SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de ciencias
        Escribe aquí el título del proyecto
                                Tu nombre
                 El nombre de tu profesor
                                 Tu colegio
Presentación del problema

               Escribe aquí tu pregunta.
   (Ésta es la pregunta que responde tu experimento .)
Información general del proyecto

      Escribe aquí una breve introducción o resumen
                     de tu proyecto.
Investigación

Resume aquí tu investigación con entre tres y cinco puntos
                      principales:

                 • 1er punto principal

                  • 2º punto principal

                 • 3er punto principal

                  • 4º punto principal

                  • 5º punto principal
Variables

   Variables controladas: éstos son los aspectos que no
    cambian en todos los experimentos.

   Variable independiente: la única variable que cambias y
    pruebas a propósito.

   Variable dependiente: la medición de los cambios
    observados a causa de la variable independiente. Es
    importante decidir cómo se va a medir el cambio.
Hipótesis

Tomando como base la investigación que has realizado, escribirás una
 respuesta o una solución (tu suposición más fundamentada) para tu
  pregunta. Asegúrate de escribir tu hipótesis antes de comenzar el
                            experimento.
Materiales

   Escribe una lista detallada de los artículos necesarios para
    realizar los experimentos.
   Especifica las cantidades utilizadas.
Procedimiento

   Enumera todos los pasos seguidos para realizar el
    experimento.
   No olvides numerar los pasos.
   Agrega fotografías de tus experimentos.
Datos u observaciones

   Resulta más fácil comprender los datos si se colocan en una
    tabla o en un gráfico. Crea un gráfico en Microsoft Excel e
    impórtalo aquí.
   Asegúrate de que todos los datos están claramente etiquetados.
Conclusión

Escribe un breve resumen de los descubrimientos en función de los
  resultados de los experimentos. Es necesario indicar si los datos
refuerzan la hipótesis y explicar las razones para que lo hagan o no.
Obras citadas

No olvides incluir las fuentes de información en formato
impreso y electrónico y clasificarlas en orden alfabético.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADLECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
Bere Cortez
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Roger Haro Diaz
 
Sesion de SISMO
Sesion de SISMOSesion de SISMO
Sesion de SISMO
oscar alfaro
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Lorena Yglesias
 
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vidaSesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
NICIDA LLANOS
 
Sesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorioSesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorio
michel puma centeno
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
mil61
 
EL AIRE Y SUS PROPIEDADES
EL AIRE Y SUS PROPIEDADESEL AIRE Y SUS PROPIEDADES
EL AIRE Y SUS PROPIEDADES
ssuser558488
 
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
Unidad didactica agosto 2° 1   copiaUnidad didactica agosto 2° 1   copia
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
AGP UGELAREQUIPASUR
 
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANACOSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
santivañez guarniz
 
Presentacion del combate del 2 de mayo
Presentacion del combate del 2 de mayoPresentacion del combate del 2 de mayo
Presentacion del combate del 2 de mayo
FABIAN MIRANDA ESTRADA
 
Sesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5ºSesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5º
Juliotc
 
LECTURA El Tunqui o Gallito de las Rocas.pdf
LECTURA El Tunqui o Gallito de las Rocas.pdfLECTURA El Tunqui o Gallito de las Rocas.pdf
LECTURA El Tunqui o Gallito de las Rocas.pdf
ElvaDanae
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADOÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Cuaderno de campo EUREKA 2022.docx
Cuaderno de campo EUREKA 2022.docxCuaderno de campo EUREKA 2022.docx
Cuaderno de campo EUREKA 2022.docx
TulaMonroyConislla
 
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Moises Moisés
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
LCH1393
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
Adriana Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

LECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADLECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientificoSesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012  metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
 
Sesion de SISMO
Sesion de SISMOSesion de SISMO
Sesion de SISMO
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
 
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vidaSesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
 
Sesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorioSesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorio
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
 
EL AIRE Y SUS PROPIEDADES
EL AIRE Y SUS PROPIEDADESEL AIRE Y SUS PROPIEDADES
EL AIRE Y SUS PROPIEDADES
 
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
Unidad didactica agosto 2° 1   copiaUnidad didactica agosto 2° 1   copia
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
 
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANACOSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
 
Presentacion del combate del 2 de mayo
Presentacion del combate del 2 de mayoPresentacion del combate del 2 de mayo
Presentacion del combate del 2 de mayo
 
Sesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5ºSesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5º
 
LECTURA El Tunqui o Gallito de las Rocas.pdf
LECTURA El Tunqui o Gallito de las Rocas.pdfLECTURA El Tunqui o Gallito de las Rocas.pdf
LECTURA El Tunqui o Gallito de las Rocas.pdf
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADOÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO
 
Cuaderno de campo EUREKA 2022.docx
Cuaderno de campo EUREKA 2022.docxCuaderno de campo EUREKA 2022.docx
Cuaderno de campo EUREKA 2022.docx
 
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
 

Similar a Proyecto de ciencias

a
aa
Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
Leonardo
 
Presentación E9
Presentación E9Presentación E9
Presentación E9
Daniel Briones Estepa
 
Educacion
Educacion Educacion
Educacion
bea c
 
Proyecto de ciencias demo
Proyecto de ciencias demoProyecto de ciencias demo
Proyecto de ciencias demo
mpintomella
 
Proyectodeciencias
ProyectodecienciasProyectodeciencias
Ley angulos interfaciales
Ley angulos interfacialesLey angulos interfaciales
Ley angulos interfaciales
Nancy Flores
 
Plantillaproyectodeciencias
PlantillaproyectodecienciasPlantillaproyectodeciencias
Plantillaproyectodeciencias
alma107
 
Capacitación cromatografía teoría fundamentos
Capacitación cromatografía teoría fundamentosCapacitación cromatografía teoría fundamentos
Capacitación cromatografía teoría fundamentos
Angela Mora
 
PresentacióN4
PresentacióN4PresentacióN4
PresentacióN4
enfermeria54732
 
Plantilla de proyecto
Plantilla de proyectoPlantilla de proyecto
Plantilla de proyecto
almabarajas057
 
Plantilla de proyecto
Plantilla de proyectoPlantilla de proyecto
Plantilla de proyecto
alma107
 
Presentación para proyecto cientifico
Presentación para proyecto cientificoPresentación para proyecto cientifico
Presentación para proyecto cientifico
Wolfangel
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
Wendy Vc
 
Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6
Teresita Alvarez Hincapie
 
Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6
Teresita Alvarez Hincapie
 
Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6
Teresita Alvarez Hincapie
 
Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6
Teresita Alvarez Hincapie
 
Trabajo científico
Trabajo  científicoTrabajo  científico
Trabajo científico
Teresita Alvarez Hincapie
 
Plantilla para proyecto de ciencias
Plantilla para proyecto de cienciasPlantilla para proyecto de ciencias
Plantilla para proyecto de ciencias
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 

Similar a Proyecto de ciencias (20)

a
aa
a
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias Proyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Presentación E9
Presentación E9Presentación E9
Presentación E9
 
Educacion
Educacion Educacion
Educacion
 
Proyecto de ciencias demo
Proyecto de ciencias demoProyecto de ciencias demo
Proyecto de ciencias demo
 
Proyectodeciencias
ProyectodecienciasProyectodeciencias
Proyectodeciencias
 
Ley angulos interfaciales
Ley angulos interfacialesLey angulos interfaciales
Ley angulos interfaciales
 
Plantillaproyectodeciencias
PlantillaproyectodecienciasPlantillaproyectodeciencias
Plantillaproyectodeciencias
 
Capacitación cromatografía teoría fundamentos
Capacitación cromatografía teoría fundamentosCapacitación cromatografía teoría fundamentos
Capacitación cromatografía teoría fundamentos
 
PresentacióN4
PresentacióN4PresentacióN4
PresentacióN4
 
Plantilla de proyecto
Plantilla de proyectoPlantilla de proyecto
Plantilla de proyecto
 
Plantilla de proyecto
Plantilla de proyectoPlantilla de proyecto
Plantilla de proyecto
 
Presentación para proyecto cientifico
Presentación para proyecto cientificoPresentación para proyecto cientifico
Presentación para proyecto cientifico
 
Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
 
Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6
 
Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6
 
Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6
 
Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6Trabajo cientifico 6
Trabajo cientifico 6
 
Trabajo científico
Trabajo  científicoTrabajo  científico
Trabajo científico
 
Plantilla para proyecto de ciencias
Plantilla para proyecto de cienciasPlantilla para proyecto de ciencias
Plantilla para proyecto de ciencias
 

Proyecto de ciencias

  • 1. Proyecto de ciencias Escribe aquí el título del proyecto Tu nombre El nombre de tu profesor Tu colegio
  • 2. Presentación del problema Escribe aquí tu pregunta. (Ésta es la pregunta que responde tu experimento .)
  • 3. Información general del proyecto Escribe aquí una breve introducción o resumen de tu proyecto.
  • 4. Investigación Resume aquí tu investigación con entre tres y cinco puntos principales: • 1er punto principal • 2º punto principal • 3er punto principal • 4º punto principal • 5º punto principal
  • 5. Variables  Variables controladas: éstos son los aspectos que no cambian en todos los experimentos.  Variable independiente: la única variable que cambias y pruebas a propósito.  Variable dependiente: la medición de los cambios observados a causa de la variable independiente. Es importante decidir cómo se va a medir el cambio.
  • 6. Hipótesis Tomando como base la investigación que has realizado, escribirás una respuesta o una solución (tu suposición más fundamentada) para tu pregunta. Asegúrate de escribir tu hipótesis antes de comenzar el experimento.
  • 7. Materiales  Escribe una lista detallada de los artículos necesarios para realizar los experimentos.  Especifica las cantidades utilizadas.
  • 8. Procedimiento  Enumera todos los pasos seguidos para realizar el experimento.  No olvides numerar los pasos.  Agrega fotografías de tus experimentos.
  • 9. Datos u observaciones  Resulta más fácil comprender los datos si se colocan en una tabla o en un gráfico. Crea un gráfico en Microsoft Excel e impórtalo aquí.  Asegúrate de que todos los datos están claramente etiquetados.
  • 10. Conclusión Escribe un breve resumen de los descubrimientos en función de los resultados de los experimentos. Es necesario indicar si los datos refuerzan la hipótesis y explicar las razones para que lo hagan o no.
  • 11. Obras citadas No olvides incluir las fuentes de información en formato impreso y electrónico y clasificarlas en orden alfabético.