SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de aula
Gestión de la
producción II
Lorena Marín
Juan Diego Chalarca
JUSTIFICACIÓN
La presente investigación se enfocará en los estudios
realizados para la evaluación de proveedores en la
empresa Arsa (almacén de rodamientos S.A)
determinando que proveedores están cumpliendo
realmente con los requisitos establecidos por la empresa,
logrando así una satisfacción de acuerdo a todas las
características de calidad que se requieren del producto,
ya que es de vital importancia para el crecimiento de la
empresa.
OBJETIVOS GENERALES
Evaluar mediante criterios el desempeño de los
proveedores de la empresa ARSA, valorando la
capacidad para suministrar los productos y/o
servicios requeridos (especificaciones técnicas, plazo
de entrega, cantidades, entre otros). Con el fin de
fortalecer las relaciones con el cliente y con ello la
cadena de suministros.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Conocer todo el proceso de compra entre empresa y
proveedor
• Establecer ítems para evaluar el proceso de compra
y sus antecedentes.
• Analizar detenidamente la información obtenida de
las evaluaciones.
• Determinar que proveedor(es) si cumplen al máximo
con las expectativas de la empresa.
ANTECEDENTES
Arsa es una empresa fundada por Hans Beyer Luft, lleva 56
años en el mercado. Presenta una cobertura nacional en las
sucursales de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y
Cartagena. Con un Staff de 170 personas, y más de 40
mensajeros.
Es una de las 5000 empresas mas grandes de Colombia.
Tiene mas de 4200 proveedores en los productos de
rodamientos, chumaceras, retenedores, crucetas,
herramientas de mantenimiento y también realizan
capacitaciones.
MISIÓN
La misión de ARSA es comercializar y distribuir
rodamientos, manteniendo la gama más amplia del
mercado colombiano para satisfacer las necesidades de
la industria y el comercio. Mediante un servicio
profesional y eficiente, a través de un personal
calificado, siempre dispuesto a brindar soluciones y
conocimiento a nuestros clientes.
VISIÓN
Continuar siendo el líder en la comercialización y
distribución de rodamientos en Colombia,
caracterizándonos por nuestro inventario, excelente
servicio y cobertura del territorio nacional.
ALGUNOS DE SUS PRODUCTOS.
RODAMIENTOS:
• Rodamientos de bola
• Rodamientos de rodillos
• Rodamientos de carga Axial.
CHUMACERAS:
• Enteras y bipartidas. Flanche, Pedestal y tensora. Con materiales de:
Fundición, Acero Inoxidable, Latas, y Plásticos.
• RETENEDORES:
En pulgadas y milímetros. Fabricados en
Vitón, Silicona, y poliuretano.
• ROTULAS: Macho, hembra, axiales y
radiales.
• RODILLOS DE APOYO Y SEGUIDORES
DE LEVA:
OTROS PRODUCTOS• Acoples
• Crucetas de cardan
• Pines candado y tubulares
• Esferas y agujas sueltas
• Tuercas y arandelas de seguridad
• Bomba hidráulica de acero
• Láminas de alineación
• Tacómetro digital
• Cilindros
• Extractores manuales y
hidráulicos.
• Herramientas.
ALGUNOS PROVEEDORES
ALGUNOS CLIENTES
SISTEMA DE CALIFICACIÓN
ITEMS A EVALUAR POR PARÁMETRO
ITEMS A EVALUAR POR PARÁMETRO
CALIFICACIÓN FINAL POR PROVEEDOR
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA
EVALUACION DE PROVEEDORES
• Todos los meses se realizará un seguimiento de los proveedores,
realizándole visitas, evaluando calidad, servicio, entrega del
material, dando a conocer las dificultades que se presentan,
obteniendo así la satisfacción total para el cliente y la empresa.
• En caso que falle el proveedor, llevar a cabo en forma continua y
partiendo de una evaluación inicial y continuando con una re-
evaluación periódica, para garantizar que estos cumplan con los
requisitos establecidos y mejorar de acuerdo con la expectativas de
la organización.
• Integrar un sistema de evaluación de proveedor con el propio
sistema de mejora continua de la organización , en virtud que la
obtención y el tratamiento de información relativa a los proveedores
es una parte del sistema que permite mejorar el performance
general de la empresa.
ALCANCE DEL TEMA
• Con base a los conocimientos adquiridos en clase, se
determinó la gran importancia que tiene un adecuado
proceso de evaluación de proveedores para la gestión de
compras, el control y la dirección de la organización.
También considerar en todo momento las acciones
necesarias para mantener el adecuado desempeño de la
empresa para satisfacer las necesidades de los clientes que
son pilar especial en la vida y futuro de las misma.
CONCLUSIONES
• Toda organización requiere de algún producto y/o servicio
ajeno para realizar sus actividades y el proveedor es quien
cumple esa función y si este falla ocasionará inconvenientes
que se verán reflejados en las prestaciones finales al cliente
y no es recomendable.
• Los proveedores juegan un papel muy importante ya que
dependerá de la calidad de sus productos y servicios para
que la operación de la empresa sea exitosa
• La evaluación de los proveedores es un proceso que llevado
a cabo de manera eficaz permite obtener grandes beneficios
• Las plantillas devaluación fueron una gran herramienta y
complemento para dar una visión real de la situación que
vive la empresa en cuanto a sus proveedores.
• Así mismo se determinó que contar con buenos proveedores
hace parte de la mejora continua de una empresa en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad para certificación
Calidad para certificaciónCalidad para certificación
Calidad para certificación
Vanessa Vargas
 
Alcance
AlcanceAlcance
Alcance
dayanapuerta1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lu29099
 
MARCO FILOSOFICO
MARCO FILOSOFICOMARCO FILOSOFICO
MARCO FILOSOFICO
sena
 
Samex
SamexSamex
Elaboración de Normas de Calidad
Elaboración de Normas de CalidadElaboración de Normas de Calidad
Elaboración de Normas de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
POLÍTICAS DE CALIDAD
POLÍTICAS DE CALIDAD POLÍTICAS DE CALIDAD
POLÍTICAS DE CALIDAD
sena
 
Logística de restaurante
Logística de restauranteLogística de restaurante
Logística de restaurante
aliiedenisse
 
App ferreteria
App ferreteriaApp ferreteria
App ferreteria
UPA
 
Exposición de Calidad
Exposición de CalidadExposición de Calidad
Exposición de Calidad
modelosadmg1
 

La actualidad más candente (10)

Calidad para certificación
Calidad para certificaciónCalidad para certificación
Calidad para certificación
 
Alcance
AlcanceAlcance
Alcance
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
MARCO FILOSOFICO
MARCO FILOSOFICOMARCO FILOSOFICO
MARCO FILOSOFICO
 
Samex
SamexSamex
Samex
 
Elaboración de Normas de Calidad
Elaboración de Normas de CalidadElaboración de Normas de Calidad
Elaboración de Normas de Calidad
 
POLÍTICAS DE CALIDAD
POLÍTICAS DE CALIDAD POLÍTICAS DE CALIDAD
POLÍTICAS DE CALIDAD
 
Logística de restaurante
Logística de restauranteLogística de restaurante
Logística de restaurante
 
App ferreteria
App ferreteriaApp ferreteria
App ferreteria
 
Exposición de Calidad
Exposición de CalidadExposición de Calidad
Exposición de Calidad
 

Similar a Proyecto de aula - Gestion de la Produccion ARSA

3^J 4 Fuentes de aprovisionamientos.pptx
3^J 4 Fuentes de aprovisionamientos.pptx3^J 4 Fuentes de aprovisionamientos.pptx
3^J 4 Fuentes de aprovisionamientos.pptx
kathyestrada5
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
Fernando Hernandez
 
Normas técnicas de gestión calidad s.c
Normas técnicas de gestión calidad s.cNormas técnicas de gestión calidad s.c
Normas técnicas de gestión calidad s.c
Johanna Merchan
 
Sistemas de Gestión Integrados (PDVSA) - IV Congreso Nacional de Sistemas de...
Sistemas de Gestión Integrados (PDVSA) - IV  Congreso Nacional de Sistemas de...Sistemas de Gestión Integrados (PDVSA) - IV  Congreso Nacional de Sistemas de...
Sistemas de Gestión Integrados (PDVSA) - IV Congreso Nacional de Sistemas de...
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
Estandares de calidad ok
Estandares de calidad okEstandares de calidad ok
Estandares de calidad ok
gruposena0318
 
Clase 4 s..
Clase 4 s..Clase 4 s..
Clase 4 s..
Leodan Flores
 
Estudio de caso actividad 4
Estudio de caso actividad 4Estudio de caso actividad 4
Estudio de caso actividad 4
Alexander Moreno
 
1. Sistema de gestión de la calidad en la industria.pptx
1. Sistema de gestión de la calidad en la industria.pptx1. Sistema de gestión de la calidad en la industria.pptx
1. Sistema de gestión de la calidad en la industria.pptx
EDYSANCHEZGOMEZ
 
Sesion 8 sistema de gestion de la calidad
Sesion 8 sistema de gestion de la calidadSesion 8 sistema de gestion de la calidad
Sesion 8 sistema de gestion de la calidad
CarlosPedroSaavedraL
 
SESION 04.pdf
SESION 04.pdfSESION 04.pdf
SESION 04.pdf
CarlosMoisesCajachag
 
Mi Marca Personal _ Gestor de calidad
Mi Marca Personal _ Gestor de calidadMi Marca Personal _ Gestor de calidad
Mi Marca Personal _ Gestor de calidad
Creando ideas - Inbound Marketing
 
Charla-Virtual-17-Marzo-2016 compras.pptx
Charla-Virtual-17-Marzo-2016 compras.pptxCharla-Virtual-17-Marzo-2016 compras.pptx
Charla-Virtual-17-Marzo-2016 compras.pptx
Sergio Cardona Barrios
 
G. empresarial
G. empresarialG. empresarial
G. empresarial
karina Pereira M.
 
1045_390706_20141_0_iso_9001.pptx
1045_390706_20141_0_iso_9001.pptx1045_390706_20141_0_iso_9001.pptx
1045_390706_20141_0_iso_9001.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
AlejandroPaulet
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
8 calidad de proceso
8 calidad de proceso8 calidad de proceso
8 calidad de proceso
julio cesar
 
8 calidad
8 calidad8 calidad
8 calidad
Angel Garcia
 
8 calidad de proceso
8 calidad de proceso8 calidad de proceso
8 calidad de proceso
julio cesar
 
Cliente Incognito Peru
Cliente Incognito PeruCliente Incognito Peru
Cliente Incognito Peru
POOL Consultores
 

Similar a Proyecto de aula - Gestion de la Produccion ARSA (20)

3^J 4 Fuentes de aprovisionamientos.pptx
3^J 4 Fuentes de aprovisionamientos.pptx3^J 4 Fuentes de aprovisionamientos.pptx
3^J 4 Fuentes de aprovisionamientos.pptx
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Normas técnicas de gestión calidad s.c
Normas técnicas de gestión calidad s.cNormas técnicas de gestión calidad s.c
Normas técnicas de gestión calidad s.c
 
Sistemas de Gestión Integrados (PDVSA) - IV Congreso Nacional de Sistemas de...
Sistemas de Gestión Integrados (PDVSA) - IV  Congreso Nacional de Sistemas de...Sistemas de Gestión Integrados (PDVSA) - IV  Congreso Nacional de Sistemas de...
Sistemas de Gestión Integrados (PDVSA) - IV Congreso Nacional de Sistemas de...
 
Estandares de calidad ok
Estandares de calidad okEstandares de calidad ok
Estandares de calidad ok
 
Clase 4 s..
Clase 4 s..Clase 4 s..
Clase 4 s..
 
Estudio de caso actividad 4
Estudio de caso actividad 4Estudio de caso actividad 4
Estudio de caso actividad 4
 
1. Sistema de gestión de la calidad en la industria.pptx
1. Sistema de gestión de la calidad en la industria.pptx1. Sistema de gestión de la calidad en la industria.pptx
1. Sistema de gestión de la calidad en la industria.pptx
 
Sesion 8 sistema de gestion de la calidad
Sesion 8 sistema de gestion de la calidadSesion 8 sistema de gestion de la calidad
Sesion 8 sistema de gestion de la calidad
 
SESION 04.pdf
SESION 04.pdfSESION 04.pdf
SESION 04.pdf
 
Mi Marca Personal _ Gestor de calidad
Mi Marca Personal _ Gestor de calidadMi Marca Personal _ Gestor de calidad
Mi Marca Personal _ Gestor de calidad
 
Charla-Virtual-17-Marzo-2016 compras.pptx
Charla-Virtual-17-Marzo-2016 compras.pptxCharla-Virtual-17-Marzo-2016 compras.pptx
Charla-Virtual-17-Marzo-2016 compras.pptx
 
G. empresarial
G. empresarialG. empresarial
G. empresarial
 
1045_390706_20141_0_iso_9001.pptx
1045_390706_20141_0_iso_9001.pptx1045_390706_20141_0_iso_9001.pptx
1045_390706_20141_0_iso_9001.pptx
 
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - pptIntroducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
8 calidad de proceso
8 calidad de proceso8 calidad de proceso
8 calidad de proceso
 
8 calidad
8 calidad8 calidad
8 calidad
 
8 calidad de proceso
8 calidad de proceso8 calidad de proceso
8 calidad de proceso
 
Cliente Incognito Peru
Cliente Incognito PeruCliente Incognito Peru
Cliente Incognito Peru
 

Último

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 

Último (20)

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 

Proyecto de aula - Gestion de la Produccion ARSA

  • 1. Proyecto de aula Gestión de la producción II Lorena Marín Juan Diego Chalarca
  • 2. JUSTIFICACIÓN La presente investigación se enfocará en los estudios realizados para la evaluación de proveedores en la empresa Arsa (almacén de rodamientos S.A) determinando que proveedores están cumpliendo realmente con los requisitos establecidos por la empresa, logrando así una satisfacción de acuerdo a todas las características de calidad que se requieren del producto, ya que es de vital importancia para el crecimiento de la empresa.
  • 3. OBJETIVOS GENERALES Evaluar mediante criterios el desempeño de los proveedores de la empresa ARSA, valorando la capacidad para suministrar los productos y/o servicios requeridos (especificaciones técnicas, plazo de entrega, cantidades, entre otros). Con el fin de fortalecer las relaciones con el cliente y con ello la cadena de suministros.
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer todo el proceso de compra entre empresa y proveedor • Establecer ítems para evaluar el proceso de compra y sus antecedentes. • Analizar detenidamente la información obtenida de las evaluaciones. • Determinar que proveedor(es) si cumplen al máximo con las expectativas de la empresa.
  • 5. ANTECEDENTES Arsa es una empresa fundada por Hans Beyer Luft, lleva 56 años en el mercado. Presenta una cobertura nacional en las sucursales de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena. Con un Staff de 170 personas, y más de 40 mensajeros. Es una de las 5000 empresas mas grandes de Colombia. Tiene mas de 4200 proveedores en los productos de rodamientos, chumaceras, retenedores, crucetas, herramientas de mantenimiento y también realizan capacitaciones.
  • 6. MISIÓN La misión de ARSA es comercializar y distribuir rodamientos, manteniendo la gama más amplia del mercado colombiano para satisfacer las necesidades de la industria y el comercio. Mediante un servicio profesional y eficiente, a través de un personal calificado, siempre dispuesto a brindar soluciones y conocimiento a nuestros clientes.
  • 7. VISIÓN Continuar siendo el líder en la comercialización y distribución de rodamientos en Colombia, caracterizándonos por nuestro inventario, excelente servicio y cobertura del territorio nacional.
  • 8. ALGUNOS DE SUS PRODUCTOS. RODAMIENTOS: • Rodamientos de bola • Rodamientos de rodillos • Rodamientos de carga Axial. CHUMACERAS: • Enteras y bipartidas. Flanche, Pedestal y tensora. Con materiales de: Fundición, Acero Inoxidable, Latas, y Plásticos.
  • 9. • RETENEDORES: En pulgadas y milímetros. Fabricados en Vitón, Silicona, y poliuretano. • ROTULAS: Macho, hembra, axiales y radiales. • RODILLOS DE APOYO Y SEGUIDORES DE LEVA:
  • 10. OTROS PRODUCTOS• Acoples • Crucetas de cardan • Pines candado y tubulares • Esferas y agujas sueltas • Tuercas y arandelas de seguridad • Bomba hidráulica de acero • Láminas de alineación • Tacómetro digital • Cilindros • Extractores manuales y hidráulicos. • Herramientas.
  • 13.
  • 15. ITEMS A EVALUAR POR PARÁMETRO
  • 16. ITEMS A EVALUAR POR PARÁMETRO
  • 18. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
  • 19. SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA EVALUACION DE PROVEEDORES • Todos los meses se realizará un seguimiento de los proveedores, realizándole visitas, evaluando calidad, servicio, entrega del material, dando a conocer las dificultades que se presentan, obteniendo así la satisfacción total para el cliente y la empresa. • En caso que falle el proveedor, llevar a cabo en forma continua y partiendo de una evaluación inicial y continuando con una re- evaluación periódica, para garantizar que estos cumplan con los requisitos establecidos y mejorar de acuerdo con la expectativas de la organización. • Integrar un sistema de evaluación de proveedor con el propio sistema de mejora continua de la organización , en virtud que la obtención y el tratamiento de información relativa a los proveedores es una parte del sistema que permite mejorar el performance general de la empresa.
  • 20. ALCANCE DEL TEMA • Con base a los conocimientos adquiridos en clase, se determinó la gran importancia que tiene un adecuado proceso de evaluación de proveedores para la gestión de compras, el control y la dirección de la organización. También considerar en todo momento las acciones necesarias para mantener el adecuado desempeño de la empresa para satisfacer las necesidades de los clientes que son pilar especial en la vida y futuro de las misma.
  • 21. CONCLUSIONES • Toda organización requiere de algún producto y/o servicio ajeno para realizar sus actividades y el proveedor es quien cumple esa función y si este falla ocasionará inconvenientes que se verán reflejados en las prestaciones finales al cliente y no es recomendable. • Los proveedores juegan un papel muy importante ya que dependerá de la calidad de sus productos y servicios para que la operación de la empresa sea exitosa • La evaluación de los proveedores es un proceso que llevado a cabo de manera eficaz permite obtener grandes beneficios
  • 22. • Las plantillas devaluación fueron una gran herramienta y complemento para dar una visión real de la situación que vive la empresa en cuanto a sus proveedores. • Así mismo se determinó que contar con buenos proveedores hace parte de la mejora continua de una empresa en general.