SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION
PROYECTO DE AULA CIENCIAS SOCIALES
TEMA
MUSEO DE LA MUNICIPALIDAD DE QUEVEDO
INTEGRANTES
 ALAVA MARINA
 BAZURTO JEAN CARLOS
 CASTILLO JONATHAN
 MENDEZ STEFANIA
 WON SHAMOY
DOCENTE
LCDO. PEDRO AGUAL
V7
FECHA
11-2-15
INTRODUCCIÒN
El museo de la ciudad de Quevedo ha ido recopilando toda información necesaria
sobre los antepasados y los orígenes de esta ciudad aportando un poco de
conocimiento hacia todas las personas interesadas y que ya han visitado el museo
de la ciudadela municipal. Pero también ocurre que dicho museo se encuentra en
no muy buenas condiciones y carece de mucha más información y pruebas sobre
los antepasados causando un poco de desinterés sobre los visitantes que han
asistido al museo. También cabe recalcar que la falta de culturización dentro de la
ciudad de Quevedo ha provocado un perjuicio para el museo, ya que han ocurrido
casos en los cuales han llegado personas de perfil bajo ofreciendo piezas
arqueológicas incompletas a cambio de dinero.
El museo de la ciudad de Quevedo es un lugar que necesita ser reconocido a nivel
nacional y necesita ser explotado como lugar turístico ya que es un patrimonio
muy importante y resulta que no toda la población de la ciudad tiene el
conocimiento de la existencia del museo, con esto se puede decir que hay muchos
proyectos que se pueden emprender con el mismo para poder expandir su cultura
y también llamar la atención del turismo nacional e internacional.
Este proyecto tiene como objetivo analizar toda la información recolectada y de
acuerdo a ello plantear propuestas para poder lograr que el museo de la
municipalidad de Quevedo logre ser explotado turísticamente y también que pueda
ser trasladado a un mejor lugar más espacioso y mejor cuidado abarcando más
piezas arqueológicas encontradas y realizar también promociones publicitarias
para que las personas se enteren del lugar y acudan a visitarlo y así enterarse de
la existencia de nuestros antepasados y como era el estilo de vida, las
costumbres, y muchos temas interesantes de la cultura Milagro-Quevedo.
ANTECEDENTES
El museo de la municipalidad de Quevedo fue fundado por el Promotor Cultural
Carlos Garzón Mesa en el año 2000, empezó con muy pocas piezas que habían
encontrado en excavaciones y en construcciones de casas que hoy en día se
ubican en la parroquia llamada “Playa Grande”, logro obtener un alrededor de 240
piezas en total y para ese entonces no llenaban el lugar de tal manera que no era
tan apreciado por la población Quevedeña y no era visitada con frecuencia. Ya
después de 8 años, en 2008 el Presidente de la república Rafael Correa estuvo de
visita en Quevedo realizando un recorrido por los lugares más memorables, es
aquí cuando el alcalde de la ciudad el Dr. Marco Cortés Villalba le da la orden al
promotor cultural Carlos Garzón que monte el museo con más piezas que se
conseguirían en la esperanza donde un curandero más conocido como
“Burundanga”. Esta orden que dio el alcalde tenía que montarse en tan solo tres
días ya que el presidente Correa visitaría el lugar. Don Carlos cuenta que fue una
odisea durante esos tres días para montar completamente el museo porque
literalmente no durmió por montarlo: “Yo viví aquí durante esos tres días” dice don
Carlos, mientras yo limpiaba las piezas y las ubicaba en el piso los demás
maestros ubicaban las vitrinas y las luces al mismo tiempo, al tercer día la obra
terminó a las 7 am de la mañana y recibieron gustosos al presidente de la
república Rafael Correa a las 8 am.
Desde ese entonces se conmemoró el museo de Quevedo como patrimonio
cultura de la ciudad, al pasar un poco el tiempo hubo una inspección de las piezas
y se logró detectar que la gran parte de las piezas no eran originales sino réplicas
es ahí que inician una búsqueda por toda la ciudad de Quevedo y sus alrededores
piezas arqueológicas por medio de excavaciones y demás. Pudiendo recolectar
más de 600 piezas muchas de ellas muy representativas y muy costosas de
recrearlas por su antigüedad y delicadeza pero aun así no imposible de
mantenerlas en buen estado. Es de esta manera que el museo de la municipalidad
de Quevedo se ha ido construyendo poco a poco, con la mayor cantidad de
información y piezas representativas del lugar con sus historias y cómo era el
estilo de vida de la cultura Milagro-Quevedo que se pudo recolectar. Hoy en día el
museo se mantiene de tal manera y se encuentra a cargo de los historiadores Lic.
Margarita Alcívar y el Lic. Franklin Pacheco.
PROBLEMÁTICA
 El problema que encontramos en el museo fue que la casa no se
encontraba en las condiciones necesarias en un lugar accesible.
 Otro problema que nos pudieron manifestar fue la falta de culturización de
la ciudadanía ya que algunas personas se acercan a ofrecerle objetos a
cambio de dinero.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Analizar la información, piezas arqueológicas e historia de las culturas que
ha podido reunir el museo de la Municipalidad de Quevedo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Investigar la historia del museo de Quevedo.
 Conocer las piezas arqueológicas que el museo de Quevedo abarca.
 Proponer alternativas de culturización para la ciudadanía
MARCO TEORICO
LOS MUSEOS Y EL TURISMO CULTURAL
Los museos son una expresión de nuestra memoria y diversidad cultural,
contribuyen el ejercicio pleno de los derechos culturales y el aprendizaje colectivo,
al preservar y difundir las huellas de nuestro pasado.
Un museo (del latín musēum y éste a su vez del griego Μουσείον) es una
institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la
sociedad y su desarrollo, y abierta al público, que adquiere, conserva, investiga,
comunica y expone o exhibe, con propósitos de estudio y educación colecciones
de arte, científicas, etc., siempre con un valor cultural, según el Consejo
Internacional de Museos (ICOM).2 La ciencia que los estudia se denomina
museología, la técnica de su gestión museografía y la administración de los
mismos, museonomía.
Los museos exhiben colecciones, es decir, conjuntos de objetos e información que
reflejan algún aspecto de la existencia humana o su entorno. Este tipo de
colecciones, casi siempre valiosas, existen desde la Antigüedad: En los templos
se guardaban objetos de culto u ofrendas que de vez en cuando se exhibían al
público para que pudiera contemplarlos y admirarlos. Lo mismo ocurría con los
objetos valiosos y obras de arte que coleccionaban algunas personas de la
aristocracia en Grecia y en Roma; los tenían expuestos en sus casas, en sus
jardines y los enseñaban con orgullo a los amigos y visitantes. Es en el
Renacimiento cuando se da el nombre de "museo" tal y como lo entendemos hoy
a los edificios expresamente dedicados a tales exposiciones. Por otra parte están
las galerías de arte, donde se muestran pinturas y esculturas. Su nombre deriva
de las galerías (de los palacios y castillos), que eran los espaciosos vestíbulos de
forma alargada, con muchas ventanas o abiertos y sostenidos por columnas o
pilares, destinados a los momentos de descanso y a la exhibición de objetos de
adorno, muchas veces obras de arte.
Un museo en la actualidad es un establecimiento complejo que requiere múltiples
cuidados. Suele estar dotado de una amplia plantilla de trabajadores de las más
diversas profesiones. Generalmente cuentan con un director y uno o varios
conservadores, además de restauradores, personal de investigación, becarios,
analistas, administradores, conserjes, personal de seguridad, entre otros. Los
expertos afirman que el verdadero objetivo de los museos debe ser la divulgación
de la cultura, la investigación, las publicaciones al respecto y las actividades
educativas. En los últimos años ha surgido la idea de las exposiciones itinerantes
en las que museos de distintas ciudades aportan algunas de sus obras para que
puedan verse todas reunidas en un mismo lugar.
Actualmente existen una gran variedad de museos: museos de arte, museos
históricos, museos de cera, museos de ciencias y técnica, museos de historia
natural, museos dedicados a personalidades y museos arqueológicos, por
nombrar solo algunos.
Los grandes museos han sido siempre destino del turismo cultural, igual que lo
han sido los monumentos, los edificios históricos o las ciudades históricas. De
hecho, el turismo de las ciudades, aunque también ha podido ser comercial o
gastronómico, muy a menudo es un turismo cultural. Si pensamos en las ciudades
europeas vemos cómo esto es así en París, en Roma, en Florencia, en Viena o en
Atenas. Y en España, las visitas turísticas obligadas tradicionalmente (para el que
no hiciera turismo de sol y playa) han sido la Mezquita de Córdoba, la Alambra de
Granada, El Escorial, Toledo y el Museo del Prado. Es verdad que dentro de este
turismo urbano cultural se incluían sólo algunos de los museos, aquellos más
importantes.
En nuestro país, sólo desde hace unos años se ha incluido las visitas a los
museos dentro de la oferta turística de las ciudades. El camino recorrido para
estos museos ha pasado de una fase, llamémosla prototurística, en la que el
museo estaba centrado en la conservación y presentación de sus colecciones, a
una segunda fase (pre-turística) en la que, de manera receptiva, se intentaba dar
mejor legibilidad a los contenidos, evolucionando hacia una mayor atención en el
servicio (mejores dotaciones, tienda, cafetería, folletos y publicaciones en varios
idiomas...), pero siempre dentro del museo. Desde hace unos pocos años hemos
llegado a la era turística, en la que la gestión incorpora el concepto de marketing,
es decir, la captación de visitantes: el museo sale fuera, se promociona, se da a
conocer y define acciones y estrategias de captación y aumento de audiencias.
El Ministerio de Cultura invita a conocer nuestro patrimonio arqueológico,
etnográfico y artístico a través de una Red de catorce Museos Nacionales de
acceso gratuito. Ubicados en 11 ciudades a lo largo del territorio ecuatoriano,
estos museos custodian el acervo patrimonial más grande del país: casi 700.000
bienes culturales que son propiedad de todas y todos los ecuatorianos. En ellos
podrás encontrarte con la historia de nuestros pueblos, sus formas de vida,
cosmovisión, religiosidad, su relación con la naturaleza, además podrás
sumergirte en la expresión de nuestro arte colonial, así como en los colores,
formas, texturas y miradas del arte moderno y contemporáneo. Te identificarás
con nuestros distintos pueblos y nacionalidades a través del inmenso legado
etnográfico.
Es un proceso en el que han participado conjuntamente las administraciones
públicas que se ocupan de turismo junto con los propios museos, respondiendo a
la creciente demanda por parte de los agentes privados que mueven el turismo
cultural. Y una cosa lleva a la otra: a mayor demanda, mayor oferta, que a su vez
genera mayor demanda.
HISTORIA DE QUEVEDO
Quevedo una ciudad ecuatoriana ubicada al centro de dicho país, cuenta con una
población de 150.827 habitantes (en 2010), su actividad económica principal es la
agropecuaria. Es la cabecera cantonal del Cantón Quevedo y la ciudad más
grande y poblada de la Provincia de Los Ríos. Es considerada la nueva capital
bananera de Ecuador por ser el centro de operaciones de la mayoría de
compañías bananeras que operan en el país y por la prestigiosa calidad de su
fruta de exportación.
El nombre del Cantón Quevedo, se debe al agrimensor Timoteo Quevedo que
llegó a medir estas tierras, por petición de su propietaria Catalina Estupiñán. A
partir del año 1857, en esta zona se empieza a explotar el caucho, y entonces se
formó una pequeña población en "Las tierras de Quevedo"
En los territorios de Quevedo, se asentó la Cultura Milagro-Quevedo. Existió
desde aproximadamente 500 d. C., hasta la llegada de la invasión española
alrededor del año 1500 d. C. Esta cultura prehispánica ocupó la zona comprendida
entre las estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes y las colinas del
litoral ecuatoriano, constituyendo, con los atacames, Jama II y las culturas
manteña y huancavilca las últimas culturas en la costa ecuatoriana antes de la
llegada de los primeros españoles en 1526, con quienes se iniciará el periodo de
conquista y colonización.
Milagro-Quevedo constituye una de las culturas precolombinas que mayores
territorios ocupó, pues su expansión comprendió todo el sistema fluvial del Guayas
incluyendo sus dos grandes ríos Daule y Babahoyo, y todos sus afluentes.
La ciudad y el cantón Quevedo, al igual que las demás localidades ecuatorianas,
se rige por una municipalidad según lo estipulado en la Constitución Política
Nacional. El Gobierno Municipal de Quevedo es una entidad de gobierno seccional
que administra el cantón de forma autónoma al gobierno central. El Alcalde es la
máxima autoridad administrativa y política del Cantón Quevedo. Es la cabeza del
cabildo y representante del Municipio.
El cantón se divide en parroquias que pueden ser urbanas o rurales y son
representadas por los Gobiernos Parroquiales ante la Alcaldía de Quevedo.
CULTURAS
LA TOLITA
Los pueblos La Tolita vivieron entre el 350 ANE. y el 350 NE., en la Costa norte
del Ecuador a lo largo de la provincia de Esmeraldas y se extendieron hacia la
región de Tumaco en el departamento de Nariño, en Colombia.
Esta región se caracteriza por ser boscosa, húmeda, por la presencia del manglar,
las lluvias abundantes a lo largo del año y una gran variedad de flora y fauna. La
atraviesan anchos ríos navegables y numerosas islas en las zonas de
desembocadura. Precisamente, en la del río Santiago, se encuentra la isla de La
Tolita, cuyo nombre proviene de las tolas allí presentes.
En el pasado, sobre sus cimas se construyeron templos de forma rectangular con
techos inclinados y accesos con gradas que fueron usados tanto para el
enterramiento como para la vivienda de personajes importantes. En las tumbas,
los muertos, extendidos o de costado, llevaban como ajuar gran cantidad de
objetos de metal y utilitarios.
Su economía giró en torno al cultivo, en campos elevados, de maíz, calabaza, ají,
fréjol y yuca, pero también a la caza de sainos, jaguares, venados, armadillos y
zarigüeyas y a la recolección de caracoles, tortugas, iguanas, peces y concha en
el manglar.
La cerámica de La Tolita se caracterizó por el uso de una arcilla grisácea y
arenosa en la elaboración de cántaros, jarros, vasos trípodes, sahumadores y
ralladores de yuca.
Las figuras humanas se destacan por mostrar de forma realista diversas etapas de
la vida, actividades cotidianas, figuras de sacerdotes, personajes de la élite y
chamanes.
Los orfebres de La Tolita trabajaron el oro, la plata, el cobre y el platino para la
elaboración de máscaras, brazaletes, anillos, colgantes, apliques para los labios,
narigueras, diademas, alfileres y figuras en forma de jaguar o serpiente.
La isla la Tolita fue considerada como un gran centro ceremonial y el núcleo
privilegiado para intercambios con grupos no sólo de la Sierra, sino también de las
selvas trasandinas de donde obtenían la obsidiana, el cuarzo, la jadeíta y la
esmeralda: piedras de un alto valor simbólico, empleadas en ceremonias y ritos
chamánicos.
A juzgar por las representaciones en cerámica y orfebrería, la gente adoraba seres
míticos, mitad humano y mitad caimán, jaguar o serpiente, considerados como
deidades y espíritus protectores.
JAMA COAQUE
Entre el 350 ANE. y el 1530 NE. las sociedades Jama-Coaque habitaron en la
costa ecuatoriana desde el cabo de San Francisco hasta Bahía de Caráquez,
principalmente en los valles de Jama y Coaque. Vivieron en poblados dispersos a
lo largo de los valles de los ríos y construyeron centros urbanos caracterizados por
plazas, templos y edificios públicos.
De manera particular construyeron casas-templo de forma rectangular en las que
el chamán realizaba ceremonias, ofrendas y atendía a su comunidad.
Su subsistencia dependió del cultivo de una variada cantidad de productos como
el maíz, el fréjol, la yuca, el algodón y la calabaza, en las laderas de las colinas y
en camellones o campos elevados.
Complementaron esta actividad con la pesca y la caza de animales como el
armadillo, el jaguar, la tortuga y la zarigüeya.
La elaboración en cerámica de una gran cantidad de figuras humanas ricamente
ataviadas y seres mitológicos profusamente adornados con serpientes, colmillos
de jaguar y ojos de águila; decorados con aplicaciones coloreadas con pigmentos
verde, amarillo, negro y blanco, sugiere la importancia que tenía el mundo ritual y
ceremonial así como la existencia de una marcada diferenciación social.
La gran variedad de sellos o pintaderas, punzones y torteros nos hace pensar en
la importancia y el gran nivel alcanzado en la elaboración de finos y decorados
textiles. Los Jama-Coaque fueron además grandes orfebres. Mediante técnicas
como el martillado y repujado de láminas de oro, elaboraron narigueras, orejeras,
collares y placas colgantes.
CULTURA MANTEÑA
Los manteños constituyeron una cultura precolombina de la región litoral del
Ecuador y fueron quienes, desde sus poblados, contemplaron las naves españolas
por primera vez surcando las aguas ecuatoriales del Mar del Sur. Los manteños
poblaron las zonas geográficas de la actual Bahía de Caráquez hasta el Cerro de
Hojas entre la actual Manta y Portoviejo en el sur de la Provincia de Manabí. La
cronología determinada para la cultura se extiende desde aproximadamente el año
600 de nuestra era hasta 1534 cuando Pedro de Alvarado exploró la zona y en
1535, año en que Francisco Pacheco fundó la ciudad de Portoviejo y antes de
realizarla hizo un largo recorrido de exploración en sus costas adyacentes.
Las crónicas de las conquistas españolas describen a la cultura manteña como
una tribu principalmente de pescadores, con viviendas pequeñas hechas de
madera. También destacaban por su construcción de balsas y su artesanía en oro
y plata. Su religión se basaba en un culto a la serpiente, el jaguar o puma, y a la
diosa Umiña, que estaba representada por una gran esmeralda. En el Cerro de
Hojas se encontraron además una serie de sillas o tronos de fines religiosos,
alineados de tal forma para que los que se sentaran en ellos pudieran ver tanto el
mar como el centro de su tribu en Manta.
Los arqueólogos han estudiado 57 hectáreas de 3.500 en las que se asentaba
esta cultura y han encontrado más de 800 objetos arqueológicos.
DAULE-TEJAR
La población tiene su origen en antiguos asentamientos indígenas de las
indómitas tribus de los Daulis. Fue descubierta en 1534 por el capitán Benavides,
que acompañaba a Pedro Alvarado en su intento de iniciar la conquista del Reino
de Quito.
Los españoles, considerando su situación geográfica y las bondades de su suelo,
muy rico y apto para todo tipo de producción agrícola, se instalaron en ella y poco
a poco fueron desarrollándola hasta convertirla en una de las más importantes de
la región.
Erigida desde los primeros años de la conquista en tenencia, durante la colonia
logró un desarrollo muy importante y su influencia política era tan determinante
como las de Guayaquil y Quito. A la tenencia de Daule pertenecían los pueblos de
Balzar y Santa Lucía. Fue una de las primeras ciudades que plegó a la Revolución
del 9 de octubre de 1820 de Guayaquil, proclamando su independencia dos días
más tarde, el 11 de octubre.
A causa de esta gran importancia política, el Honorable Colegio Electoral de
Guayaquil, presidido por José Joaquín de Olmedo, decretó su cantonización el 26
de noviembre de 1820.3
Se encuentra en la región litoral de Ecuador al norte de Guayaquil, formando parte
de su conurbación. La superficie es generalmente plana y su principal
característica es el río Daule de significado caudal y que nace en paraje de Santo
Domingo con el nombre de Peripa.
MILAGRO-QUEVEDO
La Cultura Milagro-Quevedo existió desde aproximadamente 500 d. C., hasta la
llegada de la invasión española alrededor del año 1500 d. C. Esta cultura
prehispánica ocupó la zona comprendida entre las estribaciones occidentales de la
cordillera de los Andes y las colinas del litoral ecuatoriano, constituyendo, con los
Atacames, Jama II y Manteño-Huancavilca las últimas culturas en la costa
ecuatoriana antes de la llegada de los primeros españoles en 1526, con quienes
se iniciará el periodo cretácico de conquista y colonización.
Milagro-Quevedo constituye una de las culturas precolombinas que mayores
territorios ocupó, pues su expansión comprendió todo el sistema fluvial del Guayas
incluyendo sus dos grandes ríos Daule y Babahoyo, y todos sus afluentes.
Se definían étnicamente como chonos, sus miembros fueron consumados orfebres
que trabajaron delicadamente el oro y la plata, y llevaban para su adorno personal
hasta doce aretes (seis en cada oreja), no solo en el lóbulo sino alrededor del
pabellón.
Uno de los rasgos que caracterizaban a esta cultura y quizá el más destacado fue
la existencia de un gran número de Tolas en casi todo el territorio que ocuparon.1
A menudo estas Tolas se encuentran en grupos, pero las hay también aisladas.
Los tamaños son variables, así como sus formas. Las más pequeñas suelen medir
unos 10 metros de diámetro por apenas solo dos de altura, mientras que las más
grandes pueden tener dimensiones impresionantes: más de 100 metros de
longitud por unos 30 de altura y sobrepasando los 10 de altura.2
La cultura ocupó los territorios actuales de las provincias del Guayas, Los Ríos y
El Oro. Sus trabajos en cerámicas son muy variados con representaciones de
serpientes, lechuzas, ranas y otros anfibios.
CULTURA PANZALEO
Entre el 500 ANE. Y el 1500 NE. diversos grupos ocuparon la sierra centro y norte
y su vertiente oriental, a la altura de la región de Casanga y Baeza, desarrollando
un estilo cerámico que hoy día conocemos con el nombre de Cosanga-Píllaro
o Panzaleo. Estos grupos construyeron sus viviendas principalmente en las
laderas de las colinas donde podían aprovechar los diferentes microclimas y
tenían acceso tanto a los valles de las tierras bajas y cálidas del Oriente como a
las tierras altas de la Sierra.
Su dieta se basó en el cultivo de maíz, yuca y camote y en la caza de venados,
monos y diversas aves. La cerámica que elaboraron se caracterizó por una pasta
tan delgada y fina como una “cáscara de huevo”, con variedad de formas entre las
que sobresalen grandes vasijas globulares decoradas con rostros humanos
pintados con rojo sobre blanco, a veces con dos cabezas de gemelos, llamas y
caras sonrientes o gritando. También trabajaron el oro utilizando técnicas como el
martillado y el repujado y comerciaron dicho trabajo con los habitantes de las
costas del Pacífico y los grupos indígenas del Oriente.
CULTURA CARCHI
Periodo pre cerámico, 40.000.000 A. C. con testimonios tangibles como el carbón
vegetal, fósiles vegetales, punta de lanza de piedra basalto y obsidiana, cráneos
humanos y varias herramientas que hablan de la cultura de pobladores que no
conocieron la alfarería y formaron hordas, de recolectores y cazadores.
En las tierras altas situadas en el extremo norte del Ecuador (Provincia del Carchi)
y el sur de Colombia (Departamento de Nariño), se han encontrado tres estilos
diferentes de cerámica, emparentados entre sí. Se les denomina Capulío o
Negativo del Carchi (800 – 1500 d.C.). Tuncahuán del Norte o Piartal (750 – 1250
d.C.) y Tuza o Cuasmal (1250 – 1532 d.C.).
Fase Capulí… Negativo del Carchi, Caracterizada por las compoteras, esta fase
se inició 1000, años a. c. y termino en el siglo XVI. No ha podido todavía ser
identificado con un grupo étnico en particular.
Fase el Ángel… Tuncahuán del Carchi, su característica, las botijuelas o vasijas
pintadas de negro en su parte externa y la interna de color gris obscuro. La fase El
ángel se extiende alrededor de 500 años.
Fase Cuasmal… Posotivo del Carchi, las piezas de tipo ceremonial de esta Fase
son de lujo con pasta de color blanco finamente pulida, con la impresión de
múltiples diseños de color café y rojo, y esporádicamente el negro positivo.
Las múltiples habitaciones circulares, con paredes de tapial o tierra apisonada y
techo de paja, conocidas como bohíos, están asociadas a las tradiciones
cerámicas Piar tal y Tuza. No ha sido posible localizar, hasta ahora, sitios
habitacionales con cerámica Capulí mientras son abundantes las tumbas con
ofrendas de conchas y cuentas marinas, piezas de orfebrería, textiles y recipientes
cerámicos.
CULTURA CHORRERA
Entre los años 950 y 350 ANE., los pueblos Chorrera ocuparon la Costa del
Ecuador y se extendieron dentro del territorio, a lo largo de las costas del río
Guayas y sus ríos tributarios.
Los arqueólogos han identificado restos de esta cultura en el sitio Chorrera, en la
provincia del Guayas, y en la población de Salango, en la provincia de Manabí.
El bosque húmedo tropical en el que habitaron les proporcionó los recursos
naturales necesarios para desarrollar una intensa actividad agrícola y pesquera.
Un gran número de personas dedicó su tiempo al cultivo de maíz, zapallo, yuca,
tomate y fréjol.
Su dedicación los condujo a la implementación de una nueva tecnología agrícola:
el uso de camellones cerca de los ríos en zonas que se inundaban con gran
facilidad. Los camellones o campos elevados de cultivo son acumulaciones de
tierra entre las cuales se construyen canales de agua que a su vez sirven
como criaderos de peces.
Los Chorrera se inspiraron en las formas de la naturaleza y, especialmente, en la
cantidad de productos que cultivaban, para la creación de vasijas, botellas rituales,
platos, silbatos, flautas, sellos y figurines huecos cada vez más finos y livianos,
más pulidos e iridiscentes, más coloridos, elaborados y complejos.
El período en el que estos pueblos se desarrollaron fue de gran comunicación e
intercambio entre regiones. Los ríos tributarios del río Guayas les sirvieron como
vía principal de comunicación con sus vecinos. Entre sus principales actividades
comerciales figura el intercambio de productos agrícolas por piedras, como el
cristal de roca y la obsidiana, útiles para la elaboración de adornos y objetos de
poder.
CULTURA HUANCAVILCA
Los huancavilcas o guancavilcas son indígenas de la época precolombina, y que
según la antropóloga Silvia Álvarez Litben, aún subsisten con el nombre de
comuneros (tesis doctora de la misma con el nombre "De Huanca vilcas a
Comuneros"), de la región litoral del Ecuador, se extendieron desde la Isla
Puná cerca a Guayaquil, parte de la Provincia del Guayas, toda la actual provincia
de Santa Elena y sur de la provincia de Manabí.
Algunos investigadores la llaman manteño-huancavilca pese que
arqueológicamente, "los Guancavilcas son más antiguos que los Manteños, lo cual
fue manifestado por Carlos Zevallos (1995: 252) y esto se puede comprobar
cuando analizamos las evidencias culturales que existe en la provincia de Santa
Elena, donde tenemos una secuencia que va de la cultura Guangala (500 A. C. –
500 D. C.) a la cultura Guancavilca (500 D. C. – 1530), lo que no sucede en la
provincia de Manabí, cuando tenemos evidencia de la cultura Bahía (500 A. C –
500 D. C.), pero no tenemos prueba de una transición a la cultura llamada
Manteña, lo que nos lleva a pensar que fueron los Guancavilcas quienes se
dirigieron al norte de la actual provincia de Santa Elena"(Javier Véliz). La cultura
llamada Guancavilca, es la única en Ecuador cuyo nombre obedece al grupo
étnico que encontraron los españoles, según lo mencionan los cronistas de la
época.
El viajero italiano Girolamo Benzoni (1547 – 1550), es quien indica de manera
categórica a los habitantes de esta zona, y menciona: “Pasados los límites de
Puerto Viejo se entra al país de los Guancavilcas, provincia inferior del Reino del
Perú y el primer pueblo que se encuentra en la costa se llama Colonchi y está
situado cerca de la punta de Santa Elena.”(1985: 112).
Distribución e Historia
Ocuparon el mismo territorio que en milenios pasados fueron habitados por
indígenas de las culturas Valdivia, Chorrera, Guangala, siendo los Guancavilcas
sus descendientes directos. Es decir, que se trata de sociedades nativas
adaptadas a la realidad geográfica y ecológica del espacio costero, que como
sabemos se destaca por la diversidad de zonas de vida, relieve, clima y
características naturales. Desde este punto de vista y siendo la cultura un
fenómeno permanentemente acumulativo, es de entender que los Guancavilcas,
asimilaron costumbres anteriores, expresadas en las formas de supervivencia, en
la tecnología y por cierto en las tradiciones rituales y ceremoniales.
Fray Reginaldo de Lizárraga (1605) describe a los Guancavilcas así: “Viven en
esta ciudad (Guayaquil) y su distrito dos naciones de indios, unos llamados
guamcavillcas, gente bien dispuesta y blanca, limpios en sus vestidos y de buen
parecer; los otros se llaman chonos, morenos, no tan políticos como los
guamcavillcas; los unos y los otros es gente guerrera; sus armas, arco y flecha.”
Según la antropóloga argentina Silvia Álvarez Litben, los descendientes de los
Guancavilcas serían los actuales comuneros de la provincia de Santa Elena: "Es
evidente, a lo largo de los últimos 500 años hasta llegar a la conformación del
actual estado nación, que los indígenas HUANCAVILCAS mantuvieron la posesión
de un territorio colectivo que recién se fragmenta cuando se formaliza la Ley de
Comunas de 1937. Hasta ese momento, todos los pueblos y recintos eran
asentamientos formados por la dispersión de las familias indígenas recluidas en
las Reducciones o Pueblos de Indios de la costa (Álvarez, 1999)”
CULTURA BAHÍA
Las comunidades Bahía vivieron entre el 450 ANE. y el 700 NE.. En la Costa del
Ecuador y se extendieron desde Bahía de Caráquez hacia el sur.
En medio de un paisaje predominantemente boscoso, con temporadas secas
durante algunas épocas del año, practicaron la agricultura y la pesca como medios
de subsistencia.
Los Bahía fueron grandes navegantes. Utilizaron balsas con vela para
comunicarse con poblaciones vecinas como Guangala y La Tolita, con quienes
compartieron algunas similitudes tecnológicas.
También las usaron para desplazarse hasta la Isla de la Plata, a unos 50 km de
tierra firme. En esta isla, los arqueólogos han encontrado objetos de carácter ritual
que sugieren que, en el pasado, funcionó como lugar de peregrinaje y centro
ceremonial.
En sus enterramientos, depositaron gran cantidad de objetos simbólicos,
especialmente figuras de cerámica de gran formato, concha Spondylus y huesos.
El estilo cerámico Bahía se caracterizó por representaciones de animales como la
ardilla y el zorro, y por la fabricación de figuras humanas de gran tamaño que
parecen chamanes o sacerdotes.
Por lo general, estos personajes se encuentran ricamente adornados con
narigueras, orejeras y pectorales; sujetan en sus manos recipientes para cal y
portan serpientes en sus cuerpos.
Las comunidades Bahía también trabajaron la piedra, la concha, el hueso y fibras
naturales como el algodón con el que hilaron y tejieron finas mantas de uso
cotidiano y ritual.
Construyeron sus casas con techo a dos aguas cerca de la playa, de manera
ordenada, en grandes extensiones y sobre plataformas rectangulares.
CULTURA MONTUBIA
El montubio se caracteriza por su presencia, garbo, conocimientos, caballerosidad,
honradez y porque es muy trabajador. El papel desempeñado por el montubio
como actor principal del desarrollo económico regional a través del cultivo del
cacao y a la hacienda como comunidad de producción de una extraordinaria
riqueza agrícola.
El montubio es una miscelánea de grupos étnicos (blancos, mestizos, mulatos,
negros, indígenas), que se han asentado en la región por más de 200 años. Los
montubios tienen características definidas y comparten entre ellos un conjunto de
ideas, creencias, valores, hábitos, costumbres, normas, rituales, símbolos y un
imaginario sociocultural. Entre las características emblemáticas del montubio
destacan el ser un buen anfitrión y su carácter alegre, romántico, espontáneo,
soñador y afectivo. El amorfino, es una particularidad del montubio, mediante el
cual se transmiten sentimientos, mensajes, creencias y costumbres de forma oral
y de una generación a otra.
CONCLUSIONES
• Investigamos la historia del museo Quevedo pudiéndonos dar cuenta que el
mismo está dedicado especialmente a esta cultura que se desarrolló entre el año
500 a.c y 1500 d.c... Hemos determinado que los temas que el museo abarca
solamente son sobre los objetos que las culturas antiguas de Milagro-Quevedo
han dejado hasta nuestra actualidad.
• Conocimos las piezas arqueológicas que el museo de Quevedo abarca, Son 670
piezas arqueológicas, entre las cuales hay unas pocas que son de las Culturas
Tolitas, Machalilla y Panzaleo. Pudimos destacar muchos objetos que estos
ancestros utilizaban para su diario vivir, tanto en caza como en lo doméstico y
rituales. Aquí se mencionan objetos como: quemadores, vasijas, cuchillas,
cántaros, naguijeras, etc. Y en cuanto a los montubios tenemos muchos objetos
que aún siguen vigentes y son utilizados por su diario vivir como: Petate,
máquinas de coser, anzuelos para pescar, machetes, etc.
RECOMENDACIONES
• Recomendamos que la gente tenga más interés a la historia del
Museo Arqueológico Municipal de Quevedo ya que así podemos darnos cuenta
que Quevedo tiene muchas cosas buenas y el museo Quevedo y tiene su propia
historia que debería ser conocida.
• Recomendamos que la gente pueda conocer las piezas arqueológicas que el
museo de Quevedo abarca ya que cada una de estas piezas tiene sus propias
características siendo muy llamativas y guardando en muchas de estas unas
historias interesantes.
• Recomendamos a la ciudadanía tomar consciencia para que se interesen en el
desarrollo y crecimiento del museo ya que es un punto principal de recomendación
para conocer los inicios de nuestra Civilización Quevedeña.
Este museo tiene mucho por ser explotado y vale la pena invertir en él y
promoverlo de tal manera que el interés de muchos turistas ayudará a que este
proyecto crezca más y logre ser un sector turístico importante de la provincia de
Los Ríos y del Ecuador.
BIBLIOGRAFIA
http://www.quevedo.gob.ec/Site/Archivos/museoi.pdf
http://www.los-rios.gob.ec/documentos/PDOT2012/6sistemasociocultural.pdf
http://alabado.org/culturas-precolombinas/cultura-bahia
http://www.alabado.org/culturas-precolombinas/cultura-chorrera
http://www.eruditos.net/mediawiki/index.php?title=Cultura_Carchi
http://historiaprecolombinaecuatoriana.blogspot.com/2012/06/cultura-panzaleo.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_huancavilca
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

V Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Paz F...
V Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Paz F...V Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Paz F...
V Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Paz F...Artium Vitoria
 
Folleto Museo do mar en español
Folleto Museo do mar en español Folleto Museo do mar en español
Folleto Museo do mar en español rmplugo
 
Presentación acción-reacción
Presentación  acción-reacción Presentación  acción-reacción
Presentación acción-reacción Encarna Lago
 
Ruta de museos Puebla Capital
Ruta de museos Puebla CapitalRuta de museos Puebla Capital
Ruta de museos Puebla CapitalGiovannaMai
 
Industrias. presentación1
Industrias. presentación1Industrias. presentación1
Industrias. presentación1Pro Cultura
 
Arquitectura como patrimonio, por Armando Flores Salazar
Arquitectura como patrimonio, por Armando Flores SalazarArquitectura como patrimonio, por Armando Flores Salazar
Arquitectura como patrimonio, por Armando Flores SalazarGraciela Mariani
 
ENCARNA LAGO PARTICIPA COMO PONENTE EN CURSO FORMACIÓN ORGANIZADO POR LA DIP...
ENCARNA LAGO PARTICIPA COMO PONENTE  EN CURSO FORMACIÓN ORGANIZADO POR LA DIP...ENCARNA LAGO PARTICIPA COMO PONENTE  EN CURSO FORMACIÓN ORGANIZADO POR LA DIP...
ENCARNA LAGO PARTICIPA COMO PONENTE EN CURSO FORMACIÓN ORGANIZADO POR LA DIP...Encarna Lago
 
Instituto Iberoamericano, su biblioteca y sus instituciones
Instituto Iberoamericano, su biblioteca y sus institucionesInstituto Iberoamericano, su biblioteca y sus instituciones
Instituto Iberoamericano, su biblioteca y sus institucionesErnesto Martínez
 
Experiencias y desafíos de las bibliotecas municipales
Experiencias y desafíos de las bibliotecas municipalesExperiencias y desafíos de las bibliotecas municipales
Experiencias y desafíos de las bibliotecas municipalesErnesto Martínez
 
Museos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevos
Museos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevosMuseos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevos
Museos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevosJosé Luis Hoyas Díez
 
Presentación rede museisitica EDUCACION MUSEOS SOCIAIS ENCARNA LAGO
Presentación rede museisitica EDUCACION MUSEOS SOCIAIS ENCARNA LAGOPresentación rede museisitica EDUCACION MUSEOS SOCIAIS ENCARNA LAGO
Presentación rede museisitica EDUCACION MUSEOS SOCIAIS ENCARNA LAGOEncarna Lago
 
Invitación museión
Invitación museiónInvitación museión
Invitación museiónboletinmusa
 
Creando marca: MUSEO ARTE MODERNO DE CARTAGENA
Creando marca: MUSEO ARTE MODERNO DE CARTAGENACreando marca: MUSEO ARTE MODERNO DE CARTAGENA
Creando marca: MUSEO ARTE MODERNO DE CARTAGENATecnologico Comfenalco
 

La actualidad más candente (20)

Articulo Mirada Tactil cast
Articulo Mirada Tactil castArticulo Mirada Tactil cast
Articulo Mirada Tactil cast
 
V Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Paz F...
V Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Paz F...V Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Paz F...
V Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Paz F...
 
Ejemplos de proyectos
Ejemplos de proyectosEjemplos de proyectos
Ejemplos de proyectos
 
Folleto Museo do mar en español
Folleto Museo do mar en español Folleto Museo do mar en español
Folleto Museo do mar en español
 
Presentación acción-reacción
Presentación  acción-reacción Presentación  acción-reacción
Presentación acción-reacción
 
Ruta de museos Puebla Capital
Ruta de museos Puebla CapitalRuta de museos Puebla Capital
Ruta de museos Puebla Capital
 
Industrias. presentación1
Industrias. presentación1Industrias. presentación1
Industrias. presentación1
 
IES MONASTIL
IES MONASTILIES MONASTIL
IES MONASTIL
 
Arquitectura como patrimonio, por Armando Flores Salazar
Arquitectura como patrimonio, por Armando Flores SalazarArquitectura como patrimonio, por Armando Flores Salazar
Arquitectura como patrimonio, por Armando Flores Salazar
 
ENCARNA LAGO PARTICIPA COMO PONENTE EN CURSO FORMACIÓN ORGANIZADO POR LA DIP...
ENCARNA LAGO PARTICIPA COMO PONENTE  EN CURSO FORMACIÓN ORGANIZADO POR LA DIP...ENCARNA LAGO PARTICIPA COMO PONENTE  EN CURSO FORMACIÓN ORGANIZADO POR LA DIP...
ENCARNA LAGO PARTICIPA COMO PONENTE EN CURSO FORMACIÓN ORGANIZADO POR LA DIP...
 
Instituto Iberoamericano, su biblioteca y sus instituciones
Instituto Iberoamericano, su biblioteca y sus institucionesInstituto Iberoamericano, su biblioteca y sus instituciones
Instituto Iberoamericano, su biblioteca y sus instituciones
 
Experiencia museistica
Experiencia museisticaExperiencia museistica
Experiencia museistica
 
Experiencias y desafíos de las bibliotecas municipales
Experiencias y desafíos de las bibliotecas municipalesExperiencias y desafíos de las bibliotecas municipales
Experiencias y desafíos de las bibliotecas municipales
 
Museos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevos
Museos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevosMuseos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevos
Museos hiperconectados. Enfoques nuevos, públicos nuevos
 
Presentación rede museisitica EDUCACION MUSEOS SOCIAIS ENCARNA LAGO
Presentación rede museisitica EDUCACION MUSEOS SOCIAIS ENCARNA LAGOPresentación rede museisitica EDUCACION MUSEOS SOCIAIS ENCARNA LAGO
Presentación rede museisitica EDUCACION MUSEOS SOCIAIS ENCARNA LAGO
 
Invitación museión
Invitación museiónInvitación museión
Invitación museión
 
Manual artes visuales_mincultura_curaduria
Manual artes visuales_mincultura_curaduriaManual artes visuales_mincultura_curaduria
Manual artes visuales_mincultura_curaduria
 
Creando marca: MUSEO ARTE MODERNO DE CARTAGENA
Creando marca: MUSEO ARTE MODERNO DE CARTAGENACreando marca: MUSEO ARTE MODERNO DE CARTAGENA
Creando marca: MUSEO ARTE MODERNO DE CARTAGENA
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
EXPOSICIONES
EXPOSICIONES EXPOSICIONES
EXPOSICIONES
 

Similar a Proyecto de aula d sociales

Programacion cultural julio de 2 012
Programacion cultural julio de 2 012Programacion cultural julio de 2 012
Programacion cultural julio de 2 012boletinmusa
 
Clase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembreClase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembreviolebron
 
Desde Difusion Funcion Museo C Valdes
Desde  Difusion Funcion Museo  C  ValdesDesde  Difusion Funcion Museo  C  Valdes
Desde Difusion Funcion Museo C ValdesEncarna Lago
 
Suplemento en ABC de Sevilla: Patrimonio de la US: el pasado convertido en fu...
Suplemento en ABC de Sevilla: Patrimonio de la US: el pasado convertido en fu...Suplemento en ABC de Sevilla: Patrimonio de la US: el pasado convertido en fu...
Suplemento en ABC de Sevilla: Patrimonio de la US: el pasado convertido en fu...Universidad de Sevilla
 
Dossier conservación y restauración paso a paso
Dossier conservación y restauración paso a pasoDossier conservación y restauración paso a paso
Dossier conservación y restauración paso a pasoOcio y Rutas Valladolid
 
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ªNosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ªJuan Martín Martín
 
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoyaForo academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoyaleidyandreaml
 
Museo San Telmo
Museo San TelmoMuseo San Telmo
Museo San Telmokarmeleb
 
Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013boletinmusa
 
Museo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilcoMuseo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilcoClaudia Leyva
 
Museos nucleo general 3
Museos nucleo general 3Museos nucleo general 3
Museos nucleo general 3geova1692
 
Museo galería de arte nacional
Museo galería de arte nacionalMuseo galería de arte nacional
Museo galería de arte nacionalFrangelica Rios
 
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOSRUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOSJAIROFONSECAALVAREZ
 
Museos
MuseosMuseos
Museoskcami
 
Muse blog ss
Muse blog ssMuse blog ss
Muse blog sskcami
 

Similar a Proyecto de aula d sociales (20)

Programacion cultural julio de 2 012
Programacion cultural julio de 2 012Programacion cultural julio de 2 012
Programacion cultural julio de 2 012
 
Clase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembreClase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembre
 
Desde Difusion Funcion Museo C Valdes
Desde  Difusion Funcion Museo  C  ValdesDesde  Difusion Funcion Museo  C  Valdes
Desde Difusion Funcion Museo C Valdes
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 
Suplemento en ABC de Sevilla: Patrimonio de la US: el pasado convertido en fu...
Suplemento en ABC de Sevilla: Patrimonio de la US: el pasado convertido en fu...Suplemento en ABC de Sevilla: Patrimonio de la US: el pasado convertido en fu...
Suplemento en ABC de Sevilla: Patrimonio de la US: el pasado convertido en fu...
 
Dossier conservación y restauración paso a paso
Dossier conservación y restauración paso a pasoDossier conservación y restauración paso a paso
Dossier conservación y restauración paso a paso
 
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ªNosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
Nosotros Proponemos Ciudad Real 18-19. Técnicos de Ayuntamiento de CR. Sesión 3ª
 
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoyaForo academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
Foro academico 2 final sandra milena garcia carol mora andrea montoya
 
Los Museos y El turismo
Los Museos y El turismoLos Museos y El turismo
Los Museos y El turismo
 
Museos de Arte
Museos de ArteMuseos de Arte
Museos de Arte
 
Museo San Telmo
Museo San TelmoMuseo San Telmo
Museo San Telmo
 
Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013
 
Museos internacionales, nacionales y locales
Museos internacionales, nacionales y localesMuseos internacionales, nacionales y locales
Museos internacionales, nacionales y locales
 
Museo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilcoMuseo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilco
 
Sem01taller
Sem01tallerSem01taller
Sem01taller
 
Museos nucleo general 3
Museos nucleo general 3Museos nucleo general 3
Museos nucleo general 3
 
Museo galería de arte nacional
Museo galería de arte nacionalMuseo galería de arte nacional
Museo galería de arte nacional
 
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOSRUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Muse blog ss
Muse blog ssMuse blog ss
Muse blog ss
 

Último

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 

Último (20)

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 

Proyecto de aula d sociales

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION PROYECTO DE AULA CIENCIAS SOCIALES TEMA MUSEO DE LA MUNICIPALIDAD DE QUEVEDO INTEGRANTES  ALAVA MARINA  BAZURTO JEAN CARLOS  CASTILLO JONATHAN  MENDEZ STEFANIA  WON SHAMOY DOCENTE LCDO. PEDRO AGUAL V7 FECHA 11-2-15
  • 2. INTRODUCCIÒN El museo de la ciudad de Quevedo ha ido recopilando toda información necesaria sobre los antepasados y los orígenes de esta ciudad aportando un poco de conocimiento hacia todas las personas interesadas y que ya han visitado el museo de la ciudadela municipal. Pero también ocurre que dicho museo se encuentra en no muy buenas condiciones y carece de mucha más información y pruebas sobre los antepasados causando un poco de desinterés sobre los visitantes que han asistido al museo. También cabe recalcar que la falta de culturización dentro de la ciudad de Quevedo ha provocado un perjuicio para el museo, ya que han ocurrido casos en los cuales han llegado personas de perfil bajo ofreciendo piezas arqueológicas incompletas a cambio de dinero. El museo de la ciudad de Quevedo es un lugar que necesita ser reconocido a nivel nacional y necesita ser explotado como lugar turístico ya que es un patrimonio muy importante y resulta que no toda la población de la ciudad tiene el conocimiento de la existencia del museo, con esto se puede decir que hay muchos proyectos que se pueden emprender con el mismo para poder expandir su cultura y también llamar la atención del turismo nacional e internacional. Este proyecto tiene como objetivo analizar toda la información recolectada y de acuerdo a ello plantear propuestas para poder lograr que el museo de la municipalidad de Quevedo logre ser explotado turísticamente y también que pueda ser trasladado a un mejor lugar más espacioso y mejor cuidado abarcando más piezas arqueológicas encontradas y realizar también promociones publicitarias para que las personas se enteren del lugar y acudan a visitarlo y así enterarse de la existencia de nuestros antepasados y como era el estilo de vida, las costumbres, y muchos temas interesantes de la cultura Milagro-Quevedo.
  • 3. ANTECEDENTES El museo de la municipalidad de Quevedo fue fundado por el Promotor Cultural Carlos Garzón Mesa en el año 2000, empezó con muy pocas piezas que habían encontrado en excavaciones y en construcciones de casas que hoy en día se ubican en la parroquia llamada “Playa Grande”, logro obtener un alrededor de 240 piezas en total y para ese entonces no llenaban el lugar de tal manera que no era tan apreciado por la población Quevedeña y no era visitada con frecuencia. Ya después de 8 años, en 2008 el Presidente de la república Rafael Correa estuvo de visita en Quevedo realizando un recorrido por los lugares más memorables, es aquí cuando el alcalde de la ciudad el Dr. Marco Cortés Villalba le da la orden al promotor cultural Carlos Garzón que monte el museo con más piezas que se conseguirían en la esperanza donde un curandero más conocido como “Burundanga”. Esta orden que dio el alcalde tenía que montarse en tan solo tres días ya que el presidente Correa visitaría el lugar. Don Carlos cuenta que fue una odisea durante esos tres días para montar completamente el museo porque literalmente no durmió por montarlo: “Yo viví aquí durante esos tres días” dice don Carlos, mientras yo limpiaba las piezas y las ubicaba en el piso los demás maestros ubicaban las vitrinas y las luces al mismo tiempo, al tercer día la obra terminó a las 7 am de la mañana y recibieron gustosos al presidente de la república Rafael Correa a las 8 am. Desde ese entonces se conmemoró el museo de Quevedo como patrimonio cultura de la ciudad, al pasar un poco el tiempo hubo una inspección de las piezas y se logró detectar que la gran parte de las piezas no eran originales sino réplicas es ahí que inician una búsqueda por toda la ciudad de Quevedo y sus alrededores piezas arqueológicas por medio de excavaciones y demás. Pudiendo recolectar más de 600 piezas muchas de ellas muy representativas y muy costosas de recrearlas por su antigüedad y delicadeza pero aun así no imposible de mantenerlas en buen estado. Es de esta manera que el museo de la municipalidad de Quevedo se ha ido construyendo poco a poco, con la mayor cantidad de información y piezas representativas del lugar con sus historias y cómo era el estilo de vida de la cultura Milagro-Quevedo que se pudo recolectar. Hoy en día el museo se mantiene de tal manera y se encuentra a cargo de los historiadores Lic. Margarita Alcívar y el Lic. Franklin Pacheco.
  • 4. PROBLEMÁTICA  El problema que encontramos en el museo fue que la casa no se encontraba en las condiciones necesarias en un lugar accesible.  Otro problema que nos pudieron manifestar fue la falta de culturización de la ciudadanía ya que algunas personas se acercan a ofrecerle objetos a cambio de dinero. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Analizar la información, piezas arqueológicas e historia de las culturas que ha podido reunir el museo de la Municipalidad de Quevedo. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Investigar la historia del museo de Quevedo.  Conocer las piezas arqueológicas que el museo de Quevedo abarca.  Proponer alternativas de culturización para la ciudadanía
  • 5. MARCO TEORICO LOS MUSEOS Y EL TURISMO CULTURAL Los museos son una expresión de nuestra memoria y diversidad cultural, contribuyen el ejercicio pleno de los derechos culturales y el aprendizaje colectivo, al preservar y difundir las huellas de nuestro pasado. Un museo (del latín musēum y éste a su vez del griego Μουσείον) es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, y abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y expone o exhibe, con propósitos de estudio y educación colecciones de arte, científicas, etc., siempre con un valor cultural, según el Consejo Internacional de Museos (ICOM).2 La ciencia que los estudia se denomina museología, la técnica de su gestión museografía y la administración de los mismos, museonomía. Los museos exhiben colecciones, es decir, conjuntos de objetos e información que reflejan algún aspecto de la existencia humana o su entorno. Este tipo de colecciones, casi siempre valiosas, existen desde la Antigüedad: En los templos se guardaban objetos de culto u ofrendas que de vez en cuando se exhibían al público para que pudiera contemplarlos y admirarlos. Lo mismo ocurría con los objetos valiosos y obras de arte que coleccionaban algunas personas de la aristocracia en Grecia y en Roma; los tenían expuestos en sus casas, en sus jardines y los enseñaban con orgullo a los amigos y visitantes. Es en el Renacimiento cuando se da el nombre de "museo" tal y como lo entendemos hoy a los edificios expresamente dedicados a tales exposiciones. Por otra parte están las galerías de arte, donde se muestran pinturas y esculturas. Su nombre deriva de las galerías (de los palacios y castillos), que eran los espaciosos vestíbulos de forma alargada, con muchas ventanas o abiertos y sostenidos por columnas o pilares, destinados a los momentos de descanso y a la exhibición de objetos de adorno, muchas veces obras de arte. Un museo en la actualidad es un establecimiento complejo que requiere múltiples cuidados. Suele estar dotado de una amplia plantilla de trabajadores de las más diversas profesiones. Generalmente cuentan con un director y uno o varios conservadores, además de restauradores, personal de investigación, becarios, analistas, administradores, conserjes, personal de seguridad, entre otros. Los expertos afirman que el verdadero objetivo de los museos debe ser la divulgación de la cultura, la investigación, las publicaciones al respecto y las actividades educativas. En los últimos años ha surgido la idea de las exposiciones itinerantes
  • 6. en las que museos de distintas ciudades aportan algunas de sus obras para que puedan verse todas reunidas en un mismo lugar. Actualmente existen una gran variedad de museos: museos de arte, museos históricos, museos de cera, museos de ciencias y técnica, museos de historia natural, museos dedicados a personalidades y museos arqueológicos, por nombrar solo algunos. Los grandes museos han sido siempre destino del turismo cultural, igual que lo han sido los monumentos, los edificios históricos o las ciudades históricas. De hecho, el turismo de las ciudades, aunque también ha podido ser comercial o gastronómico, muy a menudo es un turismo cultural. Si pensamos en las ciudades europeas vemos cómo esto es así en París, en Roma, en Florencia, en Viena o en Atenas. Y en España, las visitas turísticas obligadas tradicionalmente (para el que no hiciera turismo de sol y playa) han sido la Mezquita de Córdoba, la Alambra de Granada, El Escorial, Toledo y el Museo del Prado. Es verdad que dentro de este turismo urbano cultural se incluían sólo algunos de los museos, aquellos más importantes. En nuestro país, sólo desde hace unos años se ha incluido las visitas a los museos dentro de la oferta turística de las ciudades. El camino recorrido para estos museos ha pasado de una fase, llamémosla prototurística, en la que el museo estaba centrado en la conservación y presentación de sus colecciones, a una segunda fase (pre-turística) en la que, de manera receptiva, se intentaba dar mejor legibilidad a los contenidos, evolucionando hacia una mayor atención en el servicio (mejores dotaciones, tienda, cafetería, folletos y publicaciones en varios idiomas...), pero siempre dentro del museo. Desde hace unos pocos años hemos llegado a la era turística, en la que la gestión incorpora el concepto de marketing, es decir, la captación de visitantes: el museo sale fuera, se promociona, se da a conocer y define acciones y estrategias de captación y aumento de audiencias. El Ministerio de Cultura invita a conocer nuestro patrimonio arqueológico, etnográfico y artístico a través de una Red de catorce Museos Nacionales de acceso gratuito. Ubicados en 11 ciudades a lo largo del territorio ecuatoriano, estos museos custodian el acervo patrimonial más grande del país: casi 700.000 bienes culturales que son propiedad de todas y todos los ecuatorianos. En ellos podrás encontrarte con la historia de nuestros pueblos, sus formas de vida, cosmovisión, religiosidad, su relación con la naturaleza, además podrás sumergirte en la expresión de nuestro arte colonial, así como en los colores, formas, texturas y miradas del arte moderno y contemporáneo. Te identificarás con nuestros distintos pueblos y nacionalidades a través del inmenso legado etnográfico.
  • 7. Es un proceso en el que han participado conjuntamente las administraciones públicas que se ocupan de turismo junto con los propios museos, respondiendo a la creciente demanda por parte de los agentes privados que mueven el turismo cultural. Y una cosa lleva a la otra: a mayor demanda, mayor oferta, que a su vez genera mayor demanda. HISTORIA DE QUEVEDO Quevedo una ciudad ecuatoriana ubicada al centro de dicho país, cuenta con una población de 150.827 habitantes (en 2010), su actividad económica principal es la agropecuaria. Es la cabecera cantonal del Cantón Quevedo y la ciudad más grande y poblada de la Provincia de Los Ríos. Es considerada la nueva capital bananera de Ecuador por ser el centro de operaciones de la mayoría de compañías bananeras que operan en el país y por la prestigiosa calidad de su fruta de exportación. El nombre del Cantón Quevedo, se debe al agrimensor Timoteo Quevedo que llegó a medir estas tierras, por petición de su propietaria Catalina Estupiñán. A partir del año 1857, en esta zona se empieza a explotar el caucho, y entonces se formó una pequeña población en "Las tierras de Quevedo" En los territorios de Quevedo, se asentó la Cultura Milagro-Quevedo. Existió desde aproximadamente 500 d. C., hasta la llegada de la invasión española alrededor del año 1500 d. C. Esta cultura prehispánica ocupó la zona comprendida entre las estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes y las colinas del litoral ecuatoriano, constituyendo, con los atacames, Jama II y las culturas manteña y huancavilca las últimas culturas en la costa ecuatoriana antes de la llegada de los primeros españoles en 1526, con quienes se iniciará el periodo de conquista y colonización. Milagro-Quevedo constituye una de las culturas precolombinas que mayores territorios ocupó, pues su expansión comprendió todo el sistema fluvial del Guayas incluyendo sus dos grandes ríos Daule y Babahoyo, y todos sus afluentes. La ciudad y el cantón Quevedo, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo estipulado en la Constitución Política Nacional. El Gobierno Municipal de Quevedo es una entidad de gobierno seccional que administra el cantón de forma autónoma al gobierno central. El Alcalde es la máxima autoridad administrativa y política del Cantón Quevedo. Es la cabeza del cabildo y representante del Municipio. El cantón se divide en parroquias que pueden ser urbanas o rurales y son representadas por los Gobiernos Parroquiales ante la Alcaldía de Quevedo.
  • 8. CULTURAS LA TOLITA Los pueblos La Tolita vivieron entre el 350 ANE. y el 350 NE., en la Costa norte del Ecuador a lo largo de la provincia de Esmeraldas y se extendieron hacia la región de Tumaco en el departamento de Nariño, en Colombia. Esta región se caracteriza por ser boscosa, húmeda, por la presencia del manglar, las lluvias abundantes a lo largo del año y una gran variedad de flora y fauna. La atraviesan anchos ríos navegables y numerosas islas en las zonas de desembocadura. Precisamente, en la del río Santiago, se encuentra la isla de La Tolita, cuyo nombre proviene de las tolas allí presentes. En el pasado, sobre sus cimas se construyeron templos de forma rectangular con techos inclinados y accesos con gradas que fueron usados tanto para el enterramiento como para la vivienda de personajes importantes. En las tumbas, los muertos, extendidos o de costado, llevaban como ajuar gran cantidad de objetos de metal y utilitarios. Su economía giró en torno al cultivo, en campos elevados, de maíz, calabaza, ají, fréjol y yuca, pero también a la caza de sainos, jaguares, venados, armadillos y zarigüeyas y a la recolección de caracoles, tortugas, iguanas, peces y concha en el manglar. La cerámica de La Tolita se caracterizó por el uso de una arcilla grisácea y arenosa en la elaboración de cántaros, jarros, vasos trípodes, sahumadores y ralladores de yuca. Las figuras humanas se destacan por mostrar de forma realista diversas etapas de la vida, actividades cotidianas, figuras de sacerdotes, personajes de la élite y chamanes. Los orfebres de La Tolita trabajaron el oro, la plata, el cobre y el platino para la elaboración de máscaras, brazaletes, anillos, colgantes, apliques para los labios, narigueras, diademas, alfileres y figuras en forma de jaguar o serpiente. La isla la Tolita fue considerada como un gran centro ceremonial y el núcleo privilegiado para intercambios con grupos no sólo de la Sierra, sino también de las selvas trasandinas de donde obtenían la obsidiana, el cuarzo, la jadeíta y la esmeralda: piedras de un alto valor simbólico, empleadas en ceremonias y ritos chamánicos.
  • 9. A juzgar por las representaciones en cerámica y orfebrería, la gente adoraba seres míticos, mitad humano y mitad caimán, jaguar o serpiente, considerados como deidades y espíritus protectores. JAMA COAQUE Entre el 350 ANE. y el 1530 NE. las sociedades Jama-Coaque habitaron en la costa ecuatoriana desde el cabo de San Francisco hasta Bahía de Caráquez, principalmente en los valles de Jama y Coaque. Vivieron en poblados dispersos a lo largo de los valles de los ríos y construyeron centros urbanos caracterizados por plazas, templos y edificios públicos. De manera particular construyeron casas-templo de forma rectangular en las que el chamán realizaba ceremonias, ofrendas y atendía a su comunidad. Su subsistencia dependió del cultivo de una variada cantidad de productos como el maíz, el fréjol, la yuca, el algodón y la calabaza, en las laderas de las colinas y en camellones o campos elevados. Complementaron esta actividad con la pesca y la caza de animales como el armadillo, el jaguar, la tortuga y la zarigüeya. La elaboración en cerámica de una gran cantidad de figuras humanas ricamente ataviadas y seres mitológicos profusamente adornados con serpientes, colmillos de jaguar y ojos de águila; decorados con aplicaciones coloreadas con pigmentos verde, amarillo, negro y blanco, sugiere la importancia que tenía el mundo ritual y ceremonial así como la existencia de una marcada diferenciación social. La gran variedad de sellos o pintaderas, punzones y torteros nos hace pensar en la importancia y el gran nivel alcanzado en la elaboración de finos y decorados textiles. Los Jama-Coaque fueron además grandes orfebres. Mediante técnicas como el martillado y repujado de láminas de oro, elaboraron narigueras, orejeras, collares y placas colgantes.
  • 10. CULTURA MANTEÑA Los manteños constituyeron una cultura precolombina de la región litoral del Ecuador y fueron quienes, desde sus poblados, contemplaron las naves españolas por primera vez surcando las aguas ecuatoriales del Mar del Sur. Los manteños poblaron las zonas geográficas de la actual Bahía de Caráquez hasta el Cerro de Hojas entre la actual Manta y Portoviejo en el sur de la Provincia de Manabí. La cronología determinada para la cultura se extiende desde aproximadamente el año 600 de nuestra era hasta 1534 cuando Pedro de Alvarado exploró la zona y en 1535, año en que Francisco Pacheco fundó la ciudad de Portoviejo y antes de realizarla hizo un largo recorrido de exploración en sus costas adyacentes. Las crónicas de las conquistas españolas describen a la cultura manteña como una tribu principalmente de pescadores, con viviendas pequeñas hechas de madera. También destacaban por su construcción de balsas y su artesanía en oro y plata. Su religión se basaba en un culto a la serpiente, el jaguar o puma, y a la diosa Umiña, que estaba representada por una gran esmeralda. En el Cerro de Hojas se encontraron además una serie de sillas o tronos de fines religiosos, alineados de tal forma para que los que se sentaran en ellos pudieran ver tanto el mar como el centro de su tribu en Manta. Los arqueólogos han estudiado 57 hectáreas de 3.500 en las que se asentaba esta cultura y han encontrado más de 800 objetos arqueológicos. DAULE-TEJAR La población tiene su origen en antiguos asentamientos indígenas de las indómitas tribus de los Daulis. Fue descubierta en 1534 por el capitán Benavides, que acompañaba a Pedro Alvarado en su intento de iniciar la conquista del Reino de Quito. Los españoles, considerando su situación geográfica y las bondades de su suelo, muy rico y apto para todo tipo de producción agrícola, se instalaron en ella y poco a poco fueron desarrollándola hasta convertirla en una de las más importantes de la región. Erigida desde los primeros años de la conquista en tenencia, durante la colonia logró un desarrollo muy importante y su influencia política era tan determinante como las de Guayaquil y Quito. A la tenencia de Daule pertenecían los pueblos de Balzar y Santa Lucía. Fue una de las primeras ciudades que plegó a la Revolución
  • 11. del 9 de octubre de 1820 de Guayaquil, proclamando su independencia dos días más tarde, el 11 de octubre. A causa de esta gran importancia política, el Honorable Colegio Electoral de Guayaquil, presidido por José Joaquín de Olmedo, decretó su cantonización el 26 de noviembre de 1820.3 Se encuentra en la región litoral de Ecuador al norte de Guayaquil, formando parte de su conurbación. La superficie es generalmente plana y su principal característica es el río Daule de significado caudal y que nace en paraje de Santo Domingo con el nombre de Peripa. MILAGRO-QUEVEDO La Cultura Milagro-Quevedo existió desde aproximadamente 500 d. C., hasta la llegada de la invasión española alrededor del año 1500 d. C. Esta cultura prehispánica ocupó la zona comprendida entre las estribaciones occidentales de la cordillera de los Andes y las colinas del litoral ecuatoriano, constituyendo, con los Atacames, Jama II y Manteño-Huancavilca las últimas culturas en la costa ecuatoriana antes de la llegada de los primeros españoles en 1526, con quienes se iniciará el periodo cretácico de conquista y colonización. Milagro-Quevedo constituye una de las culturas precolombinas que mayores territorios ocupó, pues su expansión comprendió todo el sistema fluvial del Guayas incluyendo sus dos grandes ríos Daule y Babahoyo, y todos sus afluentes. Se definían étnicamente como chonos, sus miembros fueron consumados orfebres que trabajaron delicadamente el oro y la plata, y llevaban para su adorno personal hasta doce aretes (seis en cada oreja), no solo en el lóbulo sino alrededor del pabellón. Uno de los rasgos que caracterizaban a esta cultura y quizá el más destacado fue la existencia de un gran número de Tolas en casi todo el territorio que ocuparon.1 A menudo estas Tolas se encuentran en grupos, pero las hay también aisladas. Los tamaños son variables, así como sus formas. Las más pequeñas suelen medir unos 10 metros de diámetro por apenas solo dos de altura, mientras que las más grandes pueden tener dimensiones impresionantes: más de 100 metros de longitud por unos 30 de altura y sobrepasando los 10 de altura.2 La cultura ocupó los territorios actuales de las provincias del Guayas, Los Ríos y El Oro. Sus trabajos en cerámicas son muy variados con representaciones de serpientes, lechuzas, ranas y otros anfibios.
  • 12. CULTURA PANZALEO Entre el 500 ANE. Y el 1500 NE. diversos grupos ocuparon la sierra centro y norte y su vertiente oriental, a la altura de la región de Casanga y Baeza, desarrollando un estilo cerámico que hoy día conocemos con el nombre de Cosanga-Píllaro o Panzaleo. Estos grupos construyeron sus viviendas principalmente en las laderas de las colinas donde podían aprovechar los diferentes microclimas y tenían acceso tanto a los valles de las tierras bajas y cálidas del Oriente como a las tierras altas de la Sierra. Su dieta se basó en el cultivo de maíz, yuca y camote y en la caza de venados, monos y diversas aves. La cerámica que elaboraron se caracterizó por una pasta tan delgada y fina como una “cáscara de huevo”, con variedad de formas entre las que sobresalen grandes vasijas globulares decoradas con rostros humanos pintados con rojo sobre blanco, a veces con dos cabezas de gemelos, llamas y caras sonrientes o gritando. También trabajaron el oro utilizando técnicas como el martillado y el repujado y comerciaron dicho trabajo con los habitantes de las costas del Pacífico y los grupos indígenas del Oriente. CULTURA CARCHI Periodo pre cerámico, 40.000.000 A. C. con testimonios tangibles como el carbón vegetal, fósiles vegetales, punta de lanza de piedra basalto y obsidiana, cráneos humanos y varias herramientas que hablan de la cultura de pobladores que no conocieron la alfarería y formaron hordas, de recolectores y cazadores. En las tierras altas situadas en el extremo norte del Ecuador (Provincia del Carchi) y el sur de Colombia (Departamento de Nariño), se han encontrado tres estilos diferentes de cerámica, emparentados entre sí. Se les denomina Capulío o Negativo del Carchi (800 – 1500 d.C.). Tuncahuán del Norte o Piartal (750 – 1250 d.C.) y Tuza o Cuasmal (1250 – 1532 d.C.). Fase Capulí… Negativo del Carchi, Caracterizada por las compoteras, esta fase se inició 1000, años a. c. y termino en el siglo XVI. No ha podido todavía ser identificado con un grupo étnico en particular. Fase el Ángel… Tuncahuán del Carchi, su característica, las botijuelas o vasijas pintadas de negro en su parte externa y la interna de color gris obscuro. La fase El ángel se extiende alrededor de 500 años.
  • 13. Fase Cuasmal… Posotivo del Carchi, las piezas de tipo ceremonial de esta Fase son de lujo con pasta de color blanco finamente pulida, con la impresión de múltiples diseños de color café y rojo, y esporádicamente el negro positivo. Las múltiples habitaciones circulares, con paredes de tapial o tierra apisonada y techo de paja, conocidas como bohíos, están asociadas a las tradiciones cerámicas Piar tal y Tuza. No ha sido posible localizar, hasta ahora, sitios habitacionales con cerámica Capulí mientras son abundantes las tumbas con ofrendas de conchas y cuentas marinas, piezas de orfebrería, textiles y recipientes cerámicos. CULTURA CHORRERA Entre los años 950 y 350 ANE., los pueblos Chorrera ocuparon la Costa del Ecuador y se extendieron dentro del territorio, a lo largo de las costas del río Guayas y sus ríos tributarios. Los arqueólogos han identificado restos de esta cultura en el sitio Chorrera, en la provincia del Guayas, y en la población de Salango, en la provincia de Manabí. El bosque húmedo tropical en el que habitaron les proporcionó los recursos naturales necesarios para desarrollar una intensa actividad agrícola y pesquera. Un gran número de personas dedicó su tiempo al cultivo de maíz, zapallo, yuca, tomate y fréjol. Su dedicación los condujo a la implementación de una nueva tecnología agrícola: el uso de camellones cerca de los ríos en zonas que se inundaban con gran facilidad. Los camellones o campos elevados de cultivo son acumulaciones de tierra entre las cuales se construyen canales de agua que a su vez sirven como criaderos de peces. Los Chorrera se inspiraron en las formas de la naturaleza y, especialmente, en la cantidad de productos que cultivaban, para la creación de vasijas, botellas rituales, platos, silbatos, flautas, sellos y figurines huecos cada vez más finos y livianos, más pulidos e iridiscentes, más coloridos, elaborados y complejos. El período en el que estos pueblos se desarrollaron fue de gran comunicación e intercambio entre regiones. Los ríos tributarios del río Guayas les sirvieron como vía principal de comunicación con sus vecinos. Entre sus principales actividades comerciales figura el intercambio de productos agrícolas por piedras, como el cristal de roca y la obsidiana, útiles para la elaboración de adornos y objetos de poder.
  • 14. CULTURA HUANCAVILCA Los huancavilcas o guancavilcas son indígenas de la época precolombina, y que según la antropóloga Silvia Álvarez Litben, aún subsisten con el nombre de comuneros (tesis doctora de la misma con el nombre "De Huanca vilcas a Comuneros"), de la región litoral del Ecuador, se extendieron desde la Isla Puná cerca a Guayaquil, parte de la Provincia del Guayas, toda la actual provincia de Santa Elena y sur de la provincia de Manabí. Algunos investigadores la llaman manteño-huancavilca pese que arqueológicamente, "los Guancavilcas son más antiguos que los Manteños, lo cual fue manifestado por Carlos Zevallos (1995: 252) y esto se puede comprobar cuando analizamos las evidencias culturales que existe en la provincia de Santa Elena, donde tenemos una secuencia que va de la cultura Guangala (500 A. C. – 500 D. C.) a la cultura Guancavilca (500 D. C. – 1530), lo que no sucede en la provincia de Manabí, cuando tenemos evidencia de la cultura Bahía (500 A. C – 500 D. C.), pero no tenemos prueba de una transición a la cultura llamada Manteña, lo que nos lleva a pensar que fueron los Guancavilcas quienes se dirigieron al norte de la actual provincia de Santa Elena"(Javier Véliz). La cultura llamada Guancavilca, es la única en Ecuador cuyo nombre obedece al grupo étnico que encontraron los españoles, según lo mencionan los cronistas de la época. El viajero italiano Girolamo Benzoni (1547 – 1550), es quien indica de manera categórica a los habitantes de esta zona, y menciona: “Pasados los límites de Puerto Viejo se entra al país de los Guancavilcas, provincia inferior del Reino del Perú y el primer pueblo que se encuentra en la costa se llama Colonchi y está situado cerca de la punta de Santa Elena.”(1985: 112). Distribución e Historia Ocuparon el mismo territorio que en milenios pasados fueron habitados por indígenas de las culturas Valdivia, Chorrera, Guangala, siendo los Guancavilcas sus descendientes directos. Es decir, que se trata de sociedades nativas adaptadas a la realidad geográfica y ecológica del espacio costero, que como sabemos se destaca por la diversidad de zonas de vida, relieve, clima y características naturales. Desde este punto de vista y siendo la cultura un fenómeno permanentemente acumulativo, es de entender que los Guancavilcas, asimilaron costumbres anteriores, expresadas en las formas de supervivencia, en la tecnología y por cierto en las tradiciones rituales y ceremoniales. Fray Reginaldo de Lizárraga (1605) describe a los Guancavilcas así: “Viven en esta ciudad (Guayaquil) y su distrito dos naciones de indios, unos llamados
  • 15. guamcavillcas, gente bien dispuesta y blanca, limpios en sus vestidos y de buen parecer; los otros se llaman chonos, morenos, no tan políticos como los guamcavillcas; los unos y los otros es gente guerrera; sus armas, arco y flecha.” Según la antropóloga argentina Silvia Álvarez Litben, los descendientes de los Guancavilcas serían los actuales comuneros de la provincia de Santa Elena: "Es evidente, a lo largo de los últimos 500 años hasta llegar a la conformación del actual estado nación, que los indígenas HUANCAVILCAS mantuvieron la posesión de un territorio colectivo que recién se fragmenta cuando se formaliza la Ley de Comunas de 1937. Hasta ese momento, todos los pueblos y recintos eran asentamientos formados por la dispersión de las familias indígenas recluidas en las Reducciones o Pueblos de Indios de la costa (Álvarez, 1999)” CULTURA BAHÍA Las comunidades Bahía vivieron entre el 450 ANE. y el 700 NE.. En la Costa del Ecuador y se extendieron desde Bahía de Caráquez hacia el sur. En medio de un paisaje predominantemente boscoso, con temporadas secas durante algunas épocas del año, practicaron la agricultura y la pesca como medios de subsistencia. Los Bahía fueron grandes navegantes. Utilizaron balsas con vela para comunicarse con poblaciones vecinas como Guangala y La Tolita, con quienes compartieron algunas similitudes tecnológicas. También las usaron para desplazarse hasta la Isla de la Plata, a unos 50 km de tierra firme. En esta isla, los arqueólogos han encontrado objetos de carácter ritual que sugieren que, en el pasado, funcionó como lugar de peregrinaje y centro ceremonial. En sus enterramientos, depositaron gran cantidad de objetos simbólicos, especialmente figuras de cerámica de gran formato, concha Spondylus y huesos. El estilo cerámico Bahía se caracterizó por representaciones de animales como la ardilla y el zorro, y por la fabricación de figuras humanas de gran tamaño que parecen chamanes o sacerdotes. Por lo general, estos personajes se encuentran ricamente adornados con narigueras, orejeras y pectorales; sujetan en sus manos recipientes para cal y portan serpientes en sus cuerpos.
  • 16. Las comunidades Bahía también trabajaron la piedra, la concha, el hueso y fibras naturales como el algodón con el que hilaron y tejieron finas mantas de uso cotidiano y ritual. Construyeron sus casas con techo a dos aguas cerca de la playa, de manera ordenada, en grandes extensiones y sobre plataformas rectangulares. CULTURA MONTUBIA El montubio se caracteriza por su presencia, garbo, conocimientos, caballerosidad, honradez y porque es muy trabajador. El papel desempeñado por el montubio como actor principal del desarrollo económico regional a través del cultivo del cacao y a la hacienda como comunidad de producción de una extraordinaria riqueza agrícola. El montubio es una miscelánea de grupos étnicos (blancos, mestizos, mulatos, negros, indígenas), que se han asentado en la región por más de 200 años. Los montubios tienen características definidas y comparten entre ellos un conjunto de ideas, creencias, valores, hábitos, costumbres, normas, rituales, símbolos y un imaginario sociocultural. Entre las características emblemáticas del montubio destacan el ser un buen anfitrión y su carácter alegre, romántico, espontáneo, soñador y afectivo. El amorfino, es una particularidad del montubio, mediante el cual se transmiten sentimientos, mensajes, creencias y costumbres de forma oral y de una generación a otra.
  • 17. CONCLUSIONES • Investigamos la historia del museo Quevedo pudiéndonos dar cuenta que el mismo está dedicado especialmente a esta cultura que se desarrolló entre el año 500 a.c y 1500 d.c... Hemos determinado que los temas que el museo abarca solamente son sobre los objetos que las culturas antiguas de Milagro-Quevedo han dejado hasta nuestra actualidad. • Conocimos las piezas arqueológicas que el museo de Quevedo abarca, Son 670 piezas arqueológicas, entre las cuales hay unas pocas que son de las Culturas Tolitas, Machalilla y Panzaleo. Pudimos destacar muchos objetos que estos ancestros utilizaban para su diario vivir, tanto en caza como en lo doméstico y rituales. Aquí se mencionan objetos como: quemadores, vasijas, cuchillas, cántaros, naguijeras, etc. Y en cuanto a los montubios tenemos muchos objetos que aún siguen vigentes y son utilizados por su diario vivir como: Petate, máquinas de coser, anzuelos para pescar, machetes, etc.
  • 18. RECOMENDACIONES • Recomendamos que la gente tenga más interés a la historia del Museo Arqueológico Municipal de Quevedo ya que así podemos darnos cuenta que Quevedo tiene muchas cosas buenas y el museo Quevedo y tiene su propia historia que debería ser conocida. • Recomendamos que la gente pueda conocer las piezas arqueológicas que el museo de Quevedo abarca ya que cada una de estas piezas tiene sus propias características siendo muy llamativas y guardando en muchas de estas unas historias interesantes. • Recomendamos a la ciudadanía tomar consciencia para que se interesen en el desarrollo y crecimiento del museo ya que es un punto principal de recomendación para conocer los inicios de nuestra Civilización Quevedeña. Este museo tiene mucho por ser explotado y vale la pena invertir en él y promoverlo de tal manera que el interés de muchos turistas ayudará a que este proyecto crezca más y logre ser un sector turístico importante de la provincia de Los Ríos y del Ecuador.