SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA “SAN MARTIN DE PORRES”

                         CHUGULDI SAMANIEGO NARIÑO

                              AÑO LECTIVO 2009 2010

             PROYECTO DE AREA DE RELIGION DEL GRADO ONCE

ENFOQUE DEL AREA

Como área del conocimiento y la formación, la educación religiosa, se desarrolla
mediante procesos académicos de investigación y conocimiento. “Como disciplina
escolar, el área de educación religiosa se presenta como propuesta didácticamente
organizados en formas de enseñanza y de aprendizaje, que tiene en cuenta criterios
de coherencia psicopedagógica, científica y cultural. Está en capacidad de
estructurarse como un cuerpo de conocimientos, valores, habilidades y destrezas,
estrategias cognoscitivas y actividades que facilitan la construcción y apropiación del
conocimiento, que ayudan a los estudiantes a interpretar, conceptualizar, analizar,
expresar y valorar la experiencia religiosa.

OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA

Construir las competencias de pensamiento religioso y trascendental para mejorar la
formación espiritual y resolver problemas de la experiencia religiosa, en el marco de
una educación para la diversidad y para aportar al desarrollo personal, familiar,
social, multicultural, político, económico y tecnológico de la comunidad.

REFERENTES TEÓRICOS

OBJETO DE CONOCIMIENTO

 El desarrollo humano y la formación integral de las personas son           procesos y
acciones en la cual inciden y confluyen los diversos actores y ambientes sociales
que tienen una tarea formativa. Allí se trata de aprender a conocer para aprender a
ser y a interactuar con los otros y con su entorno. Consideramos que se puede llevar
la experiencia religiosa a la institución educativa, convertida en lenguajes religiosos
que permitan su estudio. Consideramos que la educación religiosa escolar trata de
crear una distancia que favorezca el análisis y la interpretación de esa realidad. El
objeto de conocimiento de la religión es la relación con Dios, como hecho o
experiencia que se da en una cultura y que se manifiesta a través de una creencia
propia.

OBJETO DE APRENDIZAJE
 Para que el estudiante adquiera los elementos indispensables que le permitan
construir su experiencia religiosa se tendrán en cuenta las siguientes competencias:
Pensamiento Religioso:
 El pensamiento religioso es una construcción mental que elabora el ser humano
gracias a la interacción con la realidad religiosa.    Para que la construcción del
pensamiento religioso se de en condiciones óptimas es necesario la educación de la
capacidad del sujeto y su relación con el entono religioso en forma significativa. La
estructura del pensamiento religioso tiene dos elementos constitutivos: Un dato de
la experiencia: Que puede ser un hecho, un acontecimiento real, un dato
comprobable o una situación vivida. Una interpretación subjetiva de ese dato: Es
una confesión de la intervención divina en la historia humana y a la cual da un
sentido unitario y global. Los procesos que involucra el pensamiento religiosos son:
observación,. Descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización,
formulación de hipótesis, resolución de problemas religiosos, análisis, interpretación,
razonamiento deductivo, razonamiento inductivo, argumentación y contrastación de
teorías.


Trascendental:
Todo ser humano de acuerdo con elementos y situaciones de su cultura intuye la
existencia de un ser superior, esta búsqueda de lo divino pasa por estadios de
acuerdo a las etapas del desarrollo psicológico de los individuos así :Autonomía
limitada: En ésta etapa el individuo basa su relación con Dios en el cumplimiento de
su voluntad, si no lo hace, destruirá su relación con El. Heteronomía absoluta: El
hombre, puede con su comportamiento influir en las determinaciones divinas, o
puede dejar de hacerlo. Ello depende de sus necesidades o de su libre albedrío.
Autonomía absoluta: En ésta etapa la trascendencia se concibe como algo exterior
al individuo, aunque al mismo tiempo comparece como representante del orden
básico de la vida y del mundo. El individuo sostiene que el hombre es plenamente
responsable de su propia vida y de todo aquello que sucede en el mundo vividas y
realizadas a través del plan divino. Intersubjetividad e iluminación: En este estadio el
ser superior será considerado como la condición de la posibilidad de libertad,
responsabilidad y esperanza.


CONTENIDOS
EJE CULTURAL
El ser humano se interroga sobre su misión en la vida.
Declarativo: concepto sobre los interrogantes del ser humano acerca del sentido de
su vida.
Procedimental: argumenta las razones que tiene el ser humano sobre el sentido de
su vida.
Actitudinal:   creencias,   necesidades,   intereses,   expectativas   acerca   de   los
interrogantes del ser humano sobre el sentido de la vida.
EJE BIBLICO
Jesús de Nazareth y su propuesta de vida.
Declarativo: concepto sobre Jesús de Nazareth, propuesta de vida para los
cristianos de hoy.
Procedimental: contrastación sobre los fundamentos de la propuesta de Jesús como
propuesta de vida.
Actitudinal: creencias, necesidades, intereses, expectativas sobre el reino de Dios,
desafío para las nuevas generaciones.
EJE DOCTRINAL
El reino de Dio,s desafío para las nuevas generaciones.
Declarativo: concepto sobre el reino de Dios, desafío para las nuevas generaciones.
Procedimental: argumenta sobre el reino de Dios, desafío para las nuevas
generaciones.
Actitudinal: creencias, necesidades, intereses, expectativas sobre el reino de Dios,
desafío para las nuevas generaciones.
EJE MORAL
E proyecto de vida, fundamento de la vida en Cristo.
Declarativo: concepto sobre el proyecto de vida, fundamento en la vida de Cristo.
Procedimental: argumenta que el proyecto de vida fundamenta y le da sentido a la
existencia.
Actitudinal: creencias, necesidades, intereses, expectativas acerca del proyecto de
vida fundamento en la vida de Cristo.
EJE LITÚRGICO
La oración, sustento de la vida en Cristo.
Declarativo: concepto sobre la oración como sustento en la vida Cristiana.
Procedimental: reflexiona sobre la oración fundamento de la vida cristiana.
Actitudinal: creencias, necesidades, intereses, expectativas sobre la oración,
sustento de la vida cristiana.


OBJETIVO ESPECIFICO DEL AREA
Indagar sobre los fundamentos de la propuesta de Jesús acerca del sentido de la
vida para la construcción de su propio proyecto de vida.


LOGRO
Construcción del proyecto de vida basado en la propuesta de Jesús.
INDICADORES
Asume una posición crítica frente a los diferentes significados que dan a la vida las
corrientes posmodernas.
Plantea las razones que tienen los seres humanos para vivir.
Conoce el pensamiento de algunos filósofos sobre el origen y destino de la vida.
Argumenta su posición frente a la vida.
Indaga sobre el proyecto de vida basado en la propuesta de Jesús.
Interioriza las Bienaventuranzas para la construcción de su proyecto de vida.
Descubre el ideal cristiano que invita al hombre a seguirle como principio y norma de
vida.
Construye su propio proyecto de vida basado en la vida de Jesús.
Describe pasajes evangélicos sobre la vida y obra de Jesús.
Crea espacios de reflexión sobre la práctica de valores como la justicia, la verdad y
la solidaridad.
Argumenta sobre el Reino de Dios, desafío para las nuevas generaciones.
Participa en comités de solidaridad y promoción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Evaluacion grado 6to materia
Evaluacion grado 6to materiaEvaluacion grado 6to materia
Evaluacion grado 6to materia
Lady Johana Cano Morales
 
Taller tipos de energia
Taller tipos de energiaTaller tipos de energia
Taller tipos de energia
ernesto ortiz
 
Grado noveno taller 1 de la cartilla
Grado noveno taller 1 de la cartillaGrado noveno taller 1 de la cartilla
Grado noveno taller 1 de la cartilla
lydugo
 
Taller de religion grado 11
Taller de religion                           grado 11Taller de religion                           grado 11
Taller de religion grado 11
josesolar5
 
Prueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesPrueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptaciones
Ivan Paramo
 
Guias religion undecimo
Guias religion undecimoGuias religion undecimo
Guias religion undecimo
stellacoyavila7
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
Saul005
 
Prueba de biología
Prueba de biologíaPrueba de biología
Prueba de biología
alexandrabermudez
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Toño Marin Cabarcas
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
stellacoyavila7
 
Filosofía Banco de Preguntas
Filosofía Banco de PreguntasFilosofía Banco de Preguntas
Filosofía Banco de Preguntas
Yolanda Araque
 
Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política
LUZ MARINA MORENO
 
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptacionesRecuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
PLENITUD
 
Taller para grado sexto El origen de la Tierra
Taller para grado sexto El origen de la TierraTaller para grado sexto El origen de la Tierra
Taller para grado sexto El origen de la Tierra
Tio Hermes
 
Taller derechos humanos
Taller derechos humanosTaller derechos humanos
Taller derechos humanos
DFERNANDA1
 
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Liceo de Coronado
 
Taller la calula
Taller la calulaTaller la calula
Taller la calula
Ismael Gomez Palma
 
Prueba de sociedad 4
Prueba de sociedad 4Prueba de sociedad 4
Prueba de sociedad 4
Lore Burdiles
 

La actualidad más candente (20)

Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
Guía 6 Cosmologia El Problema de la Naturaleza Filosofía 10° Colcastro 2011
 
Evaluacion grado 6to materia
Evaluacion grado 6to materiaEvaluacion grado 6to materia
Evaluacion grado 6to materia
 
Taller tipos de energia
Taller tipos de energiaTaller tipos de energia
Taller tipos de energia
 
Grado noveno taller 1 de la cartilla
Grado noveno taller 1 de la cartillaGrado noveno taller 1 de la cartilla
Grado noveno taller 1 de la cartilla
 
Taller de religion grado 11
Taller de religion                           grado 11Taller de religion                           grado 11
Taller de religion grado 11
 
Prueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesPrueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptaciones
 
Guias religion undecimo
Guias religion undecimoGuias religion undecimo
Guias religion undecimo
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
 
Prueba de biología
Prueba de biologíaPrueba de biología
Prueba de biología
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
 
Guias religion octavo
Guias religion octavoGuias religion octavo
Guias religion octavo
 
Filosofía Banco de Preguntas
Filosofía Banco de PreguntasFilosofía Banco de Preguntas
Filosofía Banco de Preguntas
 
Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política
 
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptacionesRecuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
 
Taller para grado sexto El origen de la Tierra
Taller para grado sexto El origen de la TierraTaller para grado sexto El origen de la Tierra
Taller para grado sexto El origen de la Tierra
 
Taller derechos humanos
Taller derechos humanosTaller derechos humanos
Taller derechos humanos
 
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
 
Taller la calula
Taller la calulaTaller la calula
Taller la calula
 
Prueba de sociedad 4
Prueba de sociedad 4Prueba de sociedad 4
Prueba de sociedad 4
 

Similar a Proyecto de area religion grado once

Plan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecovPlan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecov
Charo Chaves
 
cartilla de religion Grado sexto Perio unodo
cartilla de religion Grado sexto Perio unodocartilla de religion Grado sexto Perio unodo
cartilla de religion Grado sexto Perio unodo
jesusmoradaza2
 
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
Oscar A. Pérez Sayago
 
ERE 9.doc
ERE 9.docERE 9.doc
ERE 9.doc
Yencyorjuela
 
Area de religion 2018
Area de religion 2018Area de religion 2018
Area de religion 2018
wilfredo chavez
 
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosaCurriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Walter Rodríguez
 
2023, 03, 09.03.2023. PRESENTACIÓN DE CURSO.pptx
2023, 03, 09.03.2023. PRESENTACIÓN DE CURSO.pptx2023, 03, 09.03.2023. PRESENTACIÓN DE CURSO.pptx
2023, 03, 09.03.2023. PRESENTACIÓN DE CURSO.pptx
Angel Luis Recuenco Quitorán
 
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdfCurriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
HenneckPrez1
 
Folleto de noveno 2008
Folleto de noveno 2008Folleto de noveno 2008
Folleto de noveno 2008
kutika
 
Ere1
Ere1Ere1
EDUCACION RELIGIOSA CARTEL DE ENFOQUES Y COMPETENCIAS
EDUCACION RELIGIOSA CARTEL DE ENFOQUES Y COMPETENCIASEDUCACION RELIGIOSA CARTEL DE ENFOQUES Y COMPETENCIAS
EDUCACION RELIGIOSA CARTEL DE ENFOQUES Y COMPETENCIAS
Rosemary Blanco Cevallos
 
Elaboración de Programa Anual de Educación Religiosa para los estudiantes 1°,...
Elaboración de Programa Anual de Educación Religiosa para los estudiantes 1°,...Elaboración de Programa Anual de Educación Religiosa para los estudiantes 1°,...
Elaboración de Programa Anual de Educación Religiosa para los estudiantes 1°,...
julianachumbe0905
 
Ere
Ere Ere
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
14031977
 
RELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICARELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICA
cgarmit952
 
Profesor de religión
Profesor de religiónProfesor de religión
Profesor de religión
vicariacinco
 
Invención cristiana del cuerpo 3° clase.pdf
Invención cristiana del cuerpo 3° clase.pdfInvención cristiana del cuerpo 3° clase.pdf
Invención cristiana del cuerpo 3° clase.pdf
LaloljLj1
 
Algunas claves didácticas para la e.re
Algunas claves didácticas para la e.reAlgunas claves didácticas para la e.re
Algunas claves didácticas para la e.re
Mily Bolivar
 
RELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docx
RELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docxRELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docx
RELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docx
GenovevaQuijanoCande
 
competencias en procesos dese la educación religiosa
competencias en procesos dese la educación religiosacompetencias en procesos dese la educación religiosa
competencias en procesos dese la educación religiosa
LINAPATRICIALADINOGA
 

Similar a Proyecto de area religion grado once (20)

Plan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecovPlan de area_religion_iecov
Plan de area_religion_iecov
 
cartilla de religion Grado sexto Perio unodo
cartilla de religion Grado sexto Perio unodocartilla de religion Grado sexto Perio unodo
cartilla de religion Grado sexto Perio unodo
 
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
 
ERE 9.doc
ERE 9.docERE 9.doc
ERE 9.doc
 
Area de religion 2018
Area de religion 2018Area de religion 2018
Area de religion 2018
 
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosaCurriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
Curriculo nacional y_el_area_de_educacion_religiosa
 
2023, 03, 09.03.2023. PRESENTACIÓN DE CURSO.pptx
2023, 03, 09.03.2023. PRESENTACIÓN DE CURSO.pptx2023, 03, 09.03.2023. PRESENTACIÓN DE CURSO.pptx
2023, 03, 09.03.2023. PRESENTACIÓN DE CURSO.pptx
 
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdfCurriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
Curriculo Educación en la Fe Primaria - Fe y Alegria Nicaragua.pdf
 
Folleto de noveno 2008
Folleto de noveno 2008Folleto de noveno 2008
Folleto de noveno 2008
 
Ere1
Ere1Ere1
Ere1
 
EDUCACION RELIGIOSA CARTEL DE ENFOQUES Y COMPETENCIAS
EDUCACION RELIGIOSA CARTEL DE ENFOQUES Y COMPETENCIASEDUCACION RELIGIOSA CARTEL DE ENFOQUES Y COMPETENCIAS
EDUCACION RELIGIOSA CARTEL DE ENFOQUES Y COMPETENCIAS
 
Elaboración de Programa Anual de Educación Religiosa para los estudiantes 1°,...
Elaboración de Programa Anual de Educación Religiosa para los estudiantes 1°,...Elaboración de Programa Anual de Educación Religiosa para los estudiantes 1°,...
Elaboración de Programa Anual de Educación Religiosa para los estudiantes 1°,...
 
Ere
Ere Ere
Ere
 
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN SESIONES DE CLASE  EDUC. RELIGIÓN
SESIONES DE CLASE EDUC. RELIGIÓN
 
RELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICARELIGIÓN CATÓLICA
RELIGIÓN CATÓLICA
 
Profesor de religión
Profesor de religiónProfesor de religión
Profesor de religión
 
Invención cristiana del cuerpo 3° clase.pdf
Invención cristiana del cuerpo 3° clase.pdfInvención cristiana del cuerpo 3° clase.pdf
Invención cristiana del cuerpo 3° clase.pdf
 
Algunas claves didácticas para la e.re
Algunas claves didácticas para la e.reAlgunas claves didácticas para la e.re
Algunas claves didácticas para la e.re
 
RELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docx
RELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docxRELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docx
RELIGIÓN 1° Y 2° PLAN ANUAL.docx
 
competencias en procesos dese la educación religiosa
competencias en procesos dese la educación religiosacompetencias en procesos dese la educación religiosa
competencias en procesos dese la educación religiosa
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Proyecto de area religion grado once

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA “SAN MARTIN DE PORRES” CHUGULDI SAMANIEGO NARIÑO AÑO LECTIVO 2009 2010 PROYECTO DE AREA DE RELIGION DEL GRADO ONCE ENFOQUE DEL AREA Como área del conocimiento y la formación, la educación religiosa, se desarrolla mediante procesos académicos de investigación y conocimiento. “Como disciplina escolar, el área de educación religiosa se presenta como propuesta didácticamente organizados en formas de enseñanza y de aprendizaje, que tiene en cuenta criterios de coherencia psicopedagógica, científica y cultural. Está en capacidad de estructurarse como un cuerpo de conocimientos, valores, habilidades y destrezas, estrategias cognoscitivas y actividades que facilitan la construcción y apropiación del conocimiento, que ayudan a los estudiantes a interpretar, conceptualizar, analizar, expresar y valorar la experiencia religiosa. OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA Construir las competencias de pensamiento religioso y trascendental para mejorar la formación espiritual y resolver problemas de la experiencia religiosa, en el marco de una educación para la diversidad y para aportar al desarrollo personal, familiar, social, multicultural, político, económico y tecnológico de la comunidad. REFERENTES TEÓRICOS OBJETO DE CONOCIMIENTO El desarrollo humano y la formación integral de las personas son procesos y acciones en la cual inciden y confluyen los diversos actores y ambientes sociales que tienen una tarea formativa. Allí se trata de aprender a conocer para aprender a ser y a interactuar con los otros y con su entorno. Consideramos que se puede llevar la experiencia religiosa a la institución educativa, convertida en lenguajes religiosos que permitan su estudio. Consideramos que la educación religiosa escolar trata de
  • 2. crear una distancia que favorezca el análisis y la interpretación de esa realidad. El objeto de conocimiento de la religión es la relación con Dios, como hecho o experiencia que se da en una cultura y que se manifiesta a través de una creencia propia. OBJETO DE APRENDIZAJE Para que el estudiante adquiera los elementos indispensables que le permitan construir su experiencia religiosa se tendrán en cuenta las siguientes competencias: Pensamiento Religioso: El pensamiento religioso es una construcción mental que elabora el ser humano gracias a la interacción con la realidad religiosa. Para que la construcción del pensamiento religioso se de en condiciones óptimas es necesario la educación de la capacidad del sujeto y su relación con el entono religioso en forma significativa. La estructura del pensamiento religioso tiene dos elementos constitutivos: Un dato de la experiencia: Que puede ser un hecho, un acontecimiento real, un dato comprobable o una situación vivida. Una interpretación subjetiva de ese dato: Es una confesión de la intervención divina en la historia humana y a la cual da un sentido unitario y global. Los procesos que involucra el pensamiento religiosos son: observación,. Descripción, comparación, clasificación, relación, conceptualización, formulación de hipótesis, resolución de problemas religiosos, análisis, interpretación, razonamiento deductivo, razonamiento inductivo, argumentación y contrastación de teorías. Trascendental: Todo ser humano de acuerdo con elementos y situaciones de su cultura intuye la existencia de un ser superior, esta búsqueda de lo divino pasa por estadios de acuerdo a las etapas del desarrollo psicológico de los individuos así :Autonomía limitada: En ésta etapa el individuo basa su relación con Dios en el cumplimiento de su voluntad, si no lo hace, destruirá su relación con El. Heteronomía absoluta: El hombre, puede con su comportamiento influir en las determinaciones divinas, o puede dejar de hacerlo. Ello depende de sus necesidades o de su libre albedrío. Autonomía absoluta: En ésta etapa la trascendencia se concibe como algo exterior al individuo, aunque al mismo tiempo comparece como representante del orden básico de la vida y del mundo. El individuo sostiene que el hombre es plenamente
  • 3. responsable de su propia vida y de todo aquello que sucede en el mundo vividas y realizadas a través del plan divino. Intersubjetividad e iluminación: En este estadio el ser superior será considerado como la condición de la posibilidad de libertad, responsabilidad y esperanza. CONTENIDOS EJE CULTURAL El ser humano se interroga sobre su misión en la vida. Declarativo: concepto sobre los interrogantes del ser humano acerca del sentido de su vida. Procedimental: argumenta las razones que tiene el ser humano sobre el sentido de su vida. Actitudinal: creencias, necesidades, intereses, expectativas acerca de los interrogantes del ser humano sobre el sentido de la vida. EJE BIBLICO Jesús de Nazareth y su propuesta de vida. Declarativo: concepto sobre Jesús de Nazareth, propuesta de vida para los cristianos de hoy. Procedimental: contrastación sobre los fundamentos de la propuesta de Jesús como propuesta de vida. Actitudinal: creencias, necesidades, intereses, expectativas sobre el reino de Dios, desafío para las nuevas generaciones. EJE DOCTRINAL El reino de Dio,s desafío para las nuevas generaciones. Declarativo: concepto sobre el reino de Dios, desafío para las nuevas generaciones. Procedimental: argumenta sobre el reino de Dios, desafío para las nuevas generaciones. Actitudinal: creencias, necesidades, intereses, expectativas sobre el reino de Dios, desafío para las nuevas generaciones. EJE MORAL E proyecto de vida, fundamento de la vida en Cristo. Declarativo: concepto sobre el proyecto de vida, fundamento en la vida de Cristo. Procedimental: argumenta que el proyecto de vida fundamenta y le da sentido a la existencia.
  • 4. Actitudinal: creencias, necesidades, intereses, expectativas acerca del proyecto de vida fundamento en la vida de Cristo. EJE LITÚRGICO La oración, sustento de la vida en Cristo. Declarativo: concepto sobre la oración como sustento en la vida Cristiana. Procedimental: reflexiona sobre la oración fundamento de la vida cristiana. Actitudinal: creencias, necesidades, intereses, expectativas sobre la oración, sustento de la vida cristiana. OBJETIVO ESPECIFICO DEL AREA Indagar sobre los fundamentos de la propuesta de Jesús acerca del sentido de la vida para la construcción de su propio proyecto de vida. LOGRO Construcción del proyecto de vida basado en la propuesta de Jesús. INDICADORES Asume una posición crítica frente a los diferentes significados que dan a la vida las corrientes posmodernas. Plantea las razones que tienen los seres humanos para vivir. Conoce el pensamiento de algunos filósofos sobre el origen y destino de la vida. Argumenta su posición frente a la vida. Indaga sobre el proyecto de vida basado en la propuesta de Jesús. Interioriza las Bienaventuranzas para la construcción de su proyecto de vida. Descubre el ideal cristiano que invita al hombre a seguirle como principio y norma de vida. Construye su propio proyecto de vida basado en la vida de Jesús. Describe pasajes evangélicos sobre la vida y obra de Jesús. Crea espacios de reflexión sobre la práctica de valores como la justicia, la verdad y la solidaridad. Argumenta sobre el Reino de Dios, desafío para las nuevas generaciones. Participa en comités de solidaridad y promoción.