SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXOS
EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN ANUAL
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1.Institución Educativa : _____________________________________________________________________________________
1.2.Docente Responsable : _____________________________________________________________________________________
1.3.Grado y Sección : _____________________________________________________________________________________
II. CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE DESDE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE:
ÁREAS
DESCRIPCIÓN DE LOS
APRENDIZAJES LOGRADOS
(evaluación de las evidencias de
aprendizaje por aula)
CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE
NECESIDADES DE APRENDIZAJE
CARACTERÍSTICAS DEL CICLO / EDAD
(Programa Curricular)
Personal Social
 4 de 10 lograron la
competencia “Construye su
identidad”.
 4 de 10 lograron la
competencia “Convive y
participa democráticamente en
la búsqueda del bien común”.
 10 lograron la competencia
“Construye interpretaciones
históricas”.
 8 de 10 lograron la
competencia Gestiona
responsablemente el espacio y
el ambiente.
 1 de 10 Gestiona
responsablemente los recursos
económicos.
En este ciclo, los estudiantes:
 profundizan en aprendizajes más complejos correspondientes a cada
una de las áreas curriculares, en estrecha relación con el entorno y
con la propia realidad personal y social; de esta forma, construyen un
mayor autoconocimiento y distinguen comportamientos correctos
identificando consecuencias y autorregulándose cada vez con mayor
éxito.
 Comprenden que las interacciones sociales requieren de habilidades
como la empatía, el respeto de opiniones distintas a la propia y al
bienestar del otro y a toda forma de vida, la valoración de las
expresiones culturales de las personas y grupos, entre otras.
 Interactúan con más personas y con mayor independencia en su
entorno; esto les brinda más posibilidades de interacción social y
oportunidades para comprender normas sociales en espacios
públicos. Asimismo, brinda condiciones para una mayor expresión de
sus competencias comunicativas con lenguaje fluido y en la que
estructuran con cierta facilidad su pensamiento, así como el acceso
a fuentes de información y aplicaciones digitales.
 6 de 10 no lograron la
competencia “Construye su
identidad”.
 6 de 10 no lograron la
competencia “Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común”.
 2 de 10 no lograron la
competencia Gestiona
responsablemente el espacio y el
ambiente.
 9 de 10 no lograron la
competencia Gestiona
responsablemente los recursos
económicos.
Educación
Física
 Tienen un mayor manejo de la noción de “tiempo”, que junto a la de
“espacio” y el reconocimiento de sus intereses, habilidades y
dificultades contribuyen a que sean capaces de elegir y organizarse
para algunas actividades de recreación, aprendizaje, socialización o
formación.
 Se interesan por el manejo del dinero, la comprensión de la economía
del hogar y de las actividades económicas de sus miembros; a la vez,
van consolidando el conocimiento de los números y de las
operaciones matemáticas.
 Manejan con cierta destreza estrategias de tipo mental que les
permiten desenvolverse con mayor soltura en transacciones
económicas propias de su edad y de su cultura. Aunque avanzan en
el desarrollo de su pensamiento abstracto, siguen aprendiendo y
encontrando relaciones matemáticas y otras, a partir de la
manipulación concreta de objetos en situaciones de su contexto.
Arte y Cultura
Comunicación
9 de 10 lograron la competencia “Se
comunica oralmente en su lengua
materna”
9 de 10 lograron la competencia “Lee
diversos tipos de textos escritos en su
lengua materna”
8 de 10 lograron la competencia
escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna.
1 de 10 no lograron la competencia “Se
comunica oralmente en su lengua
materna”
1 de 10 no lograron la competencia “Lee
diversos tipos de textos escritos en su
lengua materna”
2 de 10 no lograron la competencia
escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna.
Matemática
5 “de 10 lograron la competencia
Resuelve problemas de cantidad”.
8 de 10 lograron la competencia
“Resuelve problemas de regularidad,
equivalencia y cambio”.
9 de 10 lograron la competencia
“Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización”.
9 de 10 lograron la competencia
“Resuelve problemas d gestión de
datos e incertidumbre”.
5 “de 10 no lograron la competencia
Resuelve problemas de cantidad”.
2 de 10 no lograron la competencia
“Resuelve problemas de regularidad,
equivalencia y cambio”.
1 de 10 no lograron la competencia
“Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización”.
1 de 10 no lograron la competencia
“Resuelve problemas d gestión de datos e
incertidumbre”.
Ciencia y
Tecnología
1 de 10 lograron la competencia
“Indaga mediante métodos científicos
para construir sus conocimientos”.
9 de 10 lograron la competencia
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra
y universo”.
9 de 10 no lograron la competencia
“Indaga mediante métodos científicos para
construir sus conocimientos”.
1 de 10 no lograron la competencia
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo”.
7 de 10m lograron la competencia
“Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver problemas
de su entorno.
3 de 10 no lograron la competencia
“Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver problemas de
su entorno.
Educación
Religiosa
Competencias
Transversales
III. CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE DESDE EL CONTEXTO SOCIO - CULTURAL:
FACTORES DE
CONTEXTO
Principales
características del
contexto socio cultural
Oportunidades para contextualizar
conocimientos, estrategias,
recursos, etc.
Demandas Con qué propósitos de aprendizaje
del CNEB se pueden relacionar
1. Contexto familiar:
(aspectos de la cultura
familiar)
Características de los
padres, Actividades
cotidianas de las
familias, Tipos de
familia de donde
proceden los
estudiantes,
actividades rutinarias
de los niños en los
tiempos libres.
 Niños de hogares
disfuncionales.
 Padres que trabajan
todo el día en el campo,
pesca, cazan, etc…
 Analfabetismo.
 Niños nativos de la zona.
 Los niños pescan,
agricultura, juegan
(chotanka).
 Estudiantes poco
comunicativos.
 Conocimientos ancestrales.
 Actividades que realizan: pesca,
agricultura.
 Faenas comunales.
 Riqueza en flora y fauna.
 Calendario comunal.
 Saberes de la comunidad.
 Presencia de sabios.
 Transmisión y/o narración oral.
 Tertulias de la comunidad.
 Artesanías.
 Acortar brechas del
machismo.
 Dotación de TIC.
 Mayor acercamiento a la
cultura.
 Incorporar ciertos vocablos
cercanos al estudiante.
 Priorizar la alfabetización
de padres de familia.
 Construye su identidad.
 Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común.
 Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente.
 Se comunica oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en
su lengua materna.
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
 Explica el mundo físico basándose
en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
2. Contexto de la
institución educativa:
(aspectos de la cultura
escolar que afectan o
potencian los
aprendizajes):
- Características del
currículo oculto,
formas de relación
 Participación de los
sabios de la comunidad
en el desarrollo de las
sesiones de
aprendizaje.
 Jefes de la comunidad
nativa participan en la
toma de decisiones de
la II.EE. y control.
 Vivenciación de actividades de
calendario comunal.
 Desarrollo de la expresión oral a
través de diferentes lenguas de la
zona.
 Representaciones teatrales de las
vivencias de la zona.
 Uso del idioma castellano.
 Docentes con dominio de
la lengua originaria.
 Acceso a las tecnologías
de comunicación.
 Uso de los cuadernos de
trabajo en lengua
originaria.
 Infraestructura adecuada.
 Construye su identidad.
 Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común.
 Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente.
 Se comunica oralmente en su
lengua materna.
 Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
entre los actores
educativos.
- Buenas prácticas de
la IE.
 Docentes involucrados
en las actividades de
calendario comunal.
 Dificultad en la
interacción docente –
estudiante por el
dominio de la lengua
originaria( Ashaninka;
Kakinte, Asheninka y
Quechua).
 Docentes que en su
mayoría son contrados y
cambian de institución
en cada año.
 Participación de los
estudiantes en
actividades de la
comunidad a través de
la vivenciación.
 Algunos productos del
desayuno Qaliwarma no
son consumidos.
 Los docentes parten del
contexto local para
realizar las actividades.
 Vías de acceso seguras
hacia la institución
educativa.
 Servicios básicos (agua,
desagüe, fluido eléctrico)
 Centros de salud.
 Apoyo de las autoridades
locales.
 Escribe diversos tipos de textos en
su lengua materna.
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
 Explica el mundo físico basándose
en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
3. Contexto local –
regional:
Principales
oportunidades,
potencialidades.
- Potencialidades
productivas, socio
culturales y
tecnológicas.
Valoración de la
 Extracción de madera.
 Medicina natural.
 Saberes locales
ancestrales.
 Importancia de la
autoridad local.
 Actividades del
calendario comunal.
 Tiempo para pescar,
sembrar, etc.
 Actividades del calendario
comunal.
 Medio ambiente.
 Comunidades nativas- pueblos
originarios.
 Cosmovisión.
 Lenguas originarias.
 Pluriculturalidad.
 Potencial turístico.
 Acceso a las comunidades.
(habilitación de carreteras)
 Transporte fluvial.
 Deforestación de bosques.
 Atención directa de la
salud.
 Condiciones básicas.
 Internet rural.
 Construye su identidad.
 Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del bien común.
 Construye interpretaciones
históricas.
 Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente.
 Se comunica oralmente en su
lengua materna.
cosmovisión, sentido
de pertenencia /
identidad.
- Otras
potencialidades y
recursos para el
aprendizaje
(saberes,
experiencias de la
familia y comunidad,
medio natural, etc.
 Influencia de los
desastres naturales.
 Zona de difícil acceso.
 Zona sin cobertura de
comunicación.
 Carencia de servicios
básicos.
 Embarazo adolescente.
 Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en
su lengua materna.
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y
cambio.
 Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización.
 Explica el mundo físico basándose
en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE PROYECTOS Y/O UNIDADES DIDACTICAS EN EL AÑO ESCOLAR
ÁREA
N°
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y ENFOQUES
TRANSVERSALES
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
1° trimestre 2° trimestre
U. DIAGNOSTICA PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4 PROYECTO 5 PROYECTO 6
CONOCIENDONOS
PARA
ORGANIZZARNOS.
Actividades
del
Cuadernos
de
trabajo
Actividades
del
Cuadernos
de
trabajo
Actividades
del
Cuadernos
de
trabajo
Actividades
del
Cuadernos
de
trabajo
Actividades
del
Cuadernos
de
trabajo
Actividades
del
Cuadernos
de
trabajo
Actividades
del
Cuadernos
de
trabajo
2 Semanas ______semanas ______semanas ______semanas ______semanas ______semanas ______semanas
1 Construye su identidad X
2
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
bien común
X
3 Construye interpretaciones históricas
4 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente X
5 Gestiona responsablemente los recursos económicos
6 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad.
7 Asume una vida saludable
8 Interactúa a través de sus habilidades socio motrices
9
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales
10
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
11 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna X
12 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna X
13 Se comunica oralmente en su lengua materna X
14 Resuelve problemas de cantidad X
15 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
16 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización X
17 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
18
Indaga mediante métodos científicos para
construir conocimientos
19
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
X
20
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver
problemas de su entorno
21
Construye su identidad como persona humana, amada por
Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina
de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas
22
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario
con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
religiosa
23
Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC X
24
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma X
ENFOQUES TRANSVERSALES3 UD P1 P2 P3 P4 P5 P6
Enfoque Intercultural X
Enfoque de Atención a la diversidad X
Enfoque de Igualdad de género X
Enfoque Ambiental X
Enfoque de Derechos
Enfoque de Búsqueda de la Excelencia
Enfoque de Orientación al bien común
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA X
PRODUCTOS
X
unidad

Más contenido relacionado

Similar a unidad

Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO-MORROPON
 
Instituto las américas junta de inicio
Instituto las américas junta de inicioInstituto las américas junta de inicio
Instituto las américas junta de inicioPatricia Macip
 
Programacion anual sexto solvico
Programacion anual sexto  solvicoProgramacion anual sexto  solvico
Programacion anual sexto solvico
jesus alburqueque
 
QUINTO NIVEL DE PRIMARIA PCA SEGUN CURRICUILO BASICO
QUINTO NIVEL DE PRIMARIA PCA  SEGUN CURRICUILO BASICOQUINTO NIVEL DE PRIMARIA PCA  SEGUN CURRICUILO BASICO
QUINTO NIVEL DE PRIMARIA PCA SEGUN CURRICUILO BASICO
SoledadRamosQuezada
 
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
AndersonYdrogo1
 
Cartel de capacidades-cuarto de primaria 2013
Cartel de capacidades-cuarto de primaria 2013Cartel de capacidades-cuarto de primaria 2013
Cartel de capacidades-cuarto de primaria 2013
IE 40207
 
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAH
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAHUnidad Didáctica Fran Prieto TDAH
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAH
FranPri
 
GRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRAGRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRA
Mercedes Zuñiga
 
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDAGuía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
María del Pilar Acosta Martos
 
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptxCARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
LuisErnestoLopezDiaz
 
PLANIFICACION ANUAL 2°.pdf
PLANIFICACION ANUAL 2°.pdfPLANIFICACION ANUAL 2°.pdf
PLANIFICACION ANUAL 2°.pdf
PedroColchado
 
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
LennysNJ
 
Presentación de Christine Woodrow
Presentación de Christine WoodrowPresentación de Christine Woodrow
Presentación de Christine Woodrow
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
2 grado
2 grado2 grado
2 grado
karinapastora
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
HildaRubhenz
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdfEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
ernestoeduardomazase
 
533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx
533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx
533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx
LourdesMabelCasusolC
 
"Matriz de planificación anual"
"Matriz de planificación anual""Matriz de planificación anual"
"Matriz de planificación anual"
YesseniaBulnes
 

Similar a unidad (20)

Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020
 
Escuela Siglo Xxi
Escuela Siglo XxiEscuela Siglo Xxi
Escuela Siglo Xxi
 
Instituto las américas junta de inicio
Instituto las américas junta de inicioInstituto las américas junta de inicio
Instituto las américas junta de inicio
 
Programacion anual sexto solvico
Programacion anual sexto  solvicoProgramacion anual sexto  solvico
Programacion anual sexto solvico
 
QUINTO NIVEL DE PRIMARIA PCA SEGUN CURRICUILO BASICO
QUINTO NIVEL DE PRIMARIA PCA  SEGUN CURRICUILO BASICOQUINTO NIVEL DE PRIMARIA PCA  SEGUN CURRICUILO BASICO
QUINTO NIVEL DE PRIMARIA PCA SEGUN CURRICUILO BASICO
 
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
 
Cartel de capacidades-cuarto de primaria 2013
Cartel de capacidades-cuarto de primaria 2013Cartel de capacidades-cuarto de primaria 2013
Cartel de capacidades-cuarto de primaria 2013
 
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAH
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAHUnidad Didáctica Fran Prieto TDAH
Unidad Didáctica Fran Prieto TDAH
 
GRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRAGRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRA
 
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDAGuía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
 
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptxCARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
 
Proyecto nº 1
Proyecto nº 1Proyecto nº 1
Proyecto nº 1
 
PLANIFICACION ANUAL 2°.pdf
PLANIFICACION ANUAL 2°.pdfPLANIFICACION ANUAL 2°.pdf
PLANIFICACION ANUAL 2°.pdf
 
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
Á 4TO GRADO SECCION A. U.E.ANDRES BELLO DE CARORA.
 
Presentación de Christine Woodrow
Presentación de Christine WoodrowPresentación de Christine Woodrow
Presentación de Christine Woodrow
 
2 grado
2 grado2 grado
2 grado
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdfEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
 
533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx
533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx
533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx
 
"Matriz de planificación anual"
"Matriz de planificación anual""Matriz de planificación anual"
"Matriz de planificación anual"
 

Más de AlainSantoyoCayllahu

UNIDAD DE APRENDIZAJE N7 octubre y noviembre 4 grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N7 octubre y noviembre 4 grado.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N7 octubre y noviembre 4 grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N7 octubre y noviembre 4 grado.docx
AlainSantoyoCayllahu
 
planificacion anual 2020.docx
planificacion anual 2020.docxplanificacion anual 2020.docx
planificacion anual 2020.docx
AlainSantoyoCayllahu
 
unidad 6 4 grado.docx
unidad 6 4 grado.docxunidad 6 4 grado.docx
unidad 6 4 grado.docx
AlainSantoyoCayllahu
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE unidad.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE unidad.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE unidad.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE unidad.docx
AlainSantoyoCayllahu
 
UNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docx
UNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docxUNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docx
UNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docx
AlainSantoyoCayllahu
 
TRABAJO COLEGIADO 21 DE ABRIL.pptx
TRABAJO COLEGIADO 21 DE ABRIL.pptxTRABAJO COLEGIADO 21 DE ABRIL.pptx
TRABAJO COLEGIADO 21 DE ABRIL.pptx
AlainSantoyoCayllahu
 
RUTA29 COMUNICACION 15-11-2021.pptx
RUTA29 COMUNICACION 15-11-2021.pptxRUTA29 COMUNICACION 15-11-2021.pptx
RUTA29 COMUNICACION 15-11-2021.pptx
AlainSantoyoCayllahu
 

Más de AlainSantoyoCayllahu (7)

UNIDAD DE APRENDIZAJE N7 octubre y noviembre 4 grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N7 octubre y noviembre 4 grado.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N7 octubre y noviembre 4 grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N7 octubre y noviembre 4 grado.docx
 
planificacion anual 2020.docx
planificacion anual 2020.docxplanificacion anual 2020.docx
planificacion anual 2020.docx
 
unidad 6 4 grado.docx
unidad 6 4 grado.docxunidad 6 4 grado.docx
unidad 6 4 grado.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE unidad.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE unidad.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE unidad.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE unidad.docx
 
UNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docx
UNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docxUNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docx
UNIDAD DICTICA Nº 01 marzo 4,5,6 para trabajar 2017.docx
 
TRABAJO COLEGIADO 21 DE ABRIL.pptx
TRABAJO COLEGIADO 21 DE ABRIL.pptxTRABAJO COLEGIADO 21 DE ABRIL.pptx
TRABAJO COLEGIADO 21 DE ABRIL.pptx
 
RUTA29 COMUNICACION 15-11-2021.pptx
RUTA29 COMUNICACION 15-11-2021.pptxRUTA29 COMUNICACION 15-11-2021.pptx
RUTA29 COMUNICACION 15-11-2021.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

unidad

  • 1. ANEXOS EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN ANUAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1.Institución Educativa : _____________________________________________________________________________________ 1.2.Docente Responsable : _____________________________________________________________________________________ 1.3.Grado y Sección : _____________________________________________________________________________________ II. CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE DESDE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE: ÁREAS DESCRIPCIÓN DE LOS APRENDIZAJES LOGRADOS (evaluación de las evidencias de aprendizaje por aula) CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE NECESIDADES DE APRENDIZAJE CARACTERÍSTICAS DEL CICLO / EDAD (Programa Curricular) Personal Social  4 de 10 lograron la competencia “Construye su identidad”.  4 de 10 lograron la competencia “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”.  10 lograron la competencia “Construye interpretaciones históricas”.  8 de 10 lograron la competencia Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  1 de 10 Gestiona responsablemente los recursos económicos. En este ciclo, los estudiantes:  profundizan en aprendizajes más complejos correspondientes a cada una de las áreas curriculares, en estrecha relación con el entorno y con la propia realidad personal y social; de esta forma, construyen un mayor autoconocimiento y distinguen comportamientos correctos identificando consecuencias y autorregulándose cada vez con mayor éxito.  Comprenden que las interacciones sociales requieren de habilidades como la empatía, el respeto de opiniones distintas a la propia y al bienestar del otro y a toda forma de vida, la valoración de las expresiones culturales de las personas y grupos, entre otras.  Interactúan con más personas y con mayor independencia en su entorno; esto les brinda más posibilidades de interacción social y oportunidades para comprender normas sociales en espacios públicos. Asimismo, brinda condiciones para una mayor expresión de sus competencias comunicativas con lenguaje fluido y en la que estructuran con cierta facilidad su pensamiento, así como el acceso a fuentes de información y aplicaciones digitales.  6 de 10 no lograron la competencia “Construye su identidad”.  6 de 10 no lograron la competencia “Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común”.  2 de 10 no lograron la competencia Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  9 de 10 no lograron la competencia Gestiona responsablemente los recursos económicos.
  • 2. Educación Física  Tienen un mayor manejo de la noción de “tiempo”, que junto a la de “espacio” y el reconocimiento de sus intereses, habilidades y dificultades contribuyen a que sean capaces de elegir y organizarse para algunas actividades de recreación, aprendizaje, socialización o formación.  Se interesan por el manejo del dinero, la comprensión de la economía del hogar y de las actividades económicas de sus miembros; a la vez, van consolidando el conocimiento de los números y de las operaciones matemáticas.  Manejan con cierta destreza estrategias de tipo mental que les permiten desenvolverse con mayor soltura en transacciones económicas propias de su edad y de su cultura. Aunque avanzan en el desarrollo de su pensamiento abstracto, siguen aprendiendo y encontrando relaciones matemáticas y otras, a partir de la manipulación concreta de objetos en situaciones de su contexto. Arte y Cultura Comunicación 9 de 10 lograron la competencia “Se comunica oralmente en su lengua materna” 9 de 10 lograron la competencia “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” 8 de 10 lograron la competencia escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. 1 de 10 no lograron la competencia “Se comunica oralmente en su lengua materna” 1 de 10 no lograron la competencia “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” 2 de 10 no lograron la competencia escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Matemática 5 “de 10 lograron la competencia Resuelve problemas de cantidad”. 8 de 10 lograron la competencia “Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio”. 9 de 10 lograron la competencia “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización”. 9 de 10 lograron la competencia “Resuelve problemas d gestión de datos e incertidumbre”. 5 “de 10 no lograron la competencia Resuelve problemas de cantidad”. 2 de 10 no lograron la competencia “Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio”. 1 de 10 no lograron la competencia “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización”. 1 de 10 no lograron la competencia “Resuelve problemas d gestión de datos e incertidumbre”. Ciencia y Tecnología 1 de 10 lograron la competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos”. 9 de 10 lograron la competencia Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo”. 9 de 10 no lograron la competencia “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos”. 1 de 10 no lograron la competencia Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo”.
  • 3. 7 de 10m lograron la competencia “Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. 3 de 10 no lograron la competencia “Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. Educación Religiosa Competencias Transversales
  • 4. III. CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE DESDE EL CONTEXTO SOCIO - CULTURAL: FACTORES DE CONTEXTO Principales características del contexto socio cultural Oportunidades para contextualizar conocimientos, estrategias, recursos, etc. Demandas Con qué propósitos de aprendizaje del CNEB se pueden relacionar 1. Contexto familiar: (aspectos de la cultura familiar) Características de los padres, Actividades cotidianas de las familias, Tipos de familia de donde proceden los estudiantes, actividades rutinarias de los niños en los tiempos libres.  Niños de hogares disfuncionales.  Padres que trabajan todo el día en el campo, pesca, cazan, etc…  Analfabetismo.  Niños nativos de la zona.  Los niños pescan, agricultura, juegan (chotanka).  Estudiantes poco comunicativos.  Conocimientos ancestrales.  Actividades que realizan: pesca, agricultura.  Faenas comunales.  Riqueza en flora y fauna.  Calendario comunal.  Saberes de la comunidad.  Presencia de sabios.  Transmisión y/o narración oral.  Tertulias de la comunidad.  Artesanías.  Acortar brechas del machismo.  Dotación de TIC.  Mayor acercamiento a la cultura.  Incorporar ciertos vocablos cercanos al estudiante.  Priorizar la alfabetización de padres de familia.  Construye su identidad.  Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 2. Contexto de la institución educativa: (aspectos de la cultura escolar que afectan o potencian los aprendizajes): - Características del currículo oculto, formas de relación  Participación de los sabios de la comunidad en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.  Jefes de la comunidad nativa participan en la toma de decisiones de la II.EE. y control.  Vivenciación de actividades de calendario comunal.  Desarrollo de la expresión oral a través de diferentes lenguas de la zona.  Representaciones teatrales de las vivencias de la zona.  Uso del idioma castellano.  Docentes con dominio de la lengua originaria.  Acceso a las tecnologías de comunicación.  Uso de los cuadernos de trabajo en lengua originaria.  Infraestructura adecuada.  Construye su identidad.  Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Se comunica oralmente en su lengua materna.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
  • 5. entre los actores educativos. - Buenas prácticas de la IE.  Docentes involucrados en las actividades de calendario comunal.  Dificultad en la interacción docente – estudiante por el dominio de la lengua originaria( Ashaninka; Kakinte, Asheninka y Quechua).  Docentes que en su mayoría son contrados y cambian de institución en cada año.  Participación de los estudiantes en actividades de la comunidad a través de la vivenciación.  Algunos productos del desayuno Qaliwarma no son consumidos.  Los docentes parten del contexto local para realizar las actividades.  Vías de acceso seguras hacia la institución educativa.  Servicios básicos (agua, desagüe, fluido eléctrico)  Centros de salud.  Apoyo de las autoridades locales.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 3. Contexto local – regional: Principales oportunidades, potencialidades. - Potencialidades productivas, socio culturales y tecnológicas. Valoración de la  Extracción de madera.  Medicina natural.  Saberes locales ancestrales.  Importancia de la autoridad local.  Actividades del calendario comunal.  Tiempo para pescar, sembrar, etc.  Actividades del calendario comunal.  Medio ambiente.  Comunidades nativas- pueblos originarios.  Cosmovisión.  Lenguas originarias.  Pluriculturalidad.  Potencial turístico.  Acceso a las comunidades. (habilitación de carreteras)  Transporte fluvial.  Deforestación de bosques.  Atención directa de la salud.  Condiciones básicas.  Internet rural.  Construye su identidad.  Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.  Construye interpretaciones históricas.  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Se comunica oralmente en su lengua materna.
  • 6. cosmovisión, sentido de pertenencia / identidad. - Otras potencialidades y recursos para el aprendizaje (saberes, experiencias de la familia y comunidad, medio natural, etc.  Influencia de los desastres naturales.  Zona de difícil acceso.  Zona sin cobertura de comunicación.  Carencia de servicios básicos.  Embarazo adolescente.  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Resuelve problemas de cantidad.  Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.  Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
  • 7. IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE PROYECTOS Y/O UNIDADES DIDACTICAS EN EL AÑO ESCOLAR ÁREA N° PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO 1° trimestre 2° trimestre U. DIAGNOSTICA PROYECTO 1 PROYECTO 2 PROYECTO 3 PROYECTO 4 PROYECTO 5 PROYECTO 6 CONOCIENDONOS PARA ORGANIZZARNOS. Actividades del Cuadernos de trabajo Actividades del Cuadernos de trabajo Actividades del Cuadernos de trabajo Actividades del Cuadernos de trabajo Actividades del Cuadernos de trabajo Actividades del Cuadernos de trabajo Actividades del Cuadernos de trabajo 2 Semanas ______semanas ______semanas ______semanas ______semanas ______semanas ______semanas 1 Construye su identidad X 2 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común X 3 Construye interpretaciones históricas 4 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente X 5 Gestiona responsablemente los recursos económicos 6 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. 7 Asume una vida saludable 8 Interactúa a través de sus habilidades socio motrices 9 Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales 10 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos 11 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna X 12 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna X
  • 8. 13 Se comunica oralmente en su lengua materna X 14 Resuelve problemas de cantidad X 15 Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 16 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización X 17 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 18 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos 19 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo X 20 Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno 21 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas 22 Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa 23 Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC X 24 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma X ENFOQUES TRANSVERSALES3 UD P1 P2 P3 P4 P5 P6 Enfoque Intercultural X Enfoque de Atención a la diversidad X Enfoque de Igualdad de género X Enfoque Ambiental X Enfoque de Derechos Enfoque de Búsqueda de la Excelencia Enfoque de Orientación al bien común TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA X PRODUCTOS X