SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo intervienen
las fuerzas en la
construcción de un
puente colgante
EL FUERTE, SIN
INTRODUCCION
Es probable que los primeros constructores de puentes colgantes tomaron como modelo las
marañas naturales de lianas y enredaderas que cubrían el espacio entre los arboles: tender una
cuerda entre dos orillas fue la forma mas sencilla de atravesar un rio o un barranco. Mas tarde se
construían puentes a los que le añadieron tablas para apoyar los pies y cuerdas para sostenerse
con las manos, facilitando así el paso de las personas y sus pertenencias .
Con el transcurso del tiempo se utilizaron materiales mas resistentes en su construcción. Muchos
puentes modernos son muy largos y capaces de soportar el peso de personas, automóviles,
camiones y ¡hasta ferrocarriles! Algunos son sostenidos por gruesos cables de acero anclados a
cada extremo del puente o si este es muy largo. Se ancla a torres o pilares intermedios .
Numerosos tirantes verticales se sujetan al cable principal que forma un arco invertido y
sostienen el tablero o la plataforma. La parte que se encuentra entre dos pilares se le denomina
vano
Los puentes colgantes conectan barrancos o vías de agua muy anchas y los que poseen
plataformas muy altas permiten el paso de grandes barcos,. Tienen la ventaja de ser ligeros y
flexibles, por los que son menos susceptibles a los vientos y terremotos que los puentes rígidos,
sin embargo, si los vientos son demasiados fuertes, los puentes se mueven tanto que resulta difícil
transitar sobre ellos, por lo que se cierran al transito como medida de seguridad ¿ como actúan
las fuerzas en un puente colgante? ¿Cómo es la fuerza resultante de los puentes colgantes ?
DESAROLLO
¿Cómo han ido cambiando los puentes colgantes?
El hombre desde siempre ha tenido la necesidad de cruzar ríos, barrancas o pequeños arroyos.
En un inicio, resolvió esta adversidad de manera sencilla con el tronco de un árbol o una gran
piedra, fue probando con diferentes materiales y técnicas. La tecnología utilizada en los puentes
ha ido evolucionando junto a la civilización: los romanos idearon la utilización de arcos para
librar claros, o los Incas con los típicos puentes colgantes perdidos en la selva. A partir de la
aparición del hierro y el acero en la Revolución Industrial, los diseños fueron tomando formas
más atrevidas.
En la actualidad, las innovaciones tecnológicas, los nuevos materiales y el diseño asistido por
computadora han revolucionado las formas. Los puentes ya no sólo resuelven una necesidad
primaria del hombre, son el resultado de proyectos ambiciosos y la consolidación de ciudades de
primer mundo. Son multifuncionales: incluyen diversos niveles y variedad de recorridos, en
conjunto con formas caprichosas e impresionantes se insertan en el paisaje como esculturas
urbanas.
DESARR0LL0
PARTE 2Según se fue avanzando en el conocimiento de los materiales y la
forma en que éstos resisten y se fracturan hizo que se construyeran
cada vez puentes más altos y con mayor vano y con un menor uso
de materiales. La madera quizás fuese el primer paso, después la
piedra, el ladrillo que dieron paso al acero y al hormigón en el siglo
XIX. Y aún la evolución continúa, en la actualidad nuevos puentes
de fibra de carbono son diseñados1 con luces mayores y espesores
nunca vistos antes.
DESAROLLO
CONSTRUCCION DE UN PUENTE ANTIGUAMENTE:
Es probable que los primeros puentes hayan sido construidos con
marañas naturales de lianas y enredaderas que cubrían el espacio
entre los arboles: tender una cuerda entre dos orillas fue la forma
mas sencilla de atravesar un rio o un barranco. Mas tarde se
construían puentes a los que le añadieron tablas para apoyar los
pies y cuerdas para sostenerse con las manos, facilitando así el
paso de las personas y sus pertenencias
DESARROLLO
Construcción de un puente actual:
Los cables que constituyen el arco invertido de los puentes colgantes
deben estar anclados en cada extremo del puente ya que son los
encargados de transmitir una parte importante de la carga que tiene
que soportar la estructura. El tablero suele estar suspendido mediante
tirantes verticales que conectan con dichos cables.
Las fuerzas principales en un puente colgante son de tracción en los
cables principales y de compresión en los pilares. Todas las fuerzas en
los pilares deben ser casi verticales y hacia abajo, y son estabilizadas
por los cables principales, estos pueden ser muy delgados, como son,
por ejemplo, en el Puente de Severn, Inglaterra.
DESAROLLO
•
¿Cómo han ido cambiado los puentes colgantes?
Tipos de puentes:
*puentes arco
*puentes viga
*puentes colgantes
*puentes Airantados
*puentes móviles
*puentes flotantes
*puentes transbordadores
DESARROLLO
Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente
colgante?
*Fuerza de tracción
La fuerza de tracción es el esfuerzo a que está sometido un cuerpo
por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y
tienden a estirarlo. En un puente colgante la fuerza de tracción se
localiza en los cables principales. Un cuerpo sometido a un esfuerzo
de tracción sufre deformaciones positivas (estiramientos) en ciertas
direcciones por efecto de la tracción.
DESAROLLO
• Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente
colgante?
*Fuerza de compresión
La fuerza de compresión es la resultante de las tensiones o presiones
que existe dentro de un sólido deformable o medio continuo,
caracterizada porque tiende a una reducción de volumen o un
acortamiento en determinada dirección.
La fuerza de compresión es la contraria a la de tracción, intenta
comprimir un objeto en el sentido de la fuerza.
La fuerza de compresión es un estado de tensión en el cual las
partículas se aprietan entre sí. Una columna sobre la cual se apoya
una carga, se halla sometida a una solicitación a la compresión.
DESARROLLO
• Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
*Fuerza gravitatoria
La gravitación es la fuerza de atracción mutua que experimentan los
cuerpos por el hecho de tener una masa determinada.
Bien aplicando la Tercera Ley de Newton: (por cada fuerza que actúa
sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza igual pero de sentido opuesto
sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma: Las fuerzas siempre
se presentan en pares de igual magnitud, sentido opuesto y están situadas
sobre la misma recta.)
En un puente colgante deberá soportar el peso, a través de los cables, y
habrá una tensión y deberá ser mayor del otro extremo, al del peso del
puente en los anclajes (contraria sino el puente se va para abajo).
DESAROLLO
• Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente
colgante?
*Fuerza cortante
La tensión cortante es aquella que, fijado un plano, actúa tangente
al mismo, las tensiones cortantes aparecen en caso de aplicación de
un esfuerzo cortante o bien de un momento torsor.
En piezas alargadas, como vigas y pilares, el plano de referencia
suele ser un paralelo a la sección transversal. A diferencia del
esfuerzo normal, es más difícil de apreciar en las vigas ya que su
efecto es menos evidente.
conclusión
¿Qué saben ahora acerca de los puentes colgantes? Son muy útiles
para la comunidad y facilita mucho sus traslados están construidos con
grandes materiales de acero, que son intervalos por diferentes fuerzas.

¿para que sirve entender como funciona los puentes colgantes? el
traslado de personas con facilidad, Los cables que constituyen el arco invertido
de los puentes colgantes deben estar anclados en cada extremo del puente ya
que son los encargados de transmitir una parte importante de la carga que
tiene que soportar la estructura. El tablero suele estar suspendido mediante
tirantes verticales que conectan con dichos cables.

¿hay alguno cercano a mi comunidad? Si el puente de la galera
¿puede ser útil para mi comunidad el proyecto que realice?
Claro que si sirve de mucho por si algun dia quisieran hacer un puente
JUSTIFICACION
• LA RESPUESTA POR LA QUE DECIDI ELEGIR ESTA
OPCION ES PORQUE CREO QUE HAY MUCHA
INFORMACION PARA PRESENTARSELA A USTED QUE LO
ESTA VIENDO Y DARSELA A CONOCER Y POR QUE IBA
ELEGIR LA OPCION DE TECNOLOGICO PERO CREO
QUE REQUIERE DE MAS TIEMPO
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
Madelaine Segura
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
williams
 
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Mario Vergara Alcívar
 
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
itatuni
 
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino oteroPuentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Yony Fernandez
 
Significado de cortante y momento flector
Significado de cortante y momento flectorSignificado de cortante y momento flector
Significado de cortante y momento flector
Guido_Arce
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas
Marie Wood Sauveur
 

La actualidad más candente (20)

Formula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladasFormula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladas
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
 
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigasFormulas y diagramas para el cálculos de vigas
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
 
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales estructura warren
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales   estructura warrenTrabajo de mecanica y resistencia de materiales   estructura warren
Trabajo de mecanica y resistencia de materiales estructura warren
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
 
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTESPROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
 
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
 
metodos energeticos
metodos energeticosmetodos energeticos
metodos energeticos
 
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino oteroPuentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
 
Doble integracion
Doble integracionDoble integracion
Doble integracion
 
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionanteDiagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
 
Fuerza cortante (v) momento_flector (m)
Fuerza cortante (v) momento_flector (m)Fuerza cortante (v) momento_flector (m)
Fuerza cortante (v) momento_flector (m)
 
Flexion
FlexionFlexion
Flexion
 
Cargas de diseño en madera
Cargas de diseño en maderaCargas de diseño en madera
Cargas de diseño en madera
 
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdflibro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
libro diseño-estructural-en-concreto-armado en pdf
 
Diseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarinesDiseño y construcción de un puente de tallarines
Diseño y construcción de un puente de tallarines
 
Significado de cortante y momento flector
Significado de cortante y momento flectorSignificado de cortante y momento flector
Significado de cortante y momento flector
 
3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas3. diseño estructural y sistema de cargas
3. diseño estructural y sistema de cargas
 

Similar a Proyecto de fisica

Clasificación de estructuras danii
Clasificación de estructuras daniiClasificación de estructuras danii
Clasificación de estructuras danii
Daniela Aguilera
 
Paula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslavaPaula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslava
dianaceg96
 
Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2
ZombieAttacK3
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
Madelaine Segura
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
Madelaine Segura
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
Madelaine Segura
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
Madelaine Segura
 
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
dianacubillos2
 

Similar a Proyecto de fisica (20)

Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Clasificación de estructuras danii
Clasificación de estructuras daniiClasificación de estructuras danii
Clasificación de estructuras danii
 
Paula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslavaPaula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslava
 
Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2
 
Presentacion de puentes
Presentacion de puentes Presentacion de puentes
Presentacion de puentes
 
Puentes slides_Josplat
Puentes slides_JosplatPuentes slides_Josplat
Puentes slides_Josplat
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
PUENTES
PUENTESPUENTES
PUENTES
 
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdfINFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
INFORME 01_CLASIFICACION PUENTES.pdf
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
 
Puente de armadura
Puente de armaduraPuente de armadura
Puente de armadura
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
 
Proyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armaduraProyecto del puente de armadura
Proyecto del puente de armadura
 
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
Estructuras (diana mireya guerrero cubillos 1101 jt)
 

Más de Angel Adonai Beltran Corrales (11)

Elaboración del pan
Elaboración del panElaboración del pan
Elaboración del pan
 
simulacion de un proceso de venta
simulacion de un proceso de ventasimulacion de un proceso de venta
simulacion de un proceso de venta
 
Resumen de la encuesta
Resumen de la encuestaResumen de la encuesta
Resumen de la encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Papel de la sociedad en prevención de desastres
Papel de la sociedad en prevención de desastresPapel de la sociedad en prevención de desastres
Papel de la sociedad en prevención de desastres
 
Papel de la sociedad en la aparicion de la informatica
Papel de la sociedad en la aparicion de la informaticaPapel de la sociedad en la aparicion de la informatica
Papel de la sociedad en la aparicion de la informatica
 
Documentos electrónicos
Documentos    electrónicosDocumentos    electrónicos
Documentos electrónicos
 
Historia de los procesadores de texto
Historia de los procesadores de textoHistoria de los procesadores de texto
Historia de los procesadores de texto
 
Papel de la sociedad en la aparicion de la informatica
Papel de la sociedad en la aparicion de la informaticaPapel de la sociedad en la aparicion de la informatica
Papel de la sociedad en la aparicion de la informatica
 
1.1.3.1 Analisis sistemico de un aparato electronico empleado en los procesos...
1.1.3.1 Analisis sistemico de un aparato electronico empleado en los procesos...1.1.3.1 Analisis sistemico de un aparato electronico empleado en los procesos...
1.1.3.1 Analisis sistemico de un aparato electronico empleado en los procesos...
 

Proyecto de fisica

  • 1. Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante EL FUERTE, SIN
  • 2. INTRODUCCION Es probable que los primeros constructores de puentes colgantes tomaron como modelo las marañas naturales de lianas y enredaderas que cubrían el espacio entre los arboles: tender una cuerda entre dos orillas fue la forma mas sencilla de atravesar un rio o un barranco. Mas tarde se construían puentes a los que le añadieron tablas para apoyar los pies y cuerdas para sostenerse con las manos, facilitando así el paso de las personas y sus pertenencias . Con el transcurso del tiempo se utilizaron materiales mas resistentes en su construcción. Muchos puentes modernos son muy largos y capaces de soportar el peso de personas, automóviles, camiones y ¡hasta ferrocarriles! Algunos son sostenidos por gruesos cables de acero anclados a cada extremo del puente o si este es muy largo. Se ancla a torres o pilares intermedios . Numerosos tirantes verticales se sujetan al cable principal que forma un arco invertido y sostienen el tablero o la plataforma. La parte que se encuentra entre dos pilares se le denomina vano Los puentes colgantes conectan barrancos o vías de agua muy anchas y los que poseen plataformas muy altas permiten el paso de grandes barcos,. Tienen la ventaja de ser ligeros y flexibles, por los que son menos susceptibles a los vientos y terremotos que los puentes rígidos, sin embargo, si los vientos son demasiados fuertes, los puentes se mueven tanto que resulta difícil transitar sobre ellos, por lo que se cierran al transito como medida de seguridad ¿ como actúan las fuerzas en un puente colgante? ¿Cómo es la fuerza resultante de los puentes colgantes ?
  • 3. DESAROLLO ¿Cómo han ido cambiando los puentes colgantes? El hombre desde siempre ha tenido la necesidad de cruzar ríos, barrancas o pequeños arroyos. En un inicio, resolvió esta adversidad de manera sencilla con el tronco de un árbol o una gran piedra, fue probando con diferentes materiales y técnicas. La tecnología utilizada en los puentes ha ido evolucionando junto a la civilización: los romanos idearon la utilización de arcos para librar claros, o los Incas con los típicos puentes colgantes perdidos en la selva. A partir de la aparición del hierro y el acero en la Revolución Industrial, los diseños fueron tomando formas más atrevidas. En la actualidad, las innovaciones tecnológicas, los nuevos materiales y el diseño asistido por computadora han revolucionado las formas. Los puentes ya no sólo resuelven una necesidad primaria del hombre, son el resultado de proyectos ambiciosos y la consolidación de ciudades de primer mundo. Son multifuncionales: incluyen diversos niveles y variedad de recorridos, en conjunto con formas caprichosas e impresionantes se insertan en el paisaje como esculturas urbanas.
  • 4. DESARR0LL0 PARTE 2Según se fue avanzando en el conocimiento de los materiales y la forma en que éstos resisten y se fracturan hizo que se construyeran cada vez puentes más altos y con mayor vano y con un menor uso de materiales. La madera quizás fuese el primer paso, después la piedra, el ladrillo que dieron paso al acero y al hormigón en el siglo XIX. Y aún la evolución continúa, en la actualidad nuevos puentes de fibra de carbono son diseñados1 con luces mayores y espesores nunca vistos antes.
  • 5. DESAROLLO CONSTRUCCION DE UN PUENTE ANTIGUAMENTE: Es probable que los primeros puentes hayan sido construidos con marañas naturales de lianas y enredaderas que cubrían el espacio entre los arboles: tender una cuerda entre dos orillas fue la forma mas sencilla de atravesar un rio o un barranco. Mas tarde se construían puentes a los que le añadieron tablas para apoyar los pies y cuerdas para sostenerse con las manos, facilitando así el paso de las personas y sus pertenencias
  • 6. DESARROLLO Construcción de un puente actual: Los cables que constituyen el arco invertido de los puentes colgantes deben estar anclados en cada extremo del puente ya que son los encargados de transmitir una parte importante de la carga que tiene que soportar la estructura. El tablero suele estar suspendido mediante tirantes verticales que conectan con dichos cables. Las fuerzas principales en un puente colgante son de tracción en los cables principales y de compresión en los pilares. Todas las fuerzas en los pilares deben ser casi verticales y hacia abajo, y son estabilizadas por los cables principales, estos pueden ser muy delgados, como son, por ejemplo, en el Puente de Severn, Inglaterra.
  • 7. DESAROLLO • ¿Cómo han ido cambiado los puentes colgantes? Tipos de puentes: *puentes arco *puentes viga *puentes colgantes *puentes Airantados *puentes móviles *puentes flotantes *puentes transbordadores
  • 8. DESARROLLO Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? *Fuerza de tracción La fuerza de tracción es el esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo. En un puente colgante la fuerza de tracción se localiza en los cables principales. Un cuerpo sometido a un esfuerzo de tracción sufre deformaciones positivas (estiramientos) en ciertas direcciones por efecto de la tracción.
  • 9. DESAROLLO • Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? *Fuerza de compresión La fuerza de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existe dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen o un acortamiento en determinada dirección. La fuerza de compresión es la contraria a la de tracción, intenta comprimir un objeto en el sentido de la fuerza. La fuerza de compresión es un estado de tensión en el cual las partículas se aprietan entre sí. Una columna sobre la cual se apoya una carga, se halla sometida a una solicitación a la compresión.
  • 10. DESARROLLO • Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? *Fuerza gravitatoria La gravitación es la fuerza de atracción mutua que experimentan los cuerpos por el hecho de tener una masa determinada. Bien aplicando la Tercera Ley de Newton: (por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma: Las fuerzas siempre se presentan en pares de igual magnitud, sentido opuesto y están situadas sobre la misma recta.) En un puente colgante deberá soportar el peso, a través de los cables, y habrá una tensión y deberá ser mayor del otro extremo, al del peso del puente en los anclajes (contraria sino el puente se va para abajo).
  • 11. DESAROLLO • Cómo intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante? *Fuerza cortante La tensión cortante es aquella que, fijado un plano, actúa tangente al mismo, las tensiones cortantes aparecen en caso de aplicación de un esfuerzo cortante o bien de un momento torsor. En piezas alargadas, como vigas y pilares, el plano de referencia suele ser un paralelo a la sección transversal. A diferencia del esfuerzo normal, es más difícil de apreciar en las vigas ya que su efecto es menos evidente.
  • 12. conclusión ¿Qué saben ahora acerca de los puentes colgantes? Son muy útiles para la comunidad y facilita mucho sus traslados están construidos con grandes materiales de acero, que son intervalos por diferentes fuerzas. ¿para que sirve entender como funciona los puentes colgantes? el traslado de personas con facilidad, Los cables que constituyen el arco invertido de los puentes colgantes deben estar anclados en cada extremo del puente ya que son los encargados de transmitir una parte importante de la carga que tiene que soportar la estructura. El tablero suele estar suspendido mediante tirantes verticales que conectan con dichos cables. ¿hay alguno cercano a mi comunidad? Si el puente de la galera ¿puede ser útil para mi comunidad el proyecto que realice? Claro que si sirve de mucho por si algun dia quisieran hacer un puente
  • 13. JUSTIFICACION • LA RESPUESTA POR LA QUE DECIDI ELEGIR ESTA OPCION ES PORQUE CREO QUE HAY MUCHA INFORMACION PARA PRESENTARSELA A USTED QUE LO ESTA VIENDO Y DARSELA A CONOCER Y POR QUE IBA ELEGIR LA OPCION DE TECNOLOGICO PERO CREO QUE REQUIERE DE MAS TIEMPO
  • 14. FIN