SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORA DEL PROCESO DE ACONDICIONADO
2015
Olivos, de Agosto del 2015
• ESPICHAN ISIDRO, ANA
• FLORES TACAS, JUAN
• MELGAREJO CHAVARRIA, DAVID
• MOLINA AYUQUE, YULIANA
• OVIEDO MONTES, CRHISTOPHER
• ROBLES CAMPOS, DIDI
Logo Cliente
PROPUESTA DE MEJORA
Packing center
Logo Cliente
Introducción
Presentación de la Empresa
 Misión, visión
 Problemática
TEMAS DE ANÁLISIS
 Identificación de los gastos en que incurre la empresa
 Asumir montos cercanos a los reales
 Manejo de los stock de materiales
 Preparar un cuadro de elementos y división de costos
 Formular su estado de ganancias y perdidas
 Propuestas de Mejoras con la reducción de costos y justificado
Conclusiones finales y recomendaciones
Packing center
MEJORA DEL PROCESO DE ACONDICIONADO
Logo Cliente
INTRODUCCION
Para realizar este proyecto se eligió la empresa DINET PERU S.A. en el área de Packing Center, ya
que esta viene presentando problemas económicos, por diversos motivos como: la deficiencia de
materiales, herramientas y accesorios que traen como consecuencia problemas de salud en los
trabajadores, reduciendo así la capacidad de producción que requiere la empresa para poder atender a
sus clientes.
Se analizó como causa principal del problema es el uso desmedido en gastos por horas extras, cenas,
transporte, funciones determinadas para cada colaborador, por falta de estrategias en su mejora.
Dentro de esta gestión, se detallara la problemática anteriormente mencionada y como se ejecutara la
propuesta de mejora para reducir los gastos adicionales, aprendiendo a optimizar las ganancias, las
mismas que aumentaran la productividad, influyendo también en la mejora de la calidad en la gestión y
reduciendo gastos adicionales como horas extras, cenas, movilidad, logrando así mejorar también el
clima laboral.
MISIÓN:
Nuestra Misión es desarrollar y operar para nuestros clientes soluciones y servicios de
tercerización de aquellos procesos que forman parte de su cadena de suministro
VISIÓN:
Ser reconocido por los clientes como el socio logístico, líder en los mercados en los que
compite, diferenciado por su excelencia operativa y sus servicios enfocados a satisfacer
las expectativas de los clientes.
Packing center
Logo ClientePacking center
Foto 1: Apertura de caja en el 2015 Foto 2: Etiquetado de mercadería 2015
Foto 3: Curvado de mercadería 2015 Foto 4: Rotulado de mercadería 2015
ETAPAS DEL PROCESO DE ACONDICIONADO
Logo Cliente
D.A.P TEXTIL CON SENSOR
6
Logo Cliente
TEMAS DE ANALISIS
IDENTIFICACIÓN DE LOS GASTOS EN QUE INCURRE LA EMPRESA
  COSTOS FIJOS
  - Sueldos de Personal.
- Sueldo de Operarios
- Sueldo de Operador de Sistema.
- Sueldo de Coordinador
- Transporte de Personal.
- Gastos de Insumos
COSTOS VARIABLES
  - Gastos de Horas Extras
- Gastos de Cenas Extras
  - Gastos de Movilidad
  - Gastos de Pago a Proveedores
Externos
- Por Jornal
- Por Unidad Avanzada (PROVEEDOR “GRAFICA 21”)
- Gasto de Falso Flete
- Pago por Penalidad (Empresa RIPLEY)
Packing center
Logo Cliente 8
PROVEEDORES EXTERNOS
FALSO
FLETE
10% DE LA
MERCADERIA
Logo Cliente
MANEJO DE STOCK DE MATERIALES
Packing center
Logo Cliente
MANEJO DE STOCK DE MATERIALES
10
Logo Cliente
CUADRO DE ELEMENTOS Y DIVISION DE
COSTOS
Packing center
Logo Cliente
• No cuenta con identificación el área de trabajo
• Trabajos manuales usando el piso como soporte
• Mala postura de los trabajadores
• No hay funciones designadas por habilidades a cada trabajador
• Materiales distribuidos en el piso de forma desorganizada, para realizar las diversas labores
del área.
• La mercadería proveniente del PICKING presenta errores continuos de cantidad:
• No existe una metodología para realizar el curvado
• Los tiempos de entrega de mercadería son muy prolongados no existe ratios definidos, tiene
una capacidad de aproximadamente de 1760 unidades diarias/ turno con 10 personas:
• Los reclamos de los clientes son continuos debido a la mala calidad del servicio:
• Es un proceso desordenado con problemas de seguridad laboral:
• No se puede implementar indicadores de calidad y producción
• Rotulado de cajas manual
• No existe control de los insumos que ingresan y salen
Packing center
PROBLEMAS Y SOLUCIONES
Logo ClientePacking center
CON UNA INVERSION DE:
PODRIAMOS MEJORAR:
Logo ClienteCalidad
1. CONCLUSIONES FINALES Y RECOMENDACIONES.
I. Se podría realizar la correcta distribución de materiales y el rediseño del proceso (lay out).
I. Se tendría identificado el ambiente de trabajo.
I. Se podrá aumentar la capacidad de mercadería acondicionada aproximadamente al 50% en las 3
divisiones ,es decir se mejoraría la eficiencia evitando movimientos innecesarios de cada
actividad, asimismo se mejorara la calidad de entrega ya que se podrá trabajar con orden y un
curvado en perfectas condiciones
I. Se reduciría la cantidad de horas extras, cenas y movilidad adicional.
I. Gracias a una mejor postura ergonómica, se obtendría un mejor desempeño, evolución y
concentración de la personas tanto como para periodos cortos y largos.
I. El proceso seria ordenado, comunicado y enseñado, reforzando las posibilidades de la
capacitación y de la inducción.
I. Se podrá llevar un mejor control del proceso (Indicadores)
1. Estarían bien definidos las tareas para cada persona (puestos de trabajo)
I. El proceso ordenado permite reforzar la comunicación y participación es decir se incrementaría la
posibilidad de trabajar en equipo y hay menores motivos de conflicto, en consecuencia aumenta la
motivación.
I. Finalmente se tendría visión de conjunto de las actividades
Logo Cliente
MUCHAS GRACIAS
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresa Delis Queso AD11L
Empresa Delis Queso AD11LEmpresa Delis Queso AD11L
Empresa Delis Queso AD11L
LogisticaDeAprovicionamiento
 
Produccion y almacen
Produccion y almacenProduccion y almacen
Produccion y almacen
Oscar Barrios
 
GEOL130719P - S4 L.A
GEOL130719P - S4 L.AGEOL130719P - S4 L.A
GEOL130719P - S4 L.A
DiplomadosESEP
 
PLAN DE PRODUCCION
PLAN DE PRODUCCIONPLAN DE PRODUCCION
PLAN DE PRODUCCION
nohelialvarado
 
VOCOLLECT
VOCOLLECTVOCOLLECT
GEOL010220P - S4
GEOL010220P - S4GEOL010220P - S4
GEOL010220P - S4
DiplomadosESEP
 
Informe bpa
Informe bpaInforme bpa
Informe bpa
daisyfloresc
 
Delis queso chorrera
Delis queso chorreraDelis queso chorrera
Delis queso chorrera
LogisticaDeAprovicionamiento
 
Identificación de la empresa
Identificación de la empresaIdentificación de la empresa
Identificación de la empresa
Johanna Herrera
 
Diapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andesDiapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andes
Katy Rodriguez
 
Organigrama julian (1)
Organigrama julian (1)Organigrama julian (1)
Organigrama julian (1)
JuLiian AguirRe
 
Sistema de ventas de una ferreteria
Sistema de ventas de una ferreteriaSistema de ventas de una ferreteria
Sistema de ventas de una ferreteria
UPA
 
Plan de la Gestión de la Cadena de Suministros de la Empresa ARTIKA E.I.R.L.
Plan de la Gestión de la Cadena de Suministros de la Empresa ARTIKA E.I.R.L.Plan de la Gestión de la Cadena de Suministros de la Empresa ARTIKA E.I.R.L.
Plan de la Gestión de la Cadena de Suministros de la Empresa ARTIKA E.I.R.L.
JorgeEsquenZuloeta
 
Politicas de control
Politicas de controlPoliticas de control
Politicas de control
williamsmanoche
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
AylinOrdoezRomero
 
Resultado 2
Resultado 2Resultado 2
Resultado 2
yotelorganizo
 

La actualidad más candente (16)

Empresa Delis Queso AD11L
Empresa Delis Queso AD11LEmpresa Delis Queso AD11L
Empresa Delis Queso AD11L
 
Produccion y almacen
Produccion y almacenProduccion y almacen
Produccion y almacen
 
GEOL130719P - S4 L.A
GEOL130719P - S4 L.AGEOL130719P - S4 L.A
GEOL130719P - S4 L.A
 
PLAN DE PRODUCCION
PLAN DE PRODUCCIONPLAN DE PRODUCCION
PLAN DE PRODUCCION
 
VOCOLLECT
VOCOLLECTVOCOLLECT
VOCOLLECT
 
GEOL010220P - S4
GEOL010220P - S4GEOL010220P - S4
GEOL010220P - S4
 
Informe bpa
Informe bpaInforme bpa
Informe bpa
 
Delis queso chorrera
Delis queso chorreraDelis queso chorrera
Delis queso chorrera
 
Identificación de la empresa
Identificación de la empresaIdentificación de la empresa
Identificación de la empresa
 
Diapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andesDiapositivas de lacteos los andes
Diapositivas de lacteos los andes
 
Organigrama julian (1)
Organigrama julian (1)Organigrama julian (1)
Organigrama julian (1)
 
Sistema de ventas de una ferreteria
Sistema de ventas de una ferreteriaSistema de ventas de una ferreteria
Sistema de ventas de una ferreteria
 
Plan de la Gestión de la Cadena de Suministros de la Empresa ARTIKA E.I.R.L.
Plan de la Gestión de la Cadena de Suministros de la Empresa ARTIKA E.I.R.L.Plan de la Gestión de la Cadena de Suministros de la Empresa ARTIKA E.I.R.L.
Plan de la Gestión de la Cadena de Suministros de la Empresa ARTIKA E.I.R.L.
 
Politicas de control
Politicas de controlPoliticas de control
Politicas de control
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Resultado 2
Resultado 2Resultado 2
Resultado 2
 

Similar a Ppt costos

Foda logistica s.d.a.chile
Foda logistica s.d.a.chileFoda logistica s.d.a.chile
Foda logistica s.d.a.chile
alvarocarrascocaprile
 
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 mejoramiento de una empresa en gestion de calidad mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
Deiiby Gaviiriia
 
Distribución y transporte
Distribución y transporteDistribución y transporte
Distribución y transporte
Cl2015
 
Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"
Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"
Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"
Luciano Cabrejos Ochoa
 
Calidad y desempeño
Calidad y desempeñoCalidad y desempeño
Calidad y desempeño
Monhui
 
GEOL190519P - S3 M.
GEOL190519P - S3 M.GEOL190519P - S3 M.
GEOL190519P - S3 M.
DiplomadosESEP
 
GEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.TGEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.T
DiplomadosESEP
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Edyson Paredes
 
T-ESPE-033844-P.pptx
T-ESPE-033844-P.pptxT-ESPE-033844-P.pptx
T-ESPE-033844-P.pptx
FasterDj
 
Trabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernalTrabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernal
Lady Marcela Bernal
 
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Elizabeth Ontaneda
 
Empresarismo PLAN 2
Empresarismo PLAN 2Empresarismo PLAN 2
Empresarismo PLAN 2
HENRYALBERTO9
 
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Rafael Trucios Maza
 
#38 Archivo que falta el nombre de archivo.pptx
#38 Archivo que falta el nombre de archivo.pptx#38 Archivo que falta el nombre de archivo.pptx
#38 Archivo que falta el nombre de archivo.pptx
CristhianCusiatado
 
Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1
Juan Carlos Fernández
 
Lean Warehousing.pdf
Lean Warehousing.pdfLean Warehousing.pdf
Lean Warehousing.pdf
RICARDOANDRESROJASAL2
 
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
t 2
 
Manual de Gestion de Calidad
Manual de Gestion de CalidadManual de Gestion de Calidad
Manual de Gestion de Calidad
Franklin Eustaquio Briceño
 
Sem 1 introduccion al ado
Sem 1 introduccion al adoSem 1 introduccion al ado
Sem 1 introduccion al ado
Walter Palomino Oneglio
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Ppt costos (20)

Foda logistica s.d.a.chile
Foda logistica s.d.a.chileFoda logistica s.d.a.chile
Foda logistica s.d.a.chile
 
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 mejoramiento de una empresa en gestion de calidad mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 
Distribución y transporte
Distribución y transporteDistribución y transporte
Distribución y transporte
 
Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"
Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"
Sistemas de Información General "Empresa Textil Cotton SAC"
 
Calidad y desempeño
Calidad y desempeñoCalidad y desempeño
Calidad y desempeño
 
GEOL190519P - S3 M.
GEOL190519P - S3 M.GEOL190519P - S3 M.
GEOL190519P - S3 M.
 
GEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.TGEOL190519P - S1 M.T
GEOL190519P - S1 M.T
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
T-ESPE-033844-P.pptx
T-ESPE-033844-P.pptxT-ESPE-033844-P.pptx
T-ESPE-033844-P.pptx
 
Trabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernalTrabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernal
 
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
Cómo conseguir mayor productividad y competitividad a través de la dirección ...
 
Empresarismo PLAN 2
Empresarismo PLAN 2Empresarismo PLAN 2
Empresarismo PLAN 2
 
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
Calidad - Planeamiento estratégico y operativo - Gestión de operaciones
 
#38 Archivo que falta el nombre de archivo.pptx
#38 Archivo que falta el nombre de archivo.pptx#38 Archivo que falta el nombre de archivo.pptx
#38 Archivo que falta el nombre de archivo.pptx
 
Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1
 
Lean Warehousing.pdf
Lean Warehousing.pdfLean Warehousing.pdf
Lean Warehousing.pdf
 
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
 
Manual de Gestion de Calidad
Manual de Gestion de CalidadManual de Gestion de Calidad
Manual de Gestion de Calidad
 
Sem 1 introduccion al ado
Sem 1 introduccion al adoSem 1 introduccion al ado
Sem 1 introduccion al ado
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
 

Último

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 

Último (20)

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 

Ppt costos

  • 1. MEJORA DEL PROCESO DE ACONDICIONADO 2015 Olivos, de Agosto del 2015 • ESPICHAN ISIDRO, ANA • FLORES TACAS, JUAN • MELGAREJO CHAVARRIA, DAVID • MOLINA AYUQUE, YULIANA • OVIEDO MONTES, CRHISTOPHER • ROBLES CAMPOS, DIDI
  • 2. Logo Cliente PROPUESTA DE MEJORA Packing center
  • 3. Logo Cliente Introducción Presentación de la Empresa  Misión, visión  Problemática TEMAS DE ANÁLISIS  Identificación de los gastos en que incurre la empresa  Asumir montos cercanos a los reales  Manejo de los stock de materiales  Preparar un cuadro de elementos y división de costos  Formular su estado de ganancias y perdidas  Propuestas de Mejoras con la reducción de costos y justificado Conclusiones finales y recomendaciones Packing center MEJORA DEL PROCESO DE ACONDICIONADO
  • 4. Logo Cliente INTRODUCCION Para realizar este proyecto se eligió la empresa DINET PERU S.A. en el área de Packing Center, ya que esta viene presentando problemas económicos, por diversos motivos como: la deficiencia de materiales, herramientas y accesorios que traen como consecuencia problemas de salud en los trabajadores, reduciendo así la capacidad de producción que requiere la empresa para poder atender a sus clientes. Se analizó como causa principal del problema es el uso desmedido en gastos por horas extras, cenas, transporte, funciones determinadas para cada colaborador, por falta de estrategias en su mejora. Dentro de esta gestión, se detallara la problemática anteriormente mencionada y como se ejecutara la propuesta de mejora para reducir los gastos adicionales, aprendiendo a optimizar las ganancias, las mismas que aumentaran la productividad, influyendo también en la mejora de la calidad en la gestión y reduciendo gastos adicionales como horas extras, cenas, movilidad, logrando así mejorar también el clima laboral. MISIÓN: Nuestra Misión es desarrollar y operar para nuestros clientes soluciones y servicios de tercerización de aquellos procesos que forman parte de su cadena de suministro VISIÓN: Ser reconocido por los clientes como el socio logístico, líder en los mercados en los que compite, diferenciado por su excelencia operativa y sus servicios enfocados a satisfacer las expectativas de los clientes. Packing center
  • 5. Logo ClientePacking center Foto 1: Apertura de caja en el 2015 Foto 2: Etiquetado de mercadería 2015 Foto 3: Curvado de mercadería 2015 Foto 4: Rotulado de mercadería 2015 ETAPAS DEL PROCESO DE ACONDICIONADO
  • 7. Logo Cliente TEMAS DE ANALISIS IDENTIFICACIÓN DE LOS GASTOS EN QUE INCURRE LA EMPRESA   COSTOS FIJOS   - Sueldos de Personal. - Sueldo de Operarios - Sueldo de Operador de Sistema. - Sueldo de Coordinador - Transporte de Personal. - Gastos de Insumos COSTOS VARIABLES   - Gastos de Horas Extras - Gastos de Cenas Extras   - Gastos de Movilidad   - Gastos de Pago a Proveedores Externos - Por Jornal - Por Unidad Avanzada (PROVEEDOR “GRAFICA 21”) - Gasto de Falso Flete - Pago por Penalidad (Empresa RIPLEY) Packing center
  • 8. Logo Cliente 8 PROVEEDORES EXTERNOS FALSO FLETE 10% DE LA MERCADERIA
  • 9. Logo Cliente MANEJO DE STOCK DE MATERIALES Packing center
  • 10. Logo Cliente MANEJO DE STOCK DE MATERIALES 10
  • 11. Logo Cliente CUADRO DE ELEMENTOS Y DIVISION DE COSTOS Packing center
  • 12. Logo Cliente • No cuenta con identificación el área de trabajo • Trabajos manuales usando el piso como soporte • Mala postura de los trabajadores • No hay funciones designadas por habilidades a cada trabajador • Materiales distribuidos en el piso de forma desorganizada, para realizar las diversas labores del área. • La mercadería proveniente del PICKING presenta errores continuos de cantidad: • No existe una metodología para realizar el curvado • Los tiempos de entrega de mercadería son muy prolongados no existe ratios definidos, tiene una capacidad de aproximadamente de 1760 unidades diarias/ turno con 10 personas: • Los reclamos de los clientes son continuos debido a la mala calidad del servicio: • Es un proceso desordenado con problemas de seguridad laboral: • No se puede implementar indicadores de calidad y producción • Rotulado de cajas manual • No existe control de los insumos que ingresan y salen Packing center PROBLEMAS Y SOLUCIONES
  • 13. Logo ClientePacking center CON UNA INVERSION DE: PODRIAMOS MEJORAR:
  • 14. Logo ClienteCalidad 1. CONCLUSIONES FINALES Y RECOMENDACIONES. I. Se podría realizar la correcta distribución de materiales y el rediseño del proceso (lay out). I. Se tendría identificado el ambiente de trabajo. I. Se podrá aumentar la capacidad de mercadería acondicionada aproximadamente al 50% en las 3 divisiones ,es decir se mejoraría la eficiencia evitando movimientos innecesarios de cada actividad, asimismo se mejorara la calidad de entrega ya que se podrá trabajar con orden y un curvado en perfectas condiciones I. Se reduciría la cantidad de horas extras, cenas y movilidad adicional. I. Gracias a una mejor postura ergonómica, se obtendría un mejor desempeño, evolución y concentración de la personas tanto como para periodos cortos y largos. I. El proceso seria ordenado, comunicado y enseñado, reforzando las posibilidades de la capacitación y de la inducción. I. Se podrá llevar un mejor control del proceso (Indicadores) 1. Estarían bien definidos las tareas para cada persona (puestos de trabajo) I. El proceso ordenado permite reforzar la comunicación y participación es decir se incrementaría la posibilidad de trabajar en equipo y hay menores motivos de conflicto, en consecuencia aumenta la motivación. I. Finalmente se tendría visión de conjunto de las actividades