SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de ciencias
El jabón de tocador
Antes de que el jabón se inventaran industrialmente las
personas utilizaban jabones naturales llamados saponinas,
derivado del latín sapo (jabón). En el México
prehispánico,eran conocidas como amole y se obtenían de
raíces y follajes de plantas.
.
El proceso de obtención del jabón, ya sea industrial o
artesanalmente, se basa en la reacción química de
saponificación. Ésta consiste en hervir la grasa (animal
o vegetal) y añadir lentamente sosa cáustica (hidróxido
de sodio, NaOH), agitando la mezcla continuamente
hasta que adquiera la consistencia de una pasta. Como
productos de la reacción se tiene el jabón y la lejía
residual. En contacto con el agua , las moléculas del
jabón se acomodan y forman diminutas esferas
llamadas micelas, en las que la parte hidrofílica queda
en la superficie y la parte hidrofóbica se esconde hacia
dentro.
Fase II
Lo que más me llama la atención sobre la historia y
fabricación del jabón de tocador es que a veces no
somos conscientes de lo mucho que usamos este
artículo en nuestras vidas diarias y lo importante
que puede ser para la satisfacción del ser humano y
su bienestar en tanto la limpieza diaria, yo sabía
que algunos contienen grasa de animal (como de
ballena) por lo cuál también dependemos de ellos
en ese aspecto, aunque lo personal yo prefiero los
jabones vegetales, en tanto su costo hay desde
jabones para altos presupuestos hasta para bajos,
ya si quisiéramos usar refinados o para partes
específicas del cuerpo está en nuestra elección, no
importa mucho ya que todos tienen la misma
finalidad, la limpieza.
Preguntas
¿Por qué el jabón fue adquiriendo importancia a lo largo del
tiempo? Por la prevención de enfermedades y la estética.
¿Cada jabón se prepara de manera distinta según sus
ingredientes? Sí , porque puede ser vegetal/artesanal o de
origen animal.
¿Cómo influye la sociedad en el precio de los jabones? Depende
de su como se venda y por sí es para una parte específica del
cuerpo.
¿Qué papel desempeña en esto la publicidad? Uno importante ,
ya que tiene la responsabilidad de hacerse conocer el
producto.
¿Contamina al ambiente usar jabones y cómo? Sí, porque dados
a algunos compuestos químicos de algunos productos no son
biodegradables.
.¿Las empresas productoras de jabón hacen pruebas
dermatológicas antes de lanzar sus productos al mercado? Sí.
¿Cómo las hacen? Con pruebas para saber si es apto para el
público.
¿Están de acuerdo con esas prácticas y porqué? Sí, porque el
producto va destinado a nosotros.
¿Qué diferencia hay entre jabón y detergente?
El jabón es el resultado de la reacción química entre un álcali (hidróxido
de sodio o de potasio) y un ácido graso (por ej. aceite de oliva, aceite de
coco, etc…); esta reacción se denomina saponificación. Es soluble en agua
y, por sus propiedades detersivas, sirve para lavar. En función del uso al
que vaya destinado, se le pueden añadir otros aditivos de origen natural
como colorantes, aceites esenciales, hierbas, etc.
El detergente es una mezcla de diversas sustancias sintéticas, muchas de
ellas derivadas del petróleo, que tienen la propiedad química de disolver
la suciedad. El primer detergente fué fabricado en 1907 por una
compañía alemana.
.¿Qué acciones es posible llevar a cabo para lograr un
consumo sustentable de jabones y detergentes? Evitar
los jabones y detergentes que no son biodegradables.
Historia del jabón
No se sabe exactamente ni cuándo ni dónde se hizo el
primer jabón. Según la leyenda romana el jabón fue
descubierto por el agua de la lluvia con que se lavaba
debajo de los lados del monte Sapo, junto al río Tíber. La
grasa de los numerosos sacrificios animales se mezcló
con las cenizas de madera de los fuegos ceremoniales, y
los esclavos notaron sus propiedades para limpiar,
primero sus manos y luego las prendas de vestir.
.
Existen documentos de culturas primitivas que
permiten estudiar el origen del jabón. Es el caso por
ejemplo de unos tarros de arcilla de origen babilónico
alrededor de 2800 a.C., cuyas inscripciones describen
la mezcla de grasas hervidas con cenizas. Otra
corriente habla de un origen celta del jabón. Sea cual
sea su procedencia, de lo que no cabe duda es de que
los romanos contribuyeron enormemente a su amplia
expansión.
.
Las teorías de Galeano,
médico romano, fueron
fundamentales hasta la Edad
Media. Es el primero que nos
facilita noticias sobre el
empleo del jabón como medio
curativo, para la higiene
personal o el lavado de las
ropas. También observó que
la limpieza tenía un efecto
curativo en las enfermedades
de la piel.
.
La industria del jabón prosperó en las ciudades costeras del
Mediterráneo, como España e Italia, favorecidas por la
abundante presencia del aceite de oliva. Destaca en el siglo
XV la aparición del jabón de Marsella, preparado con una
mezcla de grasas vegetales.
.No obstante, y en esta misma época de finales de la Edad
Media, ante la gran expansión de la epidemia de la peste
negra el baño pasó a considerarse una actividad peligrosa
por las creencias de que el agua y las humedades eran
altamente contagiosas. Esto ocasionó que la gente apenas se
diera baños ni lavara sus prendas ni hogares agravando, sin
ellos saberlo, de esta manera la expansión de la epidemia.
.
En el Renacimiento se
mantenía la costumbre de
ducharse solo una o dos
veces al año, por lo general,
y a la vez se desarrolló
mucho la industria del
perfume, precisamente para
ocultar estos malos olores.
La fabricación de jabón
siguió siendo un arte
relativamente primitivo y
reducido hasta el siglo XVIII,
cuando fueron
desarrolladas técnicas que
proporcionaron un jabón
más puro y cambió la
conciencia de la gente sobre
la importancia de la higiene.
Presupuesto
.
$0
$10
$20
$30
$40
$50
$60
Jabón
lirio
Mechero Pintura v. Esencia
Serie 1
Serie 2
Serie 3
Fase III
MATERIALES:
-2 Jabones neutro en hojuelas.
-Mechero (fuego enlatado).
-1 caja de cerillos o encendedor.
-Esencia de olor (perfume).
-Cúter.
-Pintura vegetal (azul).
-1 molde grande para hielos.
.
-Baño maría (dos ollas).
-1 cuchara de metal.
-1 recipiente para disolver el jabón.
.
Procedimiento
1-Se pone el jabón a derretir a baño maría
ya en hojuelas el jabón.
2-Se le agrega colorante azul mientras se
derrite.
3- Finalmente que esté completamente
derretido, caliente se pone en los moldes y
se deja a secar como por dos horas.
4- Después de dejar secar !está listo para
usarse!.
.
Fase IV
Las conclusiones a las que hemos llegado tras la realización de la
práctica son que los jabones se forman mediante una reacción
denominada “saponificación”. Esta reacción consiste en una
hidrólisis en medio básico de las grasas, que, de este modo, se
descomponen en sales de potasio o sodio (jabones) y glicerina.
Las grasas son insolubles en agua, pero se dispersan formando
micelas cuando se encuentran en un medio básico. Los jabones son
sales de potasio o sodio, que emulsionan la grasa rodeando una
microgota: las cadenas hidrocarbonadas (hidrófobas) se orientan
hacia la grasa, mientras que los grupos carboxilo (hidrófilos), se
disponen hacia el agua. Así los jabones ayudan a dispersar las grasas
de la piel o los tejidos, junto con los restos de la suciedad adheridos a
ellas, siendo arrastrados por el agua.
Producto
0.
Obras citadas
-http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/3668/historia-
del-jabon
-http://www.jabonesbeltran.com/historia-del-jabon.html
-http://aula-natural.com/diferencias-entre-jabones-y-
detergentes/
Gracias mtra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de ciencias jabones oscar
Proyecto de ciencias jabones oscarProyecto de ciencias jabones oscar
Proyecto de ciencias jabones oscar
Oscar2805
 
Proyecto de ciencias N.L 10 Bloque 3
Proyecto de ciencias N.L 10 Bloque 3Proyecto de ciencias N.L 10 Bloque 3
Proyecto de ciencias N.L 10 Bloque 3
Valeria Flores Quiroz
 
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
jaimediamond
 
Proyecto de ciencias lilia andrea 3 c
Proyecto de ciencias lilia andrea 3 cProyecto de ciencias lilia andrea 3 c
Proyecto de ciencias lilia andrea 3 c
LilyTorres8
 
Judith aguirre
Judith aguirreJudith aguirre
Judith aguirre
9753114
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
JUAN MENDEZ
 
Elaboración de jabón / Bloop
Elaboración de jabón / BloopElaboración de jabón / Bloop
Elaboración de jabón / Bloop
Saul270302
 
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOP
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOPProyecto/ Elaborar jabón/ BLOOP
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOP
Saul270302
 
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peñaProyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
Mafer ALvradi Peña
 
Elaboracion de jabones
Elaboracion de jabones Elaboracion de jabones
Elaboracion de jabones
DanielaGonzalez2002
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
CesarRR15
 
Proyecto Elaboración de Jabones
Proyecto Elaboración de Jabones Proyecto Elaboración de Jabones
Proyecto Elaboración de Jabones
VanesaMars
 
Proyecto del jabon
Proyecto del jabonProyecto del jabon
Proyecto del jabon
Marlpe292
 
Proyecto del-jabon (1)
Proyecto del-jabon (1)Proyecto del-jabon (1)
Proyecto del-jabon (1)
diana V T
 
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Cynthia Carbajal
 
Elaboración de jabon
Elaboración de jabonElaboración de jabon
Elaboración de jabon
VioletaSolis2
 
Presentacion de jabon
Presentacion de jabonPresentacion de jabon
Presentacion de jabon
AleAlonsoP
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto de ciencias jabones oscar
Proyecto de ciencias jabones oscarProyecto de ciencias jabones oscar
Proyecto de ciencias jabones oscar
 
Proyecto de ciencias N.L 10 Bloque 3
Proyecto de ciencias N.L 10 Bloque 3Proyecto de ciencias N.L 10 Bloque 3
Proyecto de ciencias N.L 10 Bloque 3
 
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...
 
Proyecto de ciencias lilia andrea 3 c
Proyecto de ciencias lilia andrea 3 cProyecto de ciencias lilia andrea 3 c
Proyecto de ciencias lilia andrea 3 c
 
Judith aguirre
Judith aguirreJudith aguirre
Judith aguirre
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Elaboración de jabón / Bloop
Elaboración de jabón / BloopElaboración de jabón / Bloop
Elaboración de jabón / Bloop
 
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOP
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOPProyecto/ Elaborar jabón/ BLOOP
Proyecto/ Elaborar jabón/ BLOOP
 
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peñaProyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
 
Elaboracion de jabones
Elaboracion de jabones Elaboracion de jabones
Elaboracion de jabones
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
 
Proyecto Elaboración de Jabones
Proyecto Elaboración de Jabones Proyecto Elaboración de Jabones
Proyecto Elaboración de Jabones
 
Proyecto del jabon
Proyecto del jabonProyecto del jabon
Proyecto del jabon
 
Proyecto del-jabon (1)
Proyecto del-jabon (1)Proyecto del-jabon (1)
Proyecto del-jabon (1)
 
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
 
Elaboración de jabon
Elaboración de jabonElaboración de jabon
Elaboración de jabon
 
Presentacion de jabon
Presentacion de jabonPresentacion de jabon
Presentacion de jabon
 

Destacado

la corrosión
la corrosión la corrosión
la corrosión
castaneda2010
 
Química proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosiónQuímica proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosión
DanielaL2203
 
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de cienciasTutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
almabarajas057
 
corrosion presentation
corrosion presentationcorrosion presentation
corrosion presentation
akshaykhanna1997
 
Proyecto de quimica. bloque 4
Proyecto de quimica. bloque 4Proyecto de quimica. bloque 4
Proyecto de quimica. bloque 4
Leonardo Lara
 
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
XimenaSalas04
 
Cómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la CorrosiónCómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la Corrosión
Valeria Vázquez González
 

Destacado (8)

la corrosión
la corrosión la corrosión
la corrosión
 
Elaboración de jabones jenny
Elaboración de jabones jennyElaboración de jabones jenny
Elaboración de jabones jenny
 
Química proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosiónQuímica proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosión
 
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de cienciasTutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
 
corrosion presentation
corrosion presentationcorrosion presentation
corrosion presentation
 
Proyecto de quimica. bloque 4
Proyecto de quimica. bloque 4Proyecto de quimica. bloque 4
Proyecto de quimica. bloque 4
 
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
Ximena salas verdin 3 c proyecto bloque 4
 
Cómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la CorrosiónCómo evitar la Corrosión
Cómo evitar la Corrosión
 

Similar a Proyecto de ciencias

Proyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloqueProyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloque
alejandra0806
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
LIDIAELIZABETH02
 
Elaboracion de jabones. ciencias 3
Elaboracion de jabones. ciencias 3Elaboracion de jabones. ciencias 3
Elaboracion de jabones. ciencias 3
angelica010
 
Proyecto de ciencias jabones
Proyecto de ciencias jabonesProyecto de ciencias jabones
Proyecto de ciencias jabones
anette2001
 
Proyecto de ciencias jabones oscar
Proyecto de ciencias jabones oscarProyecto de ciencias jabones oscar
Proyecto de ciencias jabones oscar
Oscar2805
 
Proyecto de ciencias elaboración de jabones
Proyecto de ciencias elaboración de jabonesProyecto de ciencias elaboración de jabones
Proyecto de ciencias elaboración de jabones
Valeria Flores Quiroz
 
Elaboración del jabón (2)
Elaboración del jabón (2)Elaboración del jabón (2)
Elaboración del jabón (2)
diana V T
 
ELABORACIÓN DE JABON
ELABORACIÓN DE JABONELABORACIÓN DE JABON
ELABORACIÓN DE JABON
RenataPraMed
 
Proyecto: Elaboración de jabón
Proyecto: Elaboración de jabónProyecto: Elaboración de jabón
Proyecto: Elaboración de jabón
LailaOru
 
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peñaProyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
Mafer ALvradi Peña
 
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
Israel Silva
 
Elaboracion de jabones
Elaboracion de jabonesElaboracion de jabones
Elaboracion de jabones
Miriam Edith Mendieta Beltor
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
AnnaMercado14
 
Proyecto quimica
Proyecto quimicaProyecto quimica
Proyecto quimica
Jesus Altair
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Gabriela Sánchez
 
Quimica 3
Quimica 3Quimica 3
Quimica 3
checo0
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Tamara187
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
Luis_Garibay05
 

Similar a Proyecto de ciencias (19)

Proyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloqueProyecto ciencias 3 bloque
Proyecto ciencias 3 bloque
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Elaboracion de jabones. ciencias 3
Elaboracion de jabones. ciencias 3Elaboracion de jabones. ciencias 3
Elaboracion de jabones. ciencias 3
 
Proyecto de ciencias jabones
Proyecto de ciencias jabonesProyecto de ciencias jabones
Proyecto de ciencias jabones
 
Proyecto de ciencias jabones oscar
Proyecto de ciencias jabones oscarProyecto de ciencias jabones oscar
Proyecto de ciencias jabones oscar
 
Proyecto de ciencias elaboración de jabones
Proyecto de ciencias elaboración de jabonesProyecto de ciencias elaboración de jabones
Proyecto de ciencias elaboración de jabones
 
Elaboración del jabón (2)
Elaboración del jabón (2)Elaboración del jabón (2)
Elaboración del jabón (2)
 
ELABORACIÓN DE JABON
ELABORACIÓN DE JABONELABORACIÓN DE JABON
ELABORACIÓN DE JABON
 
Proyecto: Elaboración de jabón
Proyecto: Elaboración de jabónProyecto: Elaboración de jabón
Proyecto: Elaboración de jabón
 
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peñaProyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
Proyecto de ciencias maría fernanda alvarado peña
 
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
 
Proyecto final de diseño
Proyecto final de diseñoProyecto final de diseño
Proyecto final de diseño
 
Elaboracion de jabones
Elaboracion de jabonesElaboracion de jabones
Elaboracion de jabones
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Proyecto quimica
Proyecto quimicaProyecto quimica
Proyecto quimica
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
 
Quimica 3
Quimica 3Quimica 3
Quimica 3
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Proyecto de ciencias

  • 2. El jabón de tocador Antes de que el jabón se inventaran industrialmente las personas utilizaban jabones naturales llamados saponinas, derivado del latín sapo (jabón). En el México prehispánico,eran conocidas como amole y se obtenían de raíces y follajes de plantas.
  • 3. . El proceso de obtención del jabón, ya sea industrial o artesanalmente, se basa en la reacción química de saponificación. Ésta consiste en hervir la grasa (animal o vegetal) y añadir lentamente sosa cáustica (hidróxido de sodio, NaOH), agitando la mezcla continuamente hasta que adquiera la consistencia de una pasta. Como productos de la reacción se tiene el jabón y la lejía residual. En contacto con el agua , las moléculas del jabón se acomodan y forman diminutas esferas llamadas micelas, en las que la parte hidrofílica queda en la superficie y la parte hidrofóbica se esconde hacia dentro.
  • 4. Fase II Lo que más me llama la atención sobre la historia y fabricación del jabón de tocador es que a veces no somos conscientes de lo mucho que usamos este artículo en nuestras vidas diarias y lo importante que puede ser para la satisfacción del ser humano y su bienestar en tanto la limpieza diaria, yo sabía que algunos contienen grasa de animal (como de ballena) por lo cuál también dependemos de ellos en ese aspecto, aunque lo personal yo prefiero los jabones vegetales, en tanto su costo hay desde jabones para altos presupuestos hasta para bajos, ya si quisiéramos usar refinados o para partes específicas del cuerpo está en nuestra elección, no importa mucho ya que todos tienen la misma finalidad, la limpieza.
  • 5. Preguntas ¿Por qué el jabón fue adquiriendo importancia a lo largo del tiempo? Por la prevención de enfermedades y la estética. ¿Cada jabón se prepara de manera distinta según sus ingredientes? Sí , porque puede ser vegetal/artesanal o de origen animal. ¿Cómo influye la sociedad en el precio de los jabones? Depende de su como se venda y por sí es para una parte específica del cuerpo. ¿Qué papel desempeña en esto la publicidad? Uno importante , ya que tiene la responsabilidad de hacerse conocer el producto. ¿Contamina al ambiente usar jabones y cómo? Sí, porque dados a algunos compuestos químicos de algunos productos no son biodegradables.
  • 6. .¿Las empresas productoras de jabón hacen pruebas dermatológicas antes de lanzar sus productos al mercado? Sí. ¿Cómo las hacen? Con pruebas para saber si es apto para el público. ¿Están de acuerdo con esas prácticas y porqué? Sí, porque el producto va destinado a nosotros. ¿Qué diferencia hay entre jabón y detergente? El jabón es el resultado de la reacción química entre un álcali (hidróxido de sodio o de potasio) y un ácido graso (por ej. aceite de oliva, aceite de coco, etc…); esta reacción se denomina saponificación. Es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas, sirve para lavar. En función del uso al que vaya destinado, se le pueden añadir otros aditivos de origen natural como colorantes, aceites esenciales, hierbas, etc. El detergente es una mezcla de diversas sustancias sintéticas, muchas de ellas derivadas del petróleo, que tienen la propiedad química de disolver la suciedad. El primer detergente fué fabricado en 1907 por una compañía alemana.
  • 7. .¿Qué acciones es posible llevar a cabo para lograr un consumo sustentable de jabones y detergentes? Evitar los jabones y detergentes que no son biodegradables.
  • 8. Historia del jabón No se sabe exactamente ni cuándo ni dónde se hizo el primer jabón. Según la leyenda romana el jabón fue descubierto por el agua de la lluvia con que se lavaba debajo de los lados del monte Sapo, junto al río Tíber. La grasa de los numerosos sacrificios animales se mezcló con las cenizas de madera de los fuegos ceremoniales, y los esclavos notaron sus propiedades para limpiar, primero sus manos y luego las prendas de vestir.
  • 9. . Existen documentos de culturas primitivas que permiten estudiar el origen del jabón. Es el caso por ejemplo de unos tarros de arcilla de origen babilónico alrededor de 2800 a.C., cuyas inscripciones describen la mezcla de grasas hervidas con cenizas. Otra corriente habla de un origen celta del jabón. Sea cual sea su procedencia, de lo que no cabe duda es de que los romanos contribuyeron enormemente a su amplia expansión.
  • 10. . Las teorías de Galeano, médico romano, fueron fundamentales hasta la Edad Media. Es el primero que nos facilita noticias sobre el empleo del jabón como medio curativo, para la higiene personal o el lavado de las ropas. También observó que la limpieza tenía un efecto curativo en las enfermedades de la piel.
  • 11. . La industria del jabón prosperó en las ciudades costeras del Mediterráneo, como España e Italia, favorecidas por la abundante presencia del aceite de oliva. Destaca en el siglo XV la aparición del jabón de Marsella, preparado con una mezcla de grasas vegetales.
  • 12. .No obstante, y en esta misma época de finales de la Edad Media, ante la gran expansión de la epidemia de la peste negra el baño pasó a considerarse una actividad peligrosa por las creencias de que el agua y las humedades eran altamente contagiosas. Esto ocasionó que la gente apenas se diera baños ni lavara sus prendas ni hogares agravando, sin ellos saberlo, de esta manera la expansión de la epidemia.
  • 13. . En el Renacimiento se mantenía la costumbre de ducharse solo una o dos veces al año, por lo general, y a la vez se desarrolló mucho la industria del perfume, precisamente para ocultar estos malos olores. La fabricación de jabón siguió siendo un arte relativamente primitivo y reducido hasta el siglo XVIII, cuando fueron desarrolladas técnicas que proporcionaron un jabón más puro y cambió la conciencia de la gente sobre la importancia de la higiene.
  • 15. Fase III MATERIALES: -2 Jabones neutro en hojuelas. -Mechero (fuego enlatado). -1 caja de cerillos o encendedor. -Esencia de olor (perfume). -Cúter. -Pintura vegetal (azul). -1 molde grande para hielos.
  • 16. . -Baño maría (dos ollas). -1 cuchara de metal. -1 recipiente para disolver el jabón.
  • 17. .
  • 18. Procedimiento 1-Se pone el jabón a derretir a baño maría ya en hojuelas el jabón. 2-Se le agrega colorante azul mientras se derrite. 3- Finalmente que esté completamente derretido, caliente se pone en los moldes y se deja a secar como por dos horas. 4- Después de dejar secar !está listo para usarse!.
  • 19. .
  • 20. Fase IV Las conclusiones a las que hemos llegado tras la realización de la práctica son que los jabones se forman mediante una reacción denominada “saponificación”. Esta reacción consiste en una hidrólisis en medio básico de las grasas, que, de este modo, se descomponen en sales de potasio o sodio (jabones) y glicerina. Las grasas son insolubles en agua, pero se dispersan formando micelas cuando se encuentran en un medio básico. Los jabones son sales de potasio o sodio, que emulsionan la grasa rodeando una microgota: las cadenas hidrocarbonadas (hidrófobas) se orientan hacia la grasa, mientras que los grupos carboxilo (hidrófilos), se disponen hacia el agua. Así los jabones ayudan a dispersar las grasas de la piel o los tejidos, junto con los restos de la suciedad adheridos a ellas, siendo arrastrados por el agua.