SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de gestión de la calidad - requisitos
1
 Capitulo 1 al 3
 Capitulo 4 Sistema de gestión
 Capitulo 5 Responsabilidades de la Dirección:
 Capitulo 6 Gestión de los recursos
 Capitulo 7 Realización del producto/servicio:
 Capitulo 8 Medición, análisis y mejora:
2
Se aplicara cuando una
empresa necesita
 Demostrar su capacidad de
proporcionar productos que
satisfagan a sus clientes,
reglamentos legales.
 Aumentar la satisfacción del cliente a
través de un sistema eficaz
Los requisitos son genéricos y que sean aplicables a
todas las organizaciones (tipo, tamaño, producto)
3
ISO 9000:2005- SGC-fundamentos y vocabulario
«producto» puede ser un
«servicio»
4
5
Requisitos generales
La organización
Determinar:
•Procesos necesario para el SGC
•Secuencia e interacción de procesos
•Criterios, métodos para que la operación y control de estos
procesos sean eficaces.
•Asegurar la disponibilidad de recursos e información
•Seguimiento, medición y análisis de los procesos
•Implementar acciones para alcanzar los resultados planificados y
la mejora continua
Procesos contratados
externamente
El tipo y grado de control puede estar
influenciado por factores como :
•Impacto potencial del proceso contratado
•El grado en el que se comparte el control del
proceso
•Capacidad de conseguir control
6
La documentación que el
SGC deberá incluir
a) Declaraciones (documentadas) de una política de
calidad y sus objetivos
b) Manual de la calidad
c) Procedimientos y registros requeridos por la
normas,
d) Documentos ,registros necesarios para la eficaz
planificación, operación y control de procesos
 Alcance del SGC
 Procedimientos documentados
 Descripción de interacción entre procesos del SGC
Manual de
calidad
Control de
documentos
Para:
 Aprobar documentos antes de su
emisión
 Revisar y actualizar documentos
 Cambios y estado de versión
 Asegurar que las versiones pertinentes
estén disponibles
 Permanezcan legibles y identificables
 Externos, se identifican y controla su
distribución
 Prevenir el uso no intencionado de
documentos obsoletos y identificarlos
requisitos de la documentación
7
Control de los
registros
Pr ocedimiento Documentado para definir los
controles para:
 Identificación
 Almacenamiento
 Protección
 Recuperación
 retención
 Disposición
los registros Evidencia la:
Conformidad con los Requisitos
Operación eficaz del SGC
requisitos de la documentación
8
9
Compromiso de
la dirección
 Comunicar a la org. La importancia de satisfacer al
cliente y cumplir con los reglamentos
 Establecer la política de calidad
 Asegurar que se establecen los objetivos de la calidad
 Llevara cabo revisiones por la dirección y disponibilidad
de recursos
Política de
calidad
• Adecuada al propósito de la org.
• Compromiso de cumplir los requisitos, mejorar
continuamente la eficacia del SGC
• Comunicada y entendida dentro de la org
• Revisada para su continua adecuación
Enfoque al
cliente
 Asegurarse que los requisitos del cliente se
determinan y se cumplen para aumentar la
satisfacción del cliente
10
Planificación
Responsabilidad,
autoridad y
comunicación
- Responsabilidad y
autoridad
- Representante de la
dirección
- Comunicación interna
Revisión por la
dirección
Incluirá las oportunidades de mejora
y efectuar cambios en el SGC
-Establecer, implementar y mantener el SGC
-informar a la dirección el desempeño del SGC y
necesidad de mejora
-Promover conciencia sobre los requisitos del cliente
Los objetivos deben ser medibles y coherentes con la política
de calidad
Establecer procesos de comunicación
Que se efectúe considerando la eficacia del SGC.
Definidas y comunicadas
11
Revisión por la
dirección
- Información de entrada
para la revisión
- Resultados de la revisión
Incluirá las oportunidades de mejora
y efectuar cambios en el SGC
-resultados de auditorías
-retroalimentación del cliente
-desempeño de procesos y conformidad del producto
-estado de las acciones correctivas y preventivas
-acciones de seguimiento de revisiones por la dirección
-cambios que podrían afectar al SGC
-recomendaciones para la mejora
incluir decisiones y acciones relacionadas con:
-mejora de eficacia del SGC y sus procesos
-mejora del producto con los requisitos del cliente
-necesidades de recursos
12
13
PROVISION DE
RECURSOS
RECURSOS
HUMANOS
Personal competente con base en educación, formación,
habilidades y experiencia
Competencia, toma de
conciencia y Formación.
-Determinar las competencias necesarias para el personal
-Proporcionar formación u otras acciones para logra la competencia
necesaria
-Evaluar eficacia de las acciones tomadas
-Asegurar que personal es consciente de la importancia de sus
actividades
-Mantener registros de la educación, formación, habilidades y
experiencia.
implementar y mantener el SGC y mejorar continuamente su eficacia
aumentar la satisfacción del cliente
14
AMBIENTE DE
TRABAJO
INFRAESTRUCTURA
Adecuada para lograr la
conformidad de los
requisitos del producto
Incluye
-Edificios, espacio de trabajo y servicios
asociados
-equipo para los procesos (hardware,
software)
-servicios de apoyo (transporte,
comunicación)
Adecuado para lograr la conformidad con los
requisitos del producto
15
16
PLANIFICACIÓN DE LA
REALIZACIÓN DEL PRODUCTO
-Objetivos de calidad y requisitos para el producto,
-Necesidades de establecer procesos,
documentación y recursos
-Actividades de verificación, validación,
seguimiento, inspección y ensayo
-Registros necesarios para proporcionar
evidencias de los procesos y productos
17
PROCESOS RELACIONADOS CON LOS CLIENTES
Requisitos
- especificados por el cliente (actividades de
entrega y las posteriores a la misma)
- no establecidos por el cliente (necesarios
para el uso previsto)
-legales y reglamentarios aplicables al
producto
-cualquier requisito adicional que la
organización considere necesario
Revisión de los requisitos
relacionados con el producto
se debe realizar antes de
comprometerse con el cliente
-están definidos los requisitos
-están resueltas las diferencia
- La organización tiene la
capacidad para cumplir con los
requisitos
Determinación con los requisitos
relacionados con el producto
18
PROCESOS RELACIONADOS
CON LOS CLIENTES
-Información sobre el producto
-consultas, contratos, pedidos, modificaciones
-retroalimentación y quejas
Comunicación con el cliente
19
DISEÑO Y DESARROLLO
Planificación del diseño y
desarrollo
-etapas del diseño y
desarrollo
-revisión, verificación y
validación, para cada etapa
-responsabilidades y
autoridades
Elementos de entrada para el
diseño y desarrollo
-requisitos funcionales y de
desempeño
-requisitos legales y
reglamentarios
-información proveniente de
diseños previos similares
-cualquier otro requisito
esencial
Resultados del diseño y
desarrollo
-requisitos de los elementos
de entrada
-información apropiada para
la compra, producción y
prestación del servicio
-hacer referencia a los
criterios de aceptación del
producto
-especificar las
características del producto
20
DISEÑO Y DESARROLLO
Revisión del diseño y
desarrollo
deben realizarse revisiones
sistemáticas para:
-evaluar la capacidad de los
resultados de diseño y
desarrollo para cumplir los
requisitos
-identificar cualquier
problema y proponer las
acciones necesarias
Verificación del diseño y
desarrollo
-realizar la verificación, de
acuerdo con lo planificado
para que cumplan los
requisitos de los elementos
de entrada del diseño y
desarrollo
-mantenerse registros de los
resultados de la verificación y
de cualquier acción
Control de los cambios del
diseño y desarrollo
Los cambios del diseño y
desarrollo deben:
- identificar y mantener
registros
-revisarse, verificarse y
validarse, y aprobarse
-La revisión debe incluir la
evaluación del efecto de los
cambios en las partes
y producto
-Deben mantenerse registros
de los resultados 21
Compras
Proceso de compras
La organización debe:
-Asegurarse que el producto
adquirido cumple los
requisitos de compra
-evaluar y seleccionar los
proveedores en función de su
capacidad para suministrar
productos
-mantenerse los registros de
los resultados de las
evaluaciones
Información de las compras
debe describir el producto a
comprar incluyendo los
requisitos para:
-aprobación del producto,
procedimientos, procesos y
equipos
-calificación del personal
-del sistema de gestión de la
calidad.
Verificación de los productos
comprados
-establecer e implementar la
inspección u otras actividades
asegurándose que el producto
comprado cumple los
requisitos de compra
-Para la verificación en las
instalaciones del proveedor
(opcional), establecer las
disposiciones de verificación
22
Producción y prestación del servicio
Control de la producción y de la prestación
del servicio
Planificar y llevar a cabo la producción bajo
condiciones controladas:
-información de las características del
producto
-instrucciones de trabajo
-equipo apropiado
-implementación seguimiento y medición
-implementación de actividades de
liberación, entrega y post-entrega del
producto
Validación de los procesos de la producción
y de la prestación del servicio
-Aplicable a los productos que no
pueden verificarse mediante seguimiento o
medición posteriores.
23
Producción y prestación del servicio
Identificación y
trazabilidad
uando sea apropiado :
identificar el producto a través
e toda la realización del
roducto
identificar el estado del
roducto
Cuando la trazabilidad (si es
n requisito)
egistrar la identificación única
el producto
Propiedad del cliente
cuidar los bienes del cliente
mientras
estén bajo su control
identificar, verificar, proteger y
salvaguardar los bienes del
cliente
registrar cuando se deteriore o
sea inadecuado para su uso
debe comunicar al cliente y
mantener registro
Preservación del
producto
Durante el proceso interno
y la entrega
incluir la identificación,
manipulación, embalaje,
almacenamiento y protección
se aplica también a las
partes constitutivas de un
producto
24
Control de los equipos de
seguimiento y de medición
establecer procesos para asegurarse de que el
seguimiento y medición pueden realizarse y se realizan
de una manera coherente con los requisitos de
seguimiento y medición. el equipo de medición debe:
-calibrarse o verificarse o ambos a intervalos
especificados
-ajustarse o reajustarse
-identificado para poder determinar su estado de
calibración
-proteger contra ajustes que invaliden la medición
-proteger contra daños y deterioro durante la
manipulación, el mantenimiento y el almacenamiento
Deben mantenerse registros de los resultados de la
calibración y la verificación
25
26
Seguimiento y
medición
debe planificar e implementar los procesos de seguimiento,
medición, análisis y mejora necesarios para:
-demostrar la conformidad con los requisitos del producto
-asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de la
calidad
-mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la
calidad
Generalidades
-Seguimiento de la información
sobre la percepción del cliente
-determinar los métodos para
obtener y utilizar dicha información
Satisfacción del cliente
Auditoría interna
auditorías internas a intervalos planificados
-es conforme con las disposiciones planificadas con los
requisitos de esta Norma Internacional y con los requisitos del
SGC
-se ha implementado y se mantiene de manera eficaz
procedimiento documentado informar los resultados y
registrarlos
se toman acciones sobre las no conformidades y se verifican27
Seguimiento y
medición
Métodos apropiados
demostrar capacidad de los
procesos
correcciones y acciones
correctivas
Seguimiento y medición de los
procesos
Seguimiento y medición del producto
seguimiento y medir las características del producto
realizarlo en las etapas apropiadas del proceso
mantener evidencia de la conformidad con los
criterios
los registros deben indicar las personas que autorizan
la liberación del producto al cliente
28
Control del producto
no conforme
asegurarse de que el producto que no sea conforme con
los requisitos del producto, se identifica y controla para
prevenir su uso o entrega no intencionados
tratar los productos no conformes mediante las
siguientes maneras:
-tomando acciones para eliminar la no conformidad
detectada
-autorizando su uso, liberación o aceptación bajo
concesión por una autoridad pertinente y, cuando
aplicable, por el cliente
-tomando acciones para impedir su uso o aplicación
-tomando acciones apropiadas a los efectos, reales o
potenciales, de la no conformidad cuando se
detecta un producto no conforme después de su entrega
o cuando ya ha comenzado su uso
29
Análisis de datos
idoneidad y la eficacia de SGC y para evaluar dónde puede
realizarse la mejora continua
debe proporcionar información sobre:
-satisfacción del cliente
-conformidad con los requisitos del producto
-características y tendencias de los procesos y productos,
incluye las oportunidades para llevar a cabo acciones
preventivas
-proveedores
30
Mejora
Mejora continua Acción correctiva
Acción preventiva
mejorar continuamente la
eficacia del SGC mediante la
política de la calidad
,objetivos resultados de las
auditorías, el análisis de
datos, las acciones
correctivas y preventivas y la
revisión por la dirección.
tomar acciones para eliminar
las causas de las no
conformidades con objeto de
prevenir que vuelvan a ocurrir.
-revisar las no conformidades
-determinar las causas de las
no conformidades
-adoptar acciones para que
las no conformidades no
vuelvan a ocurrir,
-determinar e implementar las
acciones necesarias
-registrar los resultados
-revisar la eficacia de las
acciones correctivas
determinar acciones para
eliminar las causas de no
conformidades para prevenir
su ocurrencia
-determinar las no
conformidades potenciales y
sus causas.
-evaluar la necesidad de
actuar para prevenir
-determinar e implementar
las acciones necesarias
-registrar los resultados de
las acciones tomadas
-revisar la eficacia de las
acciones preventivas
31
 producto : se define como “resultado de un proceso
 Proceso: se define como "conjunto de actividades
mutuamente relacionadas o que interactúan, las
cuales transforman elementos de entrada en
resultados"
 producto :se define entonces como “resultado de un
conjunto de actividades mutuamente relacionadas o
que interactúan, las cuales transforman elementos de
entrada en resultados”
 calidad :grado en el que un conjunto de
características inherentes cumple con los requisitos
 requisito :necesidad o expectativa establecida,
generalmente implícita u obligatoria
32
 clase :categoría o rango dado a diferentes requisitos
de la calidad para Productos procesos o Sistemas que
tienen el mismo uso funcional
 satisfacción del cliente :percepción del cliente sobre
el grado en que se han cumplido sus requisitos
 Capacidad: aptitud de una Organización Sistema o
Proceso para realizar un Producto que cumple los
Requisitos para ese producto
 competencia :aptitud demostrada para aplicar los
conocimientos y habilidades
 sistema :conjunto de elementos mutuamente
relacionados o que interactúan
 sistema de gestión :para dirigir y controlar una
organizacióncon respecto a la calidad
33
 política de la calidad :intenciones globales y
orientación de una Organización relativas a la
Calidad tal como se expresan formalmente por la
alta dirección
 trazabilidad :capacidad para seguir la historia, la
aplicación o la localización de todo aquello que
está bajo consideración
 conformidad :cumplimiento de un requisito
 no conformidad :incumplimiento de un requisito
 acción preventiva :acción tomada para eliminar la
causa de una no conformidad potencial u otra
situación potencial no deseable
 acción correctiva :acción tomada para eliminar la
causa de una no conformidad detectada u otra
situación no deseable
34
 Downloads/ISO-9001.pdf
 http://farmacia.unmsm.edu.pe/noticias/201
2/documentos/ISO-9001.pdf
35

Más contenido relacionado

Similar a 1045_390706_20141_0_iso_9001.pptx

Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
John Jairo Monsalve Rendón
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
Jan Vargas
 
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
CALIDAD EN HOTELES
CALIDAD EN HOTELESCALIDAD EN HOTELES
CALIDAD EN HOTELES
Lizeth Molina Solis
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bienPresentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Meinzul ND
 
SGC
SGCSGC
Diapositivas xpo
Diapositivas xpoDiapositivas xpo
Diapositivas xpo
potegarcia
 
Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Félix Sánchez Paredes
 
Sistema de gestion de la calidad.pptx
Sistema de gestion de la calidad.pptxSistema de gestion de la calidad.pptx
Sistema de gestion de la calidad.pptx
PkmzJesyLiz
 
CursoAuditoriaCalidad.ppt
CursoAuditoriaCalidad.pptCursoAuditoriaCalidad.ppt
CursoAuditoriaCalidad.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Norma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.pptNorma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.ppt
ssuser4c1d2d
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Conferencia iso 9000
Conferencia iso 9000Conferencia iso 9000
Conferencia iso 9000
Mich Ramos
 
8 calidad de proceso
8 calidad de proceso8 calidad de proceso
8 calidad de proceso
julio cesar
 
8 calidad
8 calidad8 calidad
8 calidad
Angel Garcia
 
8 calidad de proceso
8 calidad de proceso8 calidad de proceso
8 calidad de proceso
julio cesar
 
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)
Cap 7. iso 9001  2008. presentacion (1)Cap 7. iso 9001  2008. presentacion (1)
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)
Mario Pulido Barahona
 
Sist. gestión-calidad y kaizen
Sist. gestión-calidad y kaizenSist. gestión-calidad y kaizen
Sist. gestión-calidad y kaizen
Carlos Parra Carrillo
 
Sgc iso 9001 2008
Sgc iso 9001 2008Sgc iso 9001 2008
Sgc iso 9001 2008
grupoelectiva
 
Sgc iso 9001 2008
Sgc iso 9001 2008Sgc iso 9001 2008
Sgc iso 9001 2008
SGCGRUPOUNEFM
 

Similar a 1045_390706_20141_0_iso_9001.pptx (20)

Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
6-REQ-N7-REALIZACION-DEL-PRODUCTO.ppt
 
CALIDAD EN HOTELES
CALIDAD EN HOTELESCALIDAD EN HOTELES
CALIDAD EN HOTELES
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bienPresentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
 
SGC
SGCSGC
SGC
 
Diapositivas xpo
Diapositivas xpoDiapositivas xpo
Diapositivas xpo
 
Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000
 
Sistema de gestion de la calidad.pptx
Sistema de gestion de la calidad.pptxSistema de gestion de la calidad.pptx
Sistema de gestion de la calidad.pptx
 
CursoAuditoriaCalidad.ppt
CursoAuditoriaCalidad.pptCursoAuditoriaCalidad.ppt
CursoAuditoriaCalidad.ppt
 
Norma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.pptNorma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.ppt
 
Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
 
Conferencia iso 9000
Conferencia iso 9000Conferencia iso 9000
Conferencia iso 9000
 
8 calidad de proceso
8 calidad de proceso8 calidad de proceso
8 calidad de proceso
 
8 calidad
8 calidad8 calidad
8 calidad
 
8 calidad de proceso
8 calidad de proceso8 calidad de proceso
8 calidad de proceso
 
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)
Cap 7. iso 9001  2008. presentacion (1)Cap 7. iso 9001  2008. presentacion (1)
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)
 
Sist. gestión-calidad y kaizen
Sist. gestión-calidad y kaizenSist. gestión-calidad y kaizen
Sist. gestión-calidad y kaizen
 
Sgc iso 9001 2008
Sgc iso 9001 2008Sgc iso 9001 2008
Sgc iso 9001 2008
 
Sgc iso 9001 2008
Sgc iso 9001 2008Sgc iso 9001 2008
Sgc iso 9001 2008
 

Más de OSWALDOAUGUSTOGONZAL1

2348000.ppt
2348000.ppt2348000.ppt
07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx
07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx
07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Tratamiento de austenizado.pptx
Tratamiento de austenizado.pptxTratamiento de austenizado.pptx
Tratamiento de austenizado.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.pptSEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
SeisSigmaASQ1a.ppt
SeisSigmaASQ1a.pptSeisSigmaASQ1a.ppt
SeisSigmaASQ1a.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptxpresentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
ADI.pptx
ADI.pptxADI.pptx
INDUCCION ISO 9001-2008.pptx
INDUCCION ISO 9001-2008.pptxINDUCCION ISO 9001-2008.pptx
INDUCCION ISO 9001-2008.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Fallos.ppt
Fallos.pptFallos.ppt
Unidad I B - El contexto de la educación abril 2009.ppt
Unidad I B - El contexto de la educación abril 2009.pptUnidad I B - El contexto de la educación abril 2009.ppt
Unidad I B - El contexto de la educación abril 2009.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.pptSeminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
aceros II 2013.ppt
aceros II 2013.pptaceros II 2013.ppt
aceros II 2013.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Sesion 7 MEDICION.ppt
Sesion 7 MEDICION.pptSesion 7 MEDICION.ppt
Sesion 7 MEDICION.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Materiales 6.ppt
Materiales 6.pptMateriales 6.ppt
Materiales 6.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
ch20[1].ppt
ch20[1].pptch20[1].ppt
ch04 (1).ppt
ch04 (1).pptch04 (1).ppt
ch04 (1).ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
capitulo01.ppt
capitulo01.pptcapitulo01.ppt
capitulo01.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
solucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.ppt
solucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.pptsolucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.ppt
solucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Indicadores- tesis.ppt
Indicadores- tesis.pptIndicadores- tesis.ppt
Indicadores- tesis.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Aseguramiento_de_la_Calidad.pptx
Aseguramiento_de_la_Calidad.pptxAseguramiento_de_la_Calidad.pptx
Aseguramiento_de_la_Calidad.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 

Más de OSWALDOAUGUSTOGONZAL1 (20)

2348000.ppt
2348000.ppt2348000.ppt
2348000.ppt
 
07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx
07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx
07_Transformaciones de fases_2014_rev3.pptx
 
Tratamiento de austenizado.pptx
Tratamiento de austenizado.pptxTratamiento de austenizado.pptx
Tratamiento de austenizado.pptx
 
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.pptSEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
SEIS_SIGMA_MEJORA_GB.ppt
 
SeisSigmaASQ1a.ppt
SeisSigmaASQ1a.pptSeisSigmaASQ1a.ppt
SeisSigmaASQ1a.ppt
 
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptxpresentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
presentacion_6_instrumentos_de_evaluacion_por_competencias.pptx
 
ADI.pptx
ADI.pptxADI.pptx
ADI.pptx
 
INDUCCION ISO 9001-2008.pptx
INDUCCION ISO 9001-2008.pptxINDUCCION ISO 9001-2008.pptx
INDUCCION ISO 9001-2008.pptx
 
Fallos.ppt
Fallos.pptFallos.ppt
Fallos.ppt
 
Unidad I B - El contexto de la educación abril 2009.ppt
Unidad I B - El contexto de la educación abril 2009.pptUnidad I B - El contexto de la educación abril 2009.ppt
Unidad I B - El contexto de la educación abril 2009.ppt
 
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.pptSeminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos.ppt
 
aceros II 2013.ppt
aceros II 2013.pptaceros II 2013.ppt
aceros II 2013.ppt
 
Sesion 7 MEDICION.ppt
Sesion 7 MEDICION.pptSesion 7 MEDICION.ppt
Sesion 7 MEDICION.ppt
 
Materiales 6.ppt
Materiales 6.pptMateriales 6.ppt
Materiales 6.ppt
 
ch20[1].ppt
ch20[1].pptch20[1].ppt
ch20[1].ppt
 
ch04 (1).ppt
ch04 (1).pptch04 (1).ppt
ch04 (1).ppt
 
capitulo01.ppt
capitulo01.pptcapitulo01.ppt
capitulo01.ppt
 
solucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.ppt
solucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.pptsolucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.ppt
solucion-de-problemas-de-calidad-1199033157792500-2.ppt
 
Indicadores- tesis.ppt
Indicadores- tesis.pptIndicadores- tesis.ppt
Indicadores- tesis.ppt
 
Aseguramiento_de_la_Calidad.pptx
Aseguramiento_de_la_Calidad.pptxAseguramiento_de_la_Calidad.pptx
Aseguramiento_de_la_Calidad.pptx
 

Último

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 

Último (20)

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 

1045_390706_20141_0_iso_9001.pptx

  • 1. Sistemas de gestión de la calidad - requisitos 1
  • 2.  Capitulo 1 al 3  Capitulo 4 Sistema de gestión  Capitulo 5 Responsabilidades de la Dirección:  Capitulo 6 Gestión de los recursos  Capitulo 7 Realización del producto/servicio:  Capitulo 8 Medición, análisis y mejora: 2
  • 3. Se aplicara cuando una empresa necesita  Demostrar su capacidad de proporcionar productos que satisfagan a sus clientes, reglamentos legales.  Aumentar la satisfacción del cliente a través de un sistema eficaz Los requisitos son genéricos y que sean aplicables a todas las organizaciones (tipo, tamaño, producto) 3
  • 4. ISO 9000:2005- SGC-fundamentos y vocabulario «producto» puede ser un «servicio» 4
  • 5. 5
  • 6. Requisitos generales La organización Determinar: •Procesos necesario para el SGC •Secuencia e interacción de procesos •Criterios, métodos para que la operación y control de estos procesos sean eficaces. •Asegurar la disponibilidad de recursos e información •Seguimiento, medición y análisis de los procesos •Implementar acciones para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua Procesos contratados externamente El tipo y grado de control puede estar influenciado por factores como : •Impacto potencial del proceso contratado •El grado en el que se comparte el control del proceso •Capacidad de conseguir control 6
  • 7. La documentación que el SGC deberá incluir a) Declaraciones (documentadas) de una política de calidad y sus objetivos b) Manual de la calidad c) Procedimientos y registros requeridos por la normas, d) Documentos ,registros necesarios para la eficaz planificación, operación y control de procesos  Alcance del SGC  Procedimientos documentados  Descripción de interacción entre procesos del SGC Manual de calidad Control de documentos Para:  Aprobar documentos antes de su emisión  Revisar y actualizar documentos  Cambios y estado de versión  Asegurar que las versiones pertinentes estén disponibles  Permanezcan legibles y identificables  Externos, se identifican y controla su distribución  Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos y identificarlos requisitos de la documentación 7
  • 8. Control de los registros Pr ocedimiento Documentado para definir los controles para:  Identificación  Almacenamiento  Protección  Recuperación  retención  Disposición los registros Evidencia la: Conformidad con los Requisitos Operación eficaz del SGC requisitos de la documentación 8
  • 9. 9
  • 10. Compromiso de la dirección  Comunicar a la org. La importancia de satisfacer al cliente y cumplir con los reglamentos  Establecer la política de calidad  Asegurar que se establecen los objetivos de la calidad  Llevara cabo revisiones por la dirección y disponibilidad de recursos Política de calidad • Adecuada al propósito de la org. • Compromiso de cumplir los requisitos, mejorar continuamente la eficacia del SGC • Comunicada y entendida dentro de la org • Revisada para su continua adecuación Enfoque al cliente  Asegurarse que los requisitos del cliente se determinan y se cumplen para aumentar la satisfacción del cliente 10
  • 11. Planificación Responsabilidad, autoridad y comunicación - Responsabilidad y autoridad - Representante de la dirección - Comunicación interna Revisión por la dirección Incluirá las oportunidades de mejora y efectuar cambios en el SGC -Establecer, implementar y mantener el SGC -informar a la dirección el desempeño del SGC y necesidad de mejora -Promover conciencia sobre los requisitos del cliente Los objetivos deben ser medibles y coherentes con la política de calidad Establecer procesos de comunicación Que se efectúe considerando la eficacia del SGC. Definidas y comunicadas 11
  • 12. Revisión por la dirección - Información de entrada para la revisión - Resultados de la revisión Incluirá las oportunidades de mejora y efectuar cambios en el SGC -resultados de auditorías -retroalimentación del cliente -desempeño de procesos y conformidad del producto -estado de las acciones correctivas y preventivas -acciones de seguimiento de revisiones por la dirección -cambios que podrían afectar al SGC -recomendaciones para la mejora incluir decisiones y acciones relacionadas con: -mejora de eficacia del SGC y sus procesos -mejora del producto con los requisitos del cliente -necesidades de recursos 12
  • 13. 13
  • 14. PROVISION DE RECURSOS RECURSOS HUMANOS Personal competente con base en educación, formación, habilidades y experiencia Competencia, toma de conciencia y Formación. -Determinar las competencias necesarias para el personal -Proporcionar formación u otras acciones para logra la competencia necesaria -Evaluar eficacia de las acciones tomadas -Asegurar que personal es consciente de la importancia de sus actividades -Mantener registros de la educación, formación, habilidades y experiencia. implementar y mantener el SGC y mejorar continuamente su eficacia aumentar la satisfacción del cliente 14
  • 15. AMBIENTE DE TRABAJO INFRAESTRUCTURA Adecuada para lograr la conformidad de los requisitos del producto Incluye -Edificios, espacio de trabajo y servicios asociados -equipo para los procesos (hardware, software) -servicios de apoyo (transporte, comunicación) Adecuado para lograr la conformidad con los requisitos del producto 15
  • 16. 16
  • 17. PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO -Objetivos de calidad y requisitos para el producto, -Necesidades de establecer procesos, documentación y recursos -Actividades de verificación, validación, seguimiento, inspección y ensayo -Registros necesarios para proporcionar evidencias de los procesos y productos 17
  • 18. PROCESOS RELACIONADOS CON LOS CLIENTES Requisitos - especificados por el cliente (actividades de entrega y las posteriores a la misma) - no establecidos por el cliente (necesarios para el uso previsto) -legales y reglamentarios aplicables al producto -cualquier requisito adicional que la organización considere necesario Revisión de los requisitos relacionados con el producto se debe realizar antes de comprometerse con el cliente -están definidos los requisitos -están resueltas las diferencia - La organización tiene la capacidad para cumplir con los requisitos Determinación con los requisitos relacionados con el producto 18
  • 19. PROCESOS RELACIONADOS CON LOS CLIENTES -Información sobre el producto -consultas, contratos, pedidos, modificaciones -retroalimentación y quejas Comunicación con el cliente 19
  • 20. DISEÑO Y DESARROLLO Planificación del diseño y desarrollo -etapas del diseño y desarrollo -revisión, verificación y validación, para cada etapa -responsabilidades y autoridades Elementos de entrada para el diseño y desarrollo -requisitos funcionales y de desempeño -requisitos legales y reglamentarios -información proveniente de diseños previos similares -cualquier otro requisito esencial Resultados del diseño y desarrollo -requisitos de los elementos de entrada -información apropiada para la compra, producción y prestación del servicio -hacer referencia a los criterios de aceptación del producto -especificar las características del producto 20
  • 21. DISEÑO Y DESARROLLO Revisión del diseño y desarrollo deben realizarse revisiones sistemáticas para: -evaluar la capacidad de los resultados de diseño y desarrollo para cumplir los requisitos -identificar cualquier problema y proponer las acciones necesarias Verificación del diseño y desarrollo -realizar la verificación, de acuerdo con lo planificado para que cumplan los requisitos de los elementos de entrada del diseño y desarrollo -mantenerse registros de los resultados de la verificación y de cualquier acción Control de los cambios del diseño y desarrollo Los cambios del diseño y desarrollo deben: - identificar y mantener registros -revisarse, verificarse y validarse, y aprobarse -La revisión debe incluir la evaluación del efecto de los cambios en las partes y producto -Deben mantenerse registros de los resultados 21
  • 22. Compras Proceso de compras La organización debe: -Asegurarse que el producto adquirido cumple los requisitos de compra -evaluar y seleccionar los proveedores en función de su capacidad para suministrar productos -mantenerse los registros de los resultados de las evaluaciones Información de las compras debe describir el producto a comprar incluyendo los requisitos para: -aprobación del producto, procedimientos, procesos y equipos -calificación del personal -del sistema de gestión de la calidad. Verificación de los productos comprados -establecer e implementar la inspección u otras actividades asegurándose que el producto comprado cumple los requisitos de compra -Para la verificación en las instalaciones del proveedor (opcional), establecer las disposiciones de verificación 22
  • 23. Producción y prestación del servicio Control de la producción y de la prestación del servicio Planificar y llevar a cabo la producción bajo condiciones controladas: -información de las características del producto -instrucciones de trabajo -equipo apropiado -implementación seguimiento y medición -implementación de actividades de liberación, entrega y post-entrega del producto Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio -Aplicable a los productos que no pueden verificarse mediante seguimiento o medición posteriores. 23
  • 24. Producción y prestación del servicio Identificación y trazabilidad uando sea apropiado : identificar el producto a través e toda la realización del roducto identificar el estado del roducto Cuando la trazabilidad (si es n requisito) egistrar la identificación única el producto Propiedad del cliente cuidar los bienes del cliente mientras estén bajo su control identificar, verificar, proteger y salvaguardar los bienes del cliente registrar cuando se deteriore o sea inadecuado para su uso debe comunicar al cliente y mantener registro Preservación del producto Durante el proceso interno y la entrega incluir la identificación, manipulación, embalaje, almacenamiento y protección se aplica también a las partes constitutivas de un producto 24
  • 25. Control de los equipos de seguimiento y de medición establecer procesos para asegurarse de que el seguimiento y medición pueden realizarse y se realizan de una manera coherente con los requisitos de seguimiento y medición. el equipo de medición debe: -calibrarse o verificarse o ambos a intervalos especificados -ajustarse o reajustarse -identificado para poder determinar su estado de calibración -proteger contra ajustes que invaliden la medición -proteger contra daños y deterioro durante la manipulación, el mantenimiento y el almacenamiento Deben mantenerse registros de los resultados de la calibración y la verificación 25
  • 26. 26
  • 27. Seguimiento y medición debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: -demostrar la conformidad con los requisitos del producto -asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de la calidad -mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad Generalidades -Seguimiento de la información sobre la percepción del cliente -determinar los métodos para obtener y utilizar dicha información Satisfacción del cliente Auditoría interna auditorías internas a intervalos planificados -es conforme con las disposiciones planificadas con los requisitos de esta Norma Internacional y con los requisitos del SGC -se ha implementado y se mantiene de manera eficaz procedimiento documentado informar los resultados y registrarlos se toman acciones sobre las no conformidades y se verifican27
  • 28. Seguimiento y medición Métodos apropiados demostrar capacidad de los procesos correcciones y acciones correctivas Seguimiento y medición de los procesos Seguimiento y medición del producto seguimiento y medir las características del producto realizarlo en las etapas apropiadas del proceso mantener evidencia de la conformidad con los criterios los registros deben indicar las personas que autorizan la liberación del producto al cliente 28
  • 29. Control del producto no conforme asegurarse de que el producto que no sea conforme con los requisitos del producto, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencionados tratar los productos no conformes mediante las siguientes maneras: -tomando acciones para eliminar la no conformidad detectada -autorizando su uso, liberación o aceptación bajo concesión por una autoridad pertinente y, cuando aplicable, por el cliente -tomando acciones para impedir su uso o aplicación -tomando acciones apropiadas a los efectos, reales o potenciales, de la no conformidad cuando se detecta un producto no conforme después de su entrega o cuando ya ha comenzado su uso 29
  • 30. Análisis de datos idoneidad y la eficacia de SGC y para evaluar dónde puede realizarse la mejora continua debe proporcionar información sobre: -satisfacción del cliente -conformidad con los requisitos del producto -características y tendencias de los procesos y productos, incluye las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas -proveedores 30
  • 31. Mejora Mejora continua Acción correctiva Acción preventiva mejorar continuamente la eficacia del SGC mediante la política de la calidad ,objetivos resultados de las auditorías, el análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección. tomar acciones para eliminar las causas de las no conformidades con objeto de prevenir que vuelvan a ocurrir. -revisar las no conformidades -determinar las causas de las no conformidades -adoptar acciones para que las no conformidades no vuelvan a ocurrir, -determinar e implementar las acciones necesarias -registrar los resultados -revisar la eficacia de las acciones correctivas determinar acciones para eliminar las causas de no conformidades para prevenir su ocurrencia -determinar las no conformidades potenciales y sus causas. -evaluar la necesidad de actuar para prevenir -determinar e implementar las acciones necesarias -registrar los resultados de las acciones tomadas -revisar la eficacia de las acciones preventivas 31
  • 32.  producto : se define como “resultado de un proceso  Proceso: se define como "conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados"  producto :se define entonces como “resultado de un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados”  calidad :grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos  requisito :necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria 32
  • 33.  clase :categoría o rango dado a diferentes requisitos de la calidad para Productos procesos o Sistemas que tienen el mismo uso funcional  satisfacción del cliente :percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos  Capacidad: aptitud de una Organización Sistema o Proceso para realizar un Producto que cumple los Requisitos para ese producto  competencia :aptitud demostrada para aplicar los conocimientos y habilidades  sistema :conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan  sistema de gestión :para dirigir y controlar una organizacióncon respecto a la calidad 33
  • 34.  política de la calidad :intenciones globales y orientación de una Organización relativas a la Calidad tal como se expresan formalmente por la alta dirección  trazabilidad :capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo aquello que está bajo consideración  conformidad :cumplimiento de un requisito  no conformidad :incumplimiento de un requisito  acción preventiva :acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situación potencial no deseable  acción correctiva :acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable 34