SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE APRENDIZAJE:
NOS ORGANIZAMOS Y CONVIVIMOS EN DEMOCRACIA
1. DATOS INFORMATIVOS
• I.E. SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
• Duración: del 16 de marzo al 31 de marzo
• Grado CUARTO GRADO
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Previamente tienes identificado las necesidades de aprendizaje que
abordarás en este proyecto)
Los estudiantes de cuarto grado inician una etapa en la que muestran mayor autonomía en sus decisiones autoconocimiento y desarrollo de
algunas habilidades como el respeto a las opiniones de los demás, así como a la autorregulación de sus comportamientos y emociones, lo
cual les permite actuar con mayor facilidad con sus pares de nodo que participen con mayor frecuencia en actividades de organización
democrática de su aula, por lo que se les presenta los siguientes retos.
¿Cómo haremos para participar todos en la organización del aula y nos ayuden a fomentar un buen clima en el aula?
¿Cómo implementamos los sectores de nuestra aula para que nos ayude en el logro de los aprendizajes?
¿Con qué materiales trabajaremos?
¿Qué me gustaría tener en el aula?
¿Qué valores podemos practicar?
¿Podemos utilizar materiales reciclados?
¿Con que presupuesto contamos para adquirir los materiales para implementar el aula?
¿Cómo nos comunicaremos para organizarnos mejor
Se espera que los estudiantes interactúen entre ellos en situaciones que demande organización en equipos de trabajo para la
implementación y el cuidado de los espacios del aula
PLANIFICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Cuándo lo
haremos?
¿Quiénes lo
harán?
¿Qué
necesitamos?
Analizamos que con qué tipo de
material Ambientamos nuestra aula.
Leemos un texto informativo La primera hora
de clase
Los
estudiantes
Textos fotocopiados
con
La información.
Realizamos una encuesta de opinión
sobre la forma de ambientar el aula
Averiguamos aplicando una encuesta de opinión
a los estudiantes sobre la distribución de los
espacios del aula.
En hora de clase Los
estudiantes
Fotocopias del
cuestionario
Cuaderno lápiz
papelote
Investigamos sobre el impacto que
produce en no reciclar los materiales
en desuso.
Invitamos a un ingeniero ambiental del Ministerio
de agricultura. Para que informe sobre el daño
que ocasiona el no reciclar.
Elaboramos una lista de preguntas para
consultar al ingeniero.
Elaboramos un organizador con la información
brindada por el especialista.
La siguiente
clase
Los
estudiantes
Laptop
Multimedia
Papelotes.
Elaboramos encuestas y tablas de
doble entrada.
Aplicando una encuesta de opinión sobre sus
presencias en tipo de material a usar en la
ambientación
Los
estudiantes
Fotocopias de
cuestionario.
Lápiz , papel otros.
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
Y
DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)
¿QUÉ NOS DARÁ
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
INSTRUMENT
OS DE
EVALUACIÓN
PERSONAL SOCIAL
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
 Interactúa con todas las
personas.
 Maneja conflictos de
manera constructiva.
 Delibera sobre asuntos
públicos.
Participa en acciones que
promueven el bienestar común.
Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula (al
organizarse) y expresa su desacuerdo en situaciones reales e hipotéticas
de maltrato y discriminación por razones de etnia, edad, género o
discapacidad (niños, ancianos y personas con discapacidad). Cumple
con sus deberes. Acordados en el aula.
Propone alternativas de solución a los conflictos por los que atraviesa:
recurre al diálogo para determinar sus tareas y a la intervención de
mediadores si lo cree necesario
Delibera sobre asuntos de interés público (problemas de seguridad vial,
delincuencia juvenil, incumplimiento de sus derechos, etc.) para proponer
y participar en actividades colectivas orientadas al bien común, y
reconoce que existen opiniones distintas a la suya.
La ambientación del aula Lista de cotejo
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
COMUNICACION
SE COMUNICA ORALMENTE
EN SU LENGUA MATERNA
 Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
 Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA.
 Obtiene información del
texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del texto.
Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y
oyente, formulando preguntas, explicando sus respuestas y haciendo
comentarios relevantes al tema de ambientación de aula. Recurre a
normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas de los textos
orales, del ámbito escolar, social o de medios de comunicación, a partir
de su experiencia y del contexto en que se desenvuelve
Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas
partes del texto informativo sobre los espacios del aula. Distingue esta
información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos,
en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos
complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas
abordadas
La elaboración de las normas
de convivencia
Organizador.
Rúbrica
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA.
 Adecúa el texto a la
situación Comunicativa.
 Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente
y cohesionada.
 Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
Escribe las normas de convivencia de forma coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la
información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias y digresiones.
Establece relaciones entre las ideas, como adición, casa-efecto y
consecuencia, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios del campo
de saber.
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
MATEMATICA
RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD.
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
numéricas y las
operaciones.
RESUELVE PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y CAMBIO.
 Traduce datos y
condiciones a
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números,
signos y expresiones verbales) su comprensión de:
• La unidad de millar como unidad del sistema de numeración decimal,
sus equivalencias entre unidades menores, el valor posicional de un
dígito en números de cuatro cifras y la comparación y el orden de
números.
Establece relaciones entre datos de hasta dos equivalencias y las
trasforma en igualdades que contienen adiciones o sustracciones,
o multiplicaciones o divisiones.
Resolución de problemas
Tabla de frecuencia de
datos
Lista de cotejo
expresiones algebraicas
y gráficas.
.
 Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias y
reglas generales.
RESUELVE PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE.
 Representa datos con
gráficos y medidas
estadísticas o
probabilísticas.
 Comunica la
comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
 Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar
datos.
Recopila datos mediante encuestas sencillas sobre cómo quieren
implementar el aula o entrevistas cortas con preguntas adecuadas
empleando procedimientos y recursos; los procesa y organiza en listas
de datos, tablas de doble entrada o tablas de frecuencia, para
describirlos y analizarlos.
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
CIENCIA Y TECNOLOGIA
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS
CIENTÍFICOS PARA
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS.
 Problematiza situaciones
para hacer indagación.
 Diseña estrategias para hacer
indagación.
 Genera y registra datos o
información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso
y resultados de su
indagación.
Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos que
utilizara para recoger información acerca de los factores relacionados
con el problema en su indagación sobre la Contaminación ambiental.
Selecciona materiales, instrumentos y fuentes de información científica
que le permiten comprobar la respuesta
Cartel elaborado con
material reciclado,
Lista de cotejo.
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
RELIGION
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
COMO PERSONA HUMANA,
AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE
Y TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA
DE SU PROPIA RELIGIÓN,
ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS
QUE LE SON CERCANAS.
Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente
Promueve la convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la
comprensión y el amor fraterno.
Redacta una oración de
agradecimiento.
Rúbrica
Enfoques transversales Acciones y/o actitudes observables
Enfoque Intercultural
 Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.
 Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación.
 Docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales.
Enfoque Ambiental
 Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de nuestra comunidad.
 Docentes y estudiantes implementan las 3R.
 Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente.
Enfoque de Orientación al bien
común
 Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de equidad y justicia.
 Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros.
 Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman diversas responsabilidades.
PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Lunes 16 Martes 17 Miércoles 18 Jueves 19 Viernes 20
Dialogamos para organizar
nuestra aula
Agradecemos a Dios por todo lo
creado
Es esta sesión los estudiantes
crearan su oración.
Leemos un texto informativo
sobre la distribución de espacios.
aplicar una encuesta de opinión
a los estudiantes sobre la
distribución de los espacios del
aula.
Elaboramos cuadros de doble
entrada con los resultados de la
encuesta.
Lunes 23 Martes 24 Miércoles 25 Jueves 26 Viernes 27
Conocemos la importancia de
las normas de convivencia.
Elaboramos las normas de
convivencia
.
Invitamos a un ingeniero
ambiental del Ministerio de
agricultura. Para que informe
sobre el daño que ocasiona el no
reciclar
Escribimos una carta de
invitación.
Desarrollamos nuestras
habilidades sociales
Ambientamos nuestra aula
En esta sesión los estudiantes
escribirán artículos para el
periódico mural
Lunes 30 Martes 31
Desarrollamos problemas con
los costos de los materiales
empleados en la ambientación
Evaluamos el trabajo de
ambientación del aula
4. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
• Programa Curricular de Educación Primaria – 2016-MINEDU.gob.pe
• Libro del estudiante de Comunicación del 3° grado - 2018-MINEDU.gob.pe
• Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación del 3° grado.
• Textos de la biblioteca del aula - dotación 2014 - 2015 - 2016-MINEDU. gob.pe.
• Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio básico, Juego de investigación, Peso, volumen y medida.
• Cuaderno de trabajo de Matemática 3.
• Libros de Consulta de Personal Social.
• Cuadernillos de Fichas de Personal Social 3
5. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
• ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
__________ ________
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
____________________________________________________________________________________________________________
______
____________________________________________________________________________________________________________
______ ________
• Otras observaciones:
___________________________________________________________________________________________________________
_______
___________________________________________________________________________________________________________
_______
___________________________________________________________________________________________________________
_______ ____________
------------------------------------------------------------------------
PROFESOR:

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE unidad.docx

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
WalterCusmaCampos1
 

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE unidad.docx (20)

Pruebas Por Competencias
Pruebas Por CompetenciasPruebas Por Competencias
Pruebas Por Competencias
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE -quinto grado-
UNIDAD DE APRENDIZAJE -quinto grado-UNIDAD DE APRENDIZAJE -quinto grado-
UNIDAD DE APRENDIZAJE -quinto grado-
 
5 unidad-1-quinto-grado-final primaria
5 unidad-1-quinto-grado-final primaria5 unidad-1-quinto-grado-final primaria
5 unidad-1-quinto-grado-final primaria
 
5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final
 
5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final5 unidad-1-quinto-grado-final
5 unidad-1-quinto-grado-final
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Evaluación de competencias desde la socioformación. Dra. Liria Rincones Pérez
Evaluación de competencias desde la socioformación. Dra. Liria Rincones PérezEvaluación de competencias desde la socioformación. Dra. Liria Rincones Pérez
Evaluación de competencias desde la socioformación. Dra. Liria Rincones Pérez
 
1 UNIDAD (2).doc
1 UNIDAD (2).doc1 UNIDAD (2).doc
1 UNIDAD (2).doc
 
EXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docxEXPERIENCIA 7(1).docx
EXPERIENCIA 7(1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
 
4°TO. EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc
4°TO.  EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc4°TO.  EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc
4°TO. EXPERIENCIA. MARZO 2023. (1) 27 al 14 de abril OK.doc
 
1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf
1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf
1.- Experiencia de aprendizaje 3.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
 
unidad3-tercergrado.docx
unidad3-tercergrado.docxunidad3-tercergrado.docx
unidad3-tercergrado.docx
 
unidad3-tercergrado.pdf
unidad3-tercergrado.pdfunidad3-tercergrado.pdf
unidad3-tercergrado.pdf
 
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docxA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
A UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  09.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 09.docx
 
1º GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2022.doc.doc
1º GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2022.doc.doc1º GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2022.doc.doc
1º GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2022.doc.doc
 
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
 

Más de AlainSantoyoCayllahu (7)

unidad
unidad unidad
unidad
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N7 octubre y noviembre 4 grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N7 octubre y noviembre 4 grado.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N7 octubre y noviembre 4 grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N7 octubre y noviembre 4 grado.docx
 
planificacion anual 2020.docx
planificacion anual 2020.docxplanificacion anual 2020.docx
planificacion anual 2020.docx
 
unidad 6 4 grado.docx
unidad 6 4 grado.docxunidad 6 4 grado.docx
unidad 6 4 grado.docx
 
UNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docx
UNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docxUNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docx
UNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docx
 
TRABAJO COLEGIADO 21 DE ABRIL.pptx
TRABAJO COLEGIADO 21 DE ABRIL.pptxTRABAJO COLEGIADO 21 DE ABRIL.pptx
TRABAJO COLEGIADO 21 DE ABRIL.pptx
 
RUTA29 COMUNICACION 15-11-2021.pptx
RUTA29 COMUNICACION 15-11-2021.pptxRUTA29 COMUNICACION 15-11-2021.pptx
RUTA29 COMUNICACION 15-11-2021.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

PROYECTO DE APRENDIZAJE unidad.docx

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE: NOS ORGANIZAMOS Y CONVIVIMOS EN DEMOCRACIA 1. DATOS INFORMATIVOS • I.E. SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO • Duración: del 16 de marzo al 31 de marzo • Grado CUARTO GRADO 2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Previamente tienes identificado las necesidades de aprendizaje que abordarás en este proyecto) Los estudiantes de cuarto grado inician una etapa en la que muestran mayor autonomía en sus decisiones autoconocimiento y desarrollo de algunas habilidades como el respeto a las opiniones de los demás, así como a la autorregulación de sus comportamientos y emociones, lo cual les permite actuar con mayor facilidad con sus pares de nodo que participen con mayor frecuencia en actividades de organización democrática de su aula, por lo que se les presenta los siguientes retos. ¿Cómo haremos para participar todos en la organización del aula y nos ayuden a fomentar un buen clima en el aula? ¿Cómo implementamos los sectores de nuestra aula para que nos ayude en el logro de los aprendizajes? ¿Con qué materiales trabajaremos? ¿Qué me gustaría tener en el aula? ¿Qué valores podemos practicar? ¿Podemos utilizar materiales reciclados? ¿Con que presupuesto contamos para adquirir los materiales para implementar el aula? ¿Cómo nos comunicaremos para organizarnos mejor Se espera que los estudiantes interactúen entre ellos en situaciones que demande organización en equipos de trabajo para la implementación y el cuidado de los espacios del aula
  • 2. PLANIFICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Cuándo lo haremos? ¿Quiénes lo harán? ¿Qué necesitamos? Analizamos que con qué tipo de material Ambientamos nuestra aula. Leemos un texto informativo La primera hora de clase Los estudiantes Textos fotocopiados con La información. Realizamos una encuesta de opinión sobre la forma de ambientar el aula Averiguamos aplicando una encuesta de opinión a los estudiantes sobre la distribución de los espacios del aula. En hora de clase Los estudiantes Fotocopias del cuestionario Cuaderno lápiz papelote Investigamos sobre el impacto que produce en no reciclar los materiales en desuso. Invitamos a un ingeniero ambiental del Ministerio de agricultura. Para que informe sobre el daño que ocasiona el no reciclar. Elaboramos una lista de preguntas para consultar al ingeniero. Elaboramos un organizador con la información brindada por el especialista. La siguiente clase Los estudiantes Laptop Multimedia Papelotes. Elaboramos encuestas y tablas de doble entrada. Aplicando una encuesta de opinión sobre sus presencias en tipo de material a usar en la ambientación Los estudiantes Fotocopias de cuestionario. Lápiz , papel otros. COMPETENCIAS CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? INSTRUMENT OS DE EVALUACIÓN
  • 3. PERSONAL SOCIAL CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN  Interactúa con todas las personas.  Maneja conflictos de manera constructiva.  Delibera sobre asuntos públicos. Participa en acciones que promueven el bienestar común. Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula (al organizarse) y expresa su desacuerdo en situaciones reales e hipotéticas de maltrato y discriminación por razones de etnia, edad, género o discapacidad (niños, ancianos y personas con discapacidad). Cumple con sus deberes. Acordados en el aula. Propone alternativas de solución a los conflictos por los que atraviesa: recurre al diálogo para determinar sus tareas y a la intervención de mediadores si lo cree necesario Delibera sobre asuntos de interés público (problemas de seguridad vial, delincuencia juvenil, incumplimiento de sus derechos, etc.) para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya. La ambientación del aula Lista de cotejo COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN COMUNICACION SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto. Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y oyente, formulando preguntas, explicando sus respuestas y haciendo comentarios relevantes al tema de ambientación de aula. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas de los textos orales, del ámbito escolar, social o de medios de comunicación, a partir de su experiencia y del contexto en que se desenvuelve Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto informativo sobre los espacios del aula. Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas La elaboración de las normas de convivencia Organizador. Rúbrica
  • 4. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.  Adecúa el texto a la situación Comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Escribe las normas de convivencia de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias y digresiones. Establece relaciones entre las ideas, como adición, casa-efecto y consecuencia, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios del campo de saber. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MATEMATICA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones. RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO.  Traduce datos y condiciones a  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de: • La unidad de millar como unidad del sistema de numeración decimal, sus equivalencias entre unidades menores, el valor posicional de un dígito en números de cuatro cifras y la comparación y el orden de números. Establece relaciones entre datos de hasta dos equivalencias y las trasforma en igualdades que contienen adiciones o sustracciones, o multiplicaciones o divisiones. Resolución de problemas Tabla de frecuencia de datos Lista de cotejo
  • 5. expresiones algebraicas y gráficas. .  Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales. RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE.  Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.  Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.  Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos. Recopila datos mediante encuestas sencillas sobre cómo quieren implementar el aula o entrevistas cortas con preguntas adecuadas empleando procedimientos y recursos; los procesa y organiza en listas de datos, tablas de doble entrada o tablas de frecuencia, para describirlos y analizarlos. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • 6. CIENCIA Y TECNOLOGIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS.  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos o información.  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos que utilizara para recoger información acerca de los factores relacionados con el problema en su indagación sobre la Contaminación ambiental. Selecciona materiales, instrumentos y fuentes de información científica que le permiten comprobar la respuesta Cartel elaborado con material reciclado, Lista de cotejo. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RELIGION CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente Promueve la convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno. Redacta una oración de agradecimiento. Rúbrica Enfoques transversales Acciones y/o actitudes observables
  • 7. Enfoque Intercultural  Docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.  Docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación.  Docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales. Enfoque Ambiental  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de nuestra comunidad.  Docentes y estudiantes implementan las 3R.  Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente. Enfoque de Orientación al bien común  Estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de equidad y justicia.  Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros.  Docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman diversas responsabilidades. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Lunes 16 Martes 17 Miércoles 18 Jueves 19 Viernes 20 Dialogamos para organizar nuestra aula Agradecemos a Dios por todo lo creado Es esta sesión los estudiantes crearan su oración. Leemos un texto informativo sobre la distribución de espacios. aplicar una encuesta de opinión a los estudiantes sobre la distribución de los espacios del aula. Elaboramos cuadros de doble entrada con los resultados de la encuesta. Lunes 23 Martes 24 Miércoles 25 Jueves 26 Viernes 27 Conocemos la importancia de las normas de convivencia. Elaboramos las normas de convivencia . Invitamos a un ingeniero ambiental del Ministerio de agricultura. Para que informe sobre el daño que ocasiona el no reciclar Escribimos una carta de invitación. Desarrollamos nuestras habilidades sociales Ambientamos nuestra aula En esta sesión los estudiantes escribirán artículos para el periódico mural Lunes 30 Martes 31 Desarrollamos problemas con los costos de los materiales empleados en la ambientación Evaluamos el trabajo de ambientación del aula
  • 8. 4. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR • Programa Curricular de Educación Primaria – 2016-MINEDU.gob.pe • Libro del estudiante de Comunicación del 3° grado - 2018-MINEDU.gob.pe • Cuaderno de trabajo del estudiante de Comunicación del 3° grado. • Textos de la biblioteca del aula - dotación 2014 - 2015 - 2016-MINEDU. gob.pe. • Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio básico, Juego de investigación, Peso, volumen y medida. • Cuaderno de trabajo de Matemática 3. • Libros de Consulta de Personal Social. • Cuadernillos de Fichas de Personal Social 3 5. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES • ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad? ________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________ __________ ________ • ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? ____________________________________________________________________________________________________________ ______ ____________________________________________________________________________________________________________ ______ ________ • Otras observaciones: ___________________________________________________________________________________________________________ _______ ___________________________________________________________________________________________________________ _______ ___________________________________________________________________________________________________________ _______ ____________ ------------------------------------------------------------------------