SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa:
Ingeniería Mecánica
Área:
Resistencia de los Materiales
Integrantes:
Yosimar Torres
Hevert Torres
Es un elemento sometido a compresión, lo suficientemente
delgado respecto de su longitud, para que bajo la acción de una carga
gradualmente creciente, rompa por flexión lateral (pandeo) ante una carga
mucho menor que la necesaria para romperla por aplastamiento.
Mediante ensayos mecánicos realizados en columnas se ha
demostrado que la carga critica señalada por las ecuaciones de Euler y de
la secante puede ser superior a la carga critica real, necesaria para pandear
la columna como muestra el grafico:
TIPOS DE COLUMNAS
CORTAS INTERMEDIAS LARGAS
•A este grupo pertenecen
elementos cargados
axialmente a compresión,
con relaciones de esbeltez
muy pequeñas, en la que no
se produce pandeo
(fenómeno de inestabilidad
elástica) y la falla ocurre
cuando:
•Cuando en los elementos
cargados comienza a
presentarse el fenómeno de
pandeo , al estos
experimentar esfuerzos
menores a:
La ecuación de Euler no se
aproxima satisfactoriamente
al comportamiento de la
columna , requiriendo esta
zona de ecuaciones
experimentales complejas
para predecir con cierta
precisión el valor del
esfuerzo critico (con el cual
comienza el pandeo en la
columna).
•Referidas a aquellos
elementos con grades
relaciones de esbeltez. La
ecuación de Euler
describe con precisión
aceptable el
comportamiento de estas
columnas.
Con frecuencia las columnas se sujetan de otro modo. Por ejemplo veamos el
caso de una columna empotrada en su base y libre en su extremo superior:
La determinación de la carga de pandeo para esta columna
se apega al mismo procedimiento usado en columnas de extremos
articulados. De acuerdo al diagrama de cuerpo libre, en la figura, el
momento interno en el tramo arbitrario, es:
En consecuencia, la ecuación diferencial de la curva de
flexion es:
Esta ecuación no es homogénea, debido al termino del lado derecho distinto a
cero. Lo solución consiste en una solución complementaria y en una solución particular:
Las constantes se determinan con las condiciones en las fronteras, en x=0, v=0,
por lo que C2 = δ, también:
En x=0, dv/dx= 0, entonces C1 = 0. Por consiguiente la curva de la flexión es:
Como la flexión en el extremo superior de la columna es δ, esto es, en x=L, v=δ,
se requiere que:
La solución trivial δ=0 indica que no hay pandeo, independientemente de la carga
P. En lugar de ello:
La carga mínima ocurre cuando n=1, por lo que:
Al compararla, se ve que una columna con su base empotrada solo soportara la
cuarta parte de la carga critica que se puede aplicar en una columna con extremos
articulados.
FUERZA CRITICA
ESFUERZO CRITICO
RELACION DE ESBELTEZ
EMPOTRADO
LIBRE
DOBLE
ARTICULADO
ARTICULADO
EMPOTRADO
DOBLE
EMPOTRADO
=Longitud efectiva
La formula de Euler fue deducida suponiendo que la carga P siempre se aplica,
pasando por el centroide del área transversal de la columna, y que la columna es
perfectamente recta. Esto no es realista, ya que las columnas nunca son perfectamente
rectas.
Llamando e a la excentricidad de la carga, es decir, a la distancia que hay entre la
línea de acción de P y el eje de la columna, la carga excéntrica dada se reemplaza por una
fuerza céntrica P y un par de momento MA de momento MA =Pe. Es claro que, sin importar
lo pequeñas que sean la carga P y la excentricidad e, el par MA causará alguna flexión en la
columna.
Como se vio en ambos casos, los extremos A y B están soportados de modo que
son libres de girar (están articulados). Se consideraran pendientes y deflexiones pequeñas y
que el comportamiento del material es elástico lineal. De acuerdo con el diagrama de
cuerpo libre de la sección arbitraria, el momento interno de la columna será:
En consecuencia, la ecuación diferencial de la curva de deflexión es:
RELACION EXCENTRICIDAD RELACION DE ESBELTEZ
Carga por unidad de área P/A que produce fluencia
Una fórmula recomendada para el diseño de máquinas en el intervalo de Lr
menor que C es la fórmula de J. B. Johnson.
Esta es una forma de un conjunto de ecuaciones parabólicas, y concuerda
perfectamente bien con el comportamiento de columnas de acero de maquinaria típica. La
fórmula de Johnson da el mismo resultado que la fórmula de Euler de la carga critica U y la
razón de esbeltez de transición C, Entonces, en el caso de columnas muy cortas, la carga
crítica se aproxima a la pronosticada por la ecuación del esfuerzo de compresión directo, o
= P/A. Por consiguiente, se puede decir que la fórmula de Johnson se aplica mejor a
columnas de longitud intermedia.
Durante el último siglo, muchas columnas de acero han sido probadas
aplicándoles una carga axial céntrica e incrementando la carga hasta producir la falla.
Se ha marcado un punto con la ordenada igual al esfuerzo normal de falla y
su abscisa igual al valor correspondiente de la relación efectiva de esbeltez .
FALLAS
Largas Intermedias Cortas y bloques a
compresión
•La falla se puede predecir
con precisión con la formula
de Euler, y el valor de:
Depende del modulo de
elasticidad E del acero
utilizado, pero no el limite de
cedencia:
•Comprenden los casos en
donde la falla depende de:
En este rango, la falla de la
columna es un fenómeno
complejo y se han usado
datos de laboratorio para
guiar el desarrollo de
ecuaciones de diseño y
especificaciones
•La falla ocurre
esencialmente como
resultado de la cedencia, y
tenemos :

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladasFormula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladas
william hernandez manco
 
Resistencia de los materiales columna
Resistencia de los materiales columnaResistencia de los materiales columna
Resistencia de los materiales columna
Jesus Craz
 
ensayo de flexión de vigas
ensayo de flexión de vigas ensayo de flexión de vigas
ensayo de flexión de vigas
Alfredo Panti
 
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
Nestor Rafael
 
Columnas esbeltas euler parte 1
Columnas esbeltas euler parte 1Columnas esbeltas euler parte 1
Columnas esbeltas euler parte 1
Josue Echenagucia
 
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Analisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones VariablesAnalisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones Variables
rafa far
 
Deformacion en vigas
Deformacion en vigasDeformacion en vigas
Deformacion en vigas
Prodise
 
Esfuerzos en Flexion
Esfuerzos en FlexionEsfuerzos en Flexion
Esfuerzos en Flexion
Jlm Udal
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
Anthony Rivas
 
Columnas y características
Columnas y característicasColumnas y características
Columnas y características
Alexia Cecilia Álvarez Madrid
 
Método de la viga conjugada completa
Método de la viga conjugada completaMétodo de la viga conjugada completa
Método de la viga conjugada completa
Dioney Zurisadai Izaguirre Vela
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Estructuras Hiperestaticas
Estructuras HiperestaticasEstructuras Hiperestaticas
Estructuras Hiperestaticas
Jesús Orencio Santos
 
ACERO ESTRUCTURAL - PANDEO
ACERO ESTRUCTURAL - PANDEOACERO ESTRUCTURAL - PANDEO
ACERO ESTRUCTURAL - PANDEO
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
Manuel Paucar Benites
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
Edgard1997250697
 
Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación
Javier Andrés Escalante Villanueva
 
Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales
Joel Enrique Lliguay Calderon
 
Trabajo de torsion
Trabajo de torsionTrabajo de torsion
Trabajo de torsion
manuel_luis
 

La actualidad más candente (20)

Formula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladasFormula de euler para columnas articuladas
Formula de euler para columnas articuladas
 
Resistencia de los materiales columna
Resistencia de los materiales columnaResistencia de los materiales columna
Resistencia de los materiales columna
 
ensayo de flexión de vigas
ensayo de flexión de vigas ensayo de flexión de vigas
ensayo de flexión de vigas
 
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
 
Columnas esbeltas euler parte 1
Columnas esbeltas euler parte 1Columnas esbeltas euler parte 1
Columnas esbeltas euler parte 1
 
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
 
Analisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones VariablesAnalisis y Diseño de Secciones Variables
Analisis y Diseño de Secciones Variables
 
Deformacion en vigas
Deformacion en vigasDeformacion en vigas
Deformacion en vigas
 
Esfuerzos en Flexion
Esfuerzos en FlexionEsfuerzos en Flexion
Esfuerzos en Flexion
 
Resistencia parte 1
Resistencia parte 1Resistencia parte 1
Resistencia parte 1
 
Columnas y características
Columnas y característicasColumnas y características
Columnas y características
 
Método de la viga conjugada completa
Método de la viga conjugada completaMétodo de la viga conjugada completa
Método de la viga conjugada completa
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Deflexiones
 
Estructuras Hiperestaticas
Estructuras HiperestaticasEstructuras Hiperestaticas
Estructuras Hiperestaticas
 
ACERO ESTRUCTURAL - PANDEO
ACERO ESTRUCTURAL - PANDEOACERO ESTRUCTURAL - PANDEO
ACERO ESTRUCTURAL - PANDEO
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
 
289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales289705670 resistencia-de-materiales
289705670 resistencia-de-materiales
 
Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo y Deformación
 
Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales Ejercicios resistencia de materiales
Ejercicios resistencia de materiales
 
Trabajo de torsion
Trabajo de torsionTrabajo de torsion
Trabajo de torsion
 

Similar a Tipos de columnas

Columnas gauddy
Columnas gauddyColumnas gauddy
Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
elvinarias
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
cynthia lopez
 
Módulo 8 (inestabilidad elástica)
Módulo 8 (inestabilidad elástica)Módulo 8 (inestabilidad elástica)
Módulo 8 (inestabilidad elástica)
javi davi
 
acero estructural pandeo.ppt
acero estructural pandeo.pptacero estructural pandeo.ppt
acero estructural pandeo.ppt
MarceloCervin1
 
Ecuación diferencial de la elástica
Ecuación diferencial de la elásticaEcuación diferencial de la elástica
Ecuación diferencial de la elástica
SistemadeEstudiosMed
 
Piñin r2
Piñin r2Piñin r2
Formula de flexión
Formula de flexiónFormula de flexión
Formula de flexión
SistemadeEstudiosMed
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
franciscoe71
 
Elementos a flexo compresion
Elementos  a flexo compresionElementos  a flexo compresion
Elementos a flexo compresion
norbil aguilar aguila
 
7- COLUMNAS.pdf
7- COLUMNAS.pdf7- COLUMNAS.pdf
7- COLUMNAS.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3
kjcampos
 
Flexion De Vigas
Flexion De VigasFlexion De Vigas
Flexion De Vigas
jairorojas
 
Flexion De Vigas
Flexion De VigasFlexion De Vigas
Flexion De Vigas
Rals Lozano Sánchez
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
Huguer Alcala
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
Huguer Alcala
 
Semana 03-pandeo y estabilidad
Semana 03-pandeo y estabilidadSemana 03-pandeo y estabilidad
Semana 03-pandeo y estabilidad
MIGUELDIOGENESRAMOSR1
 
ESBELTEZ DE COL_21 -- III.pdf
ESBELTEZ DE COL_21 -- III.pdfESBELTEZ DE COL_21 -- III.pdf
ESBELTEZ DE COL_21 -- III.pdf
CONSTRUCTORA AURAZO
 
ESBELTEZ DE COl.pdf
ESBELTEZ DE COl.pdfESBELTEZ DE COl.pdf
ESBELTEZ DE COl.pdf
CONSTRUCTORA AURAZO
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
alejandro jara aguilar
 

Similar a Tipos de columnas (20)

Columnas gauddy
Columnas gauddyColumnas gauddy
Columnas gauddy
 
Tipos de columnas
Tipos de columnasTipos de columnas
Tipos de columnas
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Módulo 8 (inestabilidad elástica)
Módulo 8 (inestabilidad elástica)Módulo 8 (inestabilidad elástica)
Módulo 8 (inestabilidad elástica)
 
acero estructural pandeo.ppt
acero estructural pandeo.pptacero estructural pandeo.ppt
acero estructural pandeo.ppt
 
Ecuación diferencial de la elástica
Ecuación diferencial de la elásticaEcuación diferencial de la elástica
Ecuación diferencial de la elástica
 
Piñin r2
Piñin r2Piñin r2
Piñin r2
 
Formula de flexión
Formula de flexiónFormula de flexión
Formula de flexión
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Elementos a flexo compresion
Elementos  a flexo compresionElementos  a flexo compresion
Elementos a flexo compresion
 
7- COLUMNAS.pdf
7- COLUMNAS.pdf7- COLUMNAS.pdf
7- COLUMNAS.pdf
 
Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3Módulo 2 y 3
Módulo 2 y 3
 
Flexion De Vigas
Flexion De VigasFlexion De Vigas
Flexion De Vigas
 
Flexion De Vigas
Flexion De VigasFlexion De Vigas
Flexion De Vigas
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Elemento de maquina
Elemento de maquinaElemento de maquina
Elemento de maquina
 
Semana 03-pandeo y estabilidad
Semana 03-pandeo y estabilidadSemana 03-pandeo y estabilidad
Semana 03-pandeo y estabilidad
 
ESBELTEZ DE COL_21 -- III.pdf
ESBELTEZ DE COL_21 -- III.pdfESBELTEZ DE COL_21 -- III.pdf
ESBELTEZ DE COL_21 -- III.pdf
 
ESBELTEZ DE COl.pdf
ESBELTEZ DE COl.pdfESBELTEZ DE COl.pdf
ESBELTEZ DE COl.pdf
 
Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2Deflexion en vigas 2
Deflexion en vigas 2
 

Último

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Tipos de columnas

  • 1. Programa: Ingeniería Mecánica Área: Resistencia de los Materiales Integrantes: Yosimar Torres Hevert Torres
  • 2. Es un elemento sometido a compresión, lo suficientemente delgado respecto de su longitud, para que bajo la acción de una carga gradualmente creciente, rompa por flexión lateral (pandeo) ante una carga mucho menor que la necesaria para romperla por aplastamiento. Mediante ensayos mecánicos realizados en columnas se ha demostrado que la carga critica señalada por las ecuaciones de Euler y de la secante puede ser superior a la carga critica real, necesaria para pandear la columna como muestra el grafico:
  • 3. TIPOS DE COLUMNAS CORTAS INTERMEDIAS LARGAS •A este grupo pertenecen elementos cargados axialmente a compresión, con relaciones de esbeltez muy pequeñas, en la que no se produce pandeo (fenómeno de inestabilidad elástica) y la falla ocurre cuando: •Cuando en los elementos cargados comienza a presentarse el fenómeno de pandeo , al estos experimentar esfuerzos menores a: La ecuación de Euler no se aproxima satisfactoriamente al comportamiento de la columna , requiriendo esta zona de ecuaciones experimentales complejas para predecir con cierta precisión el valor del esfuerzo critico (con el cual comienza el pandeo en la columna). •Referidas a aquellos elementos con grades relaciones de esbeltez. La ecuación de Euler describe con precisión aceptable el comportamiento de estas columnas.
  • 4. Con frecuencia las columnas se sujetan de otro modo. Por ejemplo veamos el caso de una columna empotrada en su base y libre en su extremo superior: La determinación de la carga de pandeo para esta columna se apega al mismo procedimiento usado en columnas de extremos articulados. De acuerdo al diagrama de cuerpo libre, en la figura, el momento interno en el tramo arbitrario, es: En consecuencia, la ecuación diferencial de la curva de flexion es:
  • 5. Esta ecuación no es homogénea, debido al termino del lado derecho distinto a cero. Lo solución consiste en una solución complementaria y en una solución particular: Las constantes se determinan con las condiciones en las fronteras, en x=0, v=0, por lo que C2 = δ, también: En x=0, dv/dx= 0, entonces C1 = 0. Por consiguiente la curva de la flexión es: Como la flexión en el extremo superior de la columna es δ, esto es, en x=L, v=δ, se requiere que:
  • 6. La solución trivial δ=0 indica que no hay pandeo, independientemente de la carga P. En lugar de ello: La carga mínima ocurre cuando n=1, por lo que: Al compararla, se ve que una columna con su base empotrada solo soportara la cuarta parte de la carga critica que se puede aplicar en una columna con extremos articulados.
  • 9. La formula de Euler fue deducida suponiendo que la carga P siempre se aplica, pasando por el centroide del área transversal de la columna, y que la columna es perfectamente recta. Esto no es realista, ya que las columnas nunca son perfectamente rectas. Llamando e a la excentricidad de la carga, es decir, a la distancia que hay entre la línea de acción de P y el eje de la columna, la carga excéntrica dada se reemplaza por una fuerza céntrica P y un par de momento MA de momento MA =Pe. Es claro que, sin importar lo pequeñas que sean la carga P y la excentricidad e, el par MA causará alguna flexión en la columna.
  • 10. Como se vio en ambos casos, los extremos A y B están soportados de modo que son libres de girar (están articulados). Se consideraran pendientes y deflexiones pequeñas y que el comportamiento del material es elástico lineal. De acuerdo con el diagrama de cuerpo libre de la sección arbitraria, el momento interno de la columna será: En consecuencia, la ecuación diferencial de la curva de deflexión es: RELACION EXCENTRICIDAD RELACION DE ESBELTEZ
  • 11. Carga por unidad de área P/A que produce fluencia
  • 12. Una fórmula recomendada para el diseño de máquinas en el intervalo de Lr menor que C es la fórmula de J. B. Johnson. Esta es una forma de un conjunto de ecuaciones parabólicas, y concuerda perfectamente bien con el comportamiento de columnas de acero de maquinaria típica. La fórmula de Johnson da el mismo resultado que la fórmula de Euler de la carga critica U y la razón de esbeltez de transición C, Entonces, en el caso de columnas muy cortas, la carga crítica se aproxima a la pronosticada por la ecuación del esfuerzo de compresión directo, o = P/A. Por consiguiente, se puede decir que la fórmula de Johnson se aplica mejor a columnas de longitud intermedia.
  • 13. Durante el último siglo, muchas columnas de acero han sido probadas aplicándoles una carga axial céntrica e incrementando la carga hasta producir la falla. Se ha marcado un punto con la ordenada igual al esfuerzo normal de falla y su abscisa igual al valor correspondiente de la relación efectiva de esbeltez .
  • 14. FALLAS Largas Intermedias Cortas y bloques a compresión •La falla se puede predecir con precisión con la formula de Euler, y el valor de: Depende del modulo de elasticidad E del acero utilizado, pero no el limite de cedencia: •Comprenden los casos en donde la falla depende de: En este rango, la falla de la columna es un fenómeno complejo y se han usado datos de laboratorio para guiar el desarrollo de ecuaciones de diseño y especificaciones •La falla ocurre esencialmente como resultado de la cedencia, y tenemos :