIBERGRAFIAS
12.1. Bravo Donoso, Nina (2001) Valores Humanos: por la senda de una ética cotidiana- 5a. Edición. Santiago:
Impresores.
12.2. Gélvez Suárez, Hernando. (2008) Ética y valores humanos. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - Coordinación
Pedagógica y Editorial
Valores
humanos
Principios y
directrices
Universales
Contextuales
Convivencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coordenadas geográficas Quinto B.P.
Coordenadas geográficas Quinto B.P.Coordenadas geográficas Quinto B.P.
Coordenadas geográficas Quinto B.P.
Gloria Patricia Guerra López
 
Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1
Juan Camilo Rojas
 
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORESGUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
Hta. Stella Giraldo
 
Sociales 2
Sociales 2Sociales 2
Sociales 2
Angie Lopez
 
Guias etica septimo
Guias etica septimoGuias etica septimo
Guias etica septimo
stellacoyavila7
 
Prueba de etica
Prueba de eticaPrueba de etica
Prueba de etica
stivenlopez2
 
Taller grado sexto dificultades de la comunidad educativa
Taller grado sexto dificultades de la comunidad educativaTaller grado sexto dificultades de la comunidad educativa
Taller grado sexto dificultades de la comunidad educativalydugo
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familiaGrado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familialydugo
 
RESPETO POR LA DIFERENCIA
RESPETO POR LA DIFERENCIARESPETO POR LA DIFERENCIA
RESPETO POR LA DIFERENCIA
8398435
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
stellacoyavila7
 
Etica octavo guias
Etica octavo guiasEtica octavo guias
Etica octavo guias
stellacoyavila7
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarjulianvargascelada
 
Catedra de la paz
Catedra de la pazCatedra de la paz
Catedra de la paz
Ruth Gomez Narvaez
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladoraMiPaLoX
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
william rico rueda
 
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientoTaller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientolydugo
 

La actualidad más candente (20)

Logros primer periodo, area sociales, etica
Logros primer periodo, area sociales, eticaLogros primer periodo, area sociales, etica
Logros primer periodo, area sociales, etica
 
Coordenadas geográficas Quinto B.P.
Coordenadas geográficas Quinto B.P.Coordenadas geográficas Quinto B.P.
Coordenadas geográficas Quinto B.P.
 
Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1Guia sociales 6 periodo 1
Guia sociales 6 periodo 1
 
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORESGUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
GUIA DE APRENDIZAJE ETICA Y VALORES
 
Guia de aprendizaje 8
Guia de aprendizaje 8Guia de aprendizaje 8
Guia de aprendizaje 8
 
Taller 1. La comunidad
Taller 1. La comunidadTaller 1. La comunidad
Taller 1. La comunidad
 
Sociales 2
Sociales 2Sociales 2
Sociales 2
 
Guias etica septimo
Guias etica septimoGuias etica septimo
Guias etica septimo
 
Prueba de etica
Prueba de eticaPrueba de etica
Prueba de etica
 
Taller grado sexto dificultades de la comunidad educativa
Taller grado sexto dificultades de la comunidad educativaTaller grado sexto dificultades de la comunidad educativa
Taller grado sexto dificultades de la comunidad educativa
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
 
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familiaGrado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
 
RESPETO POR LA DIFERENCIA
RESPETO POR LA DIFERENCIARESPETO POR LA DIFERENCIA
RESPETO POR LA DIFERENCIA
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
 
Etica octavo guias
Etica octavo guiasEtica octavo guias
Etica octavo guias
 
Actividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolarActividad informatica gobierno escolar
Actividad informatica gobierno escolar
 
Catedra de la paz
Catedra de la pazCatedra de la paz
Catedra de la paz
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
 
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimientoTaller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
Taller grado décimo la autoestima y factores que favorecen su fortalecimiento
 

Similar a Guia 2 valores

Guia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidaGuia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vida
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guía perfil proyecto de vida.
Guía perfil proyecto de vida.Guía perfil proyecto de vida.
Guía perfil proyecto de vida.AnaArevalosena
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
sandraalean
 
Guia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidaGuia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidajuanxebasher
 
Guia perfil proyecto_vida(1)
Guia perfil proyecto_vida(1)Guia perfil proyecto_vida(1)
Guia perfil proyecto_vida(1)meilyger
 
Dimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resueltaDimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resueltayeinaramos97
 
Dimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resueltaDimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resueltayeinaramos97
 
Null (1)
Null (1)Null (1)
Null (1)
wichsman
 
Guia perfil proyecto vida
Guia perfil proyecto vidaGuia perfil proyecto vida
Guia perfil proyecto vidaCarole_Ruiz
 
Guia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidaGuia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidaCarole_Ruiz
 
43767 el eden
43767 el eden43767 el eden
43767 el eden
Andcastellanos2
 
Dimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resueltaDimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resuelta88leidy
 
Dimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resueltaDimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resuelta88leidy
 
Dimensiones del ser humano-Resuelto
Dimensiones del ser humano-Resuelto Dimensiones del ser humano-Resuelto
Dimensiones del ser humano-Resuelto yeinaramos97
 
Test
TestTest
Test (1)
Test (1)Test (1)
Test (1)
lunamaria115
 
Proyecto pedagògico de aula
Proyecto pedagògico de aulaProyecto pedagògico de aula
Proyecto pedagògico de aula
Ana Reyes
 
Guia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidaGuia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidajuanxebasher
 

Similar a Guia 2 valores (20)

Guia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidaGuia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vida
 
Guía perfil proyecto de vida.
Guía perfil proyecto de vida.Guía perfil proyecto de vida.
Guía perfil proyecto de vida.
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
Guia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidaGuia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vida
 
Guía proyecto de vida
Guía proyecto de vidaGuía proyecto de vida
Guía proyecto de vida
 
Guia perfil proyecto_vida(1)
Guia perfil proyecto_vida(1)Guia perfil proyecto_vida(1)
Guia perfil proyecto_vida(1)
 
Dimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resueltaDimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resuelta
 
Dimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resueltaDimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resuelta
 
Null (1)
Null (1)Null (1)
Null (1)
 
Guia perfil proyecto vida
Guia perfil proyecto vidaGuia perfil proyecto vida
Guia perfil proyecto vida
 
Guia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidaGuia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vida
 
43767 el eden
43767 el eden43767 el eden
43767 el eden
 
Dimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resueltaDimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resuelta
 
Dimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resueltaDimensiones del ser humano resuelta
Dimensiones del ser humano resuelta
 
Dimensiones del ser humano-Resuelto
Dimensiones del ser humano-Resuelto Dimensiones del ser humano-Resuelto
Dimensiones del ser humano-Resuelto
 
Guia perfil proyecto_vida (5)
Guia perfil proyecto_vida (5)Guia perfil proyecto_vida (5)
Guia perfil proyecto_vida (5)
 
Test
TestTest
Test
 
Test (1)
Test (1)Test (1)
Test (1)
 
Proyecto pedagògico de aula
Proyecto pedagògico de aulaProyecto pedagògico de aula
Proyecto pedagògico de aula
 
Guia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vidaGuia perfil proyecto_vida
Guia perfil proyecto_vida
 

Más de FUMDIR

Inclusión y sensibilización power point.
Inclusión y sensibilización power point.Inclusión y sensibilización power point.
Inclusión y sensibilización power point.
FUMDIR
 
Presentacion: Financiero
Presentacion: FinancieroPresentacion: Financiero
Presentacion: Financiero
FUMDIR
 
Guia 13 finanzas
Guia 13 finanzasGuia 13 finanzas
Guia 13 finanzas
FUMDIR
 
Presentación: Mercadeo
Presentación: MercadeoPresentación: Mercadeo
Presentación: Mercadeo
FUMDIR
 
Guía 13 mercadeo
Guía 13   mercadeoGuía 13   mercadeo
Guía 13 mercadeo
FUMDIR
 
Presentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasPresentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvas
FUMDIR
 
Guia 12. ideas de negocios
Guia 12. ideas de negociosGuia 12. ideas de negocios
Guia 12. ideas de negocios
FUMDIR
 
Guia 11 Emprendimiento y globalizacion
Guia 11 Emprendimiento y globalizacionGuia 11 Emprendimiento y globalizacion
Guia 11 Emprendimiento y globalizacion
FUMDIR
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
FUMDIR
 
Guia 10 medio ambiental
Guia 10  medio ambientalGuia 10  medio ambiental
Guia 10 medio ambiental
FUMDIR
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generales
FUMDIR
 
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
FUMDIR
 
Presentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividadPresentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividad
FUMDIR
 
Guía 7 comunicación asertiva y habilidades sociales
Guía 7   comunicación asertiva y habilidades socialesGuía 7   comunicación asertiva y habilidades sociales
Guía 7 comunicación asertiva y habilidades sociales
FUMDIR
 
Presentación: 1. Entrevista
Presentación: 1. EntrevistaPresentación: 1. Entrevista
Presentación: 1. Entrevista
FUMDIR
 
Presentación: Proceso de selección
Presentación: Proceso de selecciónPresentación: Proceso de selección
Presentación: Proceso de selección
FUMDIR
 
Guia 5 procesos de seleccion
Guia 5 procesos de seleccionGuia 5 procesos de seleccion
Guia 5 procesos de seleccion
FUMDIR
 
Guia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendices
Guia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendicesGuia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendices
Guia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendices
FUMDIR
 
Alternativas etapa productiva 2015
Alternativas etapa productiva 2015Alternativas etapa productiva 2015
Alternativas etapa productiva 2015
FUMDIR
 
Guia 4 Etapa Productiva
Guia 4    Etapa ProductivaGuia 4    Etapa Productiva
Guia 4 Etapa Productiva
FUMDIR
 

Más de FUMDIR (20)

Inclusión y sensibilización power point.
Inclusión y sensibilización power point.Inclusión y sensibilización power point.
Inclusión y sensibilización power point.
 
Presentacion: Financiero
Presentacion: FinancieroPresentacion: Financiero
Presentacion: Financiero
 
Guia 13 finanzas
Guia 13 finanzasGuia 13 finanzas
Guia 13 finanzas
 
Presentación: Mercadeo
Presentación: MercadeoPresentación: Mercadeo
Presentación: Mercadeo
 
Guía 13 mercadeo
Guía 13   mercadeoGuía 13   mercadeo
Guía 13 mercadeo
 
Presentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvasPresentaciòn: Modelo canvas
Presentaciòn: Modelo canvas
 
Guia 12. ideas de negocios
Guia 12. ideas de negociosGuia 12. ideas de negocios
Guia 12. ideas de negocios
 
Guia 11 Emprendimiento y globalizacion
Guia 11 Emprendimiento y globalizacionGuia 11 Emprendimiento y globalizacion
Guia 11 Emprendimiento y globalizacion
 
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientales
 
Guia 10 medio ambiental
Guia 10  medio ambientalGuia 10  medio ambiental
Guia 10 medio ambiental
 
Complemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generalesComplemento guía 8 de riesgos generales
Complemento guía 8 de riesgos generales
 
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
Guía 8. hábitos saludables y riesgos ocupacionales.
 
Presentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividadPresentación: habilidades sociales y asertividad
Presentación: habilidades sociales y asertividad
 
Guía 7 comunicación asertiva y habilidades sociales
Guía 7   comunicación asertiva y habilidades socialesGuía 7   comunicación asertiva y habilidades sociales
Guía 7 comunicación asertiva y habilidades sociales
 
Presentación: 1. Entrevista
Presentación: 1. EntrevistaPresentación: 1. Entrevista
Presentación: 1. Entrevista
 
Presentación: Proceso de selección
Presentación: Proceso de selecciónPresentación: Proceso de selección
Presentación: Proceso de selección
 
Guia 5 procesos de seleccion
Guia 5 procesos de seleccionGuia 5 procesos de seleccion
Guia 5 procesos de seleccion
 
Guia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendices
Guia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendicesGuia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendices
Guia 4 - eleccion etapa productiva - Manual sgva aprendices
 
Alternativas etapa productiva 2015
Alternativas etapa productiva 2015Alternativas etapa productiva 2015
Alternativas etapa productiva 2015
 
Guia 4 Etapa Productiva
Guia 4    Etapa ProductivaGuia 4    Etapa Productiva
Guia 4 Etapa Productiva
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Guia 2 valores

  • 1. FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN HUMANA Página 1 de 4 N.C.L. 240201500 - Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Nombre del Proyecto de Formación: (Ver PPPF Programa) Código del Proyecto: (Ver PPPF Programa) Fase del Proyecto: (Ver PPPF Programa) Actividad del Proyecto: (Ver PPPF Programa) Nombre de la unidad No.: 1 – Formación humana. Resultado de aprendizaje: Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales. Instrumento: Guía 3 – Principios y Valores. Horas presenciales: 2 horas Horas virtuales: 2 horas Clase No. Fecha: ____/_____ / _____ Entregar: ____ / ____ / ____ 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Todo ser humano por naturaleza tiende a desarrollarse dentro de un espacio llamado sociedad que le permita insertarse de forma adecuada buscando con ello alcanzar una serie de directrices que le guíen y orienten para encontrar cuál puede ser su rol fundamental en la búsqueda de su propia realización. Esta realización se logra mediante el desarrollo de una serie de principios y valores rectores que le posibiliten concientizarse sobre lo que él es y a su vez, sobre su relación con los contextos, el cual van integrando y construyendo su vida. La presente guía tiene por objetivo presentar al aprendiz los valores de manera general, corporativos e institucionales e invitarlo adquirir una mentalidad abierta que le faculte su permanencia y su proceso de formación. Además, pretende ofrecer al aprendiz amplios fundamentos que le posibilite adentrarse en cualesquier espacio o lugar de interacción con los demás seres humanos. 2. OBJETIVO GENERAL 2.1.Generar en los aprendices impactos significativos para una adecuada convivencia basada en principios éticos y morales que le permitan identificarse como un verdadero ser humano. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3.1.Conocer de manera adecuada actitudes y aptitudes de los aprendices. 3.2.Impartir y diferenciar el contenido de los valores. 3.3.Descubrir vacíos y carencias mediante la elaboración de talleres y otras acciones en los aprendices. 3.4.Aplicar métodos y demás estrategias válidas para la ejecución de los procesos formativos con los estudiantes. 4. PALABRAS CLAVES 4.1.Valores, tolerancia, respeto, inclusión, principios, solidaridad, procesos, etc. 5. MARCO TEORICO - MATERIAL DE LECTURA Y ANÁLISIS EL MUNDO DE LOS VALORES Toda persona en su libre albedrío tiene la posibilidad de discernir basado en la razón y la conciencia el tipo de acción a ejecutar, siendo esta positiva o negativa; por este motivo, al querer hacer un detenido balance entre una acción y otra es necesario que el ser humano desarrolle la capacidad de establecer una escala de valores jerárquicos determinantes en el momento de querer ejecutar una acción u otra. Con el fin de lograrlo, es de vital importancia que la persona tenga una máxima claridad en el momento de querer aplicar un determinado valor en una acción concreta.
  • 2. FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN HUMANA Página 2 de 4 La presente guía se encuentra diseñada para realizar una exploración guiada, basada en los valores institucionales de LA FUNDACIÓN DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI – FUMDIR, con el fin de que los aprendices logren identificarse con ellos, y a su vez, hagan posible y fomenten una alta convivencia al interior de toda la familia institucional. A través de los espacios de discusión y reconocimiento de los valores en FUMDIR, será posible que los aprendices adquieran hábitos de convivencia, respeto, tolerancia y solidaridad, trabajo en equipo, responsabilidad, sin perder de vista otros valores que contribuyen a la práctica de la convivencia bajo una mentalidad incluyente con los demás aprendices diversamente hábiles. De tal forma que a los ojos de la sociedad marquen pauta y diferencia en nuestros procesos formativos. 5.1 CLASIFICACION DE LOS VALORES Para que el aprendiz logre descubrir la importancia de los valores en todas sus dimensiones, estos pueden ser clasificados de acuerdo a la necesidad y razón de ser que se tenga de ellos a saber: Sociales: Perfeccionan al hombre en su relación con los demás. Por ejemplo: amabilidad, honestidad, servicio, solidaridad, patriotismo. Intelectuales: Perfeccionan al hombre en su aspecto, razón, intelecto, memoria. Ejemplo: ciencia, artes, conocimiento, sabiduría. Técnicos: Perfeccionan al hombre ayudándolo a tener mejores condiciones de vida. Por ejemplo: estudio, organización, trabajo, creatividad. Vitales: Perfeccionan al hombre en su aspecto físico- biológico. Por ejemplo: agilidad, fuerza, salud, deporte, placer, ejercicio Valores morales: El valor moral te lleva a construirte como hombre, a hacerte más humano, pero eso solo podrá lograrse si decides alcanzar dichos valores mediante el esfuerzo y siendo perseverante. Algunos valores morales son la justicia, la libertad, la honestidad. Los valores éticos: son medios adecuados para conseguir nuestra finalidad. Los valores infrahumanos: Son aquellos que perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores que comparte con otros seres como los animales, por ejemplo: el placer, la fuerza, la agilidad, la salud. Los valores humanos inframorales: Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, y entre ellos están los valores económicos, la riqueza, el éxito,la inteligencia, el conocimiento, el arte y el buen gusto. De manera social: la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc. Valores Instrumentales: Son comportamientos mediante los cuales conseguimos los fines deseados. Valores Terminales: Son metas que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.
  • 3. FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN HUMANA Página 3 de 4 Valores trascendentales: Son aquellos valores que se pueden apreciar, aunque no se puedan ver, los observamos a través de las obras que como ser humano realizamos, que nos enseñan cómo comportarnos, como hacer el mundo cada vez más creativo e innovador. Los valores espirituales: son aquellos principios que mediante su práctica permite a los seres humanos tener una relación con Dios o con otras deidades; en un sentido más específico estos valores posibilitan a cada individuo mantener una relación Dios –hombre, alimentada a partir de la creencia de cada individuo en cuanto a su creación y sus prácticas. Los valores espirituales van desarrollando al hombre a lo largo de su vida y le brinda un valor interior que puede generar o influir en los valores morales; dado que estos significan las buenas costumbres y la moralidad de una cultura. 6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR 6.1. Taller N°1. Listado de principios y valores. 6.2. Taller N°2. Taller árbol de la vida. 6.3. Taller N°3. Socio - drama de Antivalores: Organice un socio-drama, donde se visualicen cuáles son los antivalores que están deteriorando la vida familiar, social, e institucional. 6.4. Taller N°4. Collage de Valores: Represente mediante un collage cuáles podrían ser los valores que son más determinantes en un espacio educativo y técnico (Fumdir-Sena) y corporativo. 7. APOYO A LA PERSONA DIVERSAMENTE HABIL Links de Videos Relacionados con el tema de los valores para todos  Video sobre la tolerancia y respeto:  https://www.youtube.com/watch?v=SGwEp4Sm3w8  Video sobre la solidaridad  https://www.youtube.com/watch?v=BGQBs1RJFIE  Video sobre ¿Qué son los valores?  https://www.youtube.com/watch?v=88qN-RGJBVA  Video de Nina Indigena dando un Discurso se valores:  https://www.youtube.com/watch?v=W1YoroSyTS8 8. EVIDENCIAS REQUERIDAS Producto Entregable: 1. Mapa conceptual. 2. Tabla de valores. 3. Cartelera. 4. Videos 5. Exposiciones en Power point 6. Actividad virtual. 7. Forma de entrega: Todas las evidencias requeridas. Aspectos a evaluar: 1. Capacidad de diferenciar de forma amplia y concisa entre un valor y una virtud 2. Responsabilidad en la entrega de las evidencias. 3. Participación activa en cada una de las actividades a desarrollar. 4. Trabajo colaborativo para el cumplimiento de un objetivo. 5. Respeta opiniones del otro y agrega criterios que fomentan el debate y la inclusión 9. RECOMENDACIONES 9.1. Organice bien las responsabilidades de cada miembro del equipo. 9.2. Realice una lectura exhaustiva que le permita comprender el tema. 9.3. Tenga muy en cuenta los requerimientos de las actividades solicitadas.
  • 4. FUNDACIÓN MISIONEROS DIVINA REDENCIÓN SAN FELIPE NERI - FUMDIR PROGRAMA TÉCNICO: FORMACIÓN HUMANA Página 4 de 4 10. INFOGRAFÍA O DIAGRAMA 11. GLOSARIO 11.1. Institución educativa: Espacio académico, formativo, disciplinar, integral, proceso… 11.2. Corporativos: Emprendimiento, técnico, practico, metas, compromiso, responsabilidad, madurez… 11.3. Valor: Es un principio que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como persona. Persona: En el lenguaje cotidiano, la palabra persona hace referencia a un ser con poder de raciocinio que posee conciencia Sobre si mismo y que cuenta con su propia identidad. 12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS O CIBERGRAFIAS 12.1. Bravo Donoso, Nina (2001) Valores Humanos: por la senda de una ética cotidiana- 5a. Edición. Santiago: Impresores. 12.2. Gélvez Suárez, Hernando. (2008) Ética y valores humanos. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - Coordinación Pedagógica y Editorial Valores humanos Principios y directrices Universales Contextuales Convivencia