SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencia de Aprendizaje Nº 03
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : Inmaculada Concepción
1.2. Área Curricular : Educación Para el Trabajo
1.3. Grado y Sección : 1ero B-D-F-H
1.4. Duración : 5 semanas
1.5. Ciclo : VI ciclo
1.6. Docente : Liz Evelin Sosa Mendoza
II. TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Elaboramos prototipos que revaloren la diversidad cultural de nuestro entorno y promovemos
una convivencia pacífica.
III. COMPETENCIA A DESARROLLAR
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
IV. SITUACION SIGNIFICATIVA
El departamento de Tumbes, por ser zona de frontera viva posee una gran diversidad de
culturas, recursos turísticos y recursos naturales con una gran variedad en especies de fauna
y flora, como el manglar, playas y bosques secos. En este contexto podemos desarrollar
emprendimientos que promuevan comportamientos y actitudes que nos lleven a tener una
convivencia armoniosa dejando de lado la discriminación en nuestro país. Por lo tanto, para
poder desarrollar una convivencia armoniosa debemos aceptar, valorar y reconocer con
respeto la diversidad en nuestro país.
Desde nuestro rol de estudiantes, nos preguntamos:
¿Qué prototipos podríamos elaborar que revaloren la diversidad cultural de nuestro
entorno? ¿Qué podemos hacer como adolescentes?
V. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Experiencia de Aprendizaje Elaboramos prototipos que revaloren la diversidad cultural de nuestro entorno y promovemos una convivencia
pacífica.
Preguntas
Retadoras
¿Qué prototipos podríamos elaborar que revaloren la diversidad cultural de nuestro entorno? ¿Qué podemos hacer como
adolescentes?
ESTANDAR: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando secuestiona sobreuna situación queafecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y
expectativas para crear una alternativadesolución viabley reconoceaspectos éticos y culturales,así como los posibles res ultadossociales y ambientales queimplica.Implementa
sus ideas empleando habilidades técnicas,anticipa lasacciones y recursos quenecesitará y trabajacooperativamentecumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para
el logro de una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad deinsumos
empleados con los beneficios sociales y ambientales generados;realiza mejoras considerando además lasopinionesdelos usuar ios y laslecciones aprendidas
METODOLOGIA: Trabajar las actividades en los tramos aplicando la metodología del design thinking
TÍTULO DE LA
ACTIVIDAD
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS
DEEVALUACIÓN
Actividad N° 1
Formulamos el
desafío y recogemos
información sobre la
diversidad cultural
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico o
social.
Crea
propuesta de
valor
 Realiza observaciones o entrevistas
individuales para explorar en equipo
necesidades o problemas de un grupo de
usuarios, para satisfacerlos o resolverlos
desde sucampo deinterés.
 Identificany redactanla
diversidad culturalde
nuestro entorno
 Me informo para redactar
el desafío que revalorela
diversidad culturalde
nuestro entorno.
Formulé eldesafíoy recogí
informaciónsobrelos
problemas y necesidades de
las personas para revalorar
la diversidad cultural
Lista de Cotejo
Actividad N° 2
Definimos el problema a
partir de la información
recogida
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico o
social.
Crea
propuesta de
valor
 Propone acciones que debe realizar el
equipo explicando sus puntos de vista y
definiendo los roles. Promueve la
perseverancia por lograr el objetivocomún a
pesar de las dificultades y cumple con
responsabilidad las tareas asignadas a su rol.
 Recojo información
aplicando la técnica dela
entrevista cualitativa
 Registro la información de
la entrevista cualitativa
Sintetice la información para
definir las necesidades delas
personas
Lista de cotejo
Actividad N° 3
Proponemos ideas
creativas a partir de
nuestra diversidad
cultural
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico o
social.
Aplica
habilidades
técnicas
 Plantea alternativas de propuesta de valor
creativas y las representa a través de
prototipos para su validación con posibles
usuarios.
 Selecciona una propuesta de valor en
función de su implicancia ética, ambiental y
social, y de su resultadoeconómico
 Emplea la técnica de
historias compartidas
 Aplico la técnica de
historias compartidas.
 Genero ideas creativas
con la técnica
cuentacuentos
 Seleccionola idea solución
Genere ideas creativas que
permitieranrevalorarla
diversidad cultural.
Lista de Cotejo
Si quieres recibir mas material de apoyo inscríbete mi canal https://www.youtube.com/channel/UC0RoynKnWwCHyxLPROzUFDg
Actividad N° 4
Elaboramos, al
prototipos para
revalorar la diversidad
cultural de nuestra
comunidad
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico o
social.
Evalúa los
resultados del
proyecto de
emprendimie
nto
Selecciona los insumos ymateriales necesarios, y
organiza actividades para suobtención. Planifica
las acciones que debe ejecutar para elaborar la
propuesta de valor yprevé alternativas de
solución ante situaciones imprevistas o
accidentes.
Elaboramos el prototipo
que represente la
diversidad cultural
Aplicola técnica de
prototipo en imagen
Elabore elprototipo conla
participaciónde las personas
usuarias
Lista de Cotejo
Actividad N° 5
Evaluamos el
prototipo
incorporamos mejoras
para revalorar la
diversidad cultural de
nuestra comunidad
Gestiona
proyectos de
emprendimiento
económico o
social.
Evalúa los
resultados del
proyecto de
emprendimie
nto
Formula indicadores que le permitanevaluar los
procesos de suproyecto ytomar decisiones
oportunaspara ejecutar las accionescorrectivas
pertinentes.
Evaluóel prototipo
aplicandola técnica
apuntesdel testeo
Realizo las mejoras del
prototipado
Evalué el prototipo con la
participaciónde las personas
usuarias e incorporelos
aportes alprototipo que
revalorela diversidad
cultural
Lista de Cotejo
Competencia CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Se desenvuelve enentornos
virtuales generados por lastics
 Personaliza entornos virtuales.
 Gestiona informacióndel entorno
virtual.
 Interactúa enentornos virtuales.
 Crea objetos virtuales endiversos
formatos.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra
distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos
contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea
materiales digitales (presentaciones, videos, documentos,
diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de
acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su
individualidad.
 Extrae información de datos,
imágenes ilustrativas, información
de especialistasde cuatro fuentes
virtuales confiables, pagina web,
blogs entre otros. Cita las fuentes
con referencias
Gestiona suaprendizaje de
manera autónoma
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metasde aprendizaje.
 Monitorea yajusta sudesempeño
durante el procesode aprendizaje
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta
lo que debe aprender al distinguir losencillo ocomplejode una
tarea, y por ende define metas personales respaldándose en
sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más
específicamente posible yque loplanteadoincluya lasmejores
estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar
una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera
permanente sus avances respectoa las metas de aprendizaje y
evalúa el proceso, resultados, aportes de sus pares, su
disposicióna los cambios yajustes de las tareas.
 Define metas de aprendizaje
 Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas
 Monitorea yajusta sudesempeño
durante el procesode aprendizaje
Si quieres recibir mas material de apoyo inscríbete mi canal https://www.youtube.com/channel/UC0RoynKnWwCHyxLPROzUFDg
VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
Actividad Nº 1 Actividad Nº 2 Actividad Nº 3 Actividad Nº 4 Actividad Nº 5
23-05-22 al 27 -05-22 30-06-22 al 03 -06-22 06-06-22 al 10 -06-22 13-06-22 al 17 -06-22 20-06-22 al 24 -06-22
Formulamos el desafío y
recogemos información sobre la
diversidad cultural.
Definimos el problema a partir de la
información recogida
Proponemos ideas creativas a partir
de nuestra diversidad cultural.
Elaboramos, al prototipos
para revalorar la diversidad
cultural de nuestra
comunidad
Evaluamos el prototipo
incorporamos mejoras para
revalorar la diversidad
cultural de nuestra
comunidad
VII. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR.
1. Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu)
2. Guía Docente para la Aplicación Curricular de la Experiencias de Aprendizaje (Aprendo en Casa).
3. Orientaciones para el docente Plataforma Aprendo en casa.
4. Recursos de la plataforma Aprendo en casa.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo Actividad Nº 1
Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
Capacidad Crea propuesta de Valor
Desempeño Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para
satisfacerlos o resolverlos desdesu campo deinterés.
Propósito Recoger informaciónen el marco deldesafíoinicial y definimos el problema a solucionar
Experiencia de Aprendizaje Nº 03 Criterios / Evidencias Promover el
aprendizaje
autónomo del
estudiante
Elaboramos un prototipo con la
participación de nuestra familia
y aprovechando la diversidad
cultural
Redactan las principales
Manifestaciones
culturales demientorno
o comunidad
Redactamos el retoo
desafío querevaloren
la diversidad cultural
de nuestro entorno?
Aplicaremos la
técnica denominada
“Entrevista
cualitativa”
Apellidos y Nombres SI NO SI NO SI NO Observaciones
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
EPT
Si quieres recibir mas material de apoyo inscríbete mi canal https://www.youtube.com/channel/UC0RoynKnWwCHyxLPROzUFDg
Lista de cotejo Actividad Nº 2
Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
Capacidad Crea propuesta de Valor
Desempeño  Propone acciones quedebe realizar el equipo explicando sus puntos devista y definiendo los roles. Promueve
la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con responsabilidadlas
tareas asignadas a su rol.
Propósito  Analizaremos y definiremos elproblema con baseen la información recogida
Experiencia de Aprendizaje Nº
03
Criterios / Evidencias Promover el
aprendizaje
autónomo del
estudiante
Elaboramos un prototipo con
la participación de nuestra
familia y aprovechando la
diversidad cultural
Agrupa la información dela
entrevista por temas y
busca la conexión existente
entre ellos
Aplica la técnica de compartir
historiasusando al usuario, la
manifestación cultural, los
problemas, las necesidadesylos
deseos de manera adecuada
Apellidos y Nombres SI NO SI NO Observaciones
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
EPT
Si quieres recibir mas material de apoyo inscríbete mi canal https://www.youtube.com/channel/UC0RoynKnWwCHyxLPROzUFDg
Lista de cotejo Actividad Nº 3
Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
Capacidad Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
Desempeño  Plantea alternativas de propuesta devalorcreativas y las representa a través de prototipos para suvalidación con
posibles usuarios.
 Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y social, y de su resultado
económico
Propósito  Plantearemos alternativas de solucióny seleccionaremos la idea-solución.
Experiencia de Aprendizaje Nº 03 Criterios / Evidencias Promover el
aprendizaje
autónomo del
estudiante
Elaboramos un prototipo con la
participación de nuestra familia
y aprovechando la diversidad
cultural
Genera ideas creativas
utilizando la técnica de
cuentacuentos.
Selecciona la idea solución
ganadora
Apellidos y Nombres SI NO SI NO Observaciones
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
EPT
Si quieres recibir mas material de apoyo inscríbete mi canal https://www.youtube.com/channel/UC0RoynKnWwCHyxLPROzUFDg
Lista de cotejo Actividad Nº 4
Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
Capacidad Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
Desempeño Seleccionalos insumos ymaterialesnecesarios, yorganizaactividadesparasu obtención. Planificalas acciones
que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones
imprevistas o accidentes.
Propósito  Prototipamos la idea solución la convertiremos en algo tangible
Experiencia de Aprendizaje Nº 03 Criterios / Evidencias Promover el
aprendizaje
autónomo del
estudiante
Elaboramos un prototipo con la
participación de nuestra familia
y aprovechando la diversidad
cultural
Elabora unprototipo que
represente la diversidad
cultural
Aplica la técnica de prototipo en
imagen
Apellidos y Nombres SI NO SI NO Observaciones
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
EPT
Si quieres recibir mas material de apoyo inscríbete mi canal https://www.youtube.com/channel/UC0RoynKnWwCHyxLPROzUFDg
Lista de cotejo Actividad Nº 5
Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social
Capacidad Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
Desempeño Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyectoytomar decisiones oportunas para
ejecutar las acciones correctivas pertinentes.
Propósito Evaluar el prototipo, hacer los ajustesnecesarios, a partir de sus opiniones o sugerencias.
Experiencia de Aprendizaje Nº 03 Criterios / Evidencias Promover el
aprendizaje
autónomo del
estudiante
Elaboramos un prototipo con la participación de
nuestra familia y aprovechando la diversidad cultural
Evalúa el
prototipo
aplicandola
técnica apuntes
del testeo
Realiza las
mejoras del
prototipo
Apellidos y Nombres SI NO SI NO Observaciones
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
EPT
Si quieres recibir mas material de apoyo inscríbete mi canal https://www.youtube.com/channel/UC0RoynKnWwCHyxLPROzUFDg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
ssuser9be75b1
 
Sesión de aprendizaje terremotos
Sesión de aprendizaje terremotosSesión de aprendizaje terremotos
Sesión de aprendizaje terremotos
Carmela Condori
 
Cynthia ua 2°
Cynthia ua 2°Cynthia ua 2°
Cynthia ua 2°
Roxana Zapata Pisfil
 
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
SESIÓN DE CLASES  DE EPT - Elaboración de Boleta de ventaSESIÓN DE CLASES  DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
Profesor Harry A.C.
 
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del aguaSesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
milagros
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Waman Wasi
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
miguean76
 
Carpeta ept 2015
Carpeta ept 2015Carpeta ept 2015
Carpeta ept 2015
cholandita
 
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizajeFicha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Luis Miguel Aguilar Rodriguez
 
Innovación _ Emprendimiento 3ro - Secundaria docente.pdf
Innovación _ Emprendimiento 3ro - Secundaria docente.pdfInnovación _ Emprendimiento 3ro - Secundaria docente.pdf
Innovación _ Emprendimiento 3ro - Secundaria docente.pdf
VanessaVasquezCarbon1
 
PLAN LECTOR 2023
PLAN LECTOR 2023 PLAN LECTOR 2023
PLAN LECTOR 2023
MINEDU PERU
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
Yolanda Castillo
 
Sesion sen 15 4ªto
Sesion sen 15 4ªto Sesion sen 15 4ªto
Sesion sen 15 4ªto
Kleybeziitho Huaranca Quinta
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Jose Antonio Llempen Chavez
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Docente
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores2
 
Sesion 02 unidad 01
Sesion 02 unidad 01Sesion 02 unidad 01
Sesion 02 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015
Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015
Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015
menita2015
 
sesión actividad EdA 6.
sesión actividad EdA 6.sesión actividad EdA 6.
sesión actividad EdA 6.
William Henry Vegazo Muro
 
SESION DIA DEL LIBRO.docx
SESION DIA DEL LIBRO.docxSESION DIA DEL LIBRO.docx
SESION DIA DEL LIBRO.docx
AngelaCarhuachinabal
 

La actualidad más candente (20)

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
 
Sesión de aprendizaje terremotos
Sesión de aprendizaje terremotosSesión de aprendizaje terremotos
Sesión de aprendizaje terremotos
 
Cynthia ua 2°
Cynthia ua 2°Cynthia ua 2°
Cynthia ua 2°
 
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
SESIÓN DE CLASES  DE EPT - Elaboración de Boleta de ventaSESIÓN DE CLASES  DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
SESIÓN DE CLASES DE EPT - Elaboración de Boleta de venta
 
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del aguaSesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Carpeta ept 2015
Carpeta ept 2015Carpeta ept 2015
Carpeta ept 2015
 
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizajeFicha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje
 
Innovación _ Emprendimiento 3ro - Secundaria docente.pdf
Innovación _ Emprendimiento 3ro - Secundaria docente.pdfInnovación _ Emprendimiento 3ro - Secundaria docente.pdf
Innovación _ Emprendimiento 3ro - Secundaria docente.pdf
 
PLAN LECTOR 2023
PLAN LECTOR 2023 PLAN LECTOR 2023
PLAN LECTOR 2023
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
Sesion sen 15 4ªto
Sesion sen 15 4ªto Sesion sen 15 4ªto
Sesion sen 15 4ªto
 
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 
Sesion 02 unidad 01
Sesion 02 unidad 01Sesion 02 unidad 01
Sesion 02 unidad 01
 
Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015
Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015
Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015
 
sesión actividad EdA 6.
sesión actividad EdA 6.sesión actividad EdA 6.
sesión actividad EdA 6.
 
SESION DIA DEL LIBRO.docx
SESION DIA DEL LIBRO.docxSESION DIA DEL LIBRO.docx
SESION DIA DEL LIBRO.docx
 

Similar a Experiencia Nº 3 1ero.docx

Experiencia n°5 de 3° y 4°grado
Experiencia n°5 de  3° y 4°gradoExperiencia n°5 de  3° y 4°grado
Experiencia n°5 de 3° y 4°grado
Romy Palacios P.
 
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
MillerLuisAriramaCac1
 
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opciónEDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
RominaGutierrezAnton
 
EPT EXPERIENCIA 4grado 1.docx
EPT EXPERIENCIA  4grado 1.docxEPT EXPERIENCIA  4grado 1.docx
EPT EXPERIENCIA 4grado 1.docx
Damaris537929
 
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docxPLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
josericardochavez1
 
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docxPROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
WenceslaoMiguelQuisp
 
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESEDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
AzucenaZarelaMarmani
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
Carlos409378
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
GabrielTristn
 
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA XSilabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
P H
 
exp2-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp2-planificamos-secundaria-1y2.pdfexp2-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp2-planificamos-secundaria-1y2.pdf
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
Guia del 26 de abril al 14 de mayo
Guia del 26 de abril al 14 de mayoGuia del 26 de abril al 14 de mayo
Guia del 26 de abril al 14 de mayo
EldaLucaRivasPalacio
 
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
ALBERTOMARIOFERNANDE
 
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
Equipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 novEquipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 nov
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
German Gutierrez
 
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 23 nov
Equipo 1  planificador aamtic  2 retro 23 novEquipo 1  planificador aamtic  2 retro 23 nov
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 23 nov
Blanca Rosa Grisales Garcia
 
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
Equipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 novEquipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 nov
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
German Gutierrez
 
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 23 nov
Equipo 1  planificador aamtic  2 retro 23 novEquipo 1  planificador aamtic  2 retro 23 nov
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 23 nov
danny cordoba
 
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
jeronimo47
 
ok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptx
ok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptxok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptx
ok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptx
RENATORAMIROCAJAHUAM
 

Similar a Experiencia Nº 3 1ero.docx (20)

Experiencia n°5 de 3° y 4°grado
Experiencia n°5 de  3° y 4°gradoExperiencia n°5 de  3° y 4°grado
Experiencia n°5 de 3° y 4°grado
 
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
 
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opciónEDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
 
EPT EXPERIENCIA 4grado 1.docx
EPT EXPERIENCIA  4grado 1.docxEPT EXPERIENCIA  4grado 1.docx
EPT EXPERIENCIA 4grado 1.docx
 
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docxPLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
 
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docxPROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
PROGRAMACION-ANUAL-EPT-COMP-1ro(2023).docx
 
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESEDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
EDA 3 - 2023 PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
 
Formacion continua sec-9abril
Formacion continua sec-9abrilFormacion continua sec-9abril
Formacion continua sec-9abril
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.pdf
 
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA XSilabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
Silabo practica VI COMPUTACION E INFORMATICA X
 
exp2-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp2-planificamos-secundaria-1y2.pdfexp2-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp2-planificamos-secundaria-1y2.pdf
 
Guia del 26 de abril al 14 de mayo
Guia del 26 de abril al 14 de mayoGuia del 26 de abril al 14 de mayo
Guia del 26 de abril al 14 de mayo
 
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
1ra. EXP. APRENDIZAJE 2022.docx
 
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
Equipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 novEquipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 nov
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
 
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 23 nov
Equipo 1  planificador aamtic  2 retro 23 novEquipo 1  planificador aamtic  2 retro 23 nov
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 23 nov
 
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
Equipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 novEquipo 1  planificador aamtic  2 retro 24 nov
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 24 nov
 
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 23 nov
Equipo 1  planificador aamtic  2 retro 23 novEquipo 1  planificador aamtic  2 retro 23 nov
Equipo 1 planificador aamtic 2 retro 23 nov
 
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
3º EDA 2 COMU - 2022 (4).docx
 
ok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptx
ok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptxok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptx
ok ppt Capacitación Ugel Satipo.pptx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Experiencia Nº 3 1ero.docx

  • 1. Experiencia de Aprendizaje Nº 03 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Institución Educativa : Inmaculada Concepción 1.2. Área Curricular : Educación Para el Trabajo 1.3. Grado y Sección : 1ero B-D-F-H 1.4. Duración : 5 semanas 1.5. Ciclo : VI ciclo 1.6. Docente : Liz Evelin Sosa Mendoza II. TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Elaboramos prototipos que revaloren la diversidad cultural de nuestro entorno y promovemos una convivencia pacífica. III. COMPETENCIA A DESARROLLAR Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. IV. SITUACION SIGNIFICATIVA El departamento de Tumbes, por ser zona de frontera viva posee una gran diversidad de culturas, recursos turísticos y recursos naturales con una gran variedad en especies de fauna y flora, como el manglar, playas y bosques secos. En este contexto podemos desarrollar emprendimientos que promuevan comportamientos y actitudes que nos lleven a tener una convivencia armoniosa dejando de lado la discriminación en nuestro país. Por lo tanto, para poder desarrollar una convivencia armoniosa debemos aceptar, valorar y reconocer con respeto la diversidad en nuestro país. Desde nuestro rol de estudiantes, nos preguntamos: ¿Qué prototipos podríamos elaborar que revaloren la diversidad cultural de nuestro entorno? ¿Qué podemos hacer como adolescentes?
  • 2. V. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Experiencia de Aprendizaje Elaboramos prototipos que revaloren la diversidad cultural de nuestro entorno y promovemos una convivencia pacífica. Preguntas Retadoras ¿Qué prototipos podríamos elaborar que revaloren la diversidad cultural de nuestro entorno? ¿Qué podemos hacer como adolescentes? ESTANDAR: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando secuestiona sobreuna situación queafecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativadesolución viabley reconoceaspectos éticos y culturales,así como los posibles res ultadossociales y ambientales queimplica.Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas,anticipa lasacciones y recursos quenecesitará y trabajacooperativamentecumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad deinsumos empleados con los beneficios sociales y ambientales generados;realiza mejoras considerando además lasopinionesdelos usuar ios y laslecciones aprendidas METODOLOGIA: Trabajar las actividades en los tramos aplicando la metodología del design thinking TÍTULO DE LA ACTIVIDAD COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN Actividad N° 1 Formulamos el desafío y recogemos información sobre la diversidad cultural Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Crea propuesta de valor  Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desde sucampo deinterés.  Identificany redactanla diversidad culturalde nuestro entorno  Me informo para redactar el desafío que revalorela diversidad culturalde nuestro entorno. Formulé eldesafíoy recogí informaciónsobrelos problemas y necesidades de las personas para revalorar la diversidad cultural Lista de Cotejo Actividad N° 2 Definimos el problema a partir de la información recogida Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Crea propuesta de valor  Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y definiendo los roles. Promueve la perseverancia por lograr el objetivocomún a pesar de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol.  Recojo información aplicando la técnica dela entrevista cualitativa  Registro la información de la entrevista cualitativa Sintetice la información para definir las necesidades delas personas Lista de cotejo Actividad N° 3 Proponemos ideas creativas a partir de nuestra diversidad cultural Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Aplica habilidades técnicas  Plantea alternativas de propuesta de valor creativas y las representa a través de prototipos para su validación con posibles usuarios.  Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y social, y de su resultadoeconómico  Emplea la técnica de historias compartidas  Aplico la técnica de historias compartidas.  Genero ideas creativas con la técnica cuentacuentos  Seleccionola idea solución Genere ideas creativas que permitieranrevalorarla diversidad cultural. Lista de Cotejo
  • 3. Si quieres recibir mas material de apoyo inscríbete mi canal https://www.youtube.com/channel/UC0RoynKnWwCHyxLPROzUFDg Actividad N° 4 Elaboramos, al prototipos para revalorar la diversidad cultural de nuestra comunidad Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimie nto Selecciona los insumos ymateriales necesarios, y organiza actividades para suobtención. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor yprevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes. Elaboramos el prototipo que represente la diversidad cultural Aplicola técnica de prototipo en imagen Elabore elprototipo conla participaciónde las personas usuarias Lista de Cotejo Actividad N° 5 Evaluamos el prototipo incorporamos mejoras para revalorar la diversidad cultural de nuestra comunidad Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimie nto Formula indicadores que le permitanevaluar los procesos de suproyecto ytomar decisiones oportunaspara ejecutar las accionescorrectivas pertinentes. Evaluóel prototipo aplicandola técnica apuntesdel testeo Realizo las mejoras del prototipado Evalué el prototipo con la participaciónde las personas usuarias e incorporelos aportes alprototipo que revalorela diversidad cultural Lista de Cotejo Competencia CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Se desenvuelve enentornos virtuales generados por lastics  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona informacióndel entorno virtual.  Interactúa enentornos virtuales.  Crea objetos virtuales endiversos formatos. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.  Extrae información de datos, imágenes ilustrativas, información de especialistasde cuatro fuentes virtuales confiables, pagina web, blogs entre otros. Cita las fuentes con referencias Gestiona suaprendizaje de manera autónoma  Define metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metasde aprendizaje.  Monitorea yajusta sudesempeño durante el procesode aprendizaje Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir losencillo ocomplejode una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible yque loplanteadoincluya lasmejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respectoa las metas de aprendizaje y evalúa el proceso, resultados, aportes de sus pares, su disposicióna los cambios yajustes de las tareas.  Define metas de aprendizaje  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas  Monitorea yajusta sudesempeño durante el procesode aprendizaje
  • 4. Si quieres recibir mas material de apoyo inscríbete mi canal https://www.youtube.com/channel/UC0RoynKnWwCHyxLPROzUFDg VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. Actividad Nº 1 Actividad Nº 2 Actividad Nº 3 Actividad Nº 4 Actividad Nº 5 23-05-22 al 27 -05-22 30-06-22 al 03 -06-22 06-06-22 al 10 -06-22 13-06-22 al 17 -06-22 20-06-22 al 24 -06-22 Formulamos el desafío y recogemos información sobre la diversidad cultural. Definimos el problema a partir de la información recogida Proponemos ideas creativas a partir de nuestra diversidad cultural. Elaboramos, al prototipos para revalorar la diversidad cultural de nuestra comunidad Evaluamos el prototipo incorporamos mejoras para revalorar la diversidad cultural de nuestra comunidad VII. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR. 1. Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2019 (Minedu) 2. Guía Docente para la Aplicación Curricular de la Experiencias de Aprendizaje (Aprendo en Casa). 3. Orientaciones para el docente Plataforma Aprendo en casa. 4. Recursos de la plataforma Aprendo en casa.
  • 5. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Lista de cotejo Actividad Nº 1 Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Capacidad Crea propuesta de Valor Desempeño Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para satisfacerlos o resolverlos desdesu campo deinterés. Propósito Recoger informaciónen el marco deldesafíoinicial y definimos el problema a solucionar Experiencia de Aprendizaje Nº 03 Criterios / Evidencias Promover el aprendizaje autónomo del estudiante Elaboramos un prototipo con la participación de nuestra familia y aprovechando la diversidad cultural Redactan las principales Manifestaciones culturales demientorno o comunidad Redactamos el retoo desafío querevaloren la diversidad cultural de nuestro entorno? Aplicaremos la técnica denominada “Entrevista cualitativa” Apellidos y Nombres SI NO SI NO SI NO Observaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
  • 6. EPT Si quieres recibir mas material de apoyo inscríbete mi canal https://www.youtube.com/channel/UC0RoynKnWwCHyxLPROzUFDg Lista de cotejo Actividad Nº 2 Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Capacidad Crea propuesta de Valor Desempeño  Propone acciones quedebe realizar el equipo explicando sus puntos devista y definiendo los roles. Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con responsabilidadlas tareas asignadas a su rol. Propósito  Analizaremos y definiremos elproblema con baseen la información recogida Experiencia de Aprendizaje Nº 03 Criterios / Evidencias Promover el aprendizaje autónomo del estudiante Elaboramos un prototipo con la participación de nuestra familia y aprovechando la diversidad cultural Agrupa la información dela entrevista por temas y busca la conexión existente entre ellos Aplica la técnica de compartir historiasusando al usuario, la manifestación cultural, los problemas, las necesidadesylos deseos de manera adecuada Apellidos y Nombres SI NO SI NO Observaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
  • 7. EPT Si quieres recibir mas material de apoyo inscríbete mi canal https://www.youtube.com/channel/UC0RoynKnWwCHyxLPROzUFDg Lista de cotejo Actividad Nº 3 Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Capacidad Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Desempeño  Plantea alternativas de propuesta devalorcreativas y las representa a través de prototipos para suvalidación con posibles usuarios.  Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia ética, ambiental y social, y de su resultado económico Propósito  Plantearemos alternativas de solucióny seleccionaremos la idea-solución. Experiencia de Aprendizaje Nº 03 Criterios / Evidencias Promover el aprendizaje autónomo del estudiante Elaboramos un prototipo con la participación de nuestra familia y aprovechando la diversidad cultural Genera ideas creativas utilizando la técnica de cuentacuentos. Selecciona la idea solución ganadora Apellidos y Nombres SI NO SI NO Observaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
  • 8. EPT Si quieres recibir mas material de apoyo inscríbete mi canal https://www.youtube.com/channel/UC0RoynKnWwCHyxLPROzUFDg Lista de cotejo Actividad Nº 4 Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Capacidad Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Desempeño Seleccionalos insumos ymaterialesnecesarios, yorganizaactividadesparasu obtención. Planificalas acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes. Propósito  Prototipamos la idea solución la convertiremos en algo tangible Experiencia de Aprendizaje Nº 03 Criterios / Evidencias Promover el aprendizaje autónomo del estudiante Elaboramos un prototipo con la participación de nuestra familia y aprovechando la diversidad cultural Elabora unprototipo que represente la diversidad cultural Aplica la técnica de prototipo en imagen Apellidos y Nombres SI NO SI NO Observaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
  • 9. EPT Si quieres recibir mas material de apoyo inscríbete mi canal https://www.youtube.com/channel/UC0RoynKnWwCHyxLPROzUFDg Lista de cotejo Actividad Nº 5 Competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Capacidad Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento Desempeño Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyectoytomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes. Propósito Evaluar el prototipo, hacer los ajustesnecesarios, a partir de sus opiniones o sugerencias. Experiencia de Aprendizaje Nº 03 Criterios / Evidencias Promover el aprendizaje autónomo del estudiante Elaboramos un prototipo con la participación de nuestra familia y aprovechando la diversidad cultural Evalúa el prototipo aplicandola técnica apuntes del testeo Realiza las mejoras del prototipo Apellidos y Nombres SI NO SI NO Observaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
  • 10. EPT Si quieres recibir mas material de apoyo inscríbete mi canal https://www.youtube.com/channel/UC0RoynKnWwCHyxLPROzUFDg